Tecnología, Internet y juegos
64 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bernd Röttger: “El coche eléctrico no es un vehículo de cero emisiones, por mucho que se insista en lo contrario”

En primer lugar, si se tiene en cuenta todo el ciclo de producción y funcionamiento del vehículo, es evidente que el coche eléctrico no es, en absoluto, un vehículo de cero emisiones, por mucho que se insista en afirmar lo contrario. Esto se debe a la sobreexplotación minera necesaria para la producción de las baterías, así como a la combinación energética disponible en las tomas de corrientes usadas para abastecer a los coches, compuesta solo en un 37% por energía renovable.

| etiquetas: bernd röttger , coche , eléctrico , cero , emisiones
52 12 15 K 17
52 12 15 K 17
  1. No se queda sólo en el asunto de las emisiones. Para un sociólogo seo será casi lo de menos.
  2. Eso llevo diciéndolo yo desde el principio. Y soy una mierda pinchá en un palo, pero es que es evidente.
    Que produzca menos emisiones contaminantes durante su fabricación, vida útil y achatarramiento que uno de combustible fósil, vale, no lo discuto, pero de cero nada.
  3. Seguiremos con los de combustibles actuales, que son mucho más limpios :ferrari:
  4. Desde un punto de vista de consumo energético total y ecología el vehículo eléctrico es muy cuestionable. Eso sin tener en cuenta que no resuelve un problema que generan los otros coches: no caben.
    Hay tantos vehículos a motor intentando circular al mismo tiempo que generan una necesidad de vías de gran capacidad y mucho impacto ambiental.
  5. #2 Es la paradoja del lavavajillas. Consume menos agua, es cierto.
    Pero ¿Y los recursos para fabricarlo? ¿Caen del cielo? ¿Y cuando termina su vida útil? ¿Y los detergentes-abrillantadores que usa?
    ¿Y el consumo eléctrico?
  6. El lobby diésel ataca de nuevo.
  7. De lo que no hay duda es que las emisiones en ciudad disminuirían radicalmente. Y la salud de sus personas también. Y sólo por eso ya vale la pena.
  8. Problema que se puede extrapolar a turbinas eólicas, paneles solares y a prácticamente cualquier otra cosa que fabrique el hombre.
  9. Gallifante para el señor. Mr obvio.

    Nadie dice que sea cero emisiones en su producción. Cualquier actividad humana tiene un coste energético. Hasta andar. Pero mi coche eléctrico se recarga en casa con energía solar, por lo que en menos de un año recupera la posible diferencia en la producción con un gasolina.

    Por cierto:

    "Para la producción de un motor de combustión interna se necesitaban, según mi información, unas 1.400 piezas; para el motor eléctrico solo se precisan unas 200."

    Típico comentario de cuñado de bar, que una vez le han dicho eso y se lo ha creido.

    Según la consultora UBS: El motor de un Volkswagen Golf gasolina cuenta con hasta 136 piezas móviles, por las apenas 16 de un modelo eléctrico como el Chevrolet Bolt.

    forococheselectricos.com/2018/06/hyundai-apuesta-por-el-hidrogeno-para
  10. #3 podríamos apostar por usar menos los coches, eso si que sería más limpio.
  11. Anda que no tienen que cambiar los coches eléctricos antes de que ni me plantee comprar uno.
  12. #2 Si tenemos en cuenta que fabricar el mismo vehículo en distintos sitios puede tener una huella ecológica distinta (que de hecho la tiene) la responsabilidad de la contaminación durante el proceso de fabricación no es del coche, sino de la cadena de producción del coche, ergo el coche eléctrico es "un vehículo de cero emisiones" (además, durante el proceso de fabricación el vehículo no existe)

    Pero está bien pensar así, porque nos hace ver los problemas de los procesos productivos, que es donde está gran parte del problema de la contaminación, aunque nos quieran trasladar la responsabilidad al consumidor final.
  13. #10 Y tienes razón.
    Pero seguimos con uno de los problemas número uno de nuestras ciudades ¿Por dónde metemos todo ese parque motorizado? Porque si los casi 300.000 coches que hay en mi ciudad se convierten en eléctricos (y ojalá, que no digo que me parece mal) desde el minuto uno mantenemos intacto uno de los grandes problemas.
    Por otro lado la entrevista tiene mucha "chicha" yo no me quedaría solo con el titular.
  14. #2 una cosa te voy a decir: tengas razón o no, por esta via no vas a llamar mucho la atención.

    Ahora... Una mierda pinchada en un palo que habla... ¡Yo eso si lo veo!. Hazte un canal de Youtube!
  15. #6 Ese es el problema real, lo demás son cuentos.
  16. Lo obvio dicho por un sociólogo alemán parece más real pero no descubre nada.
  17. #2 el coche es cero emisiones. Lo que no será cero emisiones es la fabrica.
  18. Parece, leyéndoos, que la fabricación y distribución de los coches de motor térmico y la extracción, refinado y distribución de combustibles fósiles no contaminara. Apenas.

