Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
56 clics

Científicos de Harvard desmienten que en el pasado Marte fuera cálido como La Tierra

Un nuevo estudio publicado en Journal of Geophysical Research echa por tierra la creencia de que en planeta rojo tuvo temperaturas sobre cero. Tomando como referencia un modelo de circulación atmosférica en 3D, los científicos encontraron dos escenarios posibles: un cálido y otro helado. Tras analizar los datos, consideraron que el escenario frío era el más probable, porque en el pasado Marte reci

| etiquetas: ciencia , harvard , marte , tierra , planeta , espacio
  1. Han llegado a dicha conclusión consultando con Jordi Hurtado.
  2. Analizando los comentarios de la noticia original.....

    arturo potásico hace 2 horas
    Según aparece en el artículo, este titular no sería cierto: "un nuevo estudio ... echa por tierra la creencia de que en planeta rojo tuvo temperaturas sobre cero".

    El estudio contrapone las dos posibles escenarios en relación a la temperatura/estado del agua: cálido/líquido vs frío/helado y parece que se inclina por este último porque explicaría mejor la orografía de Marte...

    Pero, aún en esta última teoría, apuntan a la necesidad de que hayan habido periodos con temperaturas sobre cero (debido a volcanes o choques de meteoritos que elevasen la temperatura) que permitan explicar la creación de valles:

    "the climate is cool most of the time, and short-lived events like meteor impacts and volcanic eruptions likely caused the necessary melting (of the ice which carved the valleys"...“We know from rover- and orbiter-based data that there were lakes on ancient Mars. Key questions are: how long did they persist? Were they episodic or persistent? And does the feeder valley network demand rain or is snow and ice melt sufficient?”

    Es decir, dejan claro que SÍ hubo momentos con temperaturas sobre cero (falta definir si son periodos de tiempo más o menos prolongados) y que, aunque dan por sentado que la formación de los valles requirió de agua en estado líquido, desconocen si fue preciso la presencia de lluvia o bastó con que se deshelase ese agua (algo así como en las formaciones de los glaciares terrestres).
comentarios cerrados

menéame