Tecnología, Internet y juegos
235 meneos
7243 clics
Cómo cambiar tu dirección de la DGT, la Policía, Hacienda y la Seguridad Social en un solo paso online

Cómo cambiar tu dirección de la DGT, la Policía, Hacienda y la Seguridad Social en un solo paso online

Una de las cosas más odiadas por muchas personas son las mudanzas. Pero no todo se queda en coger tus cosas y llevarlas a otra ciudad, sino que también debes recordar notificar tu cambio de domicilio a todas las administraciones públicas. La Seguridad Social, DGT, Agencia Tributaria o INSS son algunas de las administraciones que tienen almacenada tu dirección postal. Esta es vital para poder contactar contigo a través de carta con el objetivo de notificarte cualquier expediente que se te haya abierto simplemente para ofrecerte información.

| etiquetas: paso a paso , web de la red sara , tu dirección , dgt , policía , hacienda , inss
126 109 0 K 305
126 109 0 K 305
  1. "El único problema que se puede encontrar es que esta web en muchas ocasiones no funciona de manera correcta. Es por ello que se debe tener mucha suerte y acceder el día que funciona no siendo muchos los días que se tiene esta suerte." :roll:
  2. #0 parece que me has leído el pensamiento. Hace un rato intenté actualizar mi dirección a través de la página de la Seguridad Social y me indicaba que tenía que dirigirme a una oficina. A ver si de esta forma queda actualizada. Gracias.
  3. #2 De nada.
  4. no la conocia gacias, espero no tener que utilizarla
  5. Me viene de puta madre ahora que he comprado un piso
  6. Lo meneo porque lo usé hace poco al cambiarme de domicilio, pero id con cuidado!
    Al número de la calle o el piso (ahora no recuerdo) de una cifra solamente, le añadió 2 ceros por delante con lo que al "copiarlo" en la seguridad social, por ejemplo, salía mi dirección como 00 y tuve que cambiarlo ahí.
    O sea, trabajo doble de repasar y luego ir a cada uno de ellos.
    Vamos, que han definido los campos numéricos como el {0x1f351}
  7. Pero solo funciona si estás empadronado en esa dirección. Teniendo en cuenta que la última vez que me empadroné tardaron 3 meses en darme de alta no le veo la ventaja a esa web.
  8. #5 ve revisando de vez en cuando en cada institución para asegurarte, a veces falla en alguna. pero por lo general va bien
  9. Lo suyo es que todas las administraciones estuvieran conectadas y solo tuvieras que cambiar el padrón. Pocos países hay en Europa donde tengan este problema.
  10. #1 A saber la millonada que han pagado a Indra por hacer semejante mojón
  11. #9 justo estaba pensando lo mismo.
  12. Bueno es algo. Aunque si el diseño fuera coherente, en realidad lo que tendría que haber es unicamente una base de datos unificada con los datos personales y el resto de administraciones solamente guardarse el DNI.

    Que la seguridad social necesita tu dirección para mandarte una carta? Petición a la base de datos y esta le proporciona los datos de dirección.

    Mucho más práctico/fácil de cambiar la dirección, tenemos un registro total de los accesos a nuestros datos y sobre todo es mucho más seguro (es más fácil asegurar una base de datos que... Bueno, 500 base de datos disperdigadas por toda la administración).

    De hecho llegado un momento, podría utilizarse para mejorar nuestros trámites con servicios privados. Por ejemplo, imaginate que te abres una cuenta en un banco por internet y el banco quiere asegurarse de que la dirección que le has dado es legítima. En lugar de estar mandando fotocopias del DNI, lo cual es peligroso porque esa fotocopia se puede usar luego para abrir servicios en tu nombre, bueno te podrias conectar a la intranet del gobierno y generar un código especial de un solo uso.

    El banco se conecta, introduce tu codigo y le sale: "Menganito con DNI 34523525T vive en Calle falsa 123, Badalona.". Con eso ya, verifican tu dirección. Y como el código es de un solo uso, pues aunque lo filtren no les sirve para nada.
  13. #1 es como ir a la oficina física y pillar al funcionario en su cuarto almuerzo, es cuestión de suerte.
    No se cómo funciona el país, si hasta los trámites online fallan.
  14. Mmmm
    "Confirma al final de la ventana la dirección que será comunicada. Esta será la misma que aparece en el nuevo padrón municipal, sin posibilidad de que la modifiques tú libremente"

    ¿Necesito primero ir al padrón municipal? Porque he seguido los pasos... y no te permite cambiar la dirección. Vamos, que el titular está reguleras #0
    #7
  15. #9 si algún día en España se hace lo que hizo el gobierno británico... Dios, es una gozada como lo tienen montado.

    Ojo, no solo para el sector público, también afecta a los servicios privados. Por ejemplo, si quieres comprar una pieza para tu coche. La mayoría de las tiendas te ponen un formulario para que pongas la matrícula, la pones y enseguida te recomiendan las piezas exactas para tu coche. Es super cómodo.

    ¿Y como es posible eso? Pues porque el ministerio de tráfico tiene una API pública donde le puedes proporcionar una matrícula y te responde con el modelo de coche exacto así como el año que fue matriculado:
    developer-portal.driver-vehicle-licensing.api.gov.uk/apis/vehicle-enqu

    Pues asi con todos los servicios de la administración. Todo está informatizado y perfectamente diseñado.
  16. Muy buen aporte.

    #15 Tienda española, aunque mienten con el stock. Metes la matricula e identifca tu coche:

    www.oscaro.es/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=E
  17. Comunicar tu nuevo domicilio debería ser automático al empadronarte, o por lo menos que funcionara como esta web, que puedas seleccionar a quienes quieres informar del cambio.
  18. La usé hace 2 años tras cambiar de ciudad ya empadronarme, funcionó todo perfecto, para mí sorpresa {0x1f602}
  19. ¿Pq no hay una puta pagina de la administración que funcione como debe? Joder, luego sale la noticia de turno de se han gastado Xmil Euros en la nueva web de Y :ffu: :wall:
  20. Lo tengo que ver para creer.
  21. #15 sistemas similares hay en la mayoría de países de la UE. Spain is different.
  22. Muchas gracias #0 , hecho
  23. Madre mía, ¡qué maravilla! He podido iniciar el trámite al primer intento. Me siento como si me hubiera tocado la lotería. Ahora a ver cuánto tardan en ir cambiando la dirección en las administraciones :) 
  24. Madre mía, ¡qué maravilla! He podido iniciar el trámite al primer intento. Me siento como si me hubiera tocado la lotería. Ahora a ver cuánto tardan en ir cambiando la dirección en las administraciones :) 
  25. #1 #19 Pues yo acabo de probarla y en 3 minutos (con certificado digital) me ha hecho todo. No sé muy bien por qué insiste con el principado de Asturias cuando le he fijado Gipuzkoa y la DGT que nunca me saqué el carné, pero parece que funciona o eso me ha dicho al finalizar. Mis datos estaban correctos.
  26. Me ha funcionado a la perfección :troll:

    "Para el DNI/NIE 00000013J los datos de provincia y municipio de residencia que actualmente están consolidados en el Instituto Nacional de Estadística, provenientes del padrón municipal, no coinciden con los indicados Madrid , Madrid. Tenga en cuenta que existe un pequeño desfase temporal en la consolidación de los datos. Le rogamos vuelva a acceder al servicio en unos días."

    Y no he vivido fuera de Madrid ciudad en mi vida.

    Será que he pillado al funcionario en el 5 desayuno (y eso que es la hora de cenar)
  27. Que bien!!

    Ahora solo me queda solucionar por qué he recibido dos impuestos de carreteras de dos comunidades autonomas.

    Incendiaría este país entero
  28. #25 Llevamos una semana peleándonos para conseguir que mi pareja active el cl@ve, he probado en esta con el DNIe para ver si al menos podíamos cambiar la dirección fiscal y gestionar el cl@ve vía "postal" pero ha dado error tb.

    Al igual que peleándonos con la otra, he probado varios navegadores, y nada, será que la administración me tiene manía :foreveralone:
  29. #25 Parece buena idea esto, esperemos no se equivoque
  30. #14 Para comunicar tu cambio de domicilio, primero tienes que cambiar de domicilio. Así que sí: primero te tienes que empadronar en tu ayuntamiento, luego tienes que esperar un par de meses para asegurarte de que el listado al que accede la página ya ha actualizado tu dirección, y luego ya puedes usar la página para notificar el cambio a varios organismos.

    En cuanto a "para qué sirve entonces", sirve para que no tengas que hacer un trámite en la DGT, otro en Hacienda, otro en la Policía Nacional, etc. Un par de clicks y todos notificados. Después de haberte empadronado, claro.
  31. #12 Todo eso choca frontalmente con la LOPDGDD; no se pueden compartir los datos así 'alegremente'...
  32. #30 “Cómo notificar tu cambio en el padrón” sería más correcto, no crees?
  33. #31 la ley de LOPD en España es uno de los mayores sin sentidos del la historia. Rídiculamente estricta si lo comparamos con el resto de la UE.

    De todas formas, no veo la violación por ningún lado. Dentro de la administración general del estado debería haber acceso global por defecto, de hecho para lo que le interesa ya lo hacen. No esque Hacienda le preocupe mucho cuando cruza datos con la seguridad social.

    Y dentro de las administraciones autonomicas, entiendo que cuanto te empadronas, con marcar una casilla o algo debería bastar para autorizar el acceso al registro público.
  34. #30 esperar varios meses y empadronarse (presencialmente) frente hacer 3 trámites online que no te llevan ni media hora. No, gracias.
  35. #10 poco me parece.... :-D
  36. #16 ah mira no lo sabía que eso ya estaba. Veo que poco a poco la administración se va modernizando.

    De todas formas, en UK es casi un estandar. Hay una API incluso para consultar los muertos por coronavirus:
    coronavirus.data.gov.uk/details/developers-guide/main-api
  37. #32 El cambio en el padrón municipal se debe a tu cambio de domicilio. El padrón es un listado, un "registro administrativo de los vecinos de un municipio". Cambias de domicilio, se lo notificas al ayuntamiento, y ellos actualizan el padrón.

    Pero si ese detalle es lo único que quieres comentar de todo lo que he escrito, está claro que escribirlo ha sido una pérdida de tiempo.
  38. #34 Lo de empadronarte lo tienes que hacer de todos modos, al menos en teoría. Pero la web no es mía, así que tampoco me atañe que a algunos no les parezca útil.
  39. #37 es que yo no he preguntado “para qué sirve entonces”… Simplemente creía (porque así lo indica el titular) que era un formulario para cambiar de domicilio. Y no. Es para notificarlo a varias instituciones. Si emplea su tiempo en conversaciones imaginarias no es mi problema…
    ¿Se encuentra usted bien?
  40. #22 De nada
  41. #38 en teoría, en la práctica es un rollazo y lo sueles posponer hasta que lo necesitas para algún trámite, sobretodo si estás acostumbrado a cambiar de ciudad cada poco tiempo por temas de trabajo
  42. Me sale la dirección antigua... ¿por qué? en principio el padrón ya lo cambié hace meses.
  43. #28 En cuanto tengas el DNIe, sal corriendo aquí: www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica

    y pide certificado software. Te lo dan en un ratito y luego funciona hasta desde el móvil y te dejas de applets, activex y mierdas varias de páginas obsoletas.
  44. Para la gente mayor sin certificado digital o similar es imposible, un horror. No entiendo como la administración pública pone tantas trabas para algo tan sencillo y obligatorio.
comentarios cerrados

menéame