Tecnología, Internet y juegos
470 meneos
5522 clics
Chernobyl cierra su sarcófago y pasa prueba de seguridad: se acabaron emisiones de material radiactivo 33 años después

Chernobyl cierra su sarcófago y pasa prueba de seguridad: se acabaron emisiones de material radiactivo 33 años después

El nuevo sistema de confinamiento en la central nuclear de Chernobyl en Ucrania ha completado con éxito su prueba final de puesta en servicio. Justo unos días antes del 33 aniversario del accidente nuclear el pasado 26 de abril, estuvo el sarcófago a prueba durante 72 horas y superó la prueba con éxito por lo que se da por finalizada la nueva estructura de seguridad que protege el reactor 4 que fue destruido en el accidente. El nuevo sistema protegerá el medio ambiente de nuevas emisiones de material radioactivo y permitirá la deconstrucción

| etiquetas: chernobyl , sarcofago , seguridad , nuclear , ucrania , accidente
198 272 0 K 346
198 272 0 K 346
Comentarios destacados:                          
#16 #2 ¿Y cuántos muertos han causado las energías fósiles? ¿Y cuántos millones nos han costado en seguridad? ¿Y cuántos nos van a costar en cambio climático?

La nuclear no es perfecta, y sería preferible no usarla, pero no digamos tonterías.
«12
  1. Zas en toda la boca para los ecolojetas que dicen que la energía nucelar no es segura.
  2. #1 Segura... Bueno, 33 años, unos cuantos muertos y unos miles de millones después es segurísima. :troll:
  3. Nos vemos en 30 años para la noticia del sellado de Fukushima.
  4. #1 LOOOOOOOOOOOOOL
  5. #4 Y el resellado de Chernóbil, que esto va para largo....

    Cuanto llevan gastado?
  6. #2 Muertos y miles de millones en gastos ambientales también los provocan el carbón y el petróleo.
  7. #2 Y se ha puesto la cubierta porque había peligro de que todo el sarcófago anterior colapsase y dejara al descubierto el material radiactivo de nuevo. Ahora si se hunde, lo hace dentro del nuevo sarcófago.
  8. #7 La noticia es un poco antigua pero hace unos años iban por 280.000 millones de euros.

    www.google.com/amp/s/m.publico.es/ciencias/chernobil-costado-ya-mas-28
  9. #1 Ya ves. Si es que hay mucho mamón al que le faltó teta.
  10. #7 Hasta el 2011 más de 280.000 millones de euros:
    www.publico.es/ciencias/chernobil-costado-ya-mas-280.html
  11. #1 /ironic_mode_OFF
  12. #12 Barato, barato...
  13. #10 con ese dineral haces España renovable 100% varias veces
  14. #2 ¿Y cuántos muertos han causado las energías fósiles? ¿Y cuántos millones nos han costado en seguridad? ¿Y cuántos nos van a costar en cambio climático?

    La nuclear no es perfecta, y sería preferible no usarla, pero no digamos tonterías.
  15. #1 :troll: Esque encima es casi super improbable que haya más desastres como este! Desde que yo existo solo ha habido dos super desastres.
    Minucias
  16. Interesante.
    Por otro lado, me pregunto quién enseñará a redactar a esta gente. Lo hacen muy mal.
  17. #1 Claro que sí, si total solo han saltado por los aires una de cada 200 centrales construidas. En lo que debería ser una infraestructura ejemplar en seguridad ya que cuando revientan dejan decenas de kilómetros de radio inhabitables.

    Imagínate que uno de cada 200 rascacielos, uno de cada 200 viaductos o uno de cada 200 pantanos construidos reventasen.

    Y eso si no tenemos en cuenta incidentes graves en los que la central no llegó a estallar. O también olvidándonos de que no está resuelto el problema de los residuos radiactivos, o que el combustible necesario para hacerlos funcionar tampoco es ilimitado.
  18. #1 Es cierto que la probabilidad de que suceda algo ha bajado gracias a nuevos controles y revisiones pero las consecuencias en caso de que se produzca siguen siendo igual de catastróficas. De modo que no me atrevería a decir un riesgo bajo. Hay formas de crear energía más seguras.
  19. #1 jajaja muy bueno
  20. Bueno, dentro de X siglos, ahí dentro habrá material de estudio bastante importante, pues los organismos o plantas que puedan sobrevivir en tales condiciones (si es que lo hacen) serán muy distintas a lo que hay ahora.

    (Por evolución y adaptación al medio en el que se encuentran)
  21. Al final todo se reduce a meter la mierda debajo de la alfombra... Es todo lo que podemos hacer.
  22. #1 Además, se les ha quedado precioso. :tinfoil:
  23. Qué conveniente es Chernobyl para los buenrollistas. Se les olvida que tiene más de experimento militar a la rusa que de central nuclear, pero supongo que eso es parte del buenrollismo.
  24. #1 Fukushima ya tal.
  25. #2 Creo que no has pillado la ironía...
  26. #9 Vamos les ha quedado unas muñecas rusas muy chulas. :troll:
  27. Tres valientes que se sacrificaron para evitar una catástrofe mayor: lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/04/los-tres-superheroes-de-chernobyl
  28. #9 y cuando se caiga el nuevo que han construido?
  29. Justo a tiempo para el estreno, esta noche, de la serie Chernobyl en HBO: www.youtube.com/watch?v=s9APLXM9Ei8

    ¿Casualidad? :troll:
  30. Vaya. Ya lo arruinaron. 33 años de paraíso natural y ahora volverán los humanos.
  31. #25 No se si militar pero queda claro que era un diseño experimental de central nuclear con un problema gravísimo: un exceso de temperatura destruía lo único que podía frenar el exceso de temperatura.
  32. #23 Habría sido mejor que la dejaran como estaba. Era un experimento genial que mostraba que por más radiación letal para los humanos que hubiera, los animales y las plantas prosperaban magníficamente.
  33. #27 Que sí, solo puntualizo.
  34. #8 Sobre las consecuencias negativas de uso de los combustibles fósiles , sin duda han sido y son muy superiores a las del uso de la energía nuclear, pero esa comparación no tiene mucho sentido, porque si hablamos desde hace 50 años que existen las centrales nucleares, la producción de energía nuclear no llega al 2 o tal vez el 3% de la que han producido los combustibles fósiles.

    Para poder hacer una comparativa correcta, tendríamos que conocer las consecuencias de una producción de energía nuclear como 40 o 50 veces superior (osea 40 o 50 veces mas centrales, mas accidentes, mas residuos, y mas proliferación de material nuclear por el mundo).

    CC #16
  35. Ya podemos ir a buscar artefactos. :hug:
  36. #30 Pues se hace otro, que hay que explicarlo todo. :troll:
  37. #16 ¡Pues anda que la epidemia de opiáceos en EEUU!
    ¿Y si nos centramos en el tema?
    Que las energías fósiles sean una mierda no hacen buena automáticamente a la nuclear. De hecho ahora mismo el trabajo con las renovables va como un tiro y resuelve sus propias carencias, mientras la nuclear tiene problemas enquistados como el altísimo coste en seguridad y gestión de residuos que aún parece estar muy lejos de solventar. #35
  38. #38 Gracias! Lo he enviado desde el móvil por la calle y el pulgar o algo ha fallado :-S
  39. #42 Creo que tu no has fallado, me parece que han trasladado el artículo.

    Edit: Pues no, me he puesto a mirar el enlace a ver en que difería, y ahora el que tu pusiste también funciona.
  40. #22 Si algo se ha demostrado en Chernobyl es que la radiación es incluso menos dañina para la fauna y el medio ambiente que el ser humano.
  41. Llamándose asi estaba cantado lo del accidente. Si lo dices te da cáncer.
  42. #16 de hecho leí que gracias a este desastre se ha creado alrededor un ecosistema 100% salvaje libre de intromisiones humanas
  43. #1. Te ha faltado un 'ironic' tamaño absurdo.  media
  44. #29 Yo pensaba que en Fukushima, con esa mentalida de sacrificio que se supone que tienen los japoeses, iban a lanzarse al reactor como los zombies del foso, en el último capítulo de GoT. Pero no. Los rusos, en cambio, sí que le echaron huevos.
  45. #1 Si claro, segurísima... ahí está chernobyl y ahi tienes fukushima... filtrando agua radioactiva al océano. No hablemos de los residuos radioactivos que a ver donde los vas a meter. Y mejor evitar hablar de la modificación genética provocada por la radiación.

    Por los comentarios de abajo han puesto el coste de chernobyl.. 280.000 millones invertidos para "tapar" el problema.... ¿cuantos millones lleva a fukushima?

    Nuclear no gracias. Fósiles no gracias. Renovales si por favor.

    Sinceramenteno se donde ves un zas en toda la boca :palm:
  46. #37

    Históricamente no, pero actualmente producen el 10% de la energía a nivel mundial (en España, el 40%)

    Y los residuos, vale que son una guarrada, pero la cantidad en ridícula en peso y volumen (es decir, es fácilmente controlable) en comparación con una escombrera de las del carbón (por mi pueblo hay muchas y contaminan bastante)
  47. #1 la gente no ha pillado tu ironía.
  48. #12 #49 De la misma noticia:
    "Un proyecto que ha tenido un coste de 2.100 millones de euros."
    Supongo que por un lado está lo que costó arreglar el desastre inicial, y por otro, el proyecto en concreto de la cúpula. O eso, o con las traducciones de noticias, en los "billones" inglés <-> español algún periodista se ha liado.

    Por comparar, la M-30 de Madrid costó 9.400 millones de euros. Así que no se si es que esa cúpula ha salido "barata" o es que nos engañaron demasiado con la M-30.
  49. #19

    Es curioso, pero solo en España, más de 800 personas han muerto en accidentes de presas.

    es.wikipedia.org/wiki/Rotura_de_presa

    En 1959 ren Ribadelago la presa se llevó por delante 159 personas.
  50. #19 Yo te puedo contar la historia de una presa aqui en España que revento y mato a un pueblo ENTERO. Ese pueblo lleva sin ser habitable desde los 60 creo.
  51. #16 en el país de los ciegos el tuerto es el rey.
  52. #44 Chernobyl ha demostrado eso? Cómo?
  53. #34 Estas cayendo en el sesgo del superviviente...
  54. #1 ¿ironic?
  55. #50 la energía nuclear tiene justo el problema de que no es fácilmente controlable si sucede algún descontrol.
  56. #50 una pregunta desde la ignorancia: ¿en qué consisten los residuos del carbón? ¿No son biodegradables?
  57. #41 y cada vez más lejos si se ve que el avance del resto es más rentable.
  58. #46 Si, se ha recuperado un ecosistema, pero no es saludable como pudiera parecerlo. Cuando se han estudiado las poblaciones se detectan mutaciones y tumoraciones en invertebrados, además de altos niveles de radiactividad en grandes animales vertebrados, con afectación sobre todo en aves, infertilidad en mamíferos y mutaciones menores. No se ven mutaciones estravagantes de pelicula b, pero los animales si están afectados.
  59. #53 Esa es la ventaja de la Energía Nuclear, es difícil contabilizar las víctimas, ya que la mayoría son debidas a enfermedades a medio/largo plazo en los que nunca es fácil establecer una correlación:
    es.wikipedia.org/wiki/Energía_nuclear_en_España#Seguridad_nuclear,_a

    Por otro lado, del listado que me envías, la más grave, de 600 víctimas fue en 1802

    Por último, he intentado contar el número de embalses, y me está costando encontrar el dato, sí que he visto que en Andalucía hay 75. Teniendo en cuenta que tanto en población como en superficie es una 5ª parte del país, extrapolando serían aproximadamente 400 solo en España.

    Y para #54 , decir que hay que diferenciar "inhabitable" de "inhabitado", no creo que el terreno inundado por la rotura de una presa, como tal sea inhabitable, otra cosa es que por motivos de seguridad se establezca su traslado a otra zona. Pero no supone un peligro para la salud el establecerse en el lugar. Supongo que te refieres a Tous, que en ese caso sí que se trasladó el pueblo a otro lugar a unos kilómetros.
  60. #53 lo que es curioso es que lo puedas cuantificar, cosa si no sucede con la energía nuclear. ¿Cuánta gente ha muerto y va a morir a causa de Fukushima? ¿Ni idea verdad?
  61. #19 eh, y la paranoia que hay con los meteoritos, qué me dices... para uno que cae cada nosecuántos decenas de miles de años y la peña alienada... eso de que como caiga uno gordo esteriliza el planeta son perogulladas :-P

    Coñas aparte, estoy totalmente de acuerdo. La nuclear debería ser totalmente erradicada no sólo por el problema sin resolver de los residuos (anda que no se han tirado al mar en bidones a lo loco) sino por lo costosísimo y complejo que es desmantelar una central cuando llega al fin de su vida útil (nos vamos a reír en el futuro con eso...). Encima como haya algún accidente de cualquier chisme que lleve cosas "nucelares" es una risa también, estamos jugando a la ruleta rusa con algo peligrosísimo y maldigo el día que se descubrió y se decidió usar a gran escala francamente...
  62. #31 Yo, justo ayer, vi "El síndrome de China".
  63. #1 estoy seguro de que el sarcófago durará tanto como la radiación xD
  64. #57 es la evolución jamigo :hug:
  65. #50 A día de hoy la energía nuclear supone el 4% de la energía que usamos.

    en.wikipedia.org/wiki/World_energy_consumption

    Tal vez confundes la producción eléctrica con el total de la energía primaria.

