Tecnología, Internet y juegos
533 meneos
12108 clics
La casa que funciona con apenas US$22 al año

La casa que funciona con apenas US$22 al año

En Inglaterra hay una vivienda que se mantiene energéticamente a un costo casi nulo. Sus dueños la diseñaron según el estándar alemán conocido como "Passivhaus". Hay unas 30.000 casas similares en todo el mundo.

| etiquetas: inglaterra , viviendas , consumo , energía , passivhaus , costes , casas
162 371 0 K 353
162 371 0 K 353
Comentarios destacados:              
#5 EJEM... Este artículo mezcla dos cosas distintas.
Yo he proyectado un edificio de ocho viviendas según el estandard Passivhaus, y en efecto se calculan para tener un consumo energético mínimo, un gran aislamiento, una alta estanquidad y un buen sistema de ventilación con recuperación de calor... pero los paneles solares fotovoltaicos no son obligatorios (aunque se pueden poner, obviamente, y se consideran en el cálculo).
Y teniendo paneles fotovoltaicos puedes tener una casa autosuficiente energéticamente, sin necesidad de que cumpla el estandard Passivhaus (es solo cuestión de poner más paneles).

Por otra parte, el estandard Passivhaus se actualizó hace menos de dos meses y ahora contempla la posibilidad de generar energía en la propia vivienda (como hace la del artículo), incluso yendo más allá que esta y generando más energía de la que se consume.

En resumen, que este es un ejemplo más, pero hay miles e incluso mejores.
  1. Una casa ecológica no cara por 350.000 €, bueno barata no es tampoco
  2. 1000€/m2 no es nada caro. Y seguro que llevado a bloques de 50-100 viviendas hay ahorros.
  3. En Inglaterra, con un montón de horas sol pico menos que España.
  4. En España serían 40$ de peajes eléctricos cada mes y luego unos céntimos por el consumo.
  5. EJEM... Este artículo mezcla dos cosas distintas.
    Yo he proyectado un edificio de ocho viviendas según el estandard Passivhaus, y en efecto se calculan para tener un consumo energético mínimo, un gran aislamiento, una alta estanquidad y un buen sistema de ventilación con recuperación de calor... pero los paneles solares fotovoltaicos no son obligatorios (aunque se pueden poner, obviamente, y se consideran en el cálculo).
    Y teniendo paneles fotovoltaicos puedes tener una casa autosuficiente energéticamente, sin necesidad de que cumpla el estandard Passivhaus (es solo cuestión de poner más paneles).

    Por otra parte, el estandard Passivhaus se actualizó hace menos de dos meses y ahora contempla la posibilidad de generar energía en la propia vivienda (como hace la del artículo), incluso yendo más allá que esta y generando más energía de la que se consume.

    En resumen, que este es un ejemplo más, pero hay miles e incluso mejores.
  6. #4 Es España es una vivienda bolivariana. No hay por donde cogerla.
  7. "La construcción, que costó US$360.000, ha ganado un premio de eficiencia energética en Reino Unido. Para su dueño, Colin Usher, es la demostración de que el mito de que las casas ecológicas son "caras y radicalmente diferentes" es falso." Alucino en colores. No sé si las diferencias de nivel de vida son estratosféricas o solo es errónea.

    Esto sí está mal explicado: "La calefacción funciona a través de una bomba de calor que captura el aire caliente del exterior." El aire del exterior no está caliente, si fuera así convendría más abrir la ventana.

    Es un lindo detalle que sea la casa de Usher.
  8. #4 En España esa casa es ilegal.
  9. #7 Una viviena unifamiliar en Reino Unido por £ 250 000 es bastante normal. El salario medio de un trabajador cualificado se va fácilmente a las £30 000 así que no lo veo exageradamente caro. Todo eso teniendo en cuenta que ese sea el precio de venta final.
  10. La mayoría de las casas unifamiliares, pareados y dúplex podrían ser energéticamente autosuficientes. Pero como eso implicaría que las eléctricas dejasen de ganar una cantidad importante, los políticos legislan para que no ocurra, empeorando el cambio climático y de paso asegurándose un asiento en el consejo de dichas eléctricas al retirarse.
  11. #12 De nada.
  12. En España el problema no es calentar la casa, es refrigerarla. Y eso sí que gasta energía.
  13. #7 a mi también me ha llamado la atención el apellido xD
  14. sonando el teléfono de cierto ministro en 3...2....1....
  15. Y esta casa se encuentra en el reino unido, imaginaros los mismos paneles solares y equipamiento en Sevilla o Córdoba...
  16. #7 No entiendo yo ese apartado tampoco. Será un error de redacción. Se referirá a que el ciclo de trabajo está invertido para funcionar en modo bomba de calor, pero no coje el aire caliente, sino que lo calienta para introducirlo a la vivienda. Lo que no sé es como lo hace para gastar tan poco, porque cualquier máquina de climatización te gasta bastante más.
  17. En España un foco de 40 W consume al año 50 € solo en termino de energía consumida, al que hay que sumarle el término de "potencia contratada".

