Tecnología, Internet y juegos
548 meneos
3398 clics

Certificado FNMT en Mozilla por defecto despues de 9 años

El 26 de Mayo del 2008 se inicio la petición formal de añadir el certificado de la Fabrica Moneda y Timbre en el navegador Firefox. Después de 9 años el navegador traerá el certificado por defecto en NSS 3.28.1 y Firefox 51.

| etiquetas: fnmt , ca , certificado , raiz , mozilla
246 302 4 K 360
246 302 4 K 360
Comentarios destacados:                          
#1 Este retraso no ha sido debido a Mozilla, sino a las enormes dificultades de la FNMT para cumplir con los requisitos que sí cumplen todos los demás certificados.
«12
  1. Este retraso no ha sido debido a Mozilla, sino a las enormes dificultades de la FNMT para cumplir con los requisitos que sí cumplen todos los demás certificados.
  2. #1 Funcionarios...

    Y en manos de esta gente quieren algunos dejar nuestra prosperidad.
  3. #1 Si lees el hilo de bugzilla, hay un momento en que les piden una url para descargarse el CLR el 02-12-2008 y les contestan con la URL el 11-11-2009, casi un año después :clap:
  4. Barrapunto, cuánto tiempo sin saber de ella... Qué recuerdos!

    Y qué curioso agregar una noticia del que fue antes agregador de noticias.
  5. Qué pesadilla, todo lo de los certificados. Para informáticos y no informáticos.
  6. Todo el sistema de certificados de la FNMT es una soberana mierda. Yo solicité en su día el certificado digital para no tener que emplear el lector de DNI-E. Todo iba de maravilla hasta que se inventaron la mierda esta de Pasarela CLAVE, ahora falla más que una escopeta de feria.

    Tanto es así, que he optado por tirar de clave permanente con PIN que por lo menos entra a la primera, aunque tengan que enviarme un código al móvil cada vez que hago login...

    Con lo fácil que era antes seleccionar la opción de certificado/DNI-E y listo. Pero no, tenían que cagarla.
  7. #2 Mecachis,... lo que tiene hablar y no saber.

    ¿Podrías mirar la lista de Mozilla y ver el show que dan las empresas externas al negociar meter ese certificado en mozilla?

    Si eres de mente abierta igual hasta cambias de postura.
  8. #7 pero no lo entiendo. Puedes extraer el certificado del dni en 5 minutos y dejarlo como un certificado digital normal.
  9. #4 Falso, ayer compilé e instalé el master de opensc y funcionó con un DNIe 3.0 nuevo, de hecho, los commits apuntan a que hay soporte oficial des de octubre-noviembre 2016, ale.
  10. Pero si el otro día decían en el meneo de la desaparición del programa PADRE que el certificado digital de la FNMT funcionaba estupendamente en Firefox!

    www.meneame.net/story/hacienda-publica-calendario-contribuyente-2017-d

    www.meneame.net/story/hacienda-publica-calendario-contribuyente-2017-d
  11. #9 Qué te quieres apostar a que no puedes?
  12. #7 Totalmente de acuerdo. Jodida @CLAVE. :clap:
  13. #1 que atrevida es la ignorancia. Antes de comentar es importante saber de qué se habla majo. Mozilla ha estado poniendo palos en las ruedas desde tiempos inmemoriales, sobretodo cuando no se ha querido entrar al juego de Mozilla (cantidades de dinero absurdas)
  14. #11 Pues te felicito. He intentado instalar el puñetero certificado y al final desistí. Entras en un bucle infinito y nadie soluciona nada. Y es más...Hasta me decía el navegador que el sitio no era seguro. Pa cagarse.
  15. #7 #19 exacto
  16. #7 Si tienes DNIe, no puedes exportar ese certificado, pero puedes solicitar uno "idéntico", gratis y al momento -> www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-c

