Tecnología, Internet y juegos
968 meneos
7793 clics
Confirmado: Tesla comercializará baterías para el hogar en unos meses

Confirmado: Tesla comercializará baterías para el hogar en unos meses

Elon Musk acaba de confirmar que Tesla Motors, famosa por las baterías de sus vehículos eléctricos, va a presentar públicamente, dentro de poco, una batería para el hogar y las necesidades de cualquier negocio. "Tenemos el diseño ya listo, y se debería comenzar su producción en aproximadamente unos seis meses". Desde hace un tiempo, se viene especulando sobre la posibilidad de que todos tengamos en nuestro hogar una batería, como la de los vehículos de Tesla Motors, para almacenar la energía de los paneles solares de nuestros tejados.

| etiquetas: tesla , baterías , hogar
315 653 1 K 333
315 653 1 K 333
Comentarios destacados:                            
#14 #1 Correcto.

Además, no hay que limitarse a la opción de almacenar la energía de los paneles solares.

¿Por qué no almacenar otra energía barata, que es la que podemos comprar (ahora que podemos en España) a las horas más baratas del día? Sería cuestión de añadir a la batería de Tesla un controlador que se conecte a Internet, mire los precios del mercado en las próximas 24h, y decida comprar a las horas con los precios más bajos. Horas, por cierto, en la que la mayoría de la generación es renovable (sobre todo, eólica).
«12
  1. Si salen a buen precio es una gran noticia o_o
  2. No van a llegar aquí... el gobierno y las eléctricas no lo permitirán...
  3. Como todo, pero en este caso si me sale incluso un poco más caro que estar como ahora yo me cambiaba. Tenemos la posibilidad de obtener energía gratuita, pero estamos con el modo gilipollas activado.
  4. #2 Nuestro gobierno es muy valiente con el pequeño consumidor.

    No sé por qué me parece que si Elon Musk quiere venir, vendrá y se le pondrá una alfombra roja.

    Lo que pasa es que no querrá venir y esto lo veremos desde la barrera, como siempre.
  5. Temblar electricas
  6. Habrá que desengancharse.
  7. Ya podían haber pintado el garaje un poco antes de hacer la foto. xD
  8. #3 Recuerdo hace muuuchos años, unos 25, mis padres tenían una especie de minicasita en un campo, hecha por ellos.

    La luz la obtenía de una batería de coche. Cada vez que íbamos llevaba una batería cargada y ya teníamos luz para el fin de semana. Naturalmente servía para lo que servía, unas cuantas bombillas y poco mas.

    Ese concepto con la tecnología actual.... FIRMO YA!!!!
  9. El futuro está cada vez más cerca :-D
  10. Una pregunta desde la ignorancia: es factible aplicar este modelo de autoconsumo eléctrico (desengancharnos de la red general y tirando de placas autosuficientes) en un bloque de pisos con un único tejado, dependiendo todo el bloque de las placas del techo, o solo es viable en viviendas unifamiliares?
  11. Aquí en España crearán un impuesto especial por la compra de las baterías y luego una tasa anual de chopomil euros de compensación a las Eléctricas por cada batería. Además de una revisión obligatoria y carísima anual que te deberán hacer las eléctricas que tengan el monopolio en tu zona.
  12. #1 No tan rápido, que el ministro Soria estará a punto de recibir una llamada para que prepare una tasa de las suyas.
  13. #1 Correcto.

    Además, no hay que limitarse a la opción de almacenar la energía de los paneles solares.

    ¿Por qué no almacenar otra energía barata, que es la que podemos comprar (ahora que podemos en España) a las horas más baratas del día? Sería cuestión de añadir a la batería de Tesla un controlador que se conecte a Internet, mire los precios del mercado en las próximas 24h, y decida comprar a las horas con los precios más bajos. Horas, por cierto, en la que la mayoría de la generación es renovable (sobre todo, eólica).
  14. #11 Podrían hacer un estudio para ver si les compensa poner paneles en la fachada. Obviamente habrá quien diga que así su casa queda muy fea.
  15. #12 Veo que sabes como funciona españistan
  16. Capaz de llegar a españa las baterias antes que el avance de las renovables... el gobierno pone el iphone con tasas a 100.000 euros la funda a 1 jaaaa. Pues eso. Lo mismo.
  17. Iba a poner el comentario de "gente que dice que el gobierno de españa no lo va a permitir detrás de esta línea", pero es que los atunes son rápidos.
  18. #15 Cierto, aunque en mi opinión es poco rentable lo de las placas si no es autosuficiente, ya que en cuanto hay que depender de las eléctricas, el "chollo" desaparece, ya que la tendencia es a cobrar más por lo del alquiler de generadores y cosas de esas(lo que llaman tarifa "fija") consumas lo que consumas...
  19. De momento este sistema es mas caro que estar conectado a la red, en principio es solo rentable para instalaciones aisladas.
    Lo de ser independiente energéticamente está muy bien, sobre todo para darle a las narices a las compañias y al gobierno de turno, pero esa independencia tendríamos que pagarla.

    En general lo que no es rentable económicamente, tampoco lo es energeticamente, luego este sistema tampoco sería una buena opción desde el punto de vista medioambiental, aunque no deja de ser un paso mas en la eficiencia y el abaratamiento de costes que traerá la masificación de las energías renovables, esto siempre es positivo.
  20. #4 ¿Un tipo que tiene la vista puesta en Marte crees que se va a asustar de una república bananera como Españistán?

    #21 ¿Cuánta gente conoces que pase del laboratorio al mundo real, invirtiendo en cadenas de producción y gastándose millones en llevar la tecnología de forma real al mercado antes que nadie y asumiendo unilateralmente todos los riegos y costes, aparte de Batman claro?

    La diferencia es que una bateria de estas puede almacenar suficiente carga para tener 3 o 4 horas (sino más) a la noche de calefacción por ejemplo, y "gratis". Y la calefacción y el aire es lo que sube la factura de la luz, aparte de los regalitos de los gobiernos mafiosos de turno.
  21. #11 un bloque de pisos gasta más electricidad que un unifamiliar (ascensor sobre todo, además de luces de la escalera, portero automático, etc) y tiene menor ratio terraza/superficie habitable.

    si empieza ahora a ser rentable para unifamiliares tardará un poco más en ser rentable para edificios.
  22. #15 La placas solares, si están fijas, tienen que orientarse de manera que capten la máxima energía posible, si no, puede no merecer la pena la instalación.
  23. #11 Desengancharse de la red no, pero tal se podría reducir la factura de cada vivienda a la mitad.
  24. #5 Lo siento, lo siento, es superior a mis fuerzas...

    "Temblad, eléctricas".
  25. No entiendo como no ha existido antes esto...
  26. #24 Creo que lo que dices es cierto, pero imagino que en la fachada sur de un edificio se podrían poner placas en el piso más alto, y eso aumentaría la rentabilidad.
  27. #20 Muy cierto. Las baterías siempre son la primera idea que viene a la cabeza de casi cualquiera como la panacea para resolver el tema de las renovables. Parece que muchos olvidan que tienen una vida útil reducida, pérdidas y son caras. Lo que tenemos que hacer es crear un sistema eléctrico que dependa tan poco como sea posible de ellas y luego si su tecnología mejora incorporarlas para bien.
  28. #25 Puede que se reduzca, pero la tendencia de las eléctricas es subir la cuota fija del contrato y congelar la variable, conque consumamos lo que consumamos el "canon" fijo se incrementará cada vez más.
  29. #19 me temo que hoy en día todavía no sale a cuenta estar desenganchado de la red. Y me temo que todavía falta un rato (si es que ese día llega) para que eso pase y además antes de que eso ocurra, las tarifas todavía evolucionarán "para mal". Las eléctricas siguen siendo muy mala gente pero la red nos ofrece el servicio de suavizar la diferencia entre lo que producimos y lo que consumimos como lo haría una batería y ese servicio creo que está infravalorado y habrá que pagarlo más caro conforme la gente haga mayor uso de él.
  30. #21 es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja Nadie está diciendo que las inventan ellos.

