Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
79 clics

¿Camina Gamesa hacia la desaparición?

Lo novedoso es la excusa de los fallos técnicos. Según reconocía hace una semana el CEO actual de Siemens Energy, que integró recientemente a Gamesa, Christian Bruch, los modelos de turbinas 5x, las más grandes, están dando diversos problemas. No aclaró ni los fallos ni las medidas que se estaban tomando para corregirlos, lo que sorprendió a los periodistas de Bloomberg y Reuters que le escucharon, atónitos, porque no es habitual que el máximo responsable de una compañía se dispare en el pie de esa manera.

| etiquetas: gamesa. desaparación , siemens
  1. Por lo que me ha contado gente que ha marchado de gamesa hacia mejores pastos, llevan bastante tiempo ya desviando la carga de trabajo hacia alemania y enviando a los almacenes españoles piezas que en alemania no usan para cuadrar los balances de siemens.
  2. Más que probablemente.

    O igual había alguno que se pensaba que la jugada era potenciar a Gamesa en detrimento de Siemens?
  3. Lo típico de ciertas empresas que hacen la competencia y pupita a "nuestros socios". Siempre ocurren estas jugadas del mercado que casualmente siempre se nos venden como beneficiosas para todos, y al final el único beneficio es el de los especuladores y el de los mierdas que malvendieron o permitieron malvender y vaciar las empresas
  4. #3 Galán uno de los grandes beneficiarios de los que hablas

    Siemens compra el 8,07% de Gamesa a Iberdrola por 1.100 millones
    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/02/04/companias/1580843321_400475.
  5. #2 Gamesa era buena en lo suyo: onshore y mercados emergentes. Siemens en offshore - la combinación parecía tener algo de sentido, pero obviamente quien paga manda. Despues de una fusión que ha sido un desastre y la pandemia, romper la cadena de suministro y competir en volumen con margenes tirados sin poder entregar en tiempo y calidad los ha llevado a donde están. Quien siga idolatrando las formas de la industria alemana para ser competitiva despues de esto es para hacerselo mirar.
  6. #5 Me parece muy bien que fueran buenos en lo suyo.
    A mi lo que me preocupa es la constante y permanente inyección de dinero público en ayudas y subvenciones a empresas por parte de los distintos organismos del estado para, siempre siempre siempre, terminar en manos privadas que venden los activos a extranjeros que terminan, o llevándose la producción y sedes a terceros países,o directamente desmantelando la empresa que se pretendía mantener con esos dineros públicos nacionales.
  7. Me encanta cuando hay una noticia interesante y te intentan, en medio, colar pura mierda.
    Es cierto que la fotovoltaica ha tomado la delantera gracias a una espectacular reducción de los precios, de hasta un 90%, que ha hecho que los costes de generación estén hoy al nivel de los de la energía nuclear.
    ¿Mande? A ver, el coste del MWh de solar está hoy entre 37US$ y 46US$. El coste del MWh nuclear está entre 165US$ y 225$ dependiendo de la fuente.
    Fuente 1: Lazard (la que da un mejor coste a la nuclear)
    Fuente 2: en el siguiente mensaje:   media
  8. #7 Fuente 2: Bloomberg NEF
    La solar está a años luz de económica (y la eólica) que cualquier nuclear que se pueda construir hoy. Y la nuclear está totalmente fuera de mercado.  media
  9. #8 Por no mencionar que ninguna empresa privada va aceptar provisionar el coste de una central nuclear en sus balances, ya no por la oposicion social sino por la milmillonada que cuesta una central. Los liberales, los fans del mercado libre y los capitalistas de "esto se regula solo" solo la construiran si paga "papa estado"
  10. #7
    En el coste de la nuclear cuentas su almacenamiento y demás?
  11. #6 Totalmente de acuerdo
comentarios cerrados

menéame