    Y te olvidas del lector de DNI y todas sus complicaciones
  17. #21 Seguí paso por paso todas las instrucciones...Y al final el navegador me avisaba que el sitio no era seguro.
    Les escribí y me contestaron una cosa completamente absurda sobre algo que no tenía nada que ver.
    Tengo otros certificados instalados y no son tan chorras como este.
  18. #15 El programa de garantía juvenil por ejemplo tiene deshabilitado el certificado digital...
  19. Si consigues instalar el certificado y el DNIE te convalidan FP2 de administración de sistemas en red :-P
  20. #9 estás seguro de eso?
  21. #16 ¿algún enlace que hable de esas cantidades de dinero?
  22. #26 Pues yo suspendí. Sí que instalé el certificado, pero nada que hacer con el DNIe.
  23. #12 yo lo tengo instalado en firefox y he hecho la declaración de IVA sin problemas. eso sí, me costó la vida conseguir instalarlo.
  24. #3 Es espeluznante:  media
  25. #18 Falso, fué en un Kubuntu 16.04 LTS que aproveché para pasar a 16.10 ya opensc 0.16 sólo está para el 16.10. el kernel que usaba el 16.04 ya incorporaba el driver del lector y no dió ningún problema, eso sí, tuve que instalar los paquetes pertinentes.
  26. q movidas con los certificados de la administración, la de tiempo que han hecho perder a los ciudadanos de este país
  27. Nunca es tarde si la dicha es buena.... o no
  28. #16 Yo solo copio:

    This bug has been opened for more than a year now, following another previous one, and the delays caused by both sides have been these to date:

    Mozilla
    -------

    26/05/2008 (#5) --> 12/06/2008 (#6): 17 days
    12/06/2008 (#6) --> 02/10/2008 (#10): 30 + 31 + 31 + 21 = 114 days

    Mozilla total: 131 days


    FNMT
    ----

    02/10/2008 (#11) --> 01/12/2008 (#12): 31 + 29 = 60 days
    02/12/2008 (#13) --> 12/03/2009 (#17): 31 + 31 + 28 + 10 = 100 days
    12/03/2009 (#13) --> Today: 31 + 30 + 19 = 80 days

    FNMT total: 240 days

    Grand total: 371 days


    Even if 131 days is proof that Mozilla needs reviewing his process to get CAs accepted, the 240 days delay by FNMT, 180 days without a single commment, is completely unacceptable.


    El log no menciona dinero ni pagos ni nada parecido en ningún momento.
  29. Barrapunto siegue existiendo. Me he quedado muerto.
  30. #5 Asocio Barrapunto a KDE3, Bilo y Nano, HackLabs y años que nunca volverán :-)
  31. #36 no me has entendido.
    los certificados son un avance, pero la implantación desarrollada en el sector público, ha sido cuanto menos cuestionable.
  32. #39 yo la visito a veces
  33. #2 El problema no es si son funcionarios o entrepeneurs. El Problema (the big problem) viene de dejarlo todo sin control y sin una legislación. Listillo liberaloide. Ahora vas y lo llamas problema ideológico, salao. Mientras trabajas y haces publicidad para los nuevos señores feudales que te explotan y nos explotan.
  34. maldita pesadilla que son los certificados del copón
  35. #37 ¿Qué podría salir mal?
  36. #27 hombre, si, yo he sacado de mi dni-e el certificado para exportarlo a varios ordenadores. No sé si es que no estamos hablando de lo mismo.
    www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-c
  37. #8 Es alucinante el cariño que le tenéis a los funcionarios en esta web. No sé qué hacen aquí con sus 24k€ de mierda al año cuando podrían estar en Silicon Valley cobrando 250k$.
  38. #43 Claro socialistillo, el Android y el iOS funcionan porque hay una legislación que así lo dicta.
  39. #9 que barbaridad acabas de decir sin saberlo
  40. #13 eso que dices es una barbaridad. Puedes exportar la llave publica, pero no la privada porque no existe.
  41. #46 eso es obtener el certificado digital de la fnmt, que es un certificado diferente al de tu DNIe però que igualmente sirve para identificarte.

