Tecnología, Internet y juegos
39 meneos
53 clics

Benidorm exige casco y seguro para circular en patinete

El Ayuntamiento de Benidorm ha informado este jueves de que la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal ha entrado en vigor en la que incluye la obligatoriedad del uso del casco y la contratación de un seguro de responsabilidad civil.

| etiquetas: benidorm , patinete , casco , seguro
  1. Muy bien hecho que un patinete eléctrico puede causar daños a otros, además del propio conductor.

    Aunque la velocidad máxima en la mayoría es de 30 k/h algunos llegan a 70 k/h
  2. Quieren hundir el uso de bicicleta, patines y de caminar.
    Quieren que compremos coches para así robarnos a impuestos, multas, gasolina...
    El PP quiere volver al pasado.
    En fin, cuando el mundo va para adelante ellos para atrás
  3. Patinete eléctrico, intuyo.
  4. pos ahora me compro el grande y circulo por donde quiera ya que estoy pagando :troll:
  5. #2 llevar casco en bicicleta, patinete es bueno. Yo lo uso, y mis niños también.
  6. #1 de muy bien hecho nada.
    Me parece una manera de boicotear un trasporte barato y ecológico.
    Si nos ponemos así que se lo exige a los que corren .
    Y a los ciclistas .y a. .......a todos .
    Y todo por nuestra seguridad que una vez uno en patinete atropello a una persona .dios mío qué alguien haga algo .
  7. #5 lo hacen para desincentivar, no por seguridad.
  8. #6 No te olvides de que son vehículos a motor, no es lo mismo...
  9. #6 Patinete con motor, que no es lo mismo.
    Si tu patinete no tiene motor, puedes usarlo como siempre.
  10. #1 Se trata de una normativa ilegal.
    Los patinetes eléctricos homologados no son legalmente vehículos a motor y por tanto no se les puede exigir seguro.

    revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2019/02FEBRERO/0211Uso-patinetes-e

    Cualquier persona en patines o regando los tiestos en una terraza, "puede causar daños a otros".

    #8 No, legalmente no son vehículos a motor, al igual que no lo son las bicicletas eléctricas homologadas.

    Por cierto dice que son de los primeros ayuntamientos en regular esto, (que es ilegal y lo tendrán que modificar), cuando otros ya llevan dos años con la normativa en vigor.
  11. #9 #8desde la seguridad es parecido .
    Qué más da ir en un patinete con o sin motor o en una bicicleta con o sin motor o corriendo .
    Para mí los factores son dos velocidad y masa.
    Que limiten velocidades lo veo lógico.
    Pero esto es una maniobra de algunos que manipulan a los medios que a su vez manipulan a los ciudadanos que a su vez presionan a los políticos .
    O no simplemente es producto de la estupidez e ineptitud de nuestros políticos ( nunca hay que subestimar la inutilidad de un político)
  12. en mi pueblo vamos a exigir carnet para conducir perro, y para juguetes teledirigidos, no he visto tanta gente haciendo leyes y normas; comunitarias, estatales, autonomicas, locales y faltan las de las comunidades de vecinos, aqui cualquiera saca una norma.
  13. #1 Por tu regla de tres, los cuchillos deberían tener seguro....no vaya a ser que dañes a alguien....
    Y así vamos con estas mentes...
  14. #6 Si te atropellasen a ti no sé yo si opinarías lo mismo.

    En mi opinión, mientras me quito el palillo de los labios, echo la cerveza en la copa y le pido al camarero otro pincho de tortilla (con cebolla, claro está) es que esos dispositivos son vehículos, y además a motor, por tanto deberían tener un seguro. Sí, ya sé que la normativa no dice eso, pues se basa en la potencia del.... ¡motor! para decir si llevan o no... ¡motor! :shit: Y lo del casco es que es de cajón.

    Es como las bicicletas, que básicamente son lo mismo en cuanto a legislación que los ciclomotores a la hora de circular (incluso con más ventajas, pues las bicis pueden circular por algunas autovías, y son el único vehículo que, de facto, no tienen límite de velocidad, pues la pripia legislación dice que se pueden saltar su límite teórico de 45 Km/h si "se dan las circunstancias para ello") que no llevan seguro (ahora vendrán los de siempre con que el seguro de casa lo cubre, y yo les preguntaré desde cuándo es obligatorio tenerlo y cuántos se leen si el suyo se lo cubre de verdad y cuánto) y tampoco llevan una plaquita de matrícula, que no sería taaan difícil ponerles una al estilo ciclomotor/coche sin carnet.

    Porque, claro, cómo vas a ser biciclista y querer tener una plaquita a la que puedan sacarle una foto e identificarte inequívocamente cuando te saltes un semáforo en rojo (rara vez se han visto y siempre es porque transportan a un herido grave al hospital) o un stop/ceda (lo mismo) o ir por la acera (abriendo sitio a los que pasean el perro y no recogen la mierda) o adelantarte raspando el coche cuando estás parado pero con ellos tienes que mantener 1,5 metros de distancia si lo haces (y yo trato de dejar más de eso siempre). O ir en línea de a tres, cuatro y hasta cinco (que mis ojitos hayan visto), porque así son ellos los que van cortando el viento y yo, aún manteniendo la distancia de seguridad, me beneficio de ello y el coche me consume menos: si es que las bicicletas son ecológicas hasta para los coches :hug:

    Ah, los patinetes tampoco los usan por las aceras, qué va, y a ese concepto de velocidad tan particular que es "a paso de persona".

