Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenos Aires censuró y allanó a quienes reportaron falencias del voto electrónico

Fue un simple hack que transformaba la boleta electrónica en una llave que daba acceso de administrador a un usuario de la máquina de votación, permitiéndole recalibrar la pantalla táctil y engañar a los votantes para que elijan a otro candidato. Pero en vez de tomar nota de las falencias o posponer la implementación de Vot.ar, las autoridades de la ciudad de Buenos Aires eligieron el silencio, la intimidación a los críticos de los problemas no resueltos del sistema, el bloqueo a sitios web y el allanamiento con secuestro de pertenencias.

| etiquetas: buenos aires , voto electrónico
10 3 5 K 49
10 3 5 K 49
  1. Menudo Titular Shulo Primo, Cuanto El Meneo Te Vasila Tu Te Calla Y Lo Asimilah!
  2. #0 Hola, Porqué Tanta Mayúscula Innecesaria? :-S
  3. #2 verdad.... ese medio tiene todos los títulos así :-(
  4. "Falencia" esa no me la conocía.
  5. #4 Existir existe...

    falencia.

    (Del lat. fallens, -entis, engañador).

    1. f. Engaño o error.

    2. f. Am. Mer. y Nic. Quiebra de un comerciante. En Nicaragua, u. en leng. jurídico.

    3. f. Arg. y Perú. carencia (‖ falta o privación).
  6. Este... A pesar que el gobierno de CABA no es de mi preferencia me veo en la obligación de defenderlo (hasta cierto punto...).
    El articulo mezcla varias cosas independientes y no aclara bien el problema: Si bien la información del voto se guarda en el chip RFID TAMBIÉN se imprime en la boleta. Así que cualquier alteración es rápidamente detectable por los fiscales de los partidos políticos que, obligatoriamente, deben estar presentes durante el recuento de votos ingresados a las urnas.
    Eso permitiría tambien detectar el ingreso de múltiples votos por boleta. Falla que, por otro lado, el fabricante ya corrigió.
    Que el proceso de licitación del sistema de votación haya sido rápido y poco cristalino es lo normal entre los gobiernos latinoamericanos (y varios europeos, asiáticos, africanos, etc, etc) Se debe mucho a la amplitud de los sobornos.. El próximo gobierno ya se encargara de anular esta compra y realizar otra en condiciones similares :-)
    El secuestro de equipos informáticos del investigador que denuncio la existencia de claves SSL al alcance del publico tiene mucho mas que ver con la supina ignorancia sobre cualquier cosa tecnológica que abunda entre el personal del sistema judicial argentino que de cualquier intencionalidad represiva.
  7. #1 Casi me meo xD xD xD xD xD
comentarios cerrados

menéame