    Y hay muchos mas puntos que no me voy a entretener en contradecir, simplemente estas noticias son tendenciosas y sensacionalistas... al menos la tendencia es hacia la eficiencia... pero España está a años luz, y nunca mejor dicho.
  18. El ministro Soria nunca permitiria una cosa asi en Ejpaña.
  19. #15 Yo soy de Burgos y no estoy de acuerdo contigo.
  20. #6 Cansino :calzador:
  21. #15 Soy de Valencia y a pesar de este invierno suave estos meses es cuando más luz consumo por la calefacción.
  22. #21 60 millones de multa por estar conectado a la red y usar paneles y/o baterías sin declarar/certificar/homologar y dar mal ejemplo.
  23. #22 Aquí un paisano que te da la razón, en Burgos por la noche hace frío hasta en Agosto.
  24. Yo quiero una casa así
  25. #5 Solo por curiosidad, ¿cuanto costaría una casa así en España?
  26. #28 Mas o menos lo mismo que una casa normal. La repercusión del mayor grueso de aislamiento es mínima. El resto es tener una buena orientación y proyectar con esta idea. El problema en España son los paneles fotovoltaicos. En otros países pueden propocionarte la electricidad necesaria para todo el año y aquí solo te traen problemas. Mi casa es así, muy fácil en una vivienda unifamiliar.
  27. #8 Espero que sea de coña tu afirmacion, www.cenergetica.es/passivhaus
  28. #1 en uk es un precio normal. La casa en si no es mas barata (ni mas cara) que una casa normal, la diferencia es el mantenimiento
  29. #30 mis ojos {0x1f633}
  30. #28 Depende mucho del tamaño y de cómo consigas cumplir con el estándar.
    Una vivienda passivhaus no implica únicamente que esté muy aislada (que también) sino que necesita también una estanquidad muy elevada (se soluciona fácil con láminas), un buen sistema de ventilación con recuperación de calor y utilizar equipos muy eficientes.
    El sobrecoste en aislamiento no es demasiado significativo en el coste total (y siempre compensa), y si los equipos y sistemas se seleccionan bien el sobrecoste no suele ser elevado; se suele considerar que entre un 5 y un 10% más que una vivienda convencional comparable; pero puede darse el caso de que sea incluso más barato si ajustas el cálculo para que no sea necesaria la instalación de un sistema tradicional de calefacción (de modo que el pequeño aporte necesario se resuelva aportando al sistema de ventilación por ejemplo; que es lo que hice yo en el edificio que comentaba, y que en principio resulta competitivo en precio respecto al mercado existente).

    Lo que sucede en muchas ocasiones es que la gente que está sensibilizada con el problema y opta por viviendas Passivhaus también está sensibilizada con otros temas y optan por hacer bioconstrucción, si necesitan calefacción incluso pueden optar por geotermia, etc. y ahí los costes se pueden disparar; pero si se opta por hacer una construcción "convencional" cumpliendo el estándar Passivhaus, se puede hacer una casa por practicamente el mismo coste que una convencional, o en todo caso un sobrecoste que se amortice antes de cinco años de uso (y con un confort superior).
  31. #31 Ese es el precio de la construcción únicamente , no lo puedes comparar con los precios de una inmobiliaria donde estás pagando el suelo y las plusvalías del promotor y los intermediarios.

