Tecnología, Internet y juegos
477 meneos
3993 clics
Células fotovoltaicas más baratas gracias a una nueva sal

Células fotovoltaicas más baratas gracias a una nueva sal

El cambio de un ingrediente clave en la fabricación de estos dispositivos puede convertirlos en más seguros y económicos.

| etiquetas: fotovoltaica
151 326 0 K 406
151 326 0 K 406
  1. El Cloruro de Cadmio se usa para la activación de paneles CdTe, un tipo de paneles que nunca ha sido popular y que está cayendo en desuso. El principal fabricante mundial de paneles CdTe es First Solar y ya ha empezado la producción hace como un año de paneles convencionales de Silicio.

    De hecho uno de los problemas del CdTe es que tiene una eficiencia lamentable. Un panel Si convencional tiene una eficiencia entre un 50 y un 60% superior a uno CdTe a un precio similar, lo hace que el uso de los paneles CdTe aumenten un montón el coste de la planta.

    Por lo general los paneles de tecnología de capa fina (CIGS, CIS, uSi y CdTe) tienen un mejor comportamiento térmico que el pSi, pero el pequeño aumento de producción no justifica el enorme aumento de costo.

    Además si usas seguidor, como su coste está relacionado con la superficie = eficiencia, el precio hace imposible de usar la tecnología de capa fina (salvo un caso concreto, que es el panel MiaSolé con tecnología CIGS y una eficiencia casi similar a un pSi, pero única marca del mercado con tecnología de capa fina con una eficiencia así).

    Todo esto para decir que es la solución a nada. A un problema que ya no existe porque la tecnología CdTe ya está muerta.
  2. #1 ¿Seguro o es desinformación? Los paneles CdTe son de Segunda Generación, con rendimientos de hasta un 20% gracias al proceso de activación (que gracias a este descubrimiento abarata el coste de fabricación de estos paneles, con lo que pueden ser competivos).

    Paneles solares más económicos y menos tóxicos con cloruro de magnesio: blog.technosun.com/?p=6854

    «Actualmente, la forma más habitual de fabricar células solares de segunda generación es tratándolas con una solución de cloruro de cadmio. El proceso se llama activación y hace que pasemos de tener una célula con una eficiencia del 1% o 2% a una por encima del 10% e incluso de cerca del 20%», aseguró Jon Major, investigador del Instituto Stephenson de Energías Renovables de la Universidad de Liverpool (Reino Unido).«El proceso es realmente esencial para tener células solares de alto rendimiento. El problema es que el cloruro de cadmio es un compuesto altamente tóxico»


    Wikipedia: La Segunda Generación

    Los materiales de la segunda generación han sido desarrollados para satisfacer las necesidades de suministro de energía y el mantenimiento de los costes de producción de las células solares. Las técnicas de fabricación alternativas, como la deposición química de vapor, y la galvanoplastia tiene más ventajas,13 ya que reducen la temperatura del proceso de forma significativa.

    Uno de los materiales con más éxito en la segunda generación han sido las películas finas de teluro de cadmio (CdTe), CIGS, de silicio amorfo y de silicio microamorfo (estos últimos consistentes en una capa de silicio amorfo y microcristalino).14 15 Estos materiales se aplican en una película fina en un sustrato de apoyo tal como el vidrio o la cerámica, la reducción de material y por lo tanto de los costos es significativa. Estas tecnologías prometen hacer mayores las eficiencias de conversión, en particular, el CIGS-CIS, el DSC y el CdTe que son los que ofrecen los costes de producción significativamente más baratos. Estas tecnologías pueden tener eficiencias de conversión más altas combinadas con costos de producción más baratos.

    Entre los fabricantes, existe una tendencia hacia las tecnologías de la segunda generación, pero la comercialización de estas tecnologías ha sido difícil.16 En 2007, First Solar produjo 200 MW de células fotoeléctricas de CdTe, el quinto fabricante más grande de células en 2007.16 Wurth Solar comercializó su tecnología de CIGS en 2007 produciendo 15 MW. Nanosolar comercializó su tecnología de CIGS en 2007 y con una capacidad de producción de 430 MW para 2008 en los EEUU y Alemania.17 Honda Soltec también comenzó a comercializar su base de paneles solares CIGS en 2008.

    En 2007, la producción de CdTe representó 4.7% del mercado, el silicio de película fina el 5.2%, y el CIGS 0.5%.
  3. #2 Estas hablando con uno que está usando capa fina en la planta que está construyendo ahora (no CdTe, sino CIGS, pero analicé el CdTe). Te voy a explicar para uno que construye plantas, las diseña y analiza constantemente la tecnología que hay disponible en el mercado, es mi trabajo, le hacen sonrojar este tipo de noticias. Avances tecnológicos en fotovoltaica los hay constantemente. Pero lo que hace avanzar a la fotovoltaica, normalmente no sale en noticias en medios generalistas.

    Vamos a First Solar, el mejor panel CdTe que existe en la actualidad: www.firstsolar.com/Home/Technologies-and-Capabilities/PV-Modules/First

    El mejor panel de la serie cuatro (en esa página tienes la hoja de características): 102,5Wp
    La eficiencia se calcula a condiciones nominales. Esto es 1000W/m2 y 25C. Por tanto si salen de 1m2 100Wp, entonces la eficiencia es del 10%

    Vamos a hacer el cálculo juntos. Dimensiones 1,2m x 0,6m = 0,72m2
    Por tanto si el panel es de 102,5Wp, para un metro cuadrado tendré 102,5Wp/0,72 = 142Wp = 14,2% eficiencia.

    Vamos a un panel convencional. Como en First Solar he tomado su panel más eficiente, haré lo mismo en este caso. Un policristalino estándar de 72 células. Jinko Solar: www.jinkosolar.com/product_detail_138.html

    Vamos a hacer el cálculo: Dimensiones 1,956m * 0,942m = 1,84m2
    Por tanto si el panel es de 315Wp, para un metro cuadrado tendré 315Wp/1,84 = 171Wp = 17,1% de eficiencia.

    Por tanto no es un 50% como decía, pero es un 20% más de eficiencia y luego vemos otro problema de los paneles capa fina. Como se imprimen en el cristal de una tacada (excepto el CIGS) es muy difícil mantener la estabilidad en un panel muy grande. Por tanto los paneles First Solar tienen solo 100W. Esto significa que para conseguir lo mismo que un panel poli estándar (hay 100 marcas que hacen el mismo tamaño y la misma potencia que Jinko) necesito tres paneles. Esto significa en lugar de cuatro pinzas de sujección necesito 12 pinzas de sujección para la misma potencia. Ademas el estas pinzas van en unos nervios que van a la estructura por tanto tengo que triplicar los nervios. Y los operarios tardan lo mismo en montar un panel de 305Wp que uno de 100Wp. Por tanto tengo que triplicar el tiempo de operarios para montar paneles. Y para más inri el panel de 305Wp pesa 26kg, los tres de First Solar pesan 36kg. Solo por paneles ya tengo un 36% más de peso y como tengo más nervios esto hace que el peso encima de la…   » ver todo el comentario
  4. #3 ¿Y qué tiene que ver que tu estés diseñando un parque fotovoltaico de 3 MWp con una mejora tecnológica?, tu buscas rentabilidad, puedes hacer las cuentas de muchas formas, puede que con paneles de 12% de eficiencia tengas más rentabilidad que 17%, porque sean más baratos, eso son tus cuentas.

    En el artículo se habla de sustituir una sal tóxica y cara por otra barata y no tóxico, en paneles que pueden conseguir eficiencias altas, ¿qué pasa que esos paneles sólo sirven para hacer grandes instalaciones? A lo mejor me interesa ese panel para instalaciones aisladas, para sistemas espaciales, etc. Cada panel puede tener usos diferentes, igual que se fabrican para calculadoras.