    En fin, a ver si habiendo "ofendido" a patinetistas, ciclistas y gente con perro, me vuelven a "strikear" otro par de días por "incitación al odio".

    Como no decía John Wayne: "Lo malo de tener el gatillo fácil es que se acaba confundiendo con un gatillazo."
  15. #9 Regulación de los VMP

    Los VMP: vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos, que puedan proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Este punto es muy importante porque los VMP, al no ser considerados vehículos de propulsión a motor, no están obligados a contratar un seguro.
  16. Si causas daños por la calle revisa tu seguro de hogar. Generalmente hay un apartado de responsabilidad civil. Muy útil para padres de niños pequeños en tiendas de porcelanas :-)
  17. #13 realmente tendría que tener seguro que que use los cuchillos de cara al público y con cierto riesgo para dicho público.
    Desde el lanzados de cuchillos hasta el carnicero que como se le escape uno pueda ir hacia la clientela
  18. #2 No creo que en Benidorm les convenga mucho el uso del automóvil.
  19. #18 Quieres decir que el albañil debe asegurar sus martillos?.....yo creo que este razonamiento es un sinsentido
  20. #1 que casualidad, igual que los ciclistas. Sabes cuál será el próximo colectivo que pase por caja ¿No? ¿Y las ventas de que invento de 4 ruedas no quieren que sea sustituido por otros de 2?
    Contaminación al poder! Que contenta estaría la Bruja Avería
  21. #8 no lo son por gracia de la DGT. Si así fuesen podríamos matricular y usar los patinetes como vehículo y eso causaría un shock irrecuperable a la estafa que nos mantiene pagando coches y transporte público por encima de las posibilidades que nos ofrecen
  22. #14 mira lo del casco para mí y mi familia es " obligación".pero si lo impones entiendo que es desincentivar el uso ( para algunas personas)
    Me preocupan mucho pero mucho más el que a mis hijos los atropelle un coche cuando vamos en bicicleta que un patinete cuando vamos por las aceras .
    Y me sigue pareciendo absurdo las normas que ponen algunos ayuntamiento al uso del patinete eléctrico ( los limitados) y que sólo persiguen quedar bien ante ciertos sectores de la población.
    Que como digo están ( a mí parecer manejados por los medios que por cierto están llenos de publicidad de coches)
    Más que un problema serio y real de seguridad .
    Y no .no tenemos ningún patinete en casa.
    Y alguna vez los sufro .pero molesto contaminó y supongo un riesgo mucho mayor yo en mi coche
  23. #20 el albañil o la empresa debe tener un seguro de responsabilidad civil cuando haga su labor.
    Eso sí, el albañil debe tener acotado su espacio de trabajo porque no lo hacen de cara al público y además tener unas medidas de seguridad.
    Si se cae el andamio que tengo cerca (por viento, fallo de anclaje o lo que sea) y causa desperfectos, la situación no puede quedar impune.
  24. Aquí en Benidorm hay un uso bastante importante de patinetes eléctricos , mucha gente los usa en las zonas peatonales a una velocidad inadecuada, creo que es razonable que se realice algún tipo de regulacion.
  25. #14 Yo lo que no entiendo por qué no es aún obligatorio el seguro para la bicicleta.

    En otros países, este seguro está ya incluiñído, junto el del hogar.
  26. #23 ¿Imponerlo es desincentivar el uso? ¿Del casco? ¿De la bici/el monopatín? al que obligarle al casco le desincentive el uso ¿sabes qué? que mejor así, porque alguien que considera que llevar casco en un vehículo cuyo chasis/carrocería es él mismo resulta un desincentivo, mejor que no esté en la carretera, así te lo digo.

    Con todo lo en contra que estoy de las bicis en las aceras, creo que los niños pequeños, pongamos que hasta los 14, es por donde deberían circular. No puede ser que para ciclomotor pidamos 14 años y un examen pero con bici pueda ser más inmaduro y sin conocimiento (al menos obligatorio) alguno.

    Yo lo de los ayuntamientos lo veo absurdo en el sentido de que me parece que no debieran tener los ayuntamientos la competencia para esto. No puede ser que la circulación sea peor que un reino de taifas. Una cosa es que el ayuntamiento diga qué calles son peatonales, el sentido de circulación y así. Otra el que hagan lo que le salga de la punta del bastón de mando con la normativa de circulación.

    Dicho esto, me parece correcta la idea de que tengan un seguro. El que haya habido una sola muerte por esto, o mil, es irrelevante: es un riesgo.
  27. #24 Estamos hablando de cosas diferentes, una cosa es una empresa y otra muy distinta un particular....a ver si ahora los ancianos van a tener que asegurar sus bastones...
  28. #1 ridículo.

    Los cochecitos de niño, las bicicletas, etc están en la misma situación.

    Los ninebots van a 18 km hora. Los Xiaomi m365, los más comunes, van a 25 km/hora. De los que llegan a 70, que sí que los hay, no has visto ninguno en tu vida.
  29. #29 será en tu pueblo, en el mío muchos, más de 20....
  30. Para los ciclistas, seguro, casco, matrícula la itv y el airbag, para proteger a los peatones
  31. #1 Esos que van a 70 no son legales, el límite es 25km/h. Un ciclomotor que por ley no debe de pasar de 45 ya requiere seguro, matrícula, ITV y casco.

    Es como pedir seguro a todas las bicicletas porque haya gente que le de por poner motores de 1000w a las suyas. El problema es de esos modelos en concreto, no de los demás.
comentarios cerrados

menéame