    La construcción sostenible no es mucho más cara si tenemos en cuenta que a la larga el ahorro es mucho. Pero evidentemente hay que hacer un desembolso inicial mayor, magnificado por ser aún una opción minoritaria (e incluso he llegado a leer que existe un motivo ideológico, ya que los constructores inflan los precios de los materiales y los sistemas de las casa que venden como "ecologicas". Ya sabemos que la gente que rodea a la industria de la construcción no son precisamente la vanguardia social).
  32. #5 te avisaré cuando me haga mi casa
  33. #11 pues teniendo en cuenta que vale practicamente como una casa normal....
  34. #14 el aliento de mi gato huele a comida para gatos
  35. #18 pues te vas a asar
  36. #2 En España nos movemos alrededor de los 700 e/m2. Así que ajustado a sueldos ingleses, como poco hablamos de un 20 o 25% más.

    Otra cosa es que a la larga compense, pero es un hecho que hay que estar concienciado con el respeto al medio ambiente para adquirir una vivienda de este tipo.
  37. #20 Paneles solares bomba calor y lo mas importante minimizar las fugas calor al máximo lo que mas consume en esa casa es la bomba de calor que regula el clima.
    La iluminación led con 6w led ya tienes 40w de incandescente.
    Al articulo solo falla en los costos mantenimiento ya que un inverter te puede durar años como 4 días la bomba calor otro tanto.
    Pero si la casa con semejante despliegue de paneles puede tener costo 0 en energía solo necesitas un backup de 1100w de potencia si lo quieres tener que lo puedes cubrir con un grupo electrogeno.
  38. #1 Dice 360.000 dólares estadounidenses, unas 230.000 libras, que es un precio "normal" para una casa en el Reino Unido estando donde está. En Londres sería el precio de un simple estudio y muy alejado del centro.
  39. Nosotros las hacemos por unos 1.000€/m² - 1.200€/m²
    Certificadas passivhaus.
    www.papik.cat
    Con materiales sostenibles que nos permiten absorber más CO2 del que emitimos por cada casa construida.
    Casas biopasivas, ecológicas y con las que se ahorra dinero.
  40. #15 en nuestra casa pasiva "Passivpalau" en plena ola de calor, con 40° en el exterior, en el interior no se superó en ningún momento los 25°. Sin ningun aparato refrigerador.
  41. #35 Soy ingeniero, así que sé lo que es una bomba de calor, y por muy eficiente que sea hay un límite en esa eficiencia, que depende de la temperatura del foco en del que extraes el calor. Que es más eficiente que un sistema a gas o diesel o con resistencias está claro, pero de ahí a no consumir energía... Además dice que en España no se usan demasiado, algo que tampoco es cierto, yo en mi casa por ejemplo tengo bomba de calor. En zonas frías es cierto que no se suelen usar por el tema de que tienen un límite de trabajo. El COP máximo, es decir la relación entre el calor que eres capaz de aportar y el gasto energético que necesitas, es el siguiente Tc/(Tc-Tf), donde Tc es la temperatura del ambiente que quieres calentar, y Tf la temperatura del ambiente del cual extraes calor. Como se deduce de la ecuación, cuando la Tf es muy baja, el COP disminuye. En zonas de clima suave son muy eficientes, en zonas frías se necesita de sistemas de apoyo.
  42. #19 ... como lo hace para gastar tan poco, porque cualquier máquina de climatización te gasta bastante más.

    ¿Puede ser que la mayor parte de ese gasto lo cubra "gratis" con los paneles fotovoltaicos?
  43. #15 Con una bomba de calor también puedes refrigerarla, además de calentarla. O más fácil, con el sol que hay en España y paneles solares puedes poner aire acondicionado normal y corriente (eso sí, tienes que disimular bien los paneles para que no te multen).
  44. #21 ya hay. Si no recuerdo mal hay una en Guadalix de la Sierra
  45. #47 Si, yo no me refería al gasto económico, pues obviamente hay casas autosuficientes también en España, sino al gasto energético, que no se donde lo había leido, en kWh, y que ahora no encuentro, y que me parecía bajísimo. Pero si nos referimos a términos económicos si que es posible cubrir de forma autosuficiente, aunque tienes que dejarte un pastizal en baterías para cuando no tienes luz solar, que en Inglaterra es buena parte del tiempo.

    De todas maneras todo lo que nos lleve a reducir emisiones de CO2 es beneficioso, ya sea utilizando paneles solares, eólica, geotérmica, etc.
  46. #50 Gracias. No había leído ese párrafo del artículo. A mí también me parece un gasto energético demasiado bajo.

    "Tras dos años de ocupación continua, la energía total utilizada ha sido de 3.453 kilovatios-hora al año, lo cual queda casi completamente cubierto por la energía generada a través de los paneles solares del techo", explica la página web del estudio de arquitectos responsable, John McCall.