    Si sumamos la energía producida y consumida desde hace 50 años, no creo que la energía nuclear haya supuesto mas del 2% del total.

    Y si hablas solo de electricidad y de España, la producción nuclear supone mas o menos el 20% de la que usamos.

    www.ree.es/es/estadisticas-del-sistema-electrico-espanol/informe-anual
  66. #63 Me referia a Ribadelago. Me he flipado con lo de "pueblo entero". Mato a 150 personas y a dia de hoy el pueblo sigue bajo el agua. Desde 1959.
  67. #15 Bah, yo con ese dinero me cargaría la red de ferrocarriles de media y larga distancia y pondría una preciosa red de Alta Velocidad que llegara a los principales núcleos y la gran mayoría no pudiera pagar.
  68. #2 Y el desastre medioambiental que va a durar cientos de años, eso es seguridad, ademas sin saber ni casi poder guardar sus residuos durante miles de años.
  69. #63

    es difícil contabilizar las víctimas, ya que la mayoría son debidas a enfermedades a medio/largo plazo en los que nunca es fácil establecer una correlación:

    ¿quieres que hablemos entonces de la minería y la silicosis? ¿Sabes la cantidad de amigos de mi padre (que eran mineros) que han palmado de cosas "raras" con sesenta y pocos ?

    Podría hablar solo en Asturias entoces de decenas de miles de víctimas del carbón, metiendo enfermedades a largo plazo medianamente relacionadas.
  70. #62 Añado a tu nota que es un paraiso natural porque las mutaciones y deformidades de la radiación es menos malo que la presencia humana para la naturaleza, lo que te hace descubrir el problema que somos para la biodiversidad.
  71. #64

    Muertos en Fukushima: 0
    Cuantos van a morir: a largo plazo (100 años) todos, relacionados con la radiación, ni tú ni nadie podrá decirlo, aunque quieras colar como proveniente de Fukishimka un cáncer dentro de 50 años.
  72. #59

    Por eso está llena de sistema de control y hay que ser serios con ella.
  73. #60

    - Sólidos: Toda la tierra, piedras, carbón en baja concentracíon que sacas de una mina y no sirve como carbón. Miles millones de toneladas. Luego, los residuos de quemar carbón (cenizas) .... el preoceso ha mejorado, pero sigue quedando ceniza.
    - Líquidos: el carbón se lava y deja el río echo una mierda. Si oyes cierta canción de Victor Manuel que decía algo así "Río negro quien pudiera ...." pues no es que el río se llamara así (es el Caudal) es que era literalmente negro.
    - Gaseosos: carbono (obviamente) polvo, gases diversos (grisú, radón, metano, ....) Luego cae en forma de lluvia ácida (esto ha mejorado mucho en las térmicas y ya no dejan salir tanto azufre)

    Vamos, que una guarrada, pero como mata lentamente es mejor eso que pasar frío (en casa de mis padres yo he me calentado con cocina de carbón toda la vida) Ahora usan caldera de gas, mucho más limpia (no veas como te dejaba la cocina la de carbón)
  74. #69

    Me faltó añadir el eléctrica, tienes razón. No tiene sentido meter energía nuclear en coches o similares y es un porcentaje importante.
  75. #60 Principalmente se utiliza en la industria del cemento, que además recicla muchos de los residuos formados durante la combustión del carbón, en la fabricación de hormigones o materiales de construcción, o para la realización de rellenos en obra pública, también se utilizan en el sector agrícola.
  76. #77 no entiendo del tema, pero eso si se entierra o se trata adecuadamente supongo que es biodegradable. Los residuos nucleares son mucho más peligrosos.

    No digo que sea mejor el carbón que la energía nuclear. Creo que es aún peor probablemente. Sin embargo, pienso que en el tema de residuos (entiendo por residuos lo que queda después de quemar) no me parece muy problemática.
  77. #76 La seriedad de los que gestionan la energía nuclear ya la vimos en los '80 cuando Greenpeace grabó a aquellos buques llenos de residuos radiactivos lanzándolos al mar.

