Tecnología, Internet y juegos
117 meneos
1247 clics

Los chips de 7 y 5 nm rendirán aún más con la última mejora

El proceso actual de 7 nm de TSMC es conocido como N7. En el futuro lanzarán N7+, que será el primer proceso en usar litografía EUV (extreme ultraviolet). El nuevo proceso que ha introducido la compañía es N7P, que es una optimización del N7, y que usa las mismas reglas de diseño y es plenamente compatible con el N7 actual. El proceso N7P permite un aumento del rendimiento de los chips del 7%, o una disminución del consumo del 10% a un mismo rendimiento

| etiquetas: chips , nm , rendimiento , litografía , euv
45 72 0 K 201
45 72 0 K 201
  1. Para que quede claro. Los 7 nm de TSMC son en realidad 9 nm. Es lo que tiene el Marketing.
  2. Y yo con mi core i7 de primera generación :foreveralone:
  3. #2 cambiatelo por un xeon x5650 o similares como hice yo.
  4. #1 9 con algo y los 10 de intel tambien 9 con algo xD a parte que la diferencia de rendimiento no es que sea directamente proporcional a la bajada de nm.
  5. #4 Para ser estrictos, los de Intel se acercan mas a la realidad. En el tema de rendimiento entra la arquitectura. Lo que si se garantiza es mayor densidad con menor consumo. Pero no se yo, creo que ya nos acercamos demasiado al problema de túnel cuántico. Ni que decir que la migración electrónica a estas escalas es un problema. La vida útil de estos procesadores va a ser bastante baja.
  6. #5 solo hay que ver las rx5700 de amd contra las 2070 de nvidia xD las primeras menos nm y su consumo es similar al de las segundas.
    www.guru3d.com/articles-pages/amd-radeon-rx-5700-and-5700-xt-review,7.
  7. #6 La superficie no es la misma. De todos modos la arquitectura de las RX es una puta mierda.
  8. #5 "La vida útil de estos procesadores va a ser bastante baja."
    Totalmente de acuerdo. A veces pienso que no sé si vale la pena tanta inversión ya que no sé si realmente tendrá su retorno económico. Supongo que por este motivo hay pocas "foundries" apostando por reducir la longitud de canal (que yo sepa Samsung y TSMC...globalfoundries no sé si también está en el ajo.)

    En cuanto al problema de túnel cuántico yo opino como tu, aunque luego miras los informes de la IRDS y parece que tienen claro que el futuro es el transistor "Gate all around" y el 3D VLSI...de momento se comenta que para 3 nm aun se usará el "FinFet"...ya veremos :popcorn:

    Fuentes:
    irds.ieee.org/editions/2018/executive-summary (registro gratuito...creo recordar)
    semiengineering.com/5nm-vs-3nm/
  9. #1 ¿Qué más da? Lo que importa es lo que rinde el nodo.

    #5 Ninguno se acerca a la realidad porque en todos los casos perdió su significado hace tiempo.

    en.wikichip.org/wiki/technology_node
  10. #3 Y para que quiere un usuario común un micro de servidor?
  11. #1 Pues como mis 20cm :troll:
  12. #2 Yo también tengo uno de 2010/2011...

    #3 si lo tuviese en un equipo de sobremesa, hace tiempo que lo hubiese hecho.