    Aquí hay más información de primera mano sobre esa casa: www.johnmccall.co.uk/portfolio_page/passivehousedata/#!

    Es la web del arquitecto y propietario de la vivienda.

    Copio el apartado del gasto energético:

    Energy use of 3,453 kWhrs per year: a sixth of that allowable under Passivhaus Standard. Energy generation of 3,338 kWhrs per year. Energy usage from April 2014 to April 2015 was just under 3000 kWhrs (see Ecotricity letter above). In addition, the house meets carbon zero by some measurement, although in reality it just has very low carbon emissions resulting in about 11 Kg of CO2 being produced per year when all the offsets are taken into account. No overheating occurred in summer due to the thermal mass, the deep reveals and overhanging eaves, the stack effect of the stair void and the efficient ventilation system. No cold bridging occurred, no draughts were discerned by the users and high levels of comfort were sustained throughout the year. Natural light floods the rooms during the day, with the centre of the house being lit from the roof windows above the stair. Throughout the house LED downlighters are used to provide high quality utility lighting and wall light, but these are only required the hours of darkness. A small number of low energy feature pendant lights augment the ultra low energy LEDs.
  47. Aquí tendrías que pagar un impuesto a las eléctricas por una casa así
  48. #7 >> Esto sí está mal explicado: "La calefacción funciona a través de una bomba de calor que captura el aire caliente del exterior." El aire del exterior no está caliente, si fuera así convendría más abrir la ventana.

    No, lo que está mal explicado es tu concepción de cómo funciona una bomba de calor, o de dónde te crees que saca el calor del que disfrutas en el interior si no es del exterior?

    (Otra cosa es que cuando tu tengas frío en la calle, te pienses que allí no hay calor aprovechable, que realmente lo hay)

    Aquí obedecemos las leyes de la termodinámica. :-)
  49. #54 Está mal explicando. 1. ¿Hay calor en el aire del exterior? sí, 2. ¿lo hay en el aire del interior? sí, 3. ¿la bomba transfiere calor desde el exterior hacia el interior? sí. 4. ¿Está caliente el aire del exterior? Ehhhm, ¿con respecto a qué? ¿con respecto al aire del interior? No necesariamente. 5. "¿La calefacción funciona a través de una bomba de calor que captura el aire caliente del exterior"? Es una mala explicación. Deberían decir que la bomba transfiere calor desde el exterior. Más abajo intentan explicarlo con un refrigerado, que es un símil muy apropiado, y tampoco les resulta.
  50. #55 Ok, has conseguido que entre y me lea el enlace, añado: Yo habitualmente me refiero a la bomba de calor como que "extrae el calor/energía del exterior", así que la confusión recae en el "transfiere" que propones, que es el dilema de siempre sobre la "generación" vs "transformación" que realmente es reconocer que la energía no se extrae si no que se transforma, que es algo de pedantismo, en este caso podríamos decir que simplemente moverla de sitio. Pero en fin, sí, la explicación es bastantemente mejorable.

    Y añado cosas que para mí son peor:

    >> "El refrigerador recoge el calor del interior y lo expulsa a la casa"

    Ojalá me expulsen a mí a la Moncloa, o a ministro, no sé que traductor usan, pero tela.

    >> "El agua caliente se almacena en un cilindro."

    Ya veo por dónde va la civilización, primero llamamos a las cosas por simples formas geométricas, después ya pasamos a llamarlas "cosas" o "eso y aquello", y el diccionario a la basura ekisde
  51. #34 Se llama segmentación de mercados y no es cuestión ideológica sino económica.

    Se hace en múltiples sectores y ejemplos hay muchos, al mismo motor le añaden un componente de 200 euros para que rinda 40 CV más y el coche lo venden por 3000 euros más, Intel con los chips hace lo mismo, exactamente el mismo procesador se vende a dos precios distintos, uno lo capan para que no de tanto rendimiento y otro lo venden tal cual y más caro y si saco dos aislamientos, uno de 3 cm de espesor para casas comunes y otro de 6 cm, igual le puedes duplicar el precio aún cuando su coste de producción no sea el doble.
  52. jajajaja , me parece bastante curioso , pero en realidad si podría ser factible , si todo lo cultivas tuno pagas impuestos, etc.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Peliculas y series Gratis online : www.cuantumonline.com
comentarios cerrados

menéame