Tecnología, Internet y juegos
116 meneos
3073 clics
Cómo funciona "Localizar mi dispositivo" incluso cuando el iPhone está apagado (Inglés)

Cómo funciona "Localizar mi dispositivo" incluso cuando el iPhone está apagado (Inglés)

Pasó un poco más de tiempo hasta que el público se dio cuenta de que esta función existe. Hay que actualizar a iOS 15.0, usar un iPhone que tenga habilitados los servicios de ubicación, una cuenta de usuario iniciada, participar en la red Find My, etc. Y lo más extraño que nadie hace en estos días: hay que apagar el iPhone. Pero una vez que Twitter se enteró, esto despegó. Y también lo hicieron los rumores sobre cómo se implementó esto.

| etiquetas: apple , iphone , localizar dispositivo , ios
57 59 1 K 147
57 59 1 K 147
  1. "Apagar el teléfono" ya no significa apagar el teléfono
  2. Muy interesante.Voy empezar a mirar el mercado y ver si hay sitio para un fabricante de jaulas Faraday
  3. #2 auguro poco éxito cuando puedes reutilizar el envoltorio del bocata para envolver el dispositivo
  4. #2 Ahora me has hecho preguntarme si meterlo en el microondas no funcionaria, se supone que blinda al exterior de toda la ondas que produce. Bloquearía también la frecuencia de los móviles?
  5. #4 De todas no, solo de las frecuencias que produce el microondas.
  6. #4 prueba
    Tan simple como meterlo dentro e intentar hacer una llamada
  7. #6 eso sí que no se le olvide dentro...
  8. #5 Ya bueno claro, el microondas esta diseñado para parar microondas pero tambien para otras ondas de una manera accidental.
  9. #6 No tengo microondas ahora mismo.
  10. #8 Haz la prueba. No sirve como jaula Faradai.
  11. #4 depende, cuantos segundos lo pones a máxima potencia?
  12. #1 Antes tampoco. Si no hay interruptor no hay corte electrico. Tambien aplica a todos los android que ae encienden y apagan con boton momentaneo.
  13. #12 ¿Que sentido tendria tener movil? Mas barato no comprarlo. O desconectar la batería.
  14. Diferencias entre el iPhone 12 y el 13:  media
  15. #1 envuélvelo en papel de aluminio y conecta el aluminio a una buena toma de tierra con un cable gordo.
  16. #6 Yo lo hice hace años y sonaba.
    Cuando lo quise sacar me lie y puse en marcha el microondas.
    fue menos de 1 segundo pero... bueno eso ....
  17. "Apple quiere saber mi posición, que se jodan, me voy a Android" JJAJAJAJAJAAAAAJJJJJAAA
  18. #4 Un microondas apantalla a 2450 MHz. Los móviles trabajan a otras frecuencias, que podrían no quedar apantalladas. Por tanto, un microondas no sirve para apantallarlos. Si acaso, les crearán ciertas interferencias, pero dependiendo del móvil, de las frecuencias con las que trabaje, y de la distancia hasta un repetidor, las ondas podrían pasar perfectamente y tener cobertura.
  19. #4 asegúrate de que el microondas no tiene puesto el temporizador antes de cerrar la puerta, que luego vienen los sustos
  20. "iOS can go to sleep while the AOP waits for hardware events. A simple example is the motion sensor. Without touching any button on the iPhone, the display wakes up

    A quick Internet search reveals that even Siri is implemented in the AOP"
    Siri funcionando 24/7, incluso apagado, miedito
  21. #15 No te han dicho nunca que lo importante es el interior?
  22. #18 Que no sabe ni lo que busco ni nada…
  23. #4 creo que solo bloquearia el Wifi (creo que el wifi está en el espectro microondas)
  24. #13 Un botón "momentáneo" podría cargar un condensador que enciende todo lo demás. O podría activar un relé que mueve un interruptor de corte eléctrico a su posición correcta.
  25. #22 Siri no funciona 24/7, ni apagado.

    Siri tiene la función “hey siri” que lo activa igual que google tiene el “ok google” que lo activa.

    El de apple está implementado en hardware para que funcione consumiendo un mínimo de batería. Y si no te gusta puedes desactivarlo.

    Lo que no se puede desactivar es el tracking de google maps en android incluso con la app apagada. En ios si puedes pararla.
  26. #14 jejeje
    desconectar la batería... como si eso fuese fácil...
    El meneo habla del iPhone de Apple y ahí es complicado.
    Y últimamente de Android casi tampoco hay móviles en los se pueda hacer eso fácilmente.

    "¿Que sentido tendria tener movil? Mas barato no comprarlo."

    El sentido es, por un lado, que puedas llamar tú cuando tengas una necesidad o interés de hacerlo. No solo una emergencia, sino cualquier situación donde A TI te interese. Y cuando te interese estar desconectado poder hacerlo. DECIDIR TÚ.
    Por otro lado, también te puede estar disponible para recibir llamadas o mensajes pero habrá momentos donde no quieras que te localicen ni te llamen ni te escriban... Y, de la misma forma que no te pueden llamar cuando lo apagas, también te puede interesar que nadie te localice.
  27. #22 Y dale otra vez con los móviles que nos escuchan 24/7. Se ha demostrado una y otra vez que NO, los móviles ni nos están escuchando ni analizando lo que decimos. Se han hecho auditorias técnicas, se ha analizado el tráfico del dispositivo y se comprueba que ni Android ni Apple lo hace. El móvil los analiza si reconoce "oye Siri" o "OK Google" localmente en el dispositivo, y el resto de la frase sí la envía a sus servidores.

    Ya basta con la paranoia infundada
  28. #14 ¿Desconectar la batería? Algo que no se puede hacer en la mayoría de los móviles hoy en día.
  29. #26 con un gato no,
  30. #32 Ya he intentado discutir con gente por aquí sobre eso y siguen erre que erre... "Pues yo una vez hablé de nosequé y al poco tenía anuncios sobre eso".
  31. #14 O clavarle una estaca en el centro
  32. #4 #6
    Lo acabo de probar ahora y sí recibe llamadas.

    #17 #21 #7 Eso sí, antes de meterlo quité el enchufe del horno.

    ¿Por qué recibe llamadas?

    Si te fijas, el horno no es una envoltura de metal perfecta.
    Los metales en general conducen bien la electricidad y eso tiene relación porque los móviles funcionan con ondas ELECTROmagnéticas. Si fuese una envoltura completa (cerrada) de metal, entonces no podrían pasar las ondas. De hecho en muchos ascensores, con puertas de metal, unido a estar en una zona interior del edificio donde ya de por sí llega menos potencia, las llamadas se cortan.

    Pero el microondas tiene por un lado una rejilla metálica por donde ves lo que hay dentro... Y si puedes ver es porque sale luz que llega a tus ojos. La luz visible también son ondas electromagnéticas aunque de una frecuencia como más de 100 000 veces mayor.
    O, dicho de otra forma, la longitud de onda de la luz visible es 100 000 veces menor.
    La longitud de onda de las microondas del horno es 12.2 cm. Se puede calcular con la frecuencia: 2.45 GHz. (dividiendo la velocidad de la luz c = 3*10^8 m/s entre la frecuencia 2.45 *10^9 *1/s da como resultado la longitud de onda lambda = 0.122 m = 12.2 cm)
    Dividiendo 122 mm entre 100 000 da 1.22 micras. Y, claro, con esa longitud pasan por la rejilla que tiene agujeros de milímetros. Pero las microondas del horno, que "miden" 12 cm, al encontrarse con la rejilla actúa como un espejo y no pasan apenas.

    Por otro lado, otro punto más o menos abierto es la parte de la puerta. Pero el grosor de la puerta es la cuarta parte de la longitud de onda ("lambda cuartos") y eso también actúa como un espejo, cosas que se explican en la carrera de teleco... pero en este caso el espejo es solo para las microondas del horno, solo para esa frecuencia particular, dejando pasar otras. Si tuviese que apostar me la jugaría a que la señal que pasó a mi teléfono encerrado ahí lo hizo principalmente por la rendija de la puerta, más que por la rejilla por donde pasa la luz visible.
    Podéis comprobar que el grosor de todos los hornos microondas domésticos es exactamente el mismo, la cuarta parte de la longitud de onda, es decir, unos 3 cm, o para ser más exactos 3.05 cm

    Las frecuencias usadas en España son estas:
    2G/GSM: 900 y 1800 MHz.
    3G/WCDMA: 900 (desde septiembre de 2011) y 2100 MHz.
    4G/LTE: 800 (desde abril de 2015), 1500 MHz (próximamente), 1800 MHz y 2600 Mhz.
    5G: 700 Mhz (a partir de de 2020), 1500 MHz (próximamente), 3500 MHz.