    Solo se está diciendo que van a fabricar las mejores y más baratas baterías.
  31. Si llega aquí, no os preocupéis, que ya pondrán una tasa especial solo para eso.
  32. En España esto tendrá un éxito limitado, por la cantidad de gente que vive en bloques, sin acceso a poder poner placas de energía solar, y por el alto coste de inversión inicial.
  33. #8 Yo también recuerdo eso, cuando íbamos al cortijo, ver la tele enchufada a la batería del coche.
    Ahora, con las nuevas tecnologías vemos a tener que volver a lo de antes, instalas placas solares y otras cosas y te lo desvalijan todo, es igual que denuncies ya que los pillan y no pasa nada, al mes siguiente te vuelven a robar todo lo que tengas en la casita de campo.
  34. #37 El artículo no lo dice, no. Lo dice cualquier análisis que leas sobre el precio de las baterías en este momento. Tesla va a construir una Gigafactory que hará que el precio de sus baterías se reduzca de una manera increíble.

    Además, ya en estos momentos el performance de sus baterías está en el primer lugar de todas las existentes.
  35. En España no es muy común tener una batería para acumular energía si se va la corriente, pero en países en desarrollo es algo muy frecuente.

    Excelente noticia. Aunque no lo creáis ya hay un mercado interesante, pero cuántos más players, más competencia y saldremos los usuarios beneficiados.
  36. Algún meneante me puede decir que batería necesitaría un nevera normalita para funcionar... Tamaño, autonomía y esas cosas.

    Grasias de antebraso :-)
  37. #33 La cuestión es el rendimiento y el precio.
  38. #30 Te voy a dar una solución para eso.
    En un edificio se hace un agujerito en la pared que dé a la casa del vecino. se introducen dos cables por ese agujero y se les pone una clavija que se enchufa en el enchufe más cercano, y luego se coloca un contador particular en ese cable. Luego se da de baja la corriente de casa. Luego le pagas al vecino lo que has consumido, más la mitad de la cuota fija, y los dos salís ganando. Tal vez se pueda hacer con tres o cuatro o cinco vecinos, dividiendo así la cuota fija entre cinco viviendas. No olvidar de rellenar el agujero de los cables con cemento o escayola, o silicona :-) .
  39. #32 #39 La fábrica que citan para esas baterias "mejores y más baratas"
    .."recently made big news when it chose Nevada as the site of its $5 billion Gigafactory. The factory is expected to build 35 GWh per year of lithium-ion battery packs, more than all the world's capacity in 2013, enough for 500,000 electric cars, by 2020*

    Aunque es de hace unos meses se ve por donde van: Reno, 4.000 millones de euros de inversión (salió por aquí) y van a producir en capacidad medible 35GWh las baterías de 500.000 automóviles (puedes ponerla en tu casa) o, comparando, má que toda la capacidad mundial del 2013 o_o o_o (el artículo es del 2014, nombrar 2013 es lógico)

    Van muy por delante y aquí *odiendo al que quiere poner una placa (seguirá consumiendo de las eléctricas, pero moverá el sector de investigación comprando/alguien querrá meter dinero en eso es Espańa

    *m.sfgate.com/business/fool/article/What-Tesla-s-Gigafactory-Means-for-
  40. #43 A ver cuanto tarda la compañía en darse cuenta de la "irregularidad" de que en un bloque solo haya 3 o 4 que estén contratados y "sugieran" al gobierno el envío de inspectores :troll:
  41. #45 Lo primero que tendrían que hacer es, una ley que prohibiera algo así, que supongo que no tardarían mucho.
  42. #46 Soria el imparcial? Nos ofende usted! xD
  43. #11 Lo que tienes que preguntarte es si este modelo es viable en España donde es ilegal desconectarse de la red y instalar este tipo de dispositivos.
  44. #18 Es bueno en estos casos puntualizar, "el gobierno sobornado".
  45. #12 Eso ya existe no? Es la primera ley que aprobó Soria si no me equivoco.
  46. #1 De momento sólo parece una forma de calmar el desplome del valor de las acciones tras las muy malas noticias.

    www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/tesla-se-estrella-en-china

    Parece que, sin decirlo a voces, Tesla abandonará la fabricación de automóviles para dedicarse a vender "pilas gordas".

    Lo curioso es que ahora mismo Tesla no fabrica sus propias baterías si no que las compra a Panasonic y hasta el 2016 su primera fábrica de baterías no estará lista. ¿Entonces en que consiste el negocio de Tesla? Pues básicamente en revender "pilas gordas" de Panasonic y llevarse un margen por poner "Tesla" en el frontal.
  47. #22 Gratis no es la palabra. Estamos hablando de ahorro, pero gratis sería tal vez después de 7 años de uso. Ya que, el dinero que ahorras antes de esos 7 años, es el dinero que ya te has gastado en comprar los paneles solares, o el mini molino eólico, y las baterías y la instalación.
  48. Interesante sería para cuando nos pongan la tarifa por horas, con un precio en cada momento. Acumular cuando más barato es, para soltarlo luego.
  49. #47 ¿En qué momento se dice en el artículo o digo yo mismo que Tesla Motors ha inventado o han sido los primeros en ocurrírseles todo esto?
  50. #48 Realmente estaba hablando de conectar la electricidad al piso del vecino, poner un contador particular para pagarle lo que consumas, y así pagar la electricidad que consumas, más, sólo la mitad de la cuota fija.
  51. #12 Sin olvidar el "certificado de energía teslética" obligatorio en cada instalación", válido sólo para 12 meses, que será concedido en exclusiva por una contrata creada ad-hoc.
  52. #14 con una raspberry y una bateria no podrias hacer eso?
  53. #13 La buena noticia es que para cuando se comercialicen, REPSORia ya no será ministro de nada.
  54. #6 Ya tío, pero cuesta un montón dejarlo.
  55. #43 En mi edificio ya hacemos eso con internet. Una sola fibra óptica de 100 Mb a repartir entre cuatro pisos y va de lujo. Ventajas de las tarifas planas...
  56. A saber que impuesto le calca el joputa del plasmas....
  57. #59 ¿No has oido la expresión "dejar algo atado y bien atado"? :troll:
  58. #63 Pues... "exprópiese" :-P
  59. #61 Enhorabuena amigo, da gusto oír cosas como esa. El único problema que suele haber es, que alguno de los "asociados" se empiece a retrasar con el pago, espero que todo os vaya bien.
    Yo doy gracias por mis dos megas, ya que lo normal con mi línea era tener sólo uno :-) .
  60. #52 Si básicamente ese es el negocio de Tesla no se entiende por qué ahora mismo no hay unos cuantos fabricantes más que compren las pilas gordas de Panasonic y le pongan su logo en el frontal.

    Es más con lo listos que somos los españoles no sé a que coño estamos esperando para hacer lo mismo que Tesla.
  61. #52 Hombre, por lo que dices parece una simple reetiquetadora.
    Me voy a montar una Tesla2 reetiquetando las pilas de duracel.

    Lo que invierten en I+D en sus centros de desarrollo, los diseños y ventas de coches como que no cuentan.
  62. #52 Bueno, como hace BQ con un paso menos, que compra móviles chinos, les pone "BQ" y su software y los revende. Si Tesla pone un minicontrolador de la batería ya hace lo mismo.
  63. #14 Si se generaliza no amortizas la inversión, dado que las horas valle se aplanan porque todo el mundo cogería hora en los momentos más baratos y cambiaría la tendencia de consumo. Pero es una buena idea a corto plazo o si no se generaliza, depende del precio de estas baterias podría ser interesante.
  64. #52 No conozco muy bien el negocio de Tesla, pero si lo fabricaba Panasonic hasta hace poco sería bajo patentes de Tesla. Lo malo es que como las ha liberado, su exclusividad se va a garente y las grandes industrias tecnologicas pueden desplegar lo que ellos inventaron. Tal vez puede ir por ahí el desplome.
  65. #52 ¿Meh? ¿De donde sacas que Tesla abandona la fabricación de coches? Lo que se busca con esta jugada es incrementar la demanda de sus sofisticados sistemas de batería para abaratar su producción aplicando economías de escala.
  66. #66 Si básicamente ese es el negocio de Tesla no se entiende por qué ahora mismo no hay unos cuantos fabricantes más que compren las pilas gordas de Panasonic y le pongan su logo en el frontal.

    Pues por el mismo motivo que ningún fabricante sacó al mercado las pantallas retina de Samsung o de Sony o de quien sea, salvo Apple. Por contratos.

    De aquí a X años, cuando se acabe ese contrato, todo Cristofer podrá comprar esas pilas gordas Panasonic.
  67. #14 Porque la teoría, no falta de argumentos, es que una red energética debe preveer situaciones no regulares. Imaginate un modelo como el que propones, con esta ola de frio. Imaginate que el 80% de la energía normal viene de placa solares individuales, y el 20% de la red normalizada.

    Pero llegan las nevadas, y se van al carajo la autoproducción. ¿Cómo puedes tener una red energética que incremente 5 veces su capacidad en horas?¿Cual es el precio de esa redundancia? ¿Como aseguras electricidad a toda la población?¿a qué coste?

    Ojo, no estoy en contra del modelo, que me parece el unico modelo de negocio sostenible en el futuro; solo indico que no es tan simple, y planteo problemas reales, sobre los que se basa la demencial regulación energética de este gobierno para penalizar la autoproducción de energía.
  68. #11 desengancharse de la red es una necesidad actual que va ser inútil en el futuro.
    La gente va a pagar instalaciones sobredimensionadas costosas enormes que van a encarecer el mercado de baterías, se va repercutir las pérdidas en subida de los costes de red hasta el punto que la burbuja de precios de red y precios de baterías explote y los futuros usuarios puedan engancharse a excedentes de los microgeneradores a precio de saldo cuando lo lógico, lo eficiente y lo que al final entrará más tarde o más temprano es tener las instalaciones en la justa medida sin almacenamiento y sin desengancharse.

    Aparte en un edificio por consumo de ACS es mejor solar térmica, notas más el ahorro, la solar térmica cuanta más agua caliente consumas más eficiente se vuelve, por como se almacena.
  69. #22 Monarquía, oiga usted, un respeto
  70. El PP ya se encargó de que esos avances no puedan implantarse en España imponiendo tasas al autoconsumo eléctrico. Si uno está totalmente desconectado de la red no pagaría nada pero si hace mal tiempo y no hay sol estos podrían no suplir la demanda, lo que implica la necesidad de seguir dependiendo en parte de las eléctricas españolas, abonando importantes impuestos que al final no compensan.
  71. #11 Se puede reducir mucho el consumo electrico con ciertos patrones de construcción como GreenHouse o Passivehouse. Igual del todo no es posible, pero si puedes reducir mucho la necesidad externa.
  72. #21 Si te refieres a que POR FIN una empresa desarrolla modelos de batería eficientes de alta duración, eficiencia y vida util, pues efectivamente: será la nueva Apple.

    De verdad, qué cacao mental teneis algunos con la investigación vs. el desarrollo. La invención es muy necesaria, pero hasta que alguien es capaz de desarrollar una tecnología, optimizarla, popularizarla y hacerla util a la sociedad, el invento no deja de ser más que una curiosidad científica.
  73. #14 #58 Totalmente de acuerdo en lo de almacenar la electricidad de las horas valle para usarlas después y usar una RaspPi para ello. Cuando cambiaron la tarifa de la luz hice un blog y cuenta de twitter que cada hora publica el Precio Voluntario para el pequeño Consumidor (PVPC), todo en Python desde una Raspberry :). preciodelaluz.wordpress.com/acerca-de/ (perdón por el spam)
    Hice unos cálculos grosso modo de cuánto se podría ahorrar una familia desplazando parte de su consumo eléctrico a las horas valle. Entre que no todos los hábitos de consumo se pueden desplazar (se puede poner el lavavajillas o cargar el portátil a las 3 de la mañana, pero la tele la ves a las 22 y el frigo funciona todo el día) y la hostia que supone el término de potencia en la tarifa, pues la verdad es que el ahorro es muy pequeño.
    Espero impaciente la llegada de esas baterías.
    Por cierto a las horas valle (que es por la noche), la electricidad no es mayoritariamente renovable. Se trata sobre todo de carbón y nuclear.
  74. #65 Si alguien no paga se le desconecta y punto. Lo único que tiene que haber es algo de confianza para que nadie se apropie la línea bajando pelis todo el día.
  75. #73 De aquí a X años, esas pilas gordas de Panasonic serán una más del montón.

    La investigación de base que se está llevando en la actualidad sobre baterías es brutal y en menos de un lustro va a dar resultados en la práctica que hará que la densidad energética de las actuales baterías de Panasonic se duplique.
  76. #81 Tranquilo, con 100MB cualquiera puede bajarse pelis todo el día, y los demás ni lo notaréis; de hecho, los cuatro podéis bajaros pelis todo el día, y ninguno notará que la conexión le vaya lenta.
  77. #52 Tesla es el disrruptor de todo el sector automobilístico; quiere llevar al sector los avances que existe desde hace décadas y que los fabricantes tradicionales no quieren hacer. Un sector, por cierto, muy poderoso, ya que es uno de los más intensivos en capital humano que quedan en occidente. El poderos lobby automobilístico europeo y norteamericano, que chantajea a los gobiernos bajo la amenaza de millones de despidos potenciales, y que les hace ser la industria más subvencionada del mundo.

    Y llega Tesla cambiando el modelo productivo, el modelo de distribución y el propio concepto de coche. Tiene en contra el modelo de concesionarios (Tesla no los utiliza) e incluso el modelo de publicidad (publicidades online/offline cuyos ingresos dependen de la publicidad de las grandes marcas).

    Todo esto lleva a que Tesla va en contra de todo el mercado actual, y se van a escribir muchas mierdas al respecto. Algunas fundadas, otras no. Pero llamar a Tesla "vendedor de baterías" cuando han liberalizado sus patentes de baterías es una enorme estupidez.

    Tesla depende del desarrollo de la tecnología de baterías. Necesita mejorar en todos los ámbitos para desarrollarse como marca, e intenta por todos los medios desarrollarlo. Pero ése no es su modelo de negocio, ni su orientación.
  78. #60 Se fuerte magsx.
  79. Un hogar de 4 personas gasta una media de 320'83kwh/mes[1]. Con tarifa TUR[2] con discriminación horaria[A]:
    . 320'83[B] KWh x 1/0'9 x 1/0'9 x 1/0'9[C] x 1'10 x 0,055833 €/kwh = 24,57 €

    [A]Existe la tarifa supervalle, con precio de 0,046932 €/kwh, pero durante menos horas al día. Puesto que solo usaremos esas horas para cargar baterías y a la vez la casa demandará electricidad (frigoríficos, pilotos encendido, calefacción), el disponer de menos horas nos haría necesitar __seguramente, según el caso__ un parque de baterías con mayor capacidad. También podría hacernos necesitar mayor potencia contratada (algo muy caro hoy día).
    [B] De hecho, puesto que durante las horas valle el hogar también consume energía directamente (que no tenemos que almacenar), el consumo mensual sería algo maś bajo, pero lo dejaremos así. Es otro motivo para NO usar tarifa supervalle.
    [C] El rendimiento de una batería ácido plomo es de 90%, y el rendimiento del inversor, tanto AC->DC y luego DC->AC suele ser mayor del 90%, pero voy a ser conservador y ponggo 90%.


    .

    El mismo hogar con TUR sin discriminación horaria y sin usar baterías:
    . 320'83 KWh x 0,130485 €/kwh = 41,86€
    . Es decir, que nos ahorraríamos unos 41,86€ - 24,57 € = 17'29 € cada mes.

    .Puesto que consumimos 320'83 KWh/mes, eso serían 10'67/día, pero debemos almacenar más energía por las pérdidas.
    10'67 kwh x 1/0'9 x 1/0'9 [D] x 2[E] = 26'34kwh

    [D]Solo pérdida por batería y por DC->AC, pues la pérdida AC->DC ya ha sido hecha ANTES de llegar a la batería.
    [E] 10'67kwh al día es un consumo medio y tenemos que dimensionar para el día que más gasto hagamos un multiplicador de x2 es, de hecho, muy escaso.

    .

    Coste de las baterías Pogamos que usamos baterías plomo ácido estacionarias[4]. Estas baterías son de las más rentables, pero expulsan hidrógeno y tienen un mantenimiento, aunque no es excesivamente caro un tiempo de vida de 15 años para las baterías Es decir, tendremos un ahorro de:
    15 x 12 x 17'29 € = 3112,20 € - Coste de mantenimiento - Coste inversor-regulador-instalