Tecnología, Internet y juegos
336 meneos
1350 clics

El chip de seguridad T2 de Apple impide instalar Linux en los nuevos Mac [ENG]

Los MacBook Pro de Apple se han vuelto cada vez más hostiles con Linux en los últimos años. Mientras que los Mac Mini generalmente siguen funcionando bien con la mayoría de las distribuciones de Linux (no tienen que preocuparse por las múltiples GPU y otro hardware de Apple que a menudo resulta problemático con el kernel de Linux), es probable que los últimos sistemas Mac Mini que emplean el chip de seguridad T2 aplasten cualquier sueño de Linux. Al menos hasta nuevo aviso, estos nuevos sistemas Apple con el chip T2 no podrán arrancar Linux.

| etiquetas: apple , t2 , chip de seguridad , impide , instalar , linux
129 207 9 K 271
129 207 9 K 271
Comentarios destacados:                                  
#1 Otro motivo más para no comprar nada de Apple jamás. Que no es porque no pueda instalar Linux, que también, sino que es porque no me dejan hacer lo que a mí me de la gana con algo por lo que he pagado y es mío.
«12
  1. Otro motivo más para no comprar nada de Apple jamás. Que no es porque no pueda instalar Linux, que también, sino que es porque no me dejan hacer lo que a mí me de la gana con algo por lo que he pagado y es mío.
  2. Menuda novedad, Apple diseñando equipos privativos y no compatibles con nada. Luego hablaban de Microsoft...
  3. Entiendo que en un Mac te instales una vm con Linux pero... Instalarlo de forma nativa? Que ridículo porcentaje de usuarios de Mac hacen eso?

    Lo pregunto desde el desconocimiento, no tengo ninguno.
  4. #3 Yo

    Trabajo con un iMac. Durante 2 años intenté acostumbrarme al OSX y no fui capaz. Al final instalé ubuntu y fue como volver a casa. Conservo el OSX en su partición original (por si acaso) y en una VM tengo Windows 10 (para el Office).

    Mi segunda pantalla es un monitor de buena calidad y, al lado de la pantalla del iMac parece cutre.
  5. Pero llevar Apple es cool y vas a la moda, es como llevar un gorro de lana en verano
  6. #3 La cuestión no es quién lo hace (que hay pocos como #4), la cuestión es que puedas hacerlo sin restricciones.
  7. Yo de apple solo puedo decir una cosa. Lo único suyo que he usado fue el ipod, típico reproductor de música mp3 portátil antes de que los móviles le robaran esa función. He usado reproductores mp3 de todos los tipos y marcas prácticamente desde que salieron al mercado y desde luego puedo decir que el ipod les daba vueltas a todos en lo que se refiere a duración de batería, su vida útil antes de que se escacharrara. Pero el ipod tenía un problema muy grande y ese problema se llamaba itunes. Todo se tenía que hacer vía itunes. Lo que en otros reproductores era tan sencillo como hacer un copy/paste que hasta reconocía las listas de reproducción propias en el ipod ni por asomo. Y yo siempre me he negado a instalar el itunes en ordenador porque la vez que lo hice el ordenador dejó de ser el mismo incluso después de desinstalarlo. Opté por otrs aplicaciones "piratas" que permitían meter canciones en el ipod sin pasar por itunes, pero eran engorrosas y además había que reponerlas si por cualquier casualidad de la vida actualizabas el ipod. Eso hacía que no "reciclara" las canciones de mi reproductor hasta que tenía un buen puñado de contenido nuevo. En resumen, que pasé una temporada escuchando lo mismo hasta que hastiado guardé el ipod en un cajón y ahí sigue criando polvo. No tuve ningún otro reproductor después, probablemente porque acabé hasta las narices y al fin y al cabo mis desplazamientos suelen ser cortos.
  8. Comprar una maquina que no puedes controlar al 100% es un error.

    IPhone privativos, todo tipos de Mac con actualizaciones constantes,

    En fin mi experiencia es negativa he sacado mucho más partido de otras opciones en pc y teléfonos.
  9. #6 si estoy de acuerdo. Pero a estas alturas no espero gran cosa en ese sentido de Apple. Y dado el escaso número de usuarios afectados, no se si la noticia es tan relevante.
  10. #1 www.youtube.com/watch?v=VtvjbmoDx-I ¡Quien los ha visto y quien los ve!
  11. #10 Yo creo que la relevancia la da el hecho de que no puedas hacerlo, la restricción en sí, no a cuántos usuarios afecte.
  12. #9 por desgracia en windows no era tan sencillo. De todas formas hace años que no toco el ipod así que ni me he molestado en mirar a ver las alternativas que hay ahora.

    Realmente ya no uso reproductores de música portátiles y si los quisiera usar hoy por hoy usaría el móvil.
  13. #1 lo jodido es que la competencia va también en ese camino(mas disimuladamente), y no solo en smartphones.
  14. #2 bueno, yo tengo un Mac con una Debian... Pero es un Mac viejo...
  15. Este año sin duda va a ser el año los frikis de Linux que usan hardware de Apple se van a dar cuenta de que no van a poder extender la vida útil del hardware de Apple cuando a Apple le de la gana darle patada en la nueva actualización de OSX, de que esto es una forma vil de obsolescencia de hardware programada y de que no se puede ser cool y beber batidos veganos de mierda y dárselas de comprometido con la naturaleza y esas cosas con el macbook bajo el brazo.
  16. #17 linux en smartphones (salvo si consideras android y mods) hay practicamente cero (por desgracia)
  17. #4 pues si no te pudiste acostumbrar al OSX es porque quizá no era el equipo adecuado para tí, es un OS muy comodo
  18. #7 Cuando mi hermana me enseñó su ipod: "Genial no me extraña que triunfe."

    Cuando me pidió ayuda con el iTunes: "¿como narices la gente compra esta mierda?"
  19. #18 Instalar Linux en todo lo que tenga un microprocesador es lo más. Como llevar sandalias y calcetines.
  20. #3 Quien lo use (obligación y devoción). Fundamentalmente yo creo que más devoción que obligación.

    Obviamente no son muchos, pues la cuota de mercado de linux en ordenadores personales es muy baja.
  21. #3 Linux no muchos (a mi cuando me hace falta virtualizo), pero he visto muchos con el Windows instalado. Por ejemplo en una empresa donde trabajé compraron un iMac porque quedaba "cool" y la diseñadora gráfica que lo usaba decía que no le gustaba y se le tuvo que poner Windows.

    Para mi la verdad es que la principal razón de sus ordenadores es MacOS, comprarlo solo por el HW podía tener algún sentido cuando era complicado ver modelos equivalentes al mac mini, imac o a sus portatiles, pero ahora tiene poco sentido. Hay opciones de similar calidad y precios algo inferiores.
  22. #21 No hablo de que haya, sino la voluntariedad de hacer standares abiertos o publicos y compatibles, las clausulas de perdida de garantia por tonterias como "el sello ta roto" o "lo ha llevado a un servicio no oficial", etc.

    Se ha hecho toda la vida(piensa en los coches por ejemplo también), pero hubo un pequeño repunte en informatica que hizo crecer la informatica muchisimo(y las empresas implicadas), pero ahora volvemos al metodo de "cada empresa su entorno y bien cerradito y todo prohibido tocar" incluso al extremo de "no te lo vendo, te lo alquilo durante 5 años" y también al gran riesgo de sistemas que dependen 100% de servidores externos para funcionar(por ejemplo asistentes de hogar...) que cuando la empresa no les quiere dar servicio o cierra solo sirven de pisapapeles.

    Hay que luchar para que al menos la interoperabilidad sea una realidad, los accesorios compatibles etc e insisto, no hablo solo de móviles.
  23. #5 Ojo, que Apple se preocupó de cargarse a los usuarios que lo empleaban de forma profesional, principalmente en apps de edición de vídeo, cine y audio. No se puede comparar a un pirao que hace cola delante de la tienda para pillarse un móvil casi idéntico al que ya tiene, por el doble de precio, que a los que empleaban software y hardware Apple para, por ejemplo, trabajar en edición de cine o postproducción.
  24. #23 la primera vez que instalé el itunes me pareció un cancer...y de eso hace ya como 14 años o más.

    A la primera que pude, desapareció de mi vida.
  25. Es alucinante lo distanciada que está esta empresa de las ideas que tenía uno de sus fundadores (Woz)
  26. <edit hasta que se aclaren>
  27. Pues nada oye, este año tampoco es el de Linux en el escritorio.
  28. #7 Yo aun conservo el ipod y otros los mp3s (un sony walkman y alguno otro). En mi experiencia el ipod destacaba la bateria y el espacio (era imbatible), pero en calidad de sonido era mejor sony. Por lo menos con los auriculares que venían en el pack y los que he comprado que no eran de Apple. Hay quien dice que necesitas comprar buenos cascos de marca Apple (y no otras arcas) para que el ipod se escuchase bien, pero no me lo creo y paso.
  29. #15 Si, eso es verdad, los ipods de ahora son pequeñitos y mucho más cómodos de llevar. El ipod que yo usaba la verdad es que era del tamaño de un móvil de los de ahora.
  30. #4 #3 Y yo también.

    Tengo un iMac en el trabajo gracias a una brillantísima política corporativa y juro que hubiera preferido que me pusieran una silla con clavos como la cama de un fakir. Me pasé un mes con MacOS intentando que medio funcionara como un Linux porque hice caso a los que decían "si con esto puedes trabajar en consola como cualquier Linux"... mis huevos. Cualquier cosa que en Linux es inmediata con un Mac es un dolor de muelas. Y cuando le puse Ubuntu, me di cuenta de que a nivel de hardware es un montón de basura. En el último año se me habrá colgado unas 8 veces (tanto antes como después de ponerle Linux), y hacía más de 10 años que no se me colgaba una máquina, ni con Linux ni con Windows.

    La experiencia me ha servido para ser Mac-hater a muerte. Si me tocara un Mac en una rifa, prefiero venderlo como chatarra antes que usarlo. No exagero.
  31. #27 y yo estoy de acuerdo contigo. Pero el pobre hombre solo preguntaba cuantos usuarios lo usan, y la realidad es esa... que son muy pocos.
  32. #36 perdóneme usted ;) no pretendía offtopic :-D
  33. A veces se me ocurre la locura de, en caso de no querer usar OSX, comprarme otro portátil de otra marca, pero, ¿qué dirían mis allegados? Dirían: mira a ese pobre infeliz con un portátil que no es de Apple. ¿Quién querría soportar algo así? Todo mi apoyo.
  34. Un Mac sin GNU/Linux es como unos columpios sin niños. Todo tristeza...
  35. #4 El Office no funciona el OSX?
  36. #37 si es un offtopic de linux yo creo que está siempre permitido.
  37. #22 #35 Super cómodo, y eso que yo trabajo con equipos linux, pero mi mac es simple, sencillo y cómodo...
  38. #40 Sí, hay un paquete para Osx, de Microsoft.
  39. Vaya. Robo todas las novedades interesantes de linux pero luego no dejo instalarlo.

    Por cierto que es tirar el dinero por parte de Apple. Tratar de impedir que se instale linux solo lo hace mas atractivo para quienes disfrutan con estos desafíos.
  40. #40 si funciona, pero suele estar más atrasado. De hecho Word y Excell fueron primero programas sólo para Mac.

    Access no existe.
  41. #1. Pagas por algo que simplemente no es tuyo, es de ellos, de los de AppleTM. Es la versión 2.0 de tirar el dinero.
  42. Según tengo entendido se puede instalar pero para ello has de renunciar a parte de la seguridad que te proporciona dicho chip desactivando "secure boot", de todos modos si me aburro haré la prueba para salir de dudas.

    Lo que si que puedo confirmar, es que se puede usar perfectamente desde una unidad USB o disco duro externo que es la opción que preferí al tener mi MacBook Pro únicamente un SDD de 256GB.
  43. #11 que hace una camarera de Hooters corriendo en ese anuncio?
  44. #2. Los de MicrosoftTM han sido siempre más de ir 'adquiriendo' estandares para luego reventarlos desde dentro.
    (CC #48 #1)
  45. #7 vaya comentario chorra xD
  46. #43 Dependerá de lo que necesites hacer, y supongo que sobre todo con qué sistema te has familiarizado antes. Yo tuve un 386 con MS-DOS cuando adolescente, y después de muchos años con Windows empecé a usar Linux por trabajo y ahora me siento mucho mejor con Linux. Con MacOS lo que me pasó es que mucha gente dice que es "prácticamente un Linux" y por eso le dí una oportunidad, y no estoy de acuerdo para nada. Tienes que tunear mil cosas para que vaya exactamente igual, como los comandos de bash "ls", "find", etc etc, instalar compiladores como gcc... No quiero ni acordarme. A lo mejor es que yo tengo unas necesidades algo especialitas, pero mi impresión es que si vienes de usar Linux todos los días, un Mac es lo peor. Yo no lo recomendaría para nada.
  47. #46 ¿Lo puedo convalidar con pantalones cortos de esos de mil bolsillos y un sombrero de pescador?
  48. #3 gente que necesita Linux de forma nativa.
  49. Seré yo el raro, pero si me comprase un mac no seria para instalar linux, hay hardware mucho mas barato para instalarlo que encapricharse de un mac.
  50. #40 Sí. Pero de vez en cuando me toca manipular tablas de cientos de miles de filas a las que aplicar formatos condicionales y filtros. En Windows el proceso es casi instantáneo. En Mac no sé cuánto tarda porque cuando lo he intentado me he cansado de esperar.

    LibreOffice o Google Sheets tampoco me sirven.

    Siempre que puedo, uso awk (que os veo venir)
  51. #50 algún problema?
    Una camarera de hooters corriendo siempre queda bien, en cualquier lado.
  52. #58 no ninguno, no hay nada malo en ello, queda igual de bien que una vigilante de la playa
  53. Si después de ver esto:

    www.youtube.com/user/rossmanngroup

    Sigues teniendo ganas de comprar un mac, tú mismo.
  54. #41Yo trabajo con Linux y lo tengo de serie, una maquina virtual es una cutrez y no conozco a nadie "avanzado" que lo tenga así, otra cosa son los usuarios medios que están aprendiendo, eso me lo creo más.
  55. #3 Ahora seguro que no, pero en su momento el mismo Linus Torvalds usaba un Mac.
  56. #53 Pues chico, no te comprendo, veo tan cómodo mi Mac, que no puedo entender que es lo que no te encaja, hay compiladores, hay homebrews para lo que desees, el ls y el find como el grep y el awk, "standard", no se chico, cada uno es un mundo.
  57. #3 Yo mismo. En un macmini.

    Me encanta el macmini, es un equipo super silencioso, con un buen hardware... (yo tengo un i7 con 16GB y 750GB SSD), pero en cambio no me gusta nada Mac Os X. Más que Mac os X, es la disposición de las teclas de Mac, que me siento delante del teclado y me pongo de los nervios, incluso aunque cambie el comportamiento para que Ctrl funcione como en un PC.

    Así que tengo Linux Mint con un teclado mecánico Cherry "normal" en el macmini, y tan feliz :-)
  58. #4 yo es que no lo entiendo, no sería infinitamente mas barato comprar un PC y ponerle Ubuntu? Que aporta Mac si le quitas macOS (que coincido con que es el peor de los 3 SO más conocidos)?

    #40 si funciona pero #4 indica que no usa macOS, usa Ubuntu.
  59. ¿Falso?

    www.omgubuntu.co.uk/2018/11/apple-t2-chip-cant-boot-linux

    "Anyone can boot Linux on the new Mac Mini and MacBook Air models — they just need to disable secure boot first."
  60. #1 otro motivo más para no comprarme un Mercedes. Que no es porque no pueda ponerme a 370, que también, es porque no me dejan hacer lo que a mí me de la gana con algo que he pagado y es mío
  61. #48 Igual que Microsoft, Google, etc... ya son todas la misma mierda.
  62. #2 TRADUCCIÓN: Los Mac usan UEFI, y sólo admiten sistemas operativos que usen UEFI.

    ¿Qué es UEFI?
    Un sistema de seguridad que comprueba que el sistema operativo no ha sido hackeado.

    ¿Puede instalarse un Linux en un Mac?
    Si, si soporta UEFI.

    ¿Entonces... fake news?
    El problema es que muchos linux dan soporte UEFI a través de una versión hackeada de la UEFI de Windows y en los Mac esto no cuela, porque es un sistema de seguridad para evitar hacks.

