Tecnología, Internet y juegos
367 meneos
2562 clics
Los coches compartidos podrían revolucionar las ciudades

Los coches compartidos podrían revolucionar las ciudades

En una simulación hecha usando el mapa de Lisboa, la cantidad de coches se reduce drásticamente hasta un 10% usando taxis compartidos con conducción autónoma. Imaginar vuestra ciudad con 9 de cada 10 coches desapareciendo, lo que a su vez también comportaría la desaparición de muchísima superficie dedicada a plazas de aparcamiento. En el ejemplo usado, la capital portuguesa ganaría instantáneamente el equivalente a 210 campos de futbol quitando todos los aparcamientos.

| etiquetas: futuro , coches , ciudades , optimización
133 234 0 K 447
133 234 0 K 447
Comentarios destacados:                
#2 Algo muy parecido se está experimentando en Helsinki, con microbuses de 9 plazas. Se piden desde el movil y tu eliges tu trayecto. Se paga automáticamente. Es casi lo mismo que harías con un taxi.
  1. Los coches compartidos podrían revolucionar las ciudades o no.
  2. ... y si encima son eléctricos o de gas natural. Pues aire más limpio y menos cánceres y enfermedades cardiacas...
  3. Igual es una locura pero ¿y si no son con conducción autonoma no ocurriría lo mismo?
  4. En el ejemplo usado, la capital portuguesa ganaría instantáneamente el equivalente a 210 campos de futbol quitando todos los aparcamientos.

    210 campos de fútbol .. y los futbolistas en huelga ... :troll:
  5. #4 El problema si no son autónomos es que cuando uses uno y lo aparques, ahí se queda, no puede ir automáticamente a otro sitio donde se necesiten más de los que hay aparcados en ese momento.

    Yo el problema lo veo cuando quieras salir de la ciudad para ir a otro sitio. O bien se potencian los transportes colectivos (trenes, autobuses) o bien en cuanto haya un puente y la mitad de madrileños quieran salir a la costa, no sé cómo lo harán...
  6. #6 Se llaman taxis (los de toda la vida con su taxista) o coches con conductor, limusinas con conductor, o se llaman coches de alquiler o coches compartidos.
    Y ninguno requiere que el coche se conduzca solo, o sea autonomo.

    Ya sé que ha habido experiencias de coches autonomos que han circulado muy bien por la ciudad, y por muchas rutas (incluso en eeuu y distintos lugares grandes rutas por el tráfico normal), pero no lo veo aprobado de momento. Eso sí, como asistencia, para que se aparque solo y busque sitio para aparcarse dentro de un parking. Para dejarlo en modo automatico en los embotellamientos o en otras situaciones.
  7. Muchas veces la falta de aparcamiento es la que disuade de utilizar el coche, así que no veo porque iba a reducirse el numero de aparcamientos.
  8. Por encima del cadaver de los taxistas.  media
  9. #2 Suena muy interesante. ¿Se paga lo mismo no importa el número de viajeros? ¿Sabes de alguna web que lo explique a fondo?
  10. Todo el mundo que tiene coche te dice que entiende que no hacen falta tantos coches "pero ellos sí porque...". Todo el mundo cree que su excusa es la única que justifica tener coche propio y que el resto del mundo podría prescindir de él
  11. #12 Todo el mundo que no tiene coche te dice que no entiende que manejes un coche porque "a ellos no les hace falta porque...". Todo el mundo cree que su situación es igual a las de lo demás para no tener coche propio y que el resto del mundo podría prescindir de él.

    O lo que es lo mismo: No todos vivimos en el centro de una gran capital con un servicio de transporte público con disponibilidad horaria, barato y fiable.
  12. #13 Gracias por reafirmar mi comentario con tu justificación, eso es exactamente a lo que me refería.
  13. Me alegro de que te reafirmes en tu posición de que un coche es algo innecesario para casi todo el mundo.
  14. Con conducción autónoma una gran parte de la "obsesión" de tener "tu" coche, o comprar uno en lugar de otro, desaparece. Y es que cuando tú no lo conduces y sabes que las condiciones de seguridad mínimas son más que suficientes, porque los accidentes habrán desaparecido de las calles cuando todos los coches sean autónomos, te da absolutamente igual montarte en uno o en otro, siempre y cuando esté limpio.

    Lo de los coches autónomos es una revolución que, entre otras cosas, va a matar a los taxistas.
  15. #16 Espero que eso último no sea literalmente. Tampoco es que así en general les tenga demasiado cariño ojo.
  16. #3 eléctricos o de biogas, como se hace desde hace unos años en Suecia (poco a poco se está aumentando la fltoa de vehículos a biogas, pero ya se usan habitualmente. Yo he utilizado un coche de esos y no se notan grandes diferencias respecto a un coche normal...bueno, por la falta de experiencia, da un poco de reparo repostar, pero supongo que eso será acostumbrarse... :-) ):
    www.lagranepoca.com/archivo/30742-pros-contras-autos-biogas.html
    www.europapress.es/motor/noticia-scania-swedfund-impulsaran-biogas-com  media
  17. ¿Imaginar o imaginad?
  18. #14 ¿Ves? en #15 te da las gracias. Podéis seguir en bucle :-P
  19. #16 No creo que lo de los taxistas importe demasiado comparado con la muerte que va a suponer para la industria automovilística: reducir a 1/10 los coches es una caída bestial de las ventas. ¿Lo permitirán? Lo dudo.
  20. #10 Con lo mafiosos que son los taxistas (que se lo digan a Uber) el día que pongan el primer coche autónomo en España lo queman a los 5 minutos. Y el segundo, y el tercero...
  21. Esto no va a ocurrir. Es simple: un vehículo nos dá libertad. Esa libertad se iria al garete en el momento en el que tengas que ponerte de acuerdo con cuatro personas más cuando a ti te apetezca ir a un punto de la ciudad.

    Si quieren reducir la contaminación que busquen otros métodos como transportes públicos mas limpios, ayudas para comprar coches mas modernos y menos contaminantes, bajar el precio de la gasolina (que no penalizar los diesel), etc... pero obligarte a que llenes el coche no va a funcionar.
  22. En Barcelona hace muchos años que existen los coches compartidos de Avancar. Cuando se instauraron ya se dijo que revolucionarían la movilidad y tal. Obviamente no han revolucionado nada de nada, y aunque se ven algunos por las calles continua siendo algo muy minoritario.
    Personalmente lo usé durante un tiempo pero era algo engorroso y caro.
  23. #10 Me parece buena idea.
  24. #12 No sé en qué entorno habrás hecho el estudio que te ha llevado a esa conclusión. Los que tenemos coche porque lo necesitamos (por la "excusa" que sea) entendemos que el resto de la gente que tiene coche perfectamente puede necesitarlo también.
  25. #16 No creo que un coche autónomo este capacitado aún para adaptarse a condiciones atmosféricas, errores humanos en señalización, respuesta a condiciones de tráfico (ambulancia, policía, bomberos...)... etc
  26. #1 Y a mi me podría tocar la lotería.
    Pero no lo hará.
  27. Me gustaría saber si han tenido en cuenta el espacio que en el suspuesto caso también ganarían al tener que cerrar los concesionarios de la ciudad, las oficinas de seguros, lavaderos de coches, talleres, también la gente de la automoción que al estar en paro no tendrían la necesidad de desplazarse etc
  28. #2 Interesa!Algo más de información¿?
  29. #21 Los hieleros también lucharon, y los disqueros, y me imagino que los serenos también.
  30. #23 ¿Y la libertad que otorga tener menos gastos para usarlos en otras cosas que te hacen sentir libre?
  31. #7 Por mas que se empeñe google, no veremos coches autónomos mas allá de lis modelos experimentales o en zonas cerradas y controladas, como almacenes o empresas de logística.
    Ni veremos casas impresas en 3D (como nos lo quieren vender, casa prefabricadas existen desde hace años), ni drones que repartan paquetería, mas allá de un anuncio de la tele.
  32. #33 Ya, pero la gente prefiere gastar su dinero en tener la libertad de movimiento que te proporciona un coche...
  33. #37 Los camiones de la noticia necesitan de un conductor permanentemente en ellos, conducen "automáticamente" el camión mientras no haya cambios de ruta o de carretera, además de que no se adaptan a zonas de obras o con meteorología complicada.
    En resumen son como un piloto automático parecido al de los aviones, para facilitar la conducción al conductor, al que en ningún momento sustituyen.
  34. #41 ¿Subirías a un avión sin piloto?.
    Pero sobre todo: ¿Tenemos alguna necesidad de que los aviones vayan sin piloto?.
  35. la cantidad de coches se reduce drásticamente hasta un 10% usando taxis compartidos con conducción autónoma. Imaginar vuestra ciudad con 9 de cada 10 coches desapareciendo

    Si se reduce hasta un 10% lo que desaparece es uno de cada diez, no nueve.

    #26 Creo que: "drásticamente hasta el 10%" sería más correcto.

    En cualquier caso aunque se trate de una suposición y no fuese muy difícil de imaginar es prácticamente impensable, aún en el hipotético caso de que desapareciesen de las calles un 90% de los vehículos en ningún caso sería algo drástico que fuese a pasar de un día para otro.
  36. Alguien sabe realmente el espacio que se ahorraría? La equivalencia esa de los campos de fútbol...
  37. #26 "drásticamente a un 10%"
  38. #35 Y un Model S educado por Bosch para ser autónomo:
    www.autoblog.com/2015/04/21/bosch-autodrive-tesla-model-s/
  39. Cómo desarrollar un artículo a partir de una mala aplicación de los porcentajes .
    Si se reduce en un 10% el número de vehículos no puede desaparecer el 90% de los mismos.
  40. Supongo que todo el mundo entiende que este tipo de iniciativa tiene en contra a toda la industria automovilística con todos sus recursos.
  41. #44 #48 #49 Realmente el artículo está mal redactado. La fuente dice que sólo serían necesarios el 10% de los coches.

    Dicho esto, tengamos en cuenta que esto tiene sentido en el caso en el que haya una circulacion grande personas en un mismo itinerario. Es decir, población urbana y del extraradio que trabaje en zona urbana. Personalmente me cuesta plantearme la sostenibilidad a cierto plazo si seguimos acumulando gente en concentraciones urbanas. Fuera de eso lo que hace falta son unos servicios públicos de calidad y coordinados y una regulación más estricta del horario laboral.
  42. Hay una sola medida que podrian implementar los ayuntamientos para realmente disparar el uso de coches compartidos (uso individual en diferentes momentos): concesion de una plaza "verde" en la via publica, y no relegandoles a parking subterraneos poco visibles y menos operativos (se tarda mas en el proceso)
    Siendo una medida que redunda en muchos que no pueden acceder a un coche, y aue reduciria la contaminacion, y ademas seria un ingreso para el ayuntamiento, uno empieza a pensar que no hay voluntad politica en esto, o que quizas la ANFAC esta haciendo haciendo un efectivo y silencioso lobby (los taxis se oponen a este sistema de forma menos silenciosa)
  43. #39 Yo estuve 2 años haciendo el gilipollas con el coche. A veces es pura vagancia de no buscar horarios o de ajustarte al del autobús. Ahora voy en bus a currar, y me ahorro la friolera de 40 napos al mes, solamente en ciudad. El bono de transporte lo pago semestral y encima puedo montar en todos los buses, así que cuando no me apetece caminar, pillo el primer bus que pasa, estilo tranvía indio y me bajo donde me apetece, tipo asalta autobuses.

    xD xD xD
  44. #2 En muchos sitios de Francia también lo hacen.
  45. la verdadera revolucion es la social, de momento compartir no entra en nuestros planes, por eso las cosas son como son, se podrian compartir muchas mas cosas (lavanderia como en eeuu, coches, viviendas), la cuestion de fondo es si estamos dispuestos a ello.
  46. #52 Exactamente, en Madrid había quejas de las empresas de Carsharing a la nueva normativa de aparcamiento, que si sique tal cual decía la nota de prensa del ayto. les exige pagar 1800 €/año, mucho más que a un particular (24,60€ en zona verde -sólo personas físiscas-) o que a un taller mecánico o a un comercial (378 €).
  47. #24 pues yo soy usuario habitual de avancar. Tanto que mi coche murió de viejo y no me he vuelto a comprar otro. No entiendo lo de engorroso y caro. A mi Avancar me resulta más cómodo y barato que tener coche propio.
  48. #61 Si, la configuracion de los dos paises es muy distinta, en Francia la poblacion no se concentra tanto en ciudades y aun en esos casos el metro esta muy implantado. Todo depende de la necesidad.
comentarios cerrados

menéame