Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

BSD vs Linux en escritorio

Tanto los sistemas BSD como Linux son realmente excepcionales. Poseen muchas características en común, solo hay que utilizar el terminal para encontrar prácticamente los mismos comandos Unix, pero a su vez cada uno destaca sobre el otro por méritos propios:

| etiquetas: bsd , linux , escritorio
  1. Diferentes sistemas de paquetería con sus particularidades (apt, apt-get, aptitude, dpkg…).

    Uf, no. Esos son front-ends. El sistema de paquetes es el mismo en todos esos casos.
    Por debajo siempre está dpkg, pero ese un usuario normal nunca tendría que usarlo.
  2. El artículo dice que va a comparar BSD y Linux, luego dice que se centra en FreeBSD contra Debian: ok, vamos a ello.

    Pues resulta que en la lista de contras de Debian dice que hay muchas distribuciones existentes, que la documentación está fragmentada y que hay muchos sistemas de paquetería (y de esto último enumera, para reforzar su afirmación, “apt, apt-get, aptitude, dpkg…”).

    Y culmina no recomendando Debian si vas a tener que mantener la instalación durante mucho tiempo: algo polémico cuanto menos.

    Total, que o comparas Gnu/Linux vs BSD o comparas Debian vs FreeBSD. Y “apt, apt-get, aptitude, dpkg…” son frontends del mismo sistema de paquetes.
  3. Muy mal artículo y el titulo no tiene nada que ver con lo que cuenta. Para hablar de escritorios tendría que hablar de ofimática, juegos, internet a nivel usuario (navegar, correo, torrents y cosas así), soporte de gpus, software disponible para usuario final. Parece que los dos los ha probado con gnome pero no cuenta nada. Yo creo que los escritorios se inventaron para que cualquier persona pueda usar un ordenador de forma fáci, amigable y realizar trabajos (escribir y firmar un documento, escanear, hacer planos, gis ...) sin importar que hay detrás. Vamos, quer no me imagino a un usuario eligiendo windows o mac por como se compila el ilustrator.
comentarios cerrados

menéame