    No son gente en la que debamos confiar.
  78. #80

    Pues con los residuso nucleares, lo mismo, los entierras.

    El impacto del CO2 como efecto invernadero es mucho mayor que el uranio gastado.
  79. #50 Incorrecto: producen esos porcentajes de la energía eléctrica consumida. Por desgracia, la energía eléctrica solo supone un 20% de la energía consumida total.
    Donde está el resto de la energía? En el transporte buena parte, calefacción etc

    Sobre los residuos fácilmente controlables... puede que lo sean durante un rato, pero no durante los miles de años que requieren control. Especialmente si tenemos en cuenta que no ha habido sociedad ninguna que haya existido durante un período de tiempo comparable. Y aunque nosotros lo consiguiésemos, cual sería el coste económico?
  80. #10 Limpia y barata.
  81. #50 En 2018 produjo el 21% de la energía eléctrica, está todos los años en torno al 20%. Y la energía eléctrica es mucho menor de la producción energética total, porque no el transporte no utiliza electricidad (de momento)
  82. #16 le envió la pregunta a Alemania ... adictos al lignito... y exportadores del ejemplo de modelo energético que quieren para Europa ....
  83. #57
    1) ¿Acaso piensas que Chernobyl sería un paraíso todavía más prolífico sin la radiación?
    2) Toda la vida sobre la Tierra es un gran sesgo del superviviente.
  84. #56 Las zonas alrededor de la central, desprovistas de toda actividad humana, tienen una biodiversidad enorme, aunque con variados problemas derivados de la radiactividad. Lo que viene a decir es que a pesar de esos problemas, la biodiversidad y salud del ecosistema son mayores que con la presencia humana.
  85. El 14 de abril estuve yo a menos de 200 metros del sarcófago: www.google.es/maps/place/Sarkofag+Chornobylʹsʹkoyi+Aes/@51.3891576,3

    La verdad es que la radiación medida por el dosímetro en ese punto era mucho menor que en otras zonas contaminadas dentro de la zona de exclusión de 10 km, parece que el sarcófago funciona bien. Y en el hotel en la ciudad de Chernobil la radiación era la misma que la que pueda haber en cualquier otro punto de Europa.
  86. #87 #88 El tema es que Chernobyl actualmente no es un "paraíso natural" para nadie, ni para humanos, ni para animales.

    Para afirmar eso, os basáis en las fotos e imágenes de cómo la naturaleza a recuperado algunos espacios, pero en esas fotos no se ven los animales muertos, deformes, ni se pueden apreciar las mutaciones en la vida vegetal. Chernobyl es un infierno radioactivo para todos. Y no, la salud del ecosistema no es mayor que antes de radiación ni de coña.
  87. #37 Es cierto que habría que ver los datos en la práctica, pero la evidencia parece apuntar a que sustituir la generación térmica por nuclear reduciría notablemente las cifras.

    en.wikipedia.org/wiki/Energy_accidents

    Luego por supuesto esta la práctica y los factores que no se puedan predecir o controlar y que seguro que pasan terribles facturas, como la pésima gestión técnica y/o política, cuyas consecuencias pueden ser terribles.

    Pero solo dejar claro que consecuencias terribles a causa del modelo energético ya las llevamos sufriendo muchos años, y a la energía nuclear se la tiene mas demonizada mas de lo que deberíamos.
  88. Bueno, el sarcófago va a durar unos 20 años, la radiación unos 300.000 años... así que se va tener que hacer más sarcófagos hasta que se invente la manera de descontaminar la zona que es algo así como la piedra filosofal de todo científico.
  89. Los Ucranianos seguro que se buscan alguna excusa para seguirle pidiendo pasta la la UE con la excusa del mantenimiento
  90. Ahora queda arreglar fukushima y rezar para que ningún gobierno la haya liado y se hayan callado la boca que aún recuerdo cuando hasta Francia hacía pruebas nucleares...
  91. #91 Es muy dificil medir las consecuencias negativas sobre los humanos de producción nuclear, que obviamente va mucho mas allá del numero de muertos directos causados por los accidentes mas graves.

    Pero hay dos factores mas a tener en cuenta: El uso de energía nuclear no es una actividad sostenible, estamos hablando de un recurso finito, que nunca se podría haber usado para la producción energética a la misma escala de los combustibles fósiles, simplemente no habríamos tenido disponibilidad suficiente de combustible nuclear:

    en.wikipedia.org/wiki/Peak_uranium

    Por otro lado para mi lo peor de la producción nuclear es la proliferación de elementos susceptibles de ser utilizados para usos no pacíficos, tanto por países como por otros elementos incontrolados.
    Si la producción nuclear hubiera alcanzado alguna vez los niveles de la producción de energía de los combustibles fósiles, habría sido imposible controlar todo el material radiactivo que ahora solo tienen algunos países y que se hubieran extendido a lo largo de todo el mundo, con esos supuestos mas de 5000 reactores nucleares que se hubieran necesitado.
  92. #90 El tema es que Chernobyl actualmente no es un "paraíso natural" para nadie, ni para humanos, ni para animales.

    Pues se ve que no te has enterado muy bien de cómo están las cosas por ahí. Ya se ha dicho desde hace años que es increíble cómo prolifera la naturaleza en Chernobyl desde que la abandonaron los humanos. Puedes buscarlo en meneame o en google directamente.

    Un ejemplo (del 2011):
    malaspinablog.blogspot.com/2011/04/chernobyl-paraiso-natural.html

    Han pasado ya 25 años y la zona de exclusión de 30 km alrededor de la central comienza a abrirse al turismo con el beneplácito del gobierno ucraniano. Sorprendentemente, el turismo de más auge es el de naturaleza.
    [...]
    Para su sorpresa, tras los primeros años en los que la fauna huyó o dejó de reproducirse, aconteció una auténtica explosión de vida. Primero se avistaron grandes piaras de jabalíes con 50 o más individuos como no se recordaban en Europa, los ciervos y corzos también aumentaron espectacularmente, sus cornamentas no eran deformes sino que serían la codicia de cualquier cazador. Los ríos rebosaban de peces, con tallas que no se recordaban en el último siglo (y no por mutación). Se cita incluso de golondrinas, palomas y estorninos que anidan en el mismo sarcófago del reactor y de enormes siluros en las piscinas de los tanques de refrigeración. La vegetación rápidamente reclamó campos, carreteras y pueblos.

    A ver, que la radiación es dañina pero no es el terrible asesino invisible que uno piensa. Que sí, que con radiación probablemente te mueras de cáncer a los 50 años. Que puede que los animales también vivan mucho menos de lo normal, pero eso no significa que Chernobyl no sea un paraíso de vida silvestre. Simplemente si los animales se mueren sus hijos toman su lugar pero ahora sabemos que la evolución puede actuar muy rápido, así que no te extrañe que si analizas el ADN de los animales de Chernobyl encuentres mayor resistencia a la radiación. Quien sabe, hasta puede que de ahí salga la solución para proteger a los astronautas en los viajes espaciales largos.
  93. #76 Tan serios como los japoneses en fukushima con los mayores standards de seguridad y responsabilidad del planeta, usando el mar como deposito de refligeracion, añadiendole a la dosis de raciacion minima dos o tres ceros a la derecha para maquillar las cifras de contaminacion humana... que no hariamos los estafadores españoles si pasase lo mismo...
  94. #56 La radiactividad, con muertes y deformaciones y todo lo que quieras, al menos les permite reproducirse y generar resilencia con selección natural. La actividad humana moderna no sólo le roba el espacio con infraestructiuras, sino que produce una disrupción de las cadenas tróficas y ecosistemas y extinciones masivas. Creo que es bastante evidente.
  95. #96 que puede que los animales también vivan mucho menos de lo normal, pero eso no significa que Chernobyl no sea un paraíso de vida silvestre.

    Vale, entendemos el concepto "paraiso natural" de manera diferente. Para mi, un sitio donde probablemente mueres años antes debido a enfermedades, mutaciones y cánceres relacionadas directamente con el sitio donde vives no es un "paraíso".

    así que no te extrañe que si analizas el ADN de los animales de Chernobyl encuentres mayor resistencia a la radiación. Quien sabe, hasta puede que de ahí salga la solución para proteger a los astronautas en los viajes espaciales largos.

    Y no te extrañe que si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta.
  96. solucionadisimo... en 50 años cuando se deteriore el nuevo sarcofago tendremos el mismo problema otra vez.
    Si, ya se que han dicho que van a desmantelar la central, que para eso lo ponen blablabla... no me creo nada, en 5 años alguien empezara a quedarse el dinero y dejara de hacer su trabajo.
«12
comentarios cerrados

menéame