Tecnología, Internet y juegos
42 meneos
361 clics

Cómo usar ffmpeg para editar video

FFmpeg es una potente herramienta con la que podemos convertir entre formatos de video, rotar, reducir tamaño, calidad o resolución, y muchas otras operaciones, todo ello automatizado desde una terminal.

| etiquetas: ffmpeg , edición vídeo
  1. O te bajas AnotherGUI y te dejas de rollos
  2. #1 AnotherGUI is a graphical front-end for audio/video command line converter (such as ffmpeg/ffmbc), pues vaya apaño...
  3. VirtualDubMod herejes! :professor:
  4. #5 Simplemente por una razón: son más prácticos y se pueden automatizar. En tu comentario entiendo que lo estás viendo desde el punto de vista de un usuario final, pero piensa por ejemplo, en un servicio como Youtube. Cuando un usuario envía un video (que puede estar en cualquier formato) se puede preprocesar con ffmpeg y hacer tareas concretas (convertir a otros formatos más eficientes, crear varias versiones con diferente resolución, generar miniaturas, etc...). En el caso de crear un programa con interfaz gráfica, sólo sería factible para el usuario final. Por eso, el objetivo siempre suele ser crear una versión de terminal y luego un "front-end" o versión gráfica que use esa versión de terminal. Hoy en día, la mayoría de los programas con interfaz gráfica para convertir videos utilizan ffmpeg "por detrás", de forma transparente al usuario.

    En el artículo se comentan algunas cosas básicas (prácticas o muy comunes), pero se pueden hacer cosas mucho más avanzadas. Pero como bien dices, no se puede comparar con Vegas, Premiere u otros, que están orientados a otro público más concreto.

    Respecto a lo de reducir o aumentar la calidad, totalmente de acuerdo. Lo modificaré.
  5. ¡Gracias por avisar en tuiter! :->
    twitter.com/Manz/status/696405777284775936
  6. #10 Hombre, está claro que esa sería la mejor opción de todas. Particularmente, creo que lo que ocurre es que los autores del programa o aplicación en cuestión están más centrados en el programa y sus funciones, que en tener que desarrollar la interfaz gráfica, que además, muchas veces se utiliza para crear un modelo que pueda reportar ingresos al autor, como por ejemplo pasa con PDF toolkit ( www.pdflabs.com/tools/pdftk-the-pdf-toolkit/ ).

    Tradicionalmente, ffmpeg ha tenido versiones gráficas, como por ejemplo WinFF ( winff.org/ ) o Avanti ( www.avanti.arrozcru.org/ ). Pero crear una interfaz gráfica, aunque pueda parecer sencillo, también es un trabajo bastante delicado, en el que hay que cuidar la experiencia de usuario, capacidad multiplataforma, entre varios otros temas.

    Pero vamos, resumiendo, estoy de acuerdo contigo, sería ideal cubrir todos los flancos. Creo que normalmente se intenta priorizar simplemente para enfocarse en el producto en cuestión.
comentarios cerrados

menéame