Tecnología, Internet y juegos
56 meneos
264 clics
Los chips más simples, que apenas cuestan 50 céntimos, están bloqueando la producción mundial

Los chips más simples, que apenas cuestan 50 céntimos, están bloqueando la producción mundial

El CEO de TSMC ha advertido de una subida en los costes de dispositivos electrónicos, no por los nuevos procesadores y chips desarrollados por los fabricantes, sino por los diseños más baratos y sencillos.

| etiquetas: dispositivos electrónicos , chips más simples , bloquean , producción
44 12 1 K 191
44 12 1 K 191
  1. ...diseños que puede hacer cualquier otro fabricante de electrónica.
  2. Lo corroboro por experiencia personal.
    Trabajo en industria y tenemos multitud de problemas tanto en producción como en recambios por chips que tiene. Un precio irrisiorio, Simplemente no hay stock. La situación está peor que hace un año, supongo que lo que ha pasado es que se ha ido agotando el stock (y ya lo racionaban, de ahí los problemas del año pasado) y ahora el tema está imposible

    Hemos tenido que cambiar ciertas producciones, quitar características de productos etc..
  3. #1 ¿Y por qué no los fabrican? ?(
  4. #2 y tras eliminar características los precios han bajado o ahora los clientes adquieren cosas peores a peor precio?
  5. #5 A mayor precio*
  6. #2 nunca pensé que me costaría encontrar un LMZ (o similar)
  7. #5 vendemos más que el año pasado. No podría decirte si el quitar características ha afectado en algo.
  8. #3 porque pueden fabricar otros más caros en su lugar, que tienen también alta demanda, y ganar más.

    Es el problema de que haya chips en casi todo.
  9. #4 bueno, un lm7805 es un regulador de voltaje, hay varios fabricantes que lo tienen en catálogo, pero al final casi todos pasan por TSMC, si ésta no los produce, ninguna lo podrá tener, y el problema es que la alternativa es cambiar a otro regulador de tensión. Lo mismo aumenta bastante el coste ya que lo mismo son convertidores step-down que necesitan más electrónica alrededor y hay que rediseñar el circuito, pruebas validaciones, certificación etc etc
  10. #10 Aquí lo tienes ;) es.rs-online.com/web/p/reguladores-de-tension/2988508

    La versión commutada que lo substituye es bastante mas cara: es.rs-online.com/web/p/reguladores-de-conmutacion/1934004
  11. #11 he puesto ese por poner un ejemplo de cambiar de integrado no es tan fácil como se piensa, no he mirado disponibilidad.
  12. No lo he entendido.. si tienen máquinas que producen los chips más básicos y se supone que llevan años haciendolo, por que ahora no dan a basto? Se piden mas? O han parado la producción por algo?
  13. #10 Si no se puede conseguir un 7805 (o 7905, etc) es el caos. Impresionante.
  14. #13 Porque han llegado al máximo de su producción. Y escalar el numero de fabricas no es ni facil, ni rapido ni barato. Date cuenta que esos chips se fabrican en fabricas con escalas de integración desfasadas. (las cuales ahora han llegado al 100%)

    La solución es mover esa producción a una escala de integración mas moderna (el artículo comenta 28nm) pero eso no sera facil, ni barato. Quizás tendrán que ampliar las fabricas de 28nm para absorber la demanda. Eso se lo cobraran obviamente. Y des-de el punto de vista del cliente, tendrá que pagar la máscara a 28nm lo que puede suponer unas pocas decenas de millores de euros… si fabrican chips de 1$ pues van a tener que fabricar millores para poder diluir los costes mencionados.
  15. Evolucionar o morir. Transformación o reemplazo. Poco a poco los dinosaurios dejarán espacio para las aves, quieran o no.
  16. Demasiada demanda de 555s y LM386, menudo despropósito.
  17. #2 pues a crear circuitos equivalentes con componentes discretos.
  18. #10 puedes montar tu regulador con un transistor, un diodo zener y una resistencia
    Coñas a parte, creo que son componentes que se pueden conseguir fácilmente de desguace .
  19. #19 De desguace se pueden conseguir cosas para jugar en casa, cuando te va a tamaño industrial esa opción no es viable. Y en cuanto al regulador con componentes discretos y pasivos, si, se puede hacer, pero es mas propenso a fallos que un 78XX, hay que poner mas componentes que estabilicen según la temperatura. Y después pruebas, validaciones, certificaciones, etc, etc
  20. #3 El problema no es que no lo hagan, el problema es triple (y #9 dice dos):
    1) Montar una fábrica de microprocesadores es muy cara:
    No es solo que sea de última generación, la limpieza, purificación de aire, agua es prácticamente idéntica en una de las "antiguas" y las nuevas, la última que montaron en Taiwán costó más de 11.000 millones de $...
    ¿Cuanto vas a tardar en contabilizar eso con chips de 50 céntimos ?
    2) El personal: Puede sonar raro, pero literalmente están rebuscando en personas que no han terminado la carrera para conseguir trabajadores...
    Un dato, la fábrica que comento en el punto 1 no ha conseguido estar a punto porque la formación de personal no ha estado a punto...
    3) Es que ahora TODO TIENE UN PUÑETERO CHIP...
    Que si libros, que si fundas para móviles, que si picaportes, los interruptores....
    Todo tiene Chips...
    Es absurdo que una puñetera mopa de lavar el suelo venga con bluetooth y "auto limpiado", mirar la foto.
    Pero es que ahora tienes chips en todo tipo de objetos, la necesidad de chips se ha disparado hasta niveles absurdos.  media
  21. Traducción Google Translate sin revisar. Se nota tela :ffu:
comentarios cerrados

menéame