    No creo que "entren" bien por la rejilla, porque serían longitudes de onda de entre 8.5 cm (para 3.5 GHz) y 43 cm (para 700 MHz) pero por la puerta ya no son L/4. Por ejemplo, para 800 MHz sería L = 37.5 cm y si divides entre 4 sale: 93.75 mm cuando la puerta mide 30.5 mm, así que esa misma puerta no reflejaría las ondas que salgan del teléfono a 900 MHz ni las que podrían entrar desde fuera a esta frecuencia.

    Caso resuelto.

    es.quora.com/Por-qué-los-hornos-microondas-usan-microondas-en-lugar-d


    brucknerite.net/2012/01/los-hombres-que-miraban-fijamente-microondas.h

    #20 #28

    Ah, por cierto, no solo el WiFi funciona a los 2.45 GHz que es la frecuencia del horno, sino también el Bluetooth, Zigbee, y muchas otras cosas. (Se llama "banda ISM")
  33. #13 Puede no haber interruptor y haber corte eléctrico, por ejemplo con un relé, transistor, mosfet,....
  34. #35 Una vez leí un artículo muy incesante que decía: "No nos escuchando, porque simplemente no es necesario", si la gente supiera todos los datos que Amazon, FB y Google tienen de nosotros, desconectarían el móvil directamente. Y no es solo cuando navegamos en sus páginas, estas empresas tiene "pixeles" en caso todos las webs que visitamos, así que conocen mejor que nosotros todo nuestro historial de navegación. Es que lo de escuchar sería casi lo de menos.
  35. #32 que no se activan 24/7 seguro, que una estuve escuchando mi historial de audios en el timeline de Google y tenia muchísimos en los cuales no había dicho ok Google y aun así lo había registrado y grabado varios segundos (no un falso positivo) te digo que también.
  36. #2 no lo hagas, vas a cegar la antena de tu móvil.
  37. #37 Gracias por tu respuesta. Muy interesante.
    Solo apuntar que la longitud de onda del microondas tambien afecta que las cosas que esten dentro terminen calentandose o no. Por ejemplo, un solo grano de arroz dentro tardaria mucho en calentarse al ser mucho mas corto que la longitud de onda.
    Un video de Cody's Lab (un canal de YT que recomiendo) explicando esto mismo con moscas de la fruta.
    www.youtube.com/watch?v=KTdjHMWD_t8&t=334s
  38. #37 Bravo!
  39. Parece que han integrado la tecnología de los airtags en el móvil. Tampoco tiene mucho secreto.

    www.apple.com/airtag/
  40. #37 si quitas el enchufe quitas la toma de tierra y ya no es una jaula de faradey
  41. #46

    Mi comentario no decía nada de "jaula de Faraday" aunque creo que sí lo sería, incluso sin estar conectado a tierra. De hecho, podrás comprobar que se habla de "jaulas de Faraday conectadas a tierra" y de "jaulas de Faraday no conectadas a tierra"... y no creo que sea porque se hable mal, sino porque sin estar conectada a tierra TAMBIÉN es jaula de Faraday. La conexión a tierra es más que nada una precaución para evitar que te pueda dar una descarga, de corriente continua, al tocarlo.

    En todo caso, dejando aparte aspectos léxicos, si se llama de una forma o de otra, yo no mencioné ese término y lo que dije es que la radiación electromagnética y en concreto las señales usadas en telefonía móvil no podrían entrar ni salir de un material que sea buen conductor de electricidad y que estuviese completamente cerrado. Y esto es cierto, tanto si se conecta a tierra como si no.
    Como experimento mental que prueba lo que digo, imagina que estás en una habitación o vehículo completamente recubierto de metal. Si el metal está pulido verás tu reflejo, es decir, las ondas electromagnéticas de la luz se reflejan en ese metal... no es que el metal absorbe luz y veas color negro sino que refleja la luz. Si el metal no está pulido no verás la imagen clara, rebotará en direcciones a lo loco pero en media, de forma difusa verás que refleja también. En este caso ni la luz visible de fuera entraría ni la luz de dentro saldría fuera (se refleja toda). Y en este ejemplo no fue necesaria la toma de tierra, el metal refleja la luz aunque no lo conectes a tierra. Lo mismo ocurre con el teléfono encerrado, aún sin toma de tierra si lo encierras completamente en metal las ondas que emite se reflejarán sin salir de ahí y las ondas de fuera se reflejan fuera y tampoco entran... el exterior y el interior estarían totalmente incomunicados en lo que respecta a esas ondas (podrían comunicarse por sonido, claro).
  42. #48 Muchas gracias, muy interesante. Leyendo el abstract y la tabla, entiendo que no se envían grabaciones.
  43. #39 Totalmente, no creo ni que haga falta. Pero es que encima cualquiera que haya usado algo de reconocimiento de voz enseguida se da cuenta de que aún falla bastante. Si a Alexa mismamente a veces le hay que repetir las cosas, ¿se va a enterar el móvil que tienes en el bolsillo de que estás hablando de bicicletas?
  44. #29 hablas de ejemplos de libro. Los smartphone (sí, todos) tienen un chip de gestión energetica que esta constamente monitorizando ese boton y toman decisiones segun las lecturas.

    De igual modo que el mando a distancia del televisor siempre esta leyendo el mapa del teclado esperando que alguien pulse una tecla.
  45. #38 un rele es un interruptor. Y el rele necesita estar energizado. Hace falta un circuito que controle el rele. Tipicamente un microcontrolador.

    Idem para transistores y fets
  46. #29 ¿Nunca te has preguntado por que un smatphone agota la bateria aunque esté apagado? Si pensabas que era por autodescarga quimica, te equivocas. Hay una serie de ICs que siempre consumen energia incluso apagado. Por ejemplo, el chip que monitoriza sobrecargas y cortes electricos en la bateria. O el IC de gestion energetica.

    De cualquier modo, y volviendo al artículo, ¿para que hacer una jaula de faraday? Hay un boton que permite desactivar esa funcionalidad. Quien no se crea que la funcionalidad se desactiva correctamente es libre de usar un medidor de campo y corroborar emisiones RF con el movil apgado.
  47. #51 no, si en los smartphone, y en los no tan smart, estaba claro desde el momento que se puso el servicio despertador. ¿Como pensaba la gente que se mantenia la hora en los moviles antiguos, incluso sin conexion?
  48. #52 Un relé es un relé, no te hagas un lío. A ver si ahora una tijera va a ser también un interruptor...
  49. #55 Veo que no eres capaz de entender que un relé requiere energía para funcionar y que por ende requiere una gestión energética.

    No pasa nada.
  50. #56 No me vas a dar clases de electricidad porque soy ingeniero. Lo lamento.
  51. Gracias por la falacia, aunque me cuesta creer que un ingeniero no entienda que un relé necesita un otro ‘algo’ que le facilite (o no) corriente. A lo mejor eres ingeniero informatico.

    Típicamente los relés son gestionados por un microcontrolador. E imagino que te sonaran los ESP que por un tamaño mierdoso incluye comunicaciones inalambricas con aplicaciones ejemplares como esta: hackaday.com/2019/02/18/wifi-hides-inside-a-usb-cable/

    A lo que vengo. En el mismo momento que un chip tiene electricidad CONSTANTEMENTE aunque sea para gestionar un relé, puedes tener la sospecha de que dicho chip pueda hacer algo oscuro fuera de tu control (hablando de aplicaciones que no has desarrollado tu, como por ejemplo, cualquier smartphone).

    Ejemplos de chips en un smartphone que siempre están energizados: el IC de gestion energética en el PCB principal; el IC que va integrado en la bateria y monitoriza consumo, carga, descarga y previene sobrecargas y cortes.
  52. [Borrado]
  53. #54 Se me ocurren algunas formas sin tener que estar el procesador funcionando. Una de ellas es el RTC (Realtime clock)
  54. #52 Circuíto marcha-paro
  55. #60 Por aqui van los tiros de la discusion: sobre si apagar el telefono significa apagar todo, o apagar el procesador (que en algunos diseños ni forma parte de la circuiteria telefonica, o simplemente ponerse en bajo consumo)
comentarios cerrados

menéame