    Por cierto, con pocos paneles por serie, cuando uno falle va a caer un % bastante alto la tensión de la serie.
  5. #4 Un panel es un panel. El problema que tiene un panel en una instalación grande es el mismo que en una pequeña.

    Y el tema es que en un parque grande tengo tropocientasmil series y que se me caiga una no me significa nada. Al momento tengo el aviso por monitorización remota y se substituye el panel. La realidad es que con CdTe tengo tres veces más paneles y por tanto tendré tres veces más incidencias. Y esto es así sea grande o pequeña la planta.
  6. #5 Una hipótesis: Y si esos paneles valiesen 30 veces menos con el mismo rendimiento que los que quieres usar ¿qué harías?
  7. Meneos que merecen la pena ser meneados por la utilidad de los comentarios. :-P
  8. De que sirve en un pais gobernado por la mafia?
  9. Sal de frutas tomaremos cuando nos extorsionen por usarlas.
  10. #5 Habra que tener en cuenta la fiabilidad, para poder predecirlo correctamente, pero en general cuantas mas piezas tiene algo, es mas probable de que algo falle.

    Me han parecido muy interesantes tus comentario, felicidades!
  11. Con Arias Cañete de comisario europeo de energía da igual lo que haga la tecnología
  12. Juraría que al otro lado de la cámara, en las fotos de Patti Smith, estaba Robert Mapplethorpe.
  13. Pido perdón, el comentario #13 no era para esta noticia. Trabajar con pestañas es lo que tiene.
  14. #6 #7 O a uno para que discuta en meneamé por el día mientras yo cambio los paneles. :-D
  15. Mas baratas
    Mas eficiente
    Mas economicas
    Mas... Mas... Mas.... MAS....

    Relativistas... Pero a la hora de la verdad los números son decepcionantes.

    1000m2 de placas fotovoltaicas en un año no generan ni 2000€ en energía.
  16. #16: Es que las has puesto al revés (mirando al suelo), y te recuerdo que no funcionan con neutrinos nocturnos. :-P
  17. #6 Con los precios que tenemos es imposible 30 veces menos. Un panel necesita su cristal que debe ser lo suficiente sólido para aguantar décadas de sol, viento y nieve. Su vacío en el lugar del material fotovoltaico para garantizar la durabilidad durante décadas. Sus conectores.. y el precio del captador fotovoltaico ha bajado tanto que todo esto ya suma un elevado %. La tecnología fotovoltaica está madura, es ya competitiva y va a seguir progresando con el tiempo, pero ya sin grandes sobresaltos.

    Ahora mismo en Silicio estandar lo más nuevo son paneles para 1500V de tensión de sistema y con garantías de potencia del 85% del nominal a 30 años.

    Ahora mismo la fotovoltaica lo que necesita mejorar para dar el siguiente paso hacia adelante no es la tecnología fotovoltaica, sino el almacenamiento.
  18. #16 Al menos genera energía. 1000m2 de planta de carbón genera 0 (la que genera energía es la mina de la que se extrae carbón).
  19. #16 Me quedé con ganas de hacerte el cálculo para saber si te casco el negativo por decir cosas falsas.

    1000m2, recibirían a STC 1000W/m2 solares. Son 1.000.000Wp, esto es una potencia orientada de 100kWp. En una zona media de España 100kWp nos dan 1500h equivalentes (en Andalucía, Murcia y Extremadura serían más horas). Esto es una producción de 100kWp*1500h=150.000kWh. El precio medio del mercado eléctrico son 0,05EUR/kWh, esto nos da 7.500EUR.

    Así que te llevas el negativo.
  20. #20 ¿Y la eficiencia de las placas solares donde la metes?

    al 20% ya estamos en 1500€. Negativo por equivocarte en las cuentas.

    El calculo ya lo hicimos aquí hace unas semanas. Si te portas bien y me lo pides por favor te enlazo con el hilo :troll:

    P.D. y de esos 1500€ hay que pagar la financiación, mantenimiento y demás gastos operativos... Incluido el "peaje".

