Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
263 clics

Browser.lol: Un navegador virtual… en tu navegador

Hacer clic en el enlace equivocado puede arruinar nuestra vida digital… pero a veces no tenemos otra alternativa. Una de las estrategias más efectivas para evitar problemas es colocarse una armadura, y aislar la sesión por completo antes de continuar. El portal Browser.lol nos ofrece exactamente eso: Un entorno remoto basado en Linux con un navegador virtual en el que podemos abrir enlaces desconocidos, evaluar servicios básicos, y acceder a portales bloqueados.

| etiquetas: browser.lol , navegador , virtual
  1. Un entorno remoto o linux se ejecuta en local? jslinux.org/

    Lo he abierto y básicamente se conecta por VNC en el navegador (que VNC típicamente ni va cifrado) ¿que mierda de seguridad da esto si lo estás navegando en el PC que controla otro y todo el tráfico lo pueden sniffar?
  2. #1 ¿qué web assembly si esto tira con VNC desde el navegador?

    No se qué usa el cliente pero vaya, que está stremeando.  media
  3. #4 que si, que lo que tu quieras, lo que me envias no es ni para HTML pero que da igual.

    Te estoy diciendo que la web esa tira de una conexión VNC desde el navegador igual que si usaras JS o cualquier cliente VNC típico. Es más lo dicen en su web. Insisto, ese navegador no se está ejecutando en tu CPU, está stremeando si es que se ven hasta los píxeles del encoding y la compresión.
  4. #6 eso te he dicho antes, no se si el cliente es javascript o webassembly, pero vamos... dado que sale la barra lateral y demás tiene toda la pinta de ser Javascript, para que currarse nada en web assembly cuando hay mil clientes.

    Yo pensé que corria Linux en tu navegador con un Navegador. Lo que han hecho aunque curioso, es muy cutre. Para eso te creas una VM o un container que corra algo y lo destruyes.

    Para sandbox en Windows esto va bien no obstante: sandboxie-plus.com/ lo uso sobre todo para navegadores y apps, dependiendo de que app ni le dejo ejecutar Internet, también puedes hacer que al abrir un directorio como el de descargas lo que abras se ejecute en sandbox por lo que si abres malware accidentalmente no pueda dañar nada. Además las ventanas en sandbox pueden salir con un borde que asi lo indica, que lo deja claro.

    Esto se puede configurar bastante pasivo para cada app y demás, sobre todo si lo pones para gente que no domine de seguridad puede ayudar.
  5. #2 la idea no es privacidad sino seguridad que habrás cosas sospechosas en otros entornos, sin dejar huella tb
  6. #8 no sé mucho del mundo web y si sé que hay enlaces peligrosos y lo que no sabía es que abrir cosas sospechosas sin dejar huella se llama habrir. Supongo que vendrá de hacker + abrir = habrir

    :shit:
  7. #9 es obvio que el corrector me hackeo, por que hace que no uso tildes siglos
  8. #8 Estás usando una IP que no es la tuya y te dan Tor como opción. Si encima usas VPN pues... vale. Para lo que tu dices también puedes usar una VM local sin dejar que nadie vea o no lo que haces. O el modo sandbox en Windows.
  9. #11 nada como no usar tu maquina
  10. #12 claro, mucho mejor dejar que otros vean lo que haces o dejas de hacer xD

    Lo suyo es usar tu máquina, en un entorno que sea seguro. Por poder puedes pillarte un container o una VM en un proveedor en 10 minutos y lanzarlo ahi.

    Sandboxie o Windows sandbox funcionan bien.
    www.xatakawindows.com/windows/windows-sandbox-entorno-seguro-para-prue

    También puedes tener una vm local via Virtual Box con un snapshot, le pones VNC y ya tienes lo mismo que esa web y no te hace falta ni Internet xD cuando acabas restauras el snapshot, 1 minuto y fuera. Y lo puedes tener más seguro y con más control.

    Todo lo que te he puesto arriba te permite hasta ejecutar binarios (malware incluido) de forma bastante segura. Lo que han hecho solo te permite navegar.
  11. #13 soy programador desde hace casi 30 años, y en la web he hecho cosas que no son para contar aquí,(mi nick es un programa para la Red edonkey creado por mi en... Googlea) NO me refería a usarlo para cosas privadas listin, me refería a usarlo para abrir enlaces que te envían pero no te fías. Además uno no siempre tiene un vm o vpn o todo eso encima...
  12. #14 pues has tenido 30 años para instalarte el virtualbox o sandboxie.
  13. #15 tu que sabrás...
  14. #16 Más que tu al parecer, que vas de prepotente sin tener ni idea de con quien hablas. Hace un bot de edonkey hace 30 años y va de heroe el tio. El Elon Musk español.
  15. #17 tu si tienes idea de quién soy desde el minuto uno explicándome cosas, el prepotente soy yo... hablando de usar vm hace 30 años...
  16. #19 si fuera por gente como tú aún estaríamos con tarjetas perforadas... Por que a ti te funcionan. No quieres ni puedes ver que mas de 80 personas de cada 100 no serían capaces de usar lo que tu recomiendas... De ahí que esa web pudiera tener sentido. Te crees que todos mean colonia informática como tu.
  17. Lo que dices no tiene ningún sentido, aún menos cuando eres tu el que habla de un bot de eDonkey que hizo hace 30 años. Lo que tienen ellos es una VM o contenedores a los que tu accedes via VNC.

    Es exactamente lo que he dicho que puedes hacer tu, o mejor, usar sandboxie en Windows (si usas Windows) o Virtualbox. Y no tienes que dar datos de navegación a nadie y tienes el mismo nivel de seguridad.

    Salvo que visites cosas de las que avergonzarte en cuyo caso usas Tor y te vas a una Wifi pública con una VPN y un navegador aislado.
comentarios cerrados

menéame