Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
147 clics

Cómo utilizan las webs la psicología para que compres y cómo evitarlo

Las tiendas online utilizan trucos y herramientas psicológicas para incitar a los consumidores a comprar. Las webs de las tiendas se valen de tácticas cada vez más persuasivas para incitarte a gastar más, como dar descuentos a cambio de tus datos personales. Varios expertos explican que muchas tiendas aprovechan el síndrome de FOMO, es decir, el miedo del comprador a perder una oportunidad. Ofrecer incentivos para añadir más artículos al carrito de la compra, como el envío gratuito, es otro ejemplo de los trucos para vender más.

| etiquetas: tiendas online , psicología , para que compres , cómo evitarlo
  1. Que levanten la mano todos los que les ha pasado ir a comprar algo en Amazon y decir "mierda, me faltan unos centimillos para llegar a los 29 leuros y que el envío me salga gratis. A ver que me compro".
  2. #1 o peor incluso.... Tener Premium pagado o de prueba de 30 días... Necesitar algo y que mágicamente en tu cabeza solamente exista Amazon para realizar compras, ya no online, sino hasta también para las compras que realizarías en físico. Cuando, muchas veces es hasta más caro, en muchas cosas.
  3. #2 Yo de vez en cuando me compraba, cuando estaban de oferta, bebidas en polvo de sabores Bolero en Amazon, y como me parecen muy caras busqué y encontre una web con sede en portugal, zumub, donde me compro las Bolero mucho más baratas: 6,28 € el paquete de 24 bolsitas y en Amazon están a 9,99 € y cuando están de oferta por encima de los 7 €.
  4. #3 Jajaja me has hecho buscar por curiosidad que son las bebidas esas Bolero. Creo que me has hecho un Voodoo psicológico de marketing xD
  5. #4 Pues no es por seguir haciendo marketing pero tienen más de 60 sabores diferentes y algunos están muy buenos.
  6. #3 #4 el de naranja roja ummm estoy enganchada
  7. #6 Y yo al de limón y al de cereza-cola. Me he pillado para probar el de cola y el de piña.
  8. Compra online y recoge en la tienda
    Comprar por internet y recoger en la tienda fue un método que causó furor durante la pandemia. A las tiendas les sigue encantando porque les ahorra los gastos de envío.

    Pero hay otra ventaja, según Madia. Es una forma estupenda de aumentar la cesta de la compra de los clientes llevándolos a la tienda
    .

    No se, pero a mí me ha pasado al revés. He visto una cosa on line (un jersey) he ido a la tienda por el hecho de probarlo .. y no lo tenían y me han dicho que lo pille on line.

    Al final he tomado la talla de otro para probarlo y luego, lo he comprado on line.

    P.S. no es que no hubiera esa talla, es que no tenían ese modelo en tienda, directamente.
  9. #5 #6 #7 Parad jajaja esto debería de ser ya delito ¬¬Shut up and take my money!!

    Ahora, tengo curiosidad de probarlos y ver que tal... Y yo los polvos de Esjoy ya los dejé xD
  10. No sé ni cuánto tiempo hace que no compro nada por Amazon, pero probablemente más de 5 años. Por internet no compro más que libros, que los pillo por Iberlibro, y alguna moneda en subastas como Silicua.
  11. #9 a ver no es algo del otro mundo. Yo los tomo básicamente porque me cuesta mucho beber agua así que me lo llevo al trabajo y así me cuesta menos beber, sobre todo en invierno.
  12. #8 La cosa es que el comercio online de ropa antes se veía como algo imposible. El posible comprador era muy reticente. ¿Y si me está chico, no me queda bien, que tejido es y sino me gusta?

    Y entre las devoluciones gratuitas, el recogerlo en tienda, la pandemia y Shein. Han matado de éxito al textil online. Tanto es así, que mucha gente compra muchísimo y devuelve lo que no le gusta... Aunque se gasta más de lo que quería al final. Hay tantas devoluciones, que ya están retirando las devoluciones gratuitas puerta a puerta, siempre que no sea en la tienda.

    Y supongo, que han conseguido el objetivo, y mucha gente seguirá con la inercia de comprar online y cestas con 8 o más productos... Gastando generalmente más. Aunque devuelvan 5 productos.
  13. #8 a mi me pasa muy a menudo, buscar algo concreto por todas las tiendas de mi ciudad, no encontrarlo y tener que comprarlo online. Luego también hay tiendas que te dicen que lo tendrán en un par de días, lo compran en Amazon y por supuesto te cuesta más caro que si lo hubieras comprado tú directamente.
  14. Resulta que el marketing y la publicidad que lleva usando la psicología e incluso el "engaño" desde mucho antes que las webs... Pero claro, hay que meterse con las webs, como sea... Una pequeña pista el efecto psicológico de los precios que son caros, pero parecen baratos. O si lo queréis con cifras, como psicológicamente 29,99 € no nos parece tan caro, porque no llega a 30 €... Es más los precios se buscan para que sumando el IVA den ese tipo de cifras. 29,95 €, 29,99 €, a veces 29,98 €...

    Por otro lado lo de los gastos de envío, es lógico. A un transportista le vale mucho más caro, tener que hacer tres viajes para tres productos, cuando te lo pueden llevar en uno. Y por volumen de negocio, un transportista o una empresa de transportes, puede hacer ciertas rebajas a clientes que usan su servicio masivamente. De la misma forma que si un gran almacén, tiene precios más baratos (no siempre) es porque en vez de cien unidades o doscientas, que puede comprar como mucho, un súper de los de siempre, y en el mejor de los casos. Un gran almacén te compra diez mil, y eso abarata el transporte, y en conjunto el precio unitario.

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame