Tecnología, Internet y juegos
29 meneos
26 clics

Bolivia inaugura un centro de investigación para industrializar su litio

La inauguración es algo “histórico y estratégico” dentro de los planes del gobierno para industrializar los recursos naturales, destacó Arce en su discurso. “Lo primero que vamos a hacer es desarrollar ciencia y tecnología boliviana para la explotación y la industrialización de nuestro litio que beneficie a nosotros mismos”, manifestó. Con este centro se busca incrementar la capacidad de producción de la planta piloto de materiales catódicos para baterías de litio ... y otras materias primas que ya se están produciendo en el país”.

| etiquetas: litio , baterias , recursos , bolivia , materias primas , energía
  1. Esto no gusta a quienes dieron el golpe anterior, donde habrase visto unos indigenas aspirando a ser independientes y tener un pais industrializado.
  2. #1 Les van a caer otra media docena de golpes
  3. Malditos comunistas invirtiendo en investigacion...
  4. Que tengan cuidado con lo que hacen...
  5. A la velocidad a la que van los mismo descubren antes nuevos materiales con los que hacer las baterías antes que los bolivianos acaben de montar su industria

    Esto del litio es una ventana de oportunidad que dura unas decadas para hacer caja. Luego la química avanza
  6. #1 La de banderitas que llevaban encima los traidores que dieron el golpe de estado porque querían entregar-regalar los recursos del país a cambio de una buena paga-paguita. Así suelen ser los que presumen de ser grandes "patriotas", unos traidores a la patria.
  7. #5 Si, la quimica avanza pero el litio siempre va a ser valioso
  8. #1 básicamente dieron una patada a España y fragmentaron toda Hispanoamérica. Y es EEUU quien decide y tiene la última palabra sobre los vastos recursos naturales de Hispanoamérica.
  9. #3 #1 que sabrán estos bolivianos. En España tenemos litio a patadas en Extremadura y no queremos explotarlo porque hace feo en los pueblos
  10. Imagino que el Litio no traerá luchas de poder y caciquismo. La verdad pobres, espero salga todo bien, aunque esté complicado.
  11. #2 de democracia diras no?
  12. #11 Esto va a ser lo de siempre, mucho dinero para unos pocos, miseria para muchos y la naturaleza completamente destrozada
  13. #12 Democracia de la buena, la que los bolivianos no aciertan a votar como es debido
  14. #6 Perdona pero el que ha puesto en gravísimo riesgo el salar de Uyuni ha sido Evo Morales que fue quien firmo el acuerdo de extracción del litio. Lo cierto es que la conservación de este ecosistema único en el mundo es totalmente incompatible con su extracción ya que exige utilizar grandes cantidades de agua.
  15. #7 Eso no parece algo malo en este caso. Sería bueno para todos ver a un país pobre crecer económicamente y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

    #5 Hay otro factor a tener en cuenta como la aparición de yacimientos practicables de litio en los países ricos. Hay uno enorme en EEUU.
  16. #5 Pues a otra cosa. Mejor eso que ser expoliado a conciencia con benéfico limitado.
comentarios cerrados

menéame