Tecnología, Internet y juegos
97 meneos
728 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cinco mujeres que revolucionaron la Informática y cambiaron nuestras vidas

Estas cinco mujeres: Ada Lovelace, Joan Clarke, Grace Hooper, Margaret Hamilton y Susan Karen revolucionaron el mundo de la Ciencia y de la Informática. Desde la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, hasta Susan Kare que cambió la forma que tenemos de interactuar con el ordenador.

| etiquetas: mujeres , ciencia , informatica , lovelace , joan clarke , grace hooper
72 25 13 K 347
72 25 13 K 347
  1. Si, si, Grace Hooper habrá sido muy maja pero al final colaboro con el puto COBOL :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:
  2. ¿Estáis seguros de que la de la foto de la entradilla es una mujer? :-x
  3. Esta moda de poner mujeres que han trabajado en algo empieza a ser un poco coñazo.
  4. #4 Yo por eso no meneo. Cuando quieran hablar de historia de lo que sea sin hacer énfasis en lo que lleva colgando cada uno entre las piernas, entonces menearé.
  5. "Gracias a los conocimientos adquiridas aquí, Hamilton are candidata perfecta para el primer programa Apollo"

    No sé por qué, tengo la ligera sensación de que alguien ha copiado literalmente un artículo del inglés y simplemente lo ha traducido...
  6. Hay un libro buenísimo, El Algoritmo de Ada, Trata sobre Ada Lovelace, muy bueno.
    Yo incluiría a otra mujer Mary Jackson era ingeniera en la NASA, calculó el momento preciso en el que el apollo 11 tenía que despegar, y sin su ayuda el Apollo 13 nunca habría vuelto a la tierra, incluso en la película de Apollo 13 le hacen el vacío, hecho que quedó reflejado en la serie Timeless donde si le dan la importancia que tiene y hacen un comentario sobre la película. Aunque Mary Jackson no aportó nada especial como pudo hacer Ada al mundo de la informática, sería importante remarcar su nombre, esta mujer es un ejemplo para muchas, no solo por ser mujer en un mundo dominado por hombres sino porque ser negra y llegar donde llego en los años 60 en los EEUU.
  7. #8 "Desarrolló el software que llevó al Apolo 11 a la Luna"

    xD xD xD

    Deja de creerte mierdas virales que lees por internet.
  8. Santa tecla
  9. Jajajaja que pongan la lista de hombres y ya veremos los que salen
  10. #6 #4 Estando de acuerdo en que lo importante es la aportación, con independencia de lo que haya entre las piernas, también es necesario destacar estas figuras por dos motivos: (1) Recordar a todos que la informática no siempre fue un campo de nabos y (2) Que sean referentes para futuras generaciones de chicas que puedan querer dedicarse a ello.

    Este artículo ilustra claramente el factor decisivo para que la presencia de las mujeres en informática empezara a declinar a partir de los 80's: www.npr.org/sections/money/2014/10/21/357629765/when-women-stopped-cod
    En resumen, cuando los ordenadores pasaron a ser equipos domésticos, la maquinaria publicitaria empezó a venderla como un juguete para chicos y no chicas. Y esto tuvo un profundo impacto en el futuro acceso de muchas mujeres al campo de la informática. Cuando hablamos de los efectos perniciosos de la publicidad, también nos referimos a cosas como esta.

    Por lo tanto este énfasis que a priori puede parecer absurdo, no es más que una forma de intentar compensar ese desequilibrio que fue ocasionado por los medios en primer lugar.
  11. #9 Hamilton era candidata"... Quizás solamente ha cambiado las vocales.
  12. Figuras ocultas (2016). Una.gran,película
  13. #4 Coñazo e injusto, como el totalmente desproporcionado reconocimiento a Ada Lovelace.
  14. #15 La maquinaria publicitaria? Ya tardaba en salir! Nadie es responsable de su vida!

    Es decir, estas mujeres que vivieron en un mundo muchisimo mas machista fueron capaces de triunfar. Pero hoy en dia, con todas las facilidades del mundo "la publicidad" las mantiene alejadas?

    En fin :palm:
  15. Y hombres? Así no llegaremos nunca a la igualdad
  16. #19 La curva de crecimiento de mujeres en otras carreras sigue siendo consistente, con la excepción de la informática. Evidentemente correlación no implica causalidad pero en este caso la argumentación parece sólida. Si después de leer el artículo tienes un razonamiento mejor a mano, por favor compártelo. Por otra parte, sería absurdo negar que la publicidad moderna ha sido y sigue siendo un factor decisivo en multitud de aspectos culturales.
  17. #15 Recordar a todos que la informática no siempre fue un campo de nabos

    Que haya algunas mujeres que trabajaban antes en campos informáticos no quiere decir que no fuese un campo de nabos. Ahora también las hay.
  18. #21 www.forbes.com/sites/amyguttman/2015/12/09/set-to-take-over-tech-70-of
    Por poner el ejemplo más extremo, pero otros países menos desarrollados tienen cifras altas de mujeres en carreras técnicas.
  19. #15 Ya había leído esa información que enlazas, y opinado al respecto: www.meneame.net/c/22118288

    Por lo demás, la personas siempre pueden ser ejemplo para otras personas, basta con que nadie les diga que no tienen derecho, que no valen o que son peores y enseñarles a reaccionar de forma adecuada si alguien se lo dice.
  20. #15 Las chicas que quieran dedicarse realmente a la informática o a la mecánica cuántica pueden hacerlo también usando referentes masculinos. Parece que si no los hay femeninos, las mujeres no son capaces de interesarse por algo. Me parece un pensamiento muy sexista y que trata a las mujeres de imbéciles.
  21. #15 Con el debido respeto, me parece que intentar debatir racionalmente contra argumentos irracionales (o falsos) es una pérdida de tiempo. En realidad, el único argumento válido que hay tras las tonterías que ha dicho #6 y algunos otros que te responden es su machismo.

    Digas lo que digas y por más racionales que sean tus argumentos, retorcerán tus palabras para demostrar "su verdad", que está grabada a fuego en sus mentes y contra la que nada se puede hacer para cambiarla.

    En realidad, cada día tengo más claro que los machistas que pululan por menéame comparten muchos rasgos propios de los seguidores de las teorías de la conspiración. Y ya sabes lo absurdo que resulta intentar debatir con esa gente.

    Sin embargo, tienes toda mi admiración y respeto por seguir intentándolo. A veces hasta yo recaigo.
  22. #26 En realidad, cada día tengo más claro que los machistas que pululan por menéame comparten muchos rasgos propios de los seguidores de las teorías de la conspiración.

    Mientras el hembrismo es todo cordura y pulcritud, hasta tal punto que ve machistas por todas partes. xD
  23. #26 Por cierto, si no existiera la gente que piensa y habla de forma sexista, como tú, menearía esto de mil amores. Para que reflexiones, si quieres y puedes.
  24. #10 En "Figuras ocultas" es protagonista. ;)
  25. #26 Gracias a ti, que en realidad tienes más paciencia que yo para meterte en estos saraos. A veces no es tanto una cuestión de dar argumentos para convencer al otro (que por otra parte, en ausencia de insultos y por higiene mental, prefiero partir de la base de que no necesariamente mi interlocutor tiene que ser sectario o malintencionado) sino de que sus planteamientos no queden sin ser respondidos, en caso de terceros sin una opinión formada que estén pasando por aquí.
  26. #29 Gracias, no lo sabía.. habrá que verla.
  27. #4 es que el bosque de nabos ya empieza a resultar aburrido
  28. #15 Me parece que lo realmente machista es pensar que en el mundo de la informática no había mujeres, y prejuicioso para los informáticos el pensar que no lo saben.

    Por otra parte, en el amanecer de los PCs, no se vendían como "juguetes" para chicos, sino como aparatos para empresas medianas y pequeñas, además de para estudiantes. Es decir, que en el caso de haber discriminación no era por sexismo directo sino por la diferencia del número de mujeres incluidas en el mercado laboral respecto a hombres o de mujeres estudiando. Y no veo el problema en que la publicidad se adapte al target de potenciales consumidores.
comentarios cerrados

menéame