Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Boeing presenta un jet hipersónico que puede viajar de Londres a Nueva York en dos horas

El gigante aeroespacial Boeing acaba de revelar que está trabajando en un avión capaz de volar 2.5 veces más rápido que el Concorde. Los londinenses podrían viajar a la ciudad de Nueva York en solo dos horas para 2030. El nuevo avión hipersónico alcanzará una velocidad de hasta Mach 5 (4,000 mph) mientras navega a 95,000 pies, 30,000 pies más alto que el Concorde. Boeing dijo que su avión permitiría a los pasajeros realizar excursiones de un día a través del Atlántico. Un dibujo del vehículo conceptual fue revelado en la conferencia 2018 del

| etiquetas: boeing , avión , hipersónico , mach 5
13 3 11 K 36
13 3 11 K 36
  1. Vete comprando lotería
  2. Un powerpoin
  3. Pero no te evita pasarte horas en el embarque, controles de seguridad, aduanas..
  4. Titular: "Boeing presenta un jet..."
    Entradilla: "...está trabajando en un avión..."
  5. #2 Un avión normal que se caiga por un fallo es prácticamente imposible. Otra cosa es que te pases el mantenimiento y las certificaciones de seguridad por los huevos. Luego errores humanos y cruce de pájaros, etc, son las principales causas.
  6. #2 y ni siquiera han acabado la nave que tenían contratada con la NASA. Miles de millones tirados a la basura.

    Otro signo de decadencia del Imperio.
  7. #8 El diseño de mierda no debería pasar las certificaciones de seguridad si tienen algo de seriedad. :roll:
  8. #10 Excepto cuando la seriedad se mide en maletines.
  9. No veo fecha en el artículo, pero la noticia es de 2018:
    cadenaser.com/ser/2018/06/29/ciencia/1530258891_799144.html
    www.expansion.com/empresas/transporte/2018/06/30/5b37c361468aeb2f5b8b4

    Y no deja de ser especulación y publicidad.
  10. #7 o que intentes hacer un apaño a un diseño caduco y sigues apañándolo a base de sensores mierdosos
  11. ¿Incluye MCAS? :roll:
  12. Presentar un avión deberia significar que lo presentan para que se pueda comprar y utilizar para uso comercial.

    Pero ni siquiera hay un prototipo que vuele. Es otra noticia para captar inversores.
  13. El Concorde dejó de volar porque no era rentable. Caro mantenimiento para pocas plazas. ¿Dónde ha ahorrado Boeing para que les sea rentable?
  14. #16 Venía a comentar esto mismo. Si no se hacen no es por falta de tecnología, sino porque los billetes salen muy caros luego. Algo parecido les pasa a los trenes de alta velocidad.
    Los aviones en que volamos la mayoría podrían volar mucho más rápido todos, pero por costes prefieren tardar más y ahorar unos litros de combustible.
  15. #7 Completamente de acuerdo de que los aviones "normales" han ganado más en seguridad y los pilotos de guerra ya no sean considerados temerarios con más posibilidad de morir por un fallo mecánico que por una acción enemiga. Y los pilotos civiles tengan un trabajo bien pagado y con risesgos bajos.

    Si estamos hablando del 737Max el problema es que el avión no tenía estabilidad suficiente ya que tenía los motores adelantados por lo que pusieron un sistema hardware para compensar eso y mantener el sistema estabolizado que bajase el morro del avión porque este tendía a subir.

    La alternativa es que el piloto mantiviese el timon de profundidad ajustándolo a mano todo el absoluto tiempo con el cansancio que supone.

    Luego lo intentaron vender como un 737 "normal". porque si las aerolíneas que ya tienen 737 necesitan certificar de nuevo a sus pilotos pues quizás les interesa cualquier otra aeronave. Total, tienen que repetir el proceso de certificación. Pero es un avión nuevo, aunque sea un refrito del antiguo. Es un fuselaje de 737 alargado, con motores más grandes, que no caben bajo las alas y van adelantados con respecto a esta y un sistema completamente nuevo llamado MCAS que corrije la altitud para compensar el cambio drástico en la estabilidad. Eso es un avión nuevo. MCAS estaba insuficientemente bien documentado y mal diseñado. La prueba es que insistía en subir todo el tiempo el morro del avión cuando el piloto quería mantener la estabilidad y cuando lo desactivavan se volvía a activar.

    Detectaron también que el proceso de certificaciones había sido anómalo y parcial.
  16. #17 No puedes comparar trenes con aviones. Los trenes necesitan infraestructura en todo su recorrido. Los aviones solo en los puntos de inicoo y final.

    En cuanto a no volar a la actividad máxima... pues es por varios motivos. Uno de ellos es el ahorro de combustible, otro es porque cuando sobrevuelan zonas pobladas relativamente cercanas a los aeropuertos tienen que cuplir normas relacionadas con ruido y otra porque en ocasiones da realmente igual llegar antes. No puedes aterrizar hasta tu hora y de todas maneras quieres tener margen por si hay retrasos y poder ir más rápido de lo normal para mitigarlos, por lo que ir a la velocidad máxima por sistema tampoco es una buena idea.
  17. Que miren a ver quién se lo ha llevado crudo con el anuncio.  media
  18. #14 ¿Cómo crees que consigue la hipervelocidad?, picando el morro de golpe en "vuelo nivelado". :troll:
  19. #10 Que es lo que le ha faltado a Boing durante unos cuantos años.
  20. #16 Y no les dejaban entrar casi en EEUU por el ruido que hacía.
comentarios cerrados

menéame