Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
443 clics

Bosch asegura que el diésel no está muerto y nos dicen la razón

A pesar de que muchos lo han enterrado, en gran parte por las estrictas legislaciones que se están proponiendo, Bosch..

| etiquetas: bosch , diésel , coches , nox , autos
  1. Lo que alimenta a los motores diesel es lo que debe cambiar.
  2. Dentro de mi ignorancia, el diesel es ideal para motores de pocas revoluciones, por ejemplo los que son de cuatro plantas.

    Intentar sacar mas revoluciones para usarlo en turismos lleva a que no les de tiempo de quemar bien y de ahí que sea mas "sucio" que la gasolina.

    El diesel no está muerto, pero si para el mercado de turismos.  media
  3. #3 Hace años que lo sabemos pero van a tardar una década en que esa información se refleje en el mundo real.

    El desastre de Annual fue en 1921, pero hasta 10 años despues no se exilió Alfonso XIII.
    Greenspan esperaba la crisis en 1998, pero llego en 2008.
    La contabilidad B del PP la conocemos desde 2013, pero hasta 2018 no ha tenido consecuencias políticas...

    La realidad va con LAG, lo contrario sería una "revolución".
  4. Pobre demonio, intentando convencer a cuatro de ncautos.... pronto emitirán tan poco en forma de partículas y óxidos de nitrógeno que no tendrán un impacto significativo en el aire. Para cualquier persona con un interés pragmático y no ideológico en mejorar el aire en nuestras ciudades, los motores diésel y su posterior desarrollo tecnológico obviamente serán parte de la solución.
  5. #2 pongo a punto el motor diesel de un turismo para que queme perfectamente a cualquier régimen, desde muy bajas revoluciones hasta el corte de inyección, aprox. de 500 a 4500.
    lo que pasa es que nadie se mira nada porque no les importa, si le dices algo al mecánico te responde que la centralita lo hace todo perfecto y no se puede tocar nada. Palabras casi literales que me dijeron a mí hace más de 10 años.
    Los mecánicos que conozco no se van a romper la cabeza comprobando algo a menos que la centralita marque un código de error, luego cambian un conjunto de piezas y te cargan un montón de horas a precios de ingeniero espacial, si el código de error desaparece ya está.
  6. Entonces, a ver si me he enterado. Justifican la continuidad de este tipo de energía por los avances tecnológicos en materia de reducción de polución.
    Eso suena a: antes lo hacíamos mal pero decíamos que lo hacíamos bien. Nos habéis pillado. Todo OK. Pero confiad en mí, que esta es la buena. Lo que dijimos que hacíamos antes pero no hicimos, ahora sí que sí vamos a hacerlo.
  7. #6 Interesante, gracias.

    En mi Kia Sportage saltó que había poco oxigeno en el escape. Pase 3 pueblos, tape la lucecita con un papel, y a los 15 días se quitó y no ha vuelto a salir . Decía un amigo que sería el sensor que estaba sucio.
  8. #8 a veces se solucionan los problemas haciendo lo más sencillo, por ejemplo va a funcionar mejor cambiando regularmente filtros de aire y aceite y poniéndole siempre el aceite recomendado de la mejor calidad, que puede hacerlo uno mismo. Si tienes algo de tiempo puedes conectar un smartphone con el interface ODBII por Bluetooth o USB para comprobar presiones, temperaturas, ... probablemente descubres que algún sensor no marca nada o siempre manda el mismo valor; además también es posible que indique un código de error que tan solo es un aviso o que es debido a un falso contacto. Si va bastante bien mejor no tocar nada a menos que se vea claro, en cambio cuando hay un problema puede que la centralita no te lo diga.
comentarios cerrados

menéame