    Si se pudiera sacar el certificado de dentro del DNI sería un problema de seguridad muy grave
  42. Cero empatia con los funcionarios. Cualquiera que trabaje como proveedor para la admon publica puede estar horas describiendo como tiran el dinero
  43. #49 socialistilla tu PM
  44. Es el año de mozilla en el escritorio.
  45. #39 Si conoces Barrapunto morirás pronto de viejo, no tengas prisa.
  46. No entiendo tu dificultad.

    Pedí mi certificado, hice los trámites, hice una copia de él con clave, y lo uso dónde quiero.
  47. #56 Cabrón xD.
  48. comentario borrado
  49. #33 Cuando intento entrar con Certificado salta este error: ReferenceError: Can't find variable: MiniApplet
    Si intento entrar con certificado a través del sistema CLAVE no aparece la opción.

    Puede ser problema de mi navegador, pero por ejemplo en la web de la DGT funciona perfectamente...  media
  50. #59 Para que el navegador reconozca un certificado como válido tiene que estar firmado por una autoridad de certificación válida. Dichas autoridades de certificación pueden venir "preinstaladas" con el propio navegador o las puede añadir el propio usuario. En el caso de los certficados de la FNMT sucedía que estaban firmados por una autoridad de certificación no preinstalada en el navegador y era necesario realizar este trámite manualmente, de lo contrario no era posible utilizar un certificado expedido por la Administración Pública, o incluso entrar en determinados sitios web oficiales sin que el navegador mostrase una advertencia de seguridad. Aunque la configuración de los certificados no es algo excesivamente complicado, esto suponía sin duda un problema para muchos usuarios sin conocimientos de informática, para los cuales todo esto debería ser transparente y funcionar sin más.
  51. #7 estás mezclando churras con meninas.

    Cl@ve puede utilizarse con certificado, pero también sin él.
    Todo lo que se puede utilizar con certificado se puede utilizar con cl@ve, no al revés. Cl@ve, por decirlo de alguna manera, pretende simplificar al ciudadano el uso de la administración electrónico (sobre todo para los que no tienen certificados tradicionales", pudiendo utilizar otras formas de autenticación y firma más laxas (como PIN24).

    De hecho, hablas de Clave permanente, que también se puede utilizar dentro de cl@ve.

    En resumen, llevas un cacao en tu cabeza mezclando tecnologías y echando la culpa a cl@ve de los certificados de la FNMT, cuando son organismos distintos.

    Soy el primero en decir que hay mucho que mejorar en la FNMT (desde fuera, no trabajo allí), pero tu comentario indica que no terminas de conocer de qué hablas.
    Y posiblemente sea fallo de la administración (por no haberlo explicado bien).
  52. #7 Pues yo estoy contentísimo con lo de Cl@ve. El resto de cosas las utilicé también en un momento u otro, pero Cl@ve no me ha dado problemas.
  53. #52 fue un problema de elegir las palabras para explicarlo, más bien.
    En todo caso, ¿lo que yo digo no es lo que quería #7 ?
  54. #62 Querrás decir "mezclar churras con merinas" 8-D
  55. #8 Yo sólo sé que usar las webs de la administración suele ser un dolor. Unas requieren java de una versión concreta, otras, otra versión, algunas, sólo determinados navegadores y determinadas configuraciones de seguridad. Ya podían homogeneizar criterios y sistemas. Y no lo digo desde el punto de vista de un particular, que es aún peor, sino desde el punto de vista de un informático que lleva el mantenimiento de la red de un par de asesorías que usan las webs de la administración local, autonómica y estatal de forma cotidiana. Ni queriendo se consigue hacer un sistema menos práctico.
  56. #38 Mira el resto del log, anda.
  57. #48 Ah, sigues aquí.

    Has leído ya la lista de correo?
  58. #48 #8 con lo divertido que es hablar sin tener ni idea ( y sin probablemente haberse molestado en leer la noticia tambien) ..., no le rompáis la ilusión al pobre, si eso le hace feliz y le mantiene tranquilo dejadlo que disfrute un poco
  59. #66 Ya, es lo que tiene subcontratar. A la empresa que hace la web lo único que le importa es ser capaz de que te quedes atado a lo que ellos han hecho.
  60. #51 Me lo dices a mí? (#13)?
  61. #47 No, además, el concepto de smartcard en el DNIe es justamente evitar que puedas sacar las llaves de dentro, así que "Puedes extraer el certificado del dni" va justamente contra el principio básico de diseño de la plataforma.

