Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
66 clics

CNN-CERT recomendaciones de seguridad para situaciones de teletrabajo y refuerzo en vigilancia

El objetivo de este documento es ofrecer una serie de pautas que permitan garantizar la seguridad de todas las herramientas y soluciones utilizadas en el teletrabajo. La Guía CCN-CERT BP/18 incluye tres anexos con las medidas necesarias para implantar una solución basada en la nube, en sistemas on-premise o en la modalidad de conexión remota. Se incluye un listado con todas aquellas compañías de ciberseguridad que operan en nuestro país que han decidido ofrecer, de manera altruista, algunos servicios y soluciones para diferentes públicos.

| etiquetas: cni , ccn-cert , seguridad , buenas practicas , teletrabajo
  1. Enlace directo al PDF (aunque mejor descargarlo de la página porque lo van actualizando)

    www.ccn-cert.cni.es/informes/informes-de-buenas-practicas-bp/4688-ccn-
  2. Para suscribirse a los boletines de seguridad de avisos y alertas hay que registrarse (evidentemente). Pero es el CNI así que ya saben todos tus datos
  3. los mismos lumbreras que tuvieron a lexnet vulnerable durante años?
  4. #3 Lexnet no dependía de ellos.
    Si quieres apoyo del CCN-CERT la Administración pertinente tiene que pedirlo. De hecho justicia (Interior) pidio al CCN-CERT auditar Lexnet después del escándalo

    Ya te digo que la red Lexnet no hubiera pasado las auditorias que hace esta gente para certificar los sistemas TIC.
  5. #4 que tienen que pedirlo? me meo con este pais de pandereta.
  6. #5 Pues así es. Piensa que sino se les haría responsables de cualquier despropósito informático que, sin consultarle antes a ellos, realizase la administración de turno.

    Ellos son los que regulan y además asesoran y certifican a quien lo pide, y tú tienes que saber que para los sistemas que manejan información oficial, sensible o clasificada debes de configurarlos según sus indicaciones y solicitar la certificación antes de ponerlos en uso.
comentarios cerrados

menéame