    Un sistema operativo serio se adiere a los estandares, no usa hacks.

    Este nivel de seguridad llegará a los PCs también, y entonces ¿la noticia será que linux no se puede instalar en ningún ordenador?

    es.m.wikipedia.org/wiki/Extensible_Firmware_Interface
  63. #3 Es más la libertad de hacer lo que te salga de los huevos con algo que has comprado, que otra cosa...
  64. Me hace gracia que sea "cool" comprar algo que no será tuyo ni puedas hacer lo que te salga de los huevos con él...
  65. #35 Tranquilo... No estás solo.

    Yo quería un portátil y me regalaron un MacBook antiguo estropeado. Lo reparé (a coste cero, cuando en Apple decían que habia que cambiar placa entera), lo vendí en Wallapop, y con parte de lo que saqué compré un HP 2540p usado tope de gama. Y todavía me sobraron 100€.
  66. #68 No creo que pongas en riesgo tu vida y la de los demás cuando instalas Linux en un Mac. Además de que sí, puedes ir a 370 en tu flamante Mercedes, que la ley no te impide hacer físicamente las cosas. En cambio, Apple sí te impide físicamente instalar Linux en tu ordenador.
  67. #53 Yo instalé Homebrew y tampoco tuve muchos problemas. Los comandos de shell de Apple son BSD y encima viejos, así que si estás acostumbrado a GNU pues hay que cambiarlos, pero por lo demás con un gestor de paquetes con el que instalar o compilar aplicaciones libres no deja de ser un sistema tipo Unix.
  68. #70 ¿A qué te refieres con hackeada?
  69. #64 Ya, si eso mismo era lo que escuché antes de probar. Pero no, no todo se arregla con los homebrews y los comandos de la consola no son standard. No recuerdo todos los detalles porque hace un año ya de aquello, pero me tiré un mes peleándome con el MacOS hasta que me desesperé. Por lo pronto tienes que descubrir que las coreutils (ls, grep, cat, etc etc) de MacOS están basadas en FreeBSD y no en GNU, así que ya tienes que instalar las coreutils de GNU porque los comandos difieren en algunas cosillas y si te pones a usar scripts portados de Linux la puedes liar parda. Luego para programar tenías que instalar el Xcode, y luego instalar los compiladores tipo gcc no era nada trivial, y después de eso había cosas que seguían sin funcionar... Y al final todo eso daba igual porque seguías teniendo un cacharro con un hardware de mierda que tardaba siglos en hacer lo que hace cualquier máquina que puedas comprar con 1000 euros.

    Comodidad es lo que tengo con mi Thinkpad con Linux. Eso sí es felicidad. Lo gracioso es cuando la gente lo ve y dice "anda los ordenadores estos con el ratón de botoncito en mitad del teclado son superantiguos, no?". Cuando el thinkpad me hace en segundos lo que el imac me hace en minutos...
  70. #70 Las principales distribuciones usan un arranque firmado que UEFI reconoce como válido, al final están firmados por Microsoft que es la entidad reconocida por UEFI. En el caso de los Mac, no reconocen ninguna CA que no sea Apple con lo que si quieres usar SecureBoot necesitas un arranque firmado por Apple. Si reconociera a Microsoft como CA válida las distribuciones podrían usar sus shim* al igual que hacen en tantos ordenadores.

    La cosa es que los que han "hackeado" UEFI han sido Apple para que sólo acepte arranques firmados por ellos mismos. Si quieres SecureBoot en un Mac tendrás que usar un sistema operativo firmado por Apple, es lo que hay. Para lo demás desactiva SecureBoot.

    * Fedora describe bien como funciona su shim en docs.fedoraproject.org/en-US/Fedora/18/html/UEFI_Secure_Boot_Guide/sec
  71. #71 si lo se, pero eso que dices y la marca Apple, son y siempre han sido incompatibles.

    Y además, a sus fanboy se la suda tremendamente.
  72. Esta noticia es mentira, para instalar un Linux hay que hacer lo mismo que en un PC con UEFI: desactivar el arranque seguro.  media
  73. #61 Virtualizar tiene muchas ventajas, sobretodo en el ámbito del desarrollo y la gestión de infraestructuras y sistemas. Puedes replicar entornos de desarrollo y configuraciones de producción, dedicar menos tiempo a tareas repetitivas como el provisioning, configuración, supervisión y mantenimiento (Vagrant boxes, etc.).
    Le veo menos sentido gastarse un pastizal en un mac para instalar Linux.
  74. #7 Sobre 2006-2008 todo el mundo estaba que no cagaba con los ipod, yo tenía de los típicos de 128 megas que venian rollo memoria usb con una pantallita y estaba muy contento, pero se me quedaba pequeño de capacidad y queria comprarme otro.
    Me compre un Ipod, y era pequeño, ligero, bonito y le duraba la bateria. Tenía pantallita en color y mostraba las caratulas de los albumes y me incluian unos auriculares. Hasta ahí genial.

    Lo de que se oyesen las canciones potentes ya si eso para otro día, los graves eran lamentables. Poniendo otros auriculares la cosa mejoraba pero no era suficiente. Mi mierda mp3 chino de 128 megas se oia mucho más potente y con cuerpo que el ipod. Para quien escuche pop a lo mejor le vale, pero yo escucho bandas sonoras y heavy metal, y o tengo unos graves potentes o suena a radio.
    Lo compre por 150€ y lo vendi a las 2 semanas a un compañero de curro por 100€ y me compre otro MP3 chino pero de 256 megas.
    No me arrepentí en ningun momento.

    Por supuesto ya no dependía de itunes y podia hacer copypaste de mis mp3 sin ningun problema, ademas de ser una memoria USB que podia usar para llevar documentos, cosa que el ipod no me dejaba.
  75. #33 La clave son los auriculares. Como te compres los auriculares en el chino da igual que los enchufes a la mejor cadena de alta fidelidad.
  76. #66 Me gusta mucho el diseño y los materiales del iMac. El monitor es excelente y me ahorra espacio en la mesa, por no hablar de que no hace nada de ruido ni se calienta. Creo recordar que lo compré en 2010 y no me ha dado ni un problema. Parece nuevo.

    Cualquier PC con las mismas especificaciones internas es más barato, lo sé. Pero, si los nuevos modelos de iMac siguen siendo compatibles con Linux, creo que lo volveré a comprar.
  77. Este será el año de mac en el escritorio. xD
  78. #41 Realmente los mac tienen EFI (que es un subconjunto de UEFI modificado por ellos) y se usó así casi antes de que en los PC se empezaran a usar las UEFI. Y de todos modos, por ahora, no ponen problemas en que instales otras cosas (ellos mismos te dan la herramienta bootcamp para poder hacerlo). Donde si ponen todas las pegas del mundo es luego a la hora de la garantía una vez das ese paso o a la hora de instalar MacOS en cualquier cosa que no sea hardware apple.
  79. #74 Que es un android?
  80. #70 UEFI no es un estándar, es una restricción para frenar a la competencia y poder proteger el monopolio.
  81. #38 yo he visto en locales comerciales grandes cómo en épocas justo después de navidades la gente se presenta a devolver portátiles Mac y la razón es sencillamente que no son un PC. Vamos que la gente no se corta.
  82. #93 Yo les retiraría la palabra. Está claro que son gente de mal vivir.
  83. #82 No sirve,te deja instalar W10 sin problemas mediante "boot camp" pero cuando intentas instalar cualquier Linux no detecta el disco duro :palm:
  84. #55 Estoy bastante seguro de que el solapamiento entre "gente que necesita Linux de forma nativa" y "gente que necesita un Mac Mini" es casi casi nulo.
  85. #80 en Mac puedes instalar Windows asi que no, no es eso
  86. apple está pasando a ser microsoft y microsoft pasando a ser linux xD
  87. Eso no es de ahora, yo tuve un Mac mini de los antiguos con procesador G4 y gráfica ATI, y a pesar de que la gráfica estaba soportada en Linux tenía un firmware ligeramente distinto que hacía que no funcionase bien en modo gráfico, por lo que nunca pude usar Linux en ese equipo una vez que él mac os X se quedó obsoleto...
«12
comentarios cerrados

menéame