    Tu enlace habla de obtener un certificado de la FNMT, tal como puedes apreciar en la URL.

    Vamos, que ya te han contestado a #46 en #52.
  62. #2 Espero que no tengas nunca un incendio en casa y tengas que llamar a unos "funcionarios" para que te lo apaguen.
  63. soy nuevo, me registe ayer , me gusta la idea de la comunidad , me podría explicar alguien como va esto , es que ni puedo votar ni puedo crear un sub , tenia pensado crear uno jurídico para resolver dudas y compartir conocimientos , o que alguien lo cree ya que yo o puedo
    gracias a todos
  64. #10 IE utiliza los del sistema.
    Chrome su no me equivoco también.
    Así que si Microsoft los acepta Chrome los acepta, si Microsoft la caga aceptando algo que no debe los usuarios de Chrome están jodidos por haber dejado su navegador en manos de otros algo tan delicado.

    Lo cual no es escusa para no revisar el proceso de Mozilla, que seguramente tengan que mejorar y agilizar.
  65. #21 No. Tienes que rezar a todos tus dioses porque la cosa va por barrios.

    La UNED es el ejemplo de cómo se hacen bien las cosas. De ahí para abajo todos.

    Ejemplos para llorar: ministerio de interior, trabajo y la APD. La fiesta que tienen liada con el Java es de enmarcar. Cc #66
  66. #15 No todas.
    Si vas a la página de la seguridad social hay algunas operaciones que solo admiten certificado.
  67. #16 ¿Pero de qué dinero hablas? Madre mia...
  68. #76 Cuando además el java no funciona ya en algunos navegadores, y muchas empresas aún tienen XP Profesional en el escritorio. Con que lo hicieran todo compatible con Firefox, ya no habría problemas de java, Windows, Linux... Software libre para todos. Pero no, aún hay administraciones que te dicen "sólo Internet explorer", tristemente.
  69. #71 tienes razon, se lo decia a #9
  70. #74 tienes que revisar las ultimas noticias enviadas. Si alguna es de un medio del regimen (AEDE) tienes que votar negativo.

    lista de medios pro regimen:

    gist.github.com/oneeyedman/1ec1b2acbf77cb93fce9
  71. #62 Se lo que es Cl@ve, de hecho lo has explicado perfectamente. Un sistema que permite acceder a las funciones de la administración electronica sin necesidad del DNIe o del certificado de la FNMT.

    El problema reside en que muchas webs de las administraciones han sustituido el acceso por certificado directo a través de la pasarela Cl@ve (que como bien dices, puedes usar clave PIN, clave permanente, o Certificado/DNIe).

    Por ejemplo, la página del MECD (antes podías acceder con un login de usuario/contraseña a los niveles de autenticación 1 y con Certificado digital o DNIe a los de nivel 2). Ahora para acceder al nivel 2 tienes que entrar si o si por la pasarela Cl@ve, y aunque uses la opción de certificado digital falla cada 2 por tres (o "ha ocurrido un error", o bien la autenticación ha fallado).

    De media, cada vez que acceso tengo que recargar la página 3 veces para que se cargue correctamente. Puede ser debido a mi navegador o S.O. (Safari y OSX), ya que la administración suele hacer las cosas a medias y compatibles con muy poca cosa (por ejemplo la noticia que tu has publicado), sin ir mucho más lejos hasta hace un par de años muchas de las funciones debían hacerse si o si a través de iExplorer...
  72. #81 como voto?
    como creo sub?
    mo se mandan mensajes privados a oros usuarios ?
    gracias
  73. #83 No podrás votar hasta que tengas suficiente "karma" (tu valoración como usuario, por así decirlo).
    Mejor léete esto: meneame.wikispaces.com/Comenzando
  74. #16 ¿De dónde sacas que Mozilla cobra por la inclusión de nuevos certificados en su navegador?
    Aquí informan de cómo es todo el proceso y no aparece:

    wiki.mozilla.org/CA
  75. #49 ¿Donde vas a curarte cuando enfermas?
  76. #61 Entendido, efectivamente, tenías que estar dándole a "agregar excepcion" cada vez que intentabas usarlo, pensé que sería algo normal :-) Gracias!
  77. El problema es que Firefox no emplea los certificados raíz del sistema operativo como si lo hacen de forma lógica otros navegadores (Chrome, ie...). El problema subyacente si queréis es la forma en la que funciona la PKI y su centralización. Pero echar la culpa de todo a los funcionarios sin seguramente tener ni idea de como funciona la administración es de un nivel de todología que asusta.
  78. #56 Según la prensa en España somos todos jovenes.
  79. #28 #78 #85 Josmios...¿De verdad pensais que el dinero al que se refiere #16 es uno que se pone en las condiciones?¿Pensais que en las licitaciones aparecía que debian dar un 3% a los Puyol?
    Cuando conozcais las mafias de las CA flipareis...o eso dicen los mentideros.
    Las empresas se embolsan un paston por emitir certificados(de 300€ a 3000€ al año y web) pero estos certificados no sirven de nada si el navegador no acepta el certificado añadiendolo a una lista de certificados autorizados. Si una web decide usar un certificado que no está en esa lista, el navegador muestra al usuario un "Certificado no verificado. Sácame de aquí o navega bajo tu responsabilidad". Por lo que el dueño de la web debe pagar los 300€ por el certificado a una empresa autorizada por el navegador y dicen (o eso parece) que los navegadores aceptan propinas de estas empresas para "agilizarles el proceso" de incluirles como autorizados.
    Si la empresa que venden certificados cobra un paston por ellos, los navegadores quieren su parte del pastel por incluirles en la lista. ¿Quieres ser incluido?Pues paga. De hecho es una forma de bloquear que entren decenas de empresas certificadoras, permitiendo que los certificados sigan vaiendo un pastón, y que los navegadores se lleven su parte del pastel. O eso dicen los mentideros.
    Como la FNMT no ha querido pasar por el procedo rapido pues le ha tocado pasar por el proceso lento.
    ¿O como pensabais que ganaban pasta los navegadores?Sobre todo antes que no espiaban ni trackeaban al usuario...
  80. #64 No, eso es lo que él dice que estaba usando, pero que ahora le da problemas.
    #7 Yo sin embargo no he tenido ningún problema para utilizar el certificado de la FNMT en administraciones que usan Clave también.
  81. #24 Yo lo he usado con el certificado. En Internet Explorer en Windows 10.
  82. #9 No se puede extraer la clave privada de una tarjeta criptográfica, ni del DNI ni de ninguna, por definición. Si se pudiera, no sería una tarjeta criptográfica.
  83. #28 Yo sí lo había oído por otro lado, de un amigo que trabaja con la FNMT en el tema de certificados.
  84. #60 ¿Qué navegador usas? El MiniApplet necesita Java, y hace más de un año que Chrome dejó de soportar Java, tienes que usar Firefox o Explorer. Si aún así sigue fallando, vete a la configuración del Java, a la pestaña de Seguridad, y mete la web a la que accedes como sitio de confianza.
  85. #94 incluir un certificado lleva tiempo como explican en el wiki de Mozilla.

    wiki.mozilla.org/CA:How_to_apply#Timeline

    El mínimo que puede tardar es 8 meses porque prima hacer bien las cosas frente a que haya millones de entidades certificadoras que no guarden a buen recaudo sus claves privadas y pasen cosas como esta:

    blog.mozilla.org/security/2011/03/25/comodo-certificate-issue-follow-u

    Mientras no se use DANE o un sistema verdaderamente eficaz que evite que una CA pueda liarla parda y comprometer cualquier dominio hay que hacerlo así.

    Lo que dices es una suposición, como suponer que si sobornas al cirujano que te va a operar va a hacerlo mejor.
«12
comentarios cerrados

menéame