Tecnología, Internet y juegos
52 meneos
1584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Captchas y reCaptchas ponen al 10% de la humanidad al servicio de Google

Sin contrato, sin cobrar por ello y, en muchos casos, sin saberlo. El 10% de la población mundial, unos 900 millones de personas, trabaja para el mayor buscador de Internet cada vez que rellena un reCaptcha.

| etiquetas: captchas , google
41 11 13 K 45
41 11 13 K 45
  1. ¿eso quiere decir que hay captchas que aunque aciertes no te deja pasar porque realmente los ponen para que tú les digas lo que son?
  2. #1 de los dos captchas uno es el generado por ordenador distorsionado para dificultar que sea identificado por otros ordenadores de forma automática y es el que debes adivinar y es el que te sirve para seguir avanzando o no; el otro es una foto real por ejemplo de el número en una calle, ese da igual que lo adivines o no, lo que hace Google es que si el 90% (por ejemplo), de las personas identifican el número 12345, pues debe ser lo correcto. Con este último estás trabajando para Google.
  3. #2 Muchas gracias por la información, muy interesante.
  4. Yo desde hace tiempo cada vez que me topo con un captcha le doy a recargar varias veces hasta que encuentro uno lo suficientemente sencillo. Paso de intentar descifrar los jeroglíficos que ponen muchas veces.
  5. #2 trabajamos para google en tantos sentidos...
  6. Por eso siempre hay que escribir mal el captcha que da igual que adivines o no
  7. Necesitamos una tasa para cobrarles...
  8. ¡vaya novedad! Si el origen del reCaptcha siempre fue ese!! <irrelevantusMáximus!>
  9. Pero esto se sabe desde hace tiempo, y a mi personalmente no me importa, cuando tienes una página web con foro o algún tipo de registro y tal, aprendes a valorar los captchas (por la mierda que se registra y escribe si no los usas) y el de Google es de los mejores, si consigue algo a cambio, pues bueno.

    Edito: en esta noticia de hace ya 4 meses se puede ver en los comentarios como se habla precisamente de esto

    www.meneame.net/story/nuevo-algoritmo-google-street-view-puede-resolve
  10. No digo que no sea cierto, pero suena un poco a leyenda urbana, como que el número que sale en el DNI es la gente que se llama igual que tú o cosas por el estilo...lo de ir recortando todos los números de calle fotografiados para crear los recaptchas es más trabajoso que picarlos a mano, parece.
  11. #2 No estoy seguro, pero es posible que utilicen aprendizaje automático para adivinar el captcha y lo que introduzcan los usuarios para cerciorarse.
    #10 No, es bastante fácil con casos de ejemplo. Se sacan fotos del streetmap y por algoritmos se recortan los números.
  12. Noticias con tan pocos votos hace que se juegue mucho al desportading" :-(
  13. Otro por ciento muy grande de personas tambien se beneficia al impedir que robots se registren en tu web o recibir ataques por fuerza bruta. Es una relacion WIN-WIN. Claro que Google sale ganando mas, pero tu tambiente beneficias. Pero el envidioso al ver que la otra pesona se beneficia mas ya va echar pestes.
  14. #10 Como dice #9 esto no es ningún secreto, al menos yo ya lo sabía desde que vi esta genial charla TED www.ted.com/talks/luis_von_ahn_massive_scale_online_collaboration?lang

    Explica cómo convirtió un trabajo necesario (para evitar bots) en algo aún más útil. Me pareció una idea buenísima.

    Lo que no sabía es que los beneficios ahora van a Google. Estropea un poco el espíritu original.
  15. #11 #14 Si, si... si se recortan mediante algoritmos y se sabe de qué coordenadas exactamente se ha extraído la imagen me parece fantástico. No había oído hablar de ello... :-)
  16. #10 Tienen código que detecta los números del edificio (aunque no sepa cuales son).

    A mí me parece una idea brillante; aunque no esoty muy seguro cómo de acuerdo estoy con ello. Por una parte estamos avanzando muchísmo en lenguage (descifrar/escanear/traducir), pero por la otra estamos ayudando a una empresa privada.

    Otra forma con la que trabajamos para Google es teniendo el servicio de localización activado en el móvil (android). ¿Cómo os creéis que saben a tiempo real cuánto se tarda en ir de un sitio a otro y si hay atascos?
  17. #10 Hombre, no los recorta un tío, tendrán un software que recorte todo lo que parezca un número pegados a una pared.

    edit,

    Bueno, ya te lo han dicho, aprovecho el comentario para saludar a mi mamá!
  18. #17 Los recorta el mismo hombrecillo que lava los platos dentro del lavavajillas ;)
  19. Menuda primicia, compay
  20. El titular es sensacionalista a tope.
  21. Yo siempre escribo mal el reCaptcha a propósito. Vale ya de trabajar gratis para multinacionales.

    #8 Pero la mayoría de la gente no lo sabe. Conviene que sepan que están regalando su trabajo a una empresa a la que le importan una mierda y que no les ha pedido ningún permiso.
  22. Pues yo no tenia ni idea de esto. Curioso.
  23. #21 Haz la prueba, el que cuenta es el primero, en el segundo da igual que lo escribas. Supongo que irá a una base de datos y se mirará qué ha sido escrito más veces o si hay controversia para revisarlo a mano. Vamos, que con mi acción de escribirlo mal sistemáticamente seguramente no consiga nada pero me niego a trabajar gratis para esa gente.
  24. #25 De hecho creo que una de las tropecientasmil veces que lo de los Captchca ha salido por aquí, alguien comentó que desde 4chan se impulsa el escribir siempre la misma palabra (soez), a ver si algún día aparece así en un libro digitalizado.
  25. ¿He sido el único que ha leído "Cachas y recachas"?

    Voy por las pastillas.
comentarios cerrados

menéame