    Excusas de la industria petrolera. Los vehículos eléctricos son indudablemente mucho menos lesivos para el planeta que los viejos y ruidosos vehículos "fósiles"
  19. #5 lo de los recursos para fabricarlo sí, lo demás depende, yo lo uso cuando tengo energía solar sobrante. Y ahora me han hundido con las pastillas con todo incluido. Resultaba mejor todo separado y ajustar el uso. Yo no usaba sal porque uso agua de lluvia. También está la posibilidad de reparar al máximo. En seguida te dicen: mejor cambiarlo, pero no es mejor dar empleo que gastar recursos?
  20. #21 Tú haces trampa... :troll:
    Claro, yo hablo del modelo más común: habitante de una ciudad conectado a la red eléctrica. Y con más bien escasa preocupación ambiental.
  21. #22 Sí. Tienes razón, solo quiero decir que tenemos capacidad las cosas mejor o peor. Hace tiempo que me gustaría poner más placas y pasarme a un coche eléctrico, porque a comprarlo ycargarlo con ça electricidad de una central de gasoil no le veo sentido.
  22. #2 para mí la prioridad no es tanto reducir las emisiones (que también es importante) sino sacar el humo y el ruido de las ciudades
  23. #9 Mal extrapolado. Obviamente su fabricación contamina. Pero todos los procesos industriales lo hacen.

    Si la fabricación de coches a gasolina contamina lo mismo que la de eléctricos, el balance ya es positivo. Ahora, a legislar para "apretar" a los fabricantes.
  24. #12 1.000 Km. de autonomía y recargas de 15 minutos máximo, para un vehículo que viaje.

    500 Km. de autonomía y cargador de inducción en mi parking para un vehículo de ciudad.

    Ese día me pillo uno. Para el segundo caso ya casi hemos llegado.
  25. Las centrales nucleares tampoco son de bajas emisiones de CO2, por esos mismos argumentos.
  26. #26 ponle 200-250km autonomía en ciudad y coches biplaza tipo smart y te sobran km.

    Según me contó un taxista hacen entre 150 y 200km al día y ellos están todo el día en el coche.

    Para cualquier usuario normal. 100km de autonomía al día y sobra.
  27. #18 en el cálculo de huella de carbono existen 3 alcances.
    1. Lo que emites con tus procesos de producción
    2. Lo que emites con el consumo de energía de tus procesos de producción
    3. Lo que emiten tus contratistas en sus procesos de producción.

    Generalmente en los informes de huella de carbono se informan de los alcances 1 y 2.

    El coche no emite, pero las fuentes de energía para su consumo si que emiten.
  28. #25 depende si siguen usando aluminio o acero. Ese detalle aparente nimio hace que un coche salga con un balance energético muy malo de recuperar.
    www.reuters.com/article/us-autos-metals-electric-vehicles-analys/alumi
  29. #28 Ya. Pero es para salvar lo vagos que somos. Yo hago 60km. cualquier día normal, pero conduzco uno com 1.000km. de autonomía. Y a veces apuro la reserva. Tener el cargador de inducción en casa sería una mejora.
  30. #31 si aparcas en garaje es coger la rutina de enchufarlo ya que un cargador de inducción primero es pagarlo y segundo es que te puede salir el kW cerca de la gasolina. entre lo ineficiente y para cubrir esa ineficiencia aumentar la potencia contratada.
  31. Y qué emite un coche eléctrico cuando funciona? electrones?

    Porque lo de "emisiones" se suele referir al lo que emite un vehículo mientras está en funcionamiento...
  32. #5 No caen del cielo, que se romperían. Salvo que sea en paracaídas, pero entonces hay que calcular la huella ecológica del paracaídas. Y del vuelo para ponerlo ahí arriba, claro.
  33. #14 Pero pasaremos de un problema de espacio y de salud, los 300 mil coches, a solo un problema de espacio. Creo que es un gran avance.

    Lo del trafico es una cuestión de legislación, poniendo en marcha medidas para poner fin a unas ciudades diseñadas con el culo donde el coches es el rey. Hay que hacer que entrar en la ciudad con tu coche sea incómodo y lo hagas solo como último recurso.
  34. #20 Ah, que por que no contamina donde tu vives no hay problema. Vale...

    Claro por que si en una familia trabajan los dos, incluido algun hijo, no pueden ir al trabajo o a hacer lo que necesiten

    El problema es como se ha diseñado el sistema de productividad. Que hace que tengas que tener vehiculo si o si. O no puedes ni comprar.
  35. #32 Pues también tienes razón.
  36. #35 seguramente se solucione antes el problema del espacio para coches en ciudades que la contaminación: www.meneame.net/c/24673879
  37. #39 Si la electricidad que utiliza es un % elevado de gas o carbon, es comparable igualmente que si quemara gasolina directamente.

    Y yo te voy a contar otro secreto. No todo España son ciudades y en ellas tambien vive gente, por mucho que os empeñeis en que no lo hagan.

    E incluso los que mas viajes largos hacen, suelen ser turistas que escapan de esas ciudades cada fin de semana.
  38. #9 No. el balance de turbinas y paneles es claramente positivo. El de los coches dependerá de donde provenga la energía que los haga funcionar.
  39. Así es. No es nada deslumbrante, es de sentido común.
  40. #2 #4 #8 #20 #39 #35 exacto, el punto importante es dónde caen las emisiones --> www.meneame.net/m/escombrillos/nuevos-vehiculos-contaminacion
  41. #41 #25

    A lo que voy es que nada es cero emisiones. Otra cosa es que pongan al producto ese nombre, aunque no tenga sentido.

    Y otra cosa es que la fabricación e instalación de paneles solares y turbinas eólicas contamine menos que la fabricación de coches eléctricos. Ahí no he entrado.
  42. #44 yo quiero decir que el balance total de un panel solar acaba siendo positivo, porque seguro que acabará generando más energía de la que ha consumido. En un coche las emisiones que genere dependerán mucho de donde saquen la energía. Yo por ejemplo vivo en Menorca, donde la mayor parte de electricidad viene de una central de gasoil, por tanto o pongo yo mis propios paneles, o estaré contaminando mucho más con un coche eléctrico que con el de gasoil que tengo ahora
  43. Entonces también habrá que sumar las emisiones del proceso en los de motores de gasolina más lo que emiten esos vehículos al circular.
    Que sí que no es mentira lo que dice pero es algo un poco tramposo diría yo.
  44. #39 Así que tienes una moto de combustión (no específicas que sea eléctrica, así que lo asumo). Esos vehículos que si un coche va con dos o más personas ya es menos contaminante que las motos.

    Vale, yo tengo un coche, mi mujer otro, una bici de monte, una de carretera y una zarrapastrosa cuyo candado vale más que ella.

    ¿Qué es lo que te hace a tí tan guay como para dar lecciones? No sé donde vivirás, pero sí, hay transporte público, pero una frecuencia de media hora con un trayecto de una hora no compite con un trayecto en coche de 25 minutos puerta a puerta en ningún caso, falta MUCHA concienciación de qué es lo prioritario para que el transporte público se pueda acercar a alternativa al coche.

    El transporte público supera con creces al coche en el centro de la ciudad, pero palidece cuando hablamos de suburbios o poblaciones cercanas, ya no te digo poblaciones pequeñas.

    Como ejemplo en mi ciudad la gente DE IZQUIERDAS se está manifestando en contra de mejorar el transporte público urbano y sin embargo todos contentos con remodelar un estadio de 25 años, la matraca es que el metro no es necesario.

    Sin embargo hacer un nuevo cinturon de tres carriles por sentido era imprescindible hace unos años, y se hizo, y se demostró una gran idea porque descongestionó gran parte de los atascos de las horas puntas. Pero si gente como yo no hubiese tenido como alternativa a 25 minutos de coche tres cuartos de hora de topo (algo parecido al metro), + 15 minutos de bus con frecuencias la primera cada media hora, si hubiese tenido un transporte decente no habría esos atascos.

    Yo pongo el despertador a las mañanas a las 6:30 no para disfrutar de un hermoso día de trayectos en transporte público, lo hago para intercambiar tiempo por dinero, y si por un poco más de dinero (lo que me cuesta el coche y su mantenimiento) me voy a ahorrar mucho de ese tiempo tonto sería si me quisiese ahorrar esos pocos euros al mes para no poder disfrutarlos con mi familia, con mis amigos o con mis bicis.
  45. #48 Mi coche duerme en parking privado y cuando curro que el parking lo paga la empresa.

    La moto en carretera ocupa lo mismo que un coche...un carril multiplicado por, principalmente la distancia de seguridad que hay que dejar.

    Y por último ¿Cuánto consume s los 100 tu moto? Tantos litros gastas tanto contaminas, sin cuñadeces, fríos datos.
  46. #18 Las empresas serias ponen (en pequeñito), "0 emisiones en el lugar de uso".

    Y por supuesto las emisiones dependen de la red eléctrica y pueden ser incluso superiores a las de algunos vehículos de combustible fosil:

    www.motorpasion.com/otros/singapore-considera-el-tesla-model-s-como-un

    Eso sin entrar en el proceso de fabricación.

    #19
  47. #51 Y de todo lo que has escrito...como encaja con tu categórica frase de una familia no puede tener dos coches?

    Felicidades a ti que vives en el centro y extrapolas tu situación a todos.

    Por cierto, tu moto consume eso de catálogo o en verdad, porque si es de catálogo mi coche si consume menos del doble, y no es el menos gaston del mercado. Y si es en realidad tampoco es mucho más del doble.
  48. Este tío es tonto.

    Ahora sólo queda que diga, "por mucho que insistan algunos, las bicicletas no son vehículos de cero emisiones".
comentarios cerrados

menéame