    #10 porque "cualquier" aplicación va mejor en un Xeon?? (las comillas las puse porque no se si en el caso de los juegos el rendimiento es bueno. Nunca he usado un PC para jugar).
  13. #12 Pues no, las placas y los micros xeon son más caros, no valen tanto para las aplicaciones de usuario común, y a parte te recuerdo que los xeon llevan tecnologías que al común de los usuarios no le importa como son mucha más lineas para memoria ram, muchas mas lineas pci, soporte ecc, tecnologías de virtualización, todo ello le "quita" espacio al procesador para calculo bruto, por ello son mucho más ineficientes para juegos, o en general para tareas de productividad. Es más antes se veían muchos xeon en ciertas estaciones de trabajo, pero precisamente por lo ineficientes que son se han sacado los micros de alto rendimiento como son los Core i9 y AMD Ryzen Threadripper
  14. #10 pasar de 4 cores +ht con TDP 135w a 6 cores +ht con TDP 95w .
  15. #13 en mi caso solo cambie el procesador, un 50% mas de cores menos calor, menos consumo electrico, mas rendimiento.
  16. #6 veo que aún existe guru3d hacía como 10 años, el mismo tiempo que llevan sin actualizar la web
  17. #15 Es como el que se compra una ford transit para llevar los niños al colegio, no está diseñada para eso, si quieres un coche de uso diario te compras un coche, no una furgoneta, pues esto es igual, estas comprando un procesador de servidor que es más caro, lleno de tecnologías "inutiles" para usarlo en un entorno normal y MENOS POTENTES para un uso general que cualquiera de las series i o zen del mismo precio
  18. #17 25 euros, ya ves que fortuna me gaste en cambiar un i7-920 a ese xeon. los FPS en juegos no me han bajado, ah y sabes, lo utilizo para virtualizacion principalmente, asi que lo de tecnologias "inutiles" pues va a ser que no.
  19. #16 le han cambiado el diseño 1 o 2 veces en ese periodo de tiempo.
  20. #18 Vamos, que no tienes ni idea de lo que dices.

    Un procesador de servidor nunca va a ser buena idea para un ordenador de escritorio en prácticamente todos los casos de uso.

    Que vale, que has conseguido un procesador de servidor por 25€. Pues felicidades. Pero, y?
  21. #20 Si por 25€ ha conseguido un procesador que consume menos y rinde mas que el que tenia en entorno de escritorio, ¿que mas da que tenga optimizaciones de servidor que no va a usar?
    En este caso la comparacion seria decir que se ha cambiado de un coche de cuastro plazas que consumia 15 litros a los 100 a un seis plazas que consume 10 litros a los 100 con mas potencia de motor y los mismos mantenimientos ¿que mas da que no use las 2 plazas extra?
    Si no estableces una comparacion entre componentes, simplemente estas ladrando al cielo.
  22. Nada ya lo han puesto arriba
  23. #7 Ole ahí tus huevos. Luego ves cualquier benchmark y compiten sin problemas con las Nvidia, pero según tú "son una puta mierda" :-D
  24. #13 Tecnología de virtualización tienen prácticamente todos los micros desde hace 10 años, excepto las gamas muy bajas. El resto de funcionalidades consumen espacio, pero tampoco tanto. Donde sí se va mucho espacio es en la caché, más de la mitad de los transistores de una CPU moderna se van ahí.

    Lo que sí es verdad es que los micros de servidor suelen tener muchos más cores a menor frecuencia. Eso es bueno para tareas de servidor, pero no tanto para escritorio.
  25. #7 ¿De qué arquitectura estás hablando? Porque estas RX son RDNA y las anteriores GCN. Así que dentro de las RX ya hay dos arquitecturas diferentes y la última rinde más que sus homólogas en Nvidia a mismo precio.
  26. #8 Global Foundries está fuera de la carrera por conseguir nodos más pequeños. Hace un año creo recordar dijo que abandonaba el desarrollo de los 7nm... cuando casi lo tenían completo. Con solo dos clientes asegurados: AMD e IBM, no compensaba el coste de desarrollo. Desde entonces se centran en mejores nodos en FDSOI.

    Ahora solo queda TSMC, Samsung e Intel... de momento.
  27. EUV, tecnología sacada de la ciencia ficción.

    La luz EUV (más que luz son rayos-x débiles) se consigue lanzando un pulso láser contra un "pellet" de estaño 50000 veces por segundo para convertirlo en plasma. La luz la recoge un espejo, que se va degradando en el proceso.
    www.youtube.com/watch?v=NHSR6AHNiDs

    Y a partir de ahí hay que usar espejos, en vez de lentes, como se hacía hasta ahora para dirigir y enfocar el haz.
    www.youtube.com/watch?v=aR-4AH6n_w8
comentarios cerrados

menéame