Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
72 clics

La central eléctrica virtual

Un proyecto anunciado por el primer ministro del gobierno del sur de Australia, Jay Weatherill, nos sitúa de golpe en el futuro de la generación eléctrica, en el concepto de Enernet: un acuerdo con Tesla para dotar de techos solares y baterías acumuladoras a nada menos que cincuenta mil hogares, con el fin de crear la mayor central eléctrica virtual del mundo. La idea es instalar de manera gratuita las tejas o paneles solares y las baterías Powerwall de la compañía en los hogares, a cambio de la cesión de la energía generada y su venta a los

| etiquetas: generación distribuida , renovables , cambio climático , red
  1. "manera gratuita " “cuando algo es gratis, el producto eres tú”
  2. Pues en este caso, no me importaría serlo. Me presto voluntario.
  3. Es una tecnología muy interesante, nos libera del cambio climático y del poder de los grandes productores de energía... pero no será una panacea, aunque es muy interesante.
  4. Prefiero pagar un poco más, y tener mi propia instalación fotovoltaica AISLADA.
  5. #1 Es una simplificación del dicho que siempre suele acertar. Sí, el producto eres tú, pero tu contraprestación es divulgar tu experiencia con la empresa. Es un intercambio muy bueno, la verdad.
comentarios cerrados

menéame