Tecnología, Internet y juegos
178 meneos
2977 clics
Se completa la mayor panorámica de la Vía Láctea. [ENG]

Se completa la mayor panorámica de la Vía Láctea. [ENG]

200 nights of observation were needed, from both northern and southern hemispheres, to complete the biggest panorama of our Galaxy, the Milky Way. This IAC project, funded by the FECYT, has obtained the biggest panoramic image ever taken of our Galaxy without the use of professional telescopes. In addition 70 images at high resolution of the main objects forming part of our “Galactic fauna” have been taken.

| etiquetas: vía láctea , panorámica , divulgación , astrofísica
88 90 4 K 159
88 90 4 K 159
  1. Aquí la imagen, que vale más que mil palabras:
    gigapan.com/gigapans/215143
  2. "... has obtained the biggest panoramic image ever taken of our Galaxy without the use of professional telescopes.
    "A reflex digital camera, a telephoto lens, and skies (...) are the ingredients (...) whose objective has been to obtain a “gigapan” a giant mosaic of the Milky Way for didactic use."


    Sensacionalista.
  3. #3 ¿Quieres decir, sensacional?
  4. #1 la foto genial, pero la entradilla debe estar en castellano si quieres cumplir las normas de menéame
  5. #4 Quiero decir que el titular exagera. Pero tranquilo, que no he votado en contra, es solo mi opinión sobre la noticia.
  6. #1 ¡Y con su color natural! :->
  7. #5 las normas están para saltarlas. Y portada, Menéame ya no es lo que era.
  8. galactica.astroaula.net/proyecto/ proyecto de esta foto en castellano.
  9. #5 no sé si le habrá pasado a más gente, pero si no es por tu comentario no me doy cuenta.

    dejo aquí una traducción para que si quien pueda quiera cambiarlo, lo haga.

    Han sido necesarias 200 noches de observación desde los dos hemisferios para terminar la mayor panorámica de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este proyecto del IAC, financiado por la FECYT, ha obtenido la imagen panorámica más grande de nuestra galaxia sin usar telescopios profesionales. Además, se han publicado 70 imágenes en alta resolución de los principales objetos que forman parte de nuestra “fauna galáctica”.
  10. Grandiosa la vía Láctea
  11. Llevo un rato intentando encontrarla para descargarla y ponersela de fondo a mi monitor ultrawide, que le vendrá de lujo ¿algun enlace directo a la imagen bruta?
  12. #12 En su flickr que pongo en el comentario #2 puedes elegir qué foto descargarte y su reolución  media
  13. #12 La tengo en un .tiff de 35Mb pero no es plan... te la pongo en .jpg, he tenido que usar un truqui de css para sacarla a tamaño más realista
    imgur.com/NlB3nRp
  14. #0 Podrías pedir que editen: la página es del Instituto de Astrofísica de Canarias, y está en español
    www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1558&lang=es
  15. #10 Algún @admin que pueda cambiar la entradilla antes de que tumben esta noticia? #10 muchas gracias por la traducción?
  16. #16 #5 #15 Qué más dará..
  17. #17 Te veo muy hooligan de ti mismo. ¿Es que no vamos a poder ni "carraspear"?
  18. #18 Es que me da muy igual, si la gente decide tumbar la noticia se quedarán sin verla otros usuarios :-D Si envío la noticia es porque me parece interesante que otros usuarios la vean.

    La chorrada del karma no sirve para nada, los que pierden son los usuarios, es como lo del boicot... Al final todos ciegos.

    P.D.: No es la primera vez, ni será la última, que una noticia sube con título y entradilla en inglés a portada, pero hay que tenerlos bien puestos, hermano.
  19. IM-PRESIONANTE!!!
  20. Muy chula, sí, pero se ven demasiados parchajos de zonas menos nítidas.
comentarios cerrados

menéame