Tecnología, Internet y juegos
30 meneos
214 clics
Cómo descargar e instalar un certificado de FNMT en el PC

Cómo descargar e instalar un certificado de FNMT en el PC

El avance de las tecnologías ha hecho que muchos de los trámites que hace un tiempo atrás eran imposibles de realizar salvo que presentásemos los papeles correspondientes de forma presencial, se pueden hacer a día de hoy a través de Internet. Sin embargo, y como medida de seguridad, puede que para hacer determinados trámites desde el ordenador necesitemos instalar algún tipo de certificado. A continuación, vamos a mostrar cómo descargar e instalar un certificado de FNMT en tu PC.

| etiquetas: certificados , tutorial , instalar , internet
26 4 3 K 196
26 4 3 K 196
  1. Si para que no de problemas hay que pedirlo a traves de Internet Exploter mal vamos...
  2. #1 Firefox o Chrome funcionan sin problemas, yo nunca lo pedí desde IE. Diría que cualquier navegador actual funciona sin problemas.
  3. #2 Probablemente, pero en el artículo dicen que mozilla o IE.

    "Para solicitar el certificado es necesario utilizar un navegador soportado, por lo tanto, será necesario que hagamos uso de Mozilla Firefox o Internet Explorer, aunque no todas las versiones son compatibles. "
  4. Yo lo hice una vez después de pelear no se cuåntas horas, y a los pocos meses ya estaba caducado. Intenté actualizarlo y nada, imposible, al final me cansé y lo dejé. Es un verdadero coñazo, solo la gente que lo utiliza diariamente logrará tenerlo al día.
  5. #4 Según mi experiencia esto no es así. Yo no lo utilizo a diario y nunca se ha caducado. Lo pedí en enero del 2018 y lo he utilizado como una vez al mes desde entonces. Lo he exportado a varios ordenadores sin problemas.

    Para hacerlo tampoco tuve que pelear. Entré en una web para obtener un código, fui por la mañana al ayuntamiento y en 10 minutos me hicieron el trámite, y en casa terminé de instalarlo. El trámite burocrático fue sorprendentemente ágil y sencillo.
  6. #5 Los certificados de persona física caducan a los 3 años (los de la FNMT, que son los más comunes). Lo que comenta #4 de que caducó a los pocos meses es una exageración.
  7. #3 Yo lo hice con Firefox, y no recuerdo si desde Linux (probablemente).

    De hecho lo miré en la página de la Junta de Andalucía porque venía mejor explicado (resumido o al grano) que en la de la FNMT.

    EDIT: estaba intentando buscarlo, pero fue hace ya años y no encuentro el sitio exacto así a la ligera. De hecho en las páginas que he visto me redirige a la FNMT... Lo mismo lo han cambiado.

    EDIT: perdón, GNU! :troll: @pocapiedra
  8. #4 Los certificados caducan a los cuatro años, no sé qué hiciste para que te caducasen a los pocos meses. Por lo demás, yo lo hice desde firefox y sin problemas. Hace mucho tiempo que tengo certificados de la FNMT, tu caso es un poco particular.

    #6 Cuatro años. Una exageración bastante grande. O eso o algún problema extraño tuvo.
comentarios cerrados

menéame