    Es como recoger agua llenando el campo de cubos. ¿Cuanta agua cae en 1000m2? Pues ya puedes montar una empresa de suministro de agua "renovable".
  21. #21 10% he calculado. He calculado paneles estándar de 17% de eficiencia con su espacio entre paneles, por eso la he reducido al 10% como puedes observar.
  22. #22 ¿Así que en 1000m2 caen al año 75,000€ de energía solar?

    Echa cuentas anda.
  23. #23 No tengo por costumbre seguir debates en donde me pastorean (divagar y cambiar de tema cuando demuestran que la cagaste hasta las trancas). Tu dijiste que 1000m2 no producían 2000EUR al año y producen 7.500EUR. La premisa para seguir el debate es que zanjemos esta discusión y entonces pasamos a lo que quieras.

    La cagaste. Lo aceptas y si quieres te contesto lo siguiente.
  24. #24 trol Alert!!! hablemos de la homeopatia que seguro que sabes mas que yo....

    Y yo que tu invierto en terrenos deserticos. 75,000€ de energía solar caen sobre ellos al año...
  25. #24 Hagamos borrón y cuenta nueva, acepto que "producen" mucho mas de 2000€ de energía electrica, aunque quise referirme a 2000€ en billetes, en ingresos por la instalación, tras restarles costes, sueldos, mantenimiento...

    Irradiancia ¿Cuanta energía solar fotovoltaica cae sobre 1m2 en un año?

    Cogiendo Almería, 16,9MJ/m2 por dia. 6168,5MJ al año.
    Con una inclinación de 0ºC y un coeficiente de 1
    Conversión base : 1 kWh = 3.6 MJ
    Por tanto hablamos de 6168,8MJ/3.6 = 1713,33Kwh por año,

    Referencias: por provincia www.idae.es/uploads/documentos/documentos_5654_ST_Pliego_de_Condicione multiplicas el Gdm(0) de la capital de provincia que corresponda en la página 100 de este documento por la K que corresponda por latitud se la situación e inclinación del panel de la página 102 en adelante, trabajando en meses, si añades el factor de perdidas por sombra e inclinación ya tienes la irradancia media en ese panel, Gdm(α,β).

    El máximo teorico sale a unos 85,660€ y de ahí resta las multiples (d)eficiencias en la producción, conversión, gastos de mantenimiento, sueldos, impuestos. Tus 7500€ no llegan tan lejos.

    La Eolica ya es rentable incluso a 0,035€ el Kwh, y sin subvención. (Aquí reconozco que no tengo referencias actualizadas).

    Venga, no te lo tomes a mal. Si al final me gustan los números y te agradezco el pique, que así repaso conceptos.
  26. #26 El mantenimiento de una planta es el 5%. Réstale eso

    La inclinación en almería no sería de 0 grados. No he visto ninguna planta con esa inclinación. La inclinación en Almería sería la óptima. Apróximadamente 30 grados. Y para hacer ese cálculo tienes que usar la eficiencia de panel. (los espacios sin células no cuentan para hacer ese cálculo). Como vimos arriba es el 17,1%

    Para hacer una estimación ruda usa el PVGIS de la Comisión Europea. Son 159000kWh para almería con un 14% de pérdidas de sistema (25,4% incluyendo la temperatura). Son unas pérdidas por encima de lo corriente. Así que mis cálculos grossp modo son correctos.

    PVGis: re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/apps4/pvest.php#

    El resultado en la imagen adjunta. Si quieres decir que en lugar de 7.500EUR son 6.500EUR bien. El resultado es que no tenías razón y dabas una información falsa.  media
  27. #27 ¿Falsos? ¿Consideras los tuyos "verdaderos"?

    Como cientifico evito ese lenguaje simplista. Que los tuyos sean mas acertados, vale, pero siguen siendo muy superficiales, sin entrar en inversión y costes.
  28. #27 Y si, reconozco que tienes razón que 1000m2 generan mas del triple de los 2000€ en energía.

    Si hubiera quitado lo de "en energía"... Ahora serías tu el que tiene que reconocer su error ;)

    Ante todo agradezco una conversación inteligente... que hay tanto troll suelto que a uno se le pegan las malas artes.

    P.D. Ya te he compensado los negativo
  29. #28 Hombre que genera menos de 2000€ puede ser verdadero o falso. No puede ser ambas cosas a la vez o algo en medio de eso. Es una afirmación.

    El coste de esa planta serían unos 100.000€. Lo que nos da yendo a mercado y a 25 años una TIR interesante. Se podría calcular a 30 (teniendo en cuenta que empiezan a aparecer módulos con esa garantía) y aun sería más interesante.

    Si es de autoconsumo la TIR se vuelve estratosférica (ya que no me venden la electricidad a precio de mercado) y además fija el precio de coste de la electricidad de mi planta durante toda la vida de la planta.
  30. #30 si dices que da una TIR interesante para una planta, entiendo que en el caso de autoconsumo, estratosférica lo dices en el buen sentido ya que un usuario final siempre paga un precio mucho más elevado que el de mercado, no? (suponiendo que gastara en algo útil los 100 kWp, y por lo tanto sería más barato que conseguir la energía eléctrica por otras vías)

    por cierto, se puede saber por que precios anda la monocristalina jinko que has puesto y cuán dificil es conseguir una placa para un particular cualquiera?

    Gracias
  31. #31 30 años es una BARBARIDAD!!! Pero tengo buenas noticias, se está cumpliendo la regla de oro de Solow que dice que a largo plazo los tipos de interes igualan la tasa de crecimiento. Es decir, que como no vamos a crecer, los tipos de interés se van a mantener en cero y podrás amortizar la inversión mucho antes.

    En todo caso, está el tema de que a medio día da un pico de producción difícil de aprovechar... A ver si te compras un coche electrico ;) Así te viene con baterias y no tienes que usar las de casa ;)

    P.D. El gato de schrodinger esta vivo y muerto a la vez ;)
  32. #31 #32 Si, exacto. En un caso obtengo la TIR comparando con precio de mercado y en el caso de autoconsumo con lo que paga el usuario en su factura eléctrica (mucho más elevado).

    Hay que tener en cuenta que para oficinas o empresas no es nada raro que tengan un consumo elevado al mediodía y cuando menos consumo tienen es de noche.

    Perdona, pero ahora ya me he acostumbrado a los precuos en USD. Para una planta de 100kWp estaría en unos 0,70-0,75USD/Wp.

    Aproximadamente es el 50% del coste de la planta.
  33. #32 Sobre la garantía de Trina Solar PDG (No aparecen en su web, pero ya van a comercializar en pocos 1-2 meses el panel de 72 células. Yo estoy en contacto con ellos sobre este tema) www.trinasolar.com/ca/product/PDG5.html

    Además con este panel puedes hacer series de 1500V, lo cual te permite ahorrar cable y cajas de conexionado. Este es el futuro. Estas garantías y estas tensiones.
  34. #34 El presente es la termo solar, que sin subvención es plenamente rentable para TODOS.

    Y el pasado es el correcto diseño de una vivienda ajustandose al clima... Cosa que se ignora.

    En ello que tiene que venir Mama Estado a obligar a poner termo solar en toda construcción nueva y aportar un certificado de eficiencia energética para las viviendas.

    Si, se que me voy un poco del tema, pero quiero poner de manifiesto que me repugna la idea de "mirar al futuro" mientras se DESPRECIA el pasado.

    Y que tenga que venir "la casta" a decirnos como construir viviendas eficientes... Para mear y no echar gota...

    Hay tantas cosas que se hacen mal, cosas que podemos mejorar, aplicando conocimientos y descubriendo conocimientos nuevos.

    Mucha suerte con tu instalación fotovoltaica, ciertamente es apasionante generar energía LIMPIA ;)
comentarios cerrados

menéame