Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como hacer un corrector ortográfico para nuestros proyectos

Vamos a explicar como hacer un corrector ortográfico usando el motor de LibreOffice. Como ya sabréis, LibreOffice es la alternativa de software libre para Microsoft Office, este estupendo editor...

| etiquetas: node , ortografia , libreoffice
  1. Windows tiene una API de corrección ortográfica.
    macOS tiene una APi de corrección ortográfica.
    Las distintas distribuciones de Linux tendrán (supongo) su propia librería de corrección ortográfica.

    No reinventemos la rueda, por favor. Cuando una persona utiliza un sistema operativo espera que las aplicaciones tengan cierta uniformidad. No tiene sentido diseñar nuestros propios cuadros de diálogo para abrir archivos o para imprimir que no sigan las directrices del sistema y no tiene sentido no utilizar la librería que el sistema operativo pone a disposición de los programadores, cuando es algo que ya estará usando el usuario.
  2. #1 desde el desconocimiento ¿realmente en Linux existe eso? Un saludo.
  3. #2 La pregunta correcta es: ¿Realmente existe Linux?

    Mucha gente ha oído hablar de ello, para nadie lo ha usado realmente...
  4. #2 Haciendo una ligera búsqueda en Google he encontrado que GNU tiene una librería de corrección ortográfica llamada aspell así que, si estuviese desarrollando en Linux, supongo que tiraría por ahí.
  5. #3 pues yo no uso otra cosa. Manjaro 18, Ubuntu 12.04, Lubuntu 14.04, Ubuntu 11.10, Android... Esos tengo instalados en diversos ordenadores, dispositivos.
  6. #4 gracias. Me gustaría hacer un diccionario para mí. Cuando lo he intentado con Libreoffice se colgaba.
  7. #5 Eres un ejemplo para el escritorio!!!!
  8. #7 te faltan las exclamaciones de apertura. Y no uses tantas. Dijo Pratchett que son un indicativo de desequilibrio :-) aunque no creo que aquí aplique.
  9. #7 Para el escritorio utilizo Linux Mint. Con Wine ejecuto los juegos de Windows casi perfectamente.
  10. #4 Pues claro. Hace años era algo muy habitual: tras instalar tu distribución linux favorita debias instalar aspell y hunspell. Hoy en día se hace de modo automático en las más populares así que sí, es algo ya incluído en linux hace años y muy útil para los que queremos tener un buen corrector.
  11. #5 ¿Y por qué usa usted versiones tan antiguas? Si tiene un servidor lo entendería, pero Ubuntu 12.04 dejó de tener actualizaciones de seguridad hace tiempo...
  12. Que alguien avise a los de #20Mierder.
  13. #12 ordenadores antiguos que no se pueden actualizar y sirven sólo para escribir o escanear. Todo funciona perfecto. El que uso habitualmente es Manjaro 18 con todo al día.

    De todas maneras Ubuntu 12.04 gasta muy poco en memoria. Apenas 300 Mb nada más arrancado lo que me viene muy bien para hacer renderizados que toman mucha memoria. En Manjaro tengo que ajustar más a pesar de ser moderno.

    Pero es una pregunta correcta. En algún momento tendré que actualizar alguno de ellos.
  14. #14 ¿ Por casualidad habrás oído hablar de light ubuntu (ubuntu ligero pensado para ordenadores con pocos recursos) ? Es lo que instalo a ordenadores antiguos (aunque según #9 "nadie lo usa", lo que sí es cierto es que mucha gente usa windows pero poca gente paga la licencia -yo me quedo con un sistema operativo gratuito y de código abierto). lubuntu.net/ (el escritorio que usa es LXDE/LXQT). Un saludo.
  15. #15 lubuntu también lo tengo instalado en otro ordenador como dije. No sé qué es light Ubuntu. El 12.04 gasta poquísimo en comparación con otras versiones. No sé si es una versión especial o qué, pero diría que no usa metacity (unity 2D) sino Unity 3D. No he visto ese uso tan bajo en ningún otro ubuntu y LXDE no me convence mucho.
  16. #16 Disculpa. Estaba recién levantado y no me fijé que mencinaste lubuntu en #5. Lo de light me lo "he inventado yo" :-S, me refería a Lubuntu, es "lightwave" pero la L es por el escritorio LXQt. Perdón de nuevo.
  17. #17 y sigo sobado... "lightweight" quise poner.
  18. #17 prefiero Ubuntu 12.04 con esa instalación tan rara que hace que pese tan poco que lubuntu. Estaba en un eeepc el disco duro donde se instaló originalmente (yo no hice la instalación). Puede que sea eso.

    Hace tiempo que no arranco el Lubuntu. De hecho creo que ese esta el disco duro suelto y hay un Ubuntu normal 14.04 en ese ordenador...

    Si alguna vez pones manjaro te recomiendo que no pongas gnome.
comentarios cerrados

menéame