Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ciudad vertical en pleno desierto del Sáhara

Arquitectos y diseñadores franceses planean levantar en el desierto Sahara una 'ciudad vertical' que utiliza fuentes de energía renovable y agua de lluvia. Especialistas de las empresas de diseño de París OXO Architectes y Nicolas Laisné Associés se han unido para trabajar en el proyecto de 'ciudad vertical' City Sand Tower en Marruecos en pleno desierto del Sáhara.

| etiquetas: oxo architectes , marruecos , desierto sahara , energías renovables
  1. #0 "ciuda" ¿eso qué es lo qués?
  2. lo del agua de lluvia como que no lo veo
  3. #1 gracias por el aviso amigo.
  4. #2 El agua está en la atmósfera en forma de vapor. La diferencia térmica en el Sahara es muy grande, lo que permite grandes condensaciones de agua. A la enorme altura del edificio, todavía más. Técnicamente no es un problema.
  5. #4 ok, gracias, pero entonces no sería ¿agua de lluvia?
  6. #5 la condensación lleva a la precipitación (coloquialmente lluvia si es líquida)
  7. ¿Alguien me podría justificar de dónde salen los votos negativos? Es por simple curiosidad y con el fin de aprender pues soy bastante novato en esta red. Gracias
  8. #7 Pueden que hayan votado negativo por el titular que has escrito de "Una ciudad vertical en pleno desierto del Sáhara" cuando la original dice "Fotos: Una 'ciudad vertical' crecerá en pleno desierto del Sáhara".

    Por lo tanto das un titular al menéo erróneo porque das a entender a que la ciudad existe ya y en la noticia original hablan de que solo es un proyecto a construir.

    Entonces tu titular del envío es erróneo y sensacionalista. Debes escribir el titular de la noticia o sino uno que se asemeje a la realidad que expresa la noticia.

    PD. Es la opinión mía personal del porque de esos negativos, ellos tienen sus razones de sus votos. Yo por mi parte no voy a votar de ninguna forma por mostrar el interés de ver los fallos y eso esta bien.
  9. #4 Solo que la cantidad de agua que hay en el aire que sobrevuela el Sáhara no es precísamente como la cantidad de agua que hay en el aire que sobrevuela en desierto de Namibia.

    Los efectos Foën varios y el tránsito entre la costa y el punto donde ubicar una ciudad en el desierto, en una región donde el viento sopla de tierra hacia el mar y no al revés (qu ese lo digan a la calima canaria) lo ponen dificil.

    Sigo sin verlo, la verdad.

    Por lo demás, que tengan suerte.
  10. A mi me parece interesante, incluso se puede llenar de árboles toda la zona alrededor del edificio. Pero no se quien querrá ir a vivir allí y para qué.
  11. #7 Algunos te votaran negativo simplemente por venir de rt.com xD
  12. #8 Muchas gracias. Tu opinión me parece razonable y la tendré en consideración para posteriores noticias.
  13. #11 Gracias.
  14. #10 No creo que falten inversores, excéntricos y turistas varios. Puede tener interés para hacer aproximaciones a futuras instalaciones extraterrestres, ¿no?
  15. #15 Tal vez tengas razón, pero los edificios más altos se construyen en las ciudades más habitadas, porque son necesarios y porque hay demanda de ellos. Esos edificios suponen un buen negocio para el constructor, que vende los pisos y apartamentos para viviendas y para oficinas.
    En España no podemos permitirnos construir un edificio para experimentos, porque tenemos un déficit enorme y muchos millones personas desempleadas que necesitan trabajar en empresas que produzcan beneficios para crear más puestos de trabajo. Estamos demasiado arruinados como para poder imaginar que alguien pueda construir algo así.
  16. #16 Totalmente de acuerdo en el segundo punto. Saludos
comentarios cerrados

menéame