Tecnología, Internet y juegos
40 meneos
434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso del modelo de negocio de Microsoft

No corren buenos tiempos para el modelo de negocio de Microsoft. Pero, ¿cómo ha llegado el gigante tecnológico a esta situación? El negocio de Microsoft lleva dando muestras de agotamiento desde, al menos, mediados de 2012 donde empezó a caer la cifra de crecimiento. Es fácil mirar desde fuera y afirmar que el modelo de negocio de Microsoft “debe reinventarse”. Pero con la cantidad de evidencias de que su antiguo core está agotado, esa necesidad es ahora más patente que nunca.

| etiquetas: informatica , microsoft , colapso
33 7 10 K 25
33 7 10 K 25
  1. ¿El modelo de negocio ha hecho pantallazo azul?
  2. Lo que si es cierto es que el mercado de PCS (Y por lo tanto el mercado de Windows y office) está siendo desbancado por las tablets y los móviles, y en ellos microsoft pinta más bien poco...
  3. #3 Las empresas siguen usando PC para el trabajo. Donde se están generalizando las tablets es en el mercado doméstico, y office no se comía un colín ahí. En las licencias de Windows sí que lo habrán notado porque en cada PC que se vendía endosaban una
  4. #4 Cierto, pero el mercado domestico, uno de los pilares de Microsoft, le están perdiendo a ojos vista. Y ese es el mercado rentable dada la cantidad de productos que venden. Una empresa cambia los pcs cuando no queda otra, e incluso en ese caso, no necesitan gran cosa como S.O. Pueden comprar hardware nuevo y seguir con windows xp, ya que solo necesitan un paquete de offimatica, internet, correo electronico y tirar de su programa dedicado.
    Muchas empresas con redes corporativas no necesitan el ultimo S.O y los equipos aguantan una media de 8 años antes de cambiarse.
    En cambio el mercado domestico era otra cosa, era el del cambio de equipo cada año o ampliación de hardware; cada portátil que venden en un centro comercial va con Windows y eso implica ganancia. Ahora ya no se venden portátiles se venden tablets, y eso es terreno de Android o de Aple.
    En el mercado domestico les quedan los Gamers y poco más.
  5. #2 Chorrocientos no, mejor di un gritón de dólares y ya te quedas más a gusto..

    Office 365 Small Business Premium. Está diseñado para pequeñas empresas de hasta 10 trabajadores pudiendo ser utilizada en un máximo de cinco PCs o Mac por cada usuario. Incluye las aplicaciones Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Access, Publisher y Lync. Este servicio también incluye correo electrónico empresarial con buzón Outlook de 25 Gbytes, 10 Gbytes de almacenamiento en nube, calendarios compartidos, herramientas para sitios web y videoconferencia en alta definición. Contará con actualizaciones gratuitas de software y costará 149,99 dólares anuales.

    www.muycomputerpro.com/2012/09/18/microsoft-office-2013-versiones-prec
  6. Pues eso no es lo que indican sus cuentas del ultimo trimestre. Vaya que si se han sabido actualizar. Tal vez en móviles no sean la panacea, ni ya nunca lo serán, pero las ventas de Surface se han disparado (a la vez que se va hundiendo el iPad). Con ello y su aun presencia de Windows en PC escritorio, en especial con W10 con sus apps universales ayudarán un poco a la versión móvil que tanto sufre.
    El Office con su versión de suscripción ahora es más rentable que nunca, ya que hasta lo empiezan a comprar usuarios que antes siempre lo pirateaban y funciona tb en iOS y Android.
    Y de los servicios en la nube con Azure, estan ahí ahí a la gresca con AWS a ver quien la tiene más gorda, pero con miles de clientes en todo el mundo y creciendo. Es una alternativa muy muy seria a los servicios de Amazon, y ahi ni Google, ni Apple ni nadie más que esos dos se come un colín.
    Respecto a la XBOX One, ha sufrido un traspiés respecto a la posición dominante que tenía con la XBOX 360, pero aun así han vendido millones y no ser el más vendido (PS4) no significa que estén ingresando una barbaridad por servicios de suscripcion como el XBOX Live.
    Por último, remarcar que Microsoft es en innovación, una de las empresas más importantes del Mundo, y de hecho en su última presentación con Surface Book y las Hololens, lo más comentado no eran los productos en si, sino el hecho de que Microsoft está cogiendo la marcha de innovación que hace un tiempo que ha perdido Apple.
    Sinceramente, creo que decir que el modelo de negocio de Microsoft está en "colapso" es muy aventurado. De hecho, en su última presentación de resultados, presentaron menos ganancias que en el mismo trimestre del año pasado y aun así el valor de su acción se está reforzando porque los accionistas no son tontos, y saben que el camino que está siguiendo Microsoft es largo, pero bueno (y sino sólo hay que fijarse en Tesla). Al menos mucho mejor camino que el que llevaban antes de vivir de las rentas.
  7. #8 bueno decir que apple esta perdiendo terreno es aventurado

    en pc están perdiendo en el terreno gamer, lo de steam apoyando linux esta haciendo que muchos juegos nuevos se desarrollen para linuuxy es una tendencia en alza.

    en el tema de ofimática si quitamos cosas puntuales como macros vba, office esta perdiendo contra el paquete de ofimática de google online y openoffice.
  8. Eduardo Archanco es un fanboy de Apple descarado, cada vez que escribe un articulo en Applesfera todo el mundo se mofa de él. Escribiendo artículos sobre Microsoft o Google no tiene credibilidad ninguna, y sobre Apple en realidad tampoco, porque unos los exagera para mal y el otro para bien. Voto sensacionalista.
  9. Lo que queráis, pero Microsoft sigue bastante bien tras la caída o venta de gigantes como Sun, Novel, Yahoo (próximamente), etc; y muchísimas empresas querrían para sí la contabilidad actual de Microsoft.
  10. Ya, por ello llevan años adentrándose en el mercado de servicios.
  11. El problema de Surface es que el modelo de negocio de Microsoft se encontraría ante dos resultados igualmente malos:

    Si el tablet fracasa, generará más pérdidas para la compañía.
    Si triunfa, estaría quitándole mercado a sus fabricantes en la gama más rentable de todas (la alta) en un momento de la historia en el que sus negocios no están en su mejor forma.


    Se nota que el redactor tiene mentalidad de Apple y no concibe tablets de 200-300 € bastante solventes, en el ultimo año están llegado tablets con Windows 10 que pueden servir de portátiles para la gran mayoría de gente que no necesita jugar a Fallout 4 a 60 fps.
  12. #2 Menuda demagogia.
    Comprar un paquete de Office practicamente completo vale 4 duros y si ahora pillas cuentas en Office 365 son 8.80€ al mes!! con 1TB de almacenamiento en la nube por cuenta. Un gasto inasumible para ninguna PYME
  13. #3 Pues yo pienso era cierto hasta la llegada de las "surface" baratas. Mira la cantidad de tablets con Windows 10 que valen menos de 300€ con capacidad de mover Office completo que estan saliendo y no los juguetes con Android o iOS.
  14. El escritor de este articulo o no tiene ni puta idea o es un fanboy manifiesto con un nivel de fanboyismo digno de los peores foros de Apple.
    Microsoft lleva años enfocandose a los servicios y con el paso a Windows 10 está mas claro que nunca. Bajar las ventas mientras se reconvierte es lo mas normal del mundo, pero solo hay que ver la proliferación de convertibles, la espectación que levantó continium y el exitazo a nivel profesional de Azure para darse cuenta que MS está mas vivo que nunca.

    Gracias a dios mandaron a Ballmer a su casa.
  15. #8 Por último, remarcar que Microsoft es en innovación, una de las empresas más importantes del Mundo

    Bastante cierto. Internet, los entornos de ventanas, hojas de cálculo, navegadores web, tablets, la nube... Todo eso lo tenemos hoy por obra y gracia de Microsoft, deberíamos estarles eternamente agradecidos.
  16. #19 Se multiplicar. ¿Sabes leer lo que te ofrecen por ese precio? sinceramente a mi me compensa.
  17. #21 Estas pagando por un servicio online y offline con 1TB de almacenamiento ¿quien da mas por menos?
  18. #10 linuuuxy eso es una nueva consola talibán horrógraphîco ?
  19. #7 En la versión más básica para empresa son 50,40 € año/usuario. -> products.office.com/es-es/business/office-365-business-essentials

    Pero son sólo aplicaciones online, así que la más básica con la suite de office, a parte de todos los servicios online, son 105.6€ año/usuario. -> products.office.com/es-es/business/office-365-business

    A ver si algún otro servicio te ofrece todo lo que te ofrece ese paquete por ese precio. Sólo el Terabyte en google te cuesta 120€ año

    Si no necesitas tanto, dado que tú sólo pides access a mayores de lo básico, pues no sé qué te impediría irte a la home que viene con word, excel, powerpoint, onenote, outlook, access, publisher, onedrive y skype por 20€ al año/usuario.

    www.microsoftstore.com/store/mseea/es_ES/pdp/Office-365-Hogar/productI

    Realmente no sé si habrá algún problema en usar la versión home en una empresa más allá de que carece de servicios propios para empresas, pero como trae el access que pedías, da igual. Entonces te compras la home para la empresa.

    20€ al año ¡qué caro!

    #21 Claro, es que el office 2016 es clavado al office de hace 20 años. Idéntico.
comentarios cerrados

menéame