Tecnología, Internet y juegos
3 meneos
99 clics

Bit, el O2 de Vodafone

El OMR rojo también añade una marca intermedia entre su marca premium y Lowi, su propio OMV. Ofrece servicios más sencillos y económicos. Solo cuenta con una tarifa móvil con 25GB y llamadas ilimitadas por 25 euros. También compite en convergencia con este mismo plan junto a fibra de 100Mbps por 50 euros.

| etiquetas: vodafone bit , o2 , movistar , telefónica
  1. Cinco euros más caro que O2.

    De momento, que se lo metan en el culo.
  2. En serio, en un país donde el sueldo medio real de gran parte de la población es de entre 650 a 900 euros mensuales ¿vosotros veis como económica la fibra por 50 euros?
  3. #2 hombre, comparado con lo que ofrecen Vodafone y Movistar, respectivamente, supone un ahorro del 40 al 50% como poco. Otra cosa es que haya alternativas más baratas (por debajo de los 40€)
  4. #2 Tener teléfono e internet ha costado básicamente lo mismo desde que se inventó el ADSL (antes era más caro aún). Lo único que ha pasado es que ha ido aumentando la velocidad, por lo que yo tampoco diría que el panorama es especialmente desolador.
  5. A mí me parece bien que las grandes marcas tengan estas marcas blancas porque, aunque sean lo mismo, es una forma de decirles que se pueden meter sus packs de series, fútbol y mandangas por donde les parezca, que yo lo único que quiero es una conexión decente a buen precio. Si empiezan a vender más conexiones peladas que packs con HBOs y fútbol premium, igual se lo piensan mejor en la próxima subasta de derechos de la champions y compañía.
  6. No les queda más remedio porque cada vez hay más gente que sale espantada de Vodafone. Crean una marca nueva y los incautos desinformados contratan. Les van a dar por culo.
  7. Por mi parte tanto O2 como Vomistar como Bit se pueden ir a comer un cipote en adobo.

    Que se vayan a engañar a su santa madre. Si quieren captar usuarios yo les doy una solución muy facil, la primera que no engañen a la gente diciendo "precio para siempre y similares" y luego subiéndolo cuando a ellos les de la gana. Lo segundo bajar los precios y mejorar el servicio.

    Así que ni quiero a O2, ni quiero Bit.
  8. #2 yo pago 16 € al mes por el internet con un proveedor local, 10 megas o algo así. Pagar más de 20 € me parece una estafa
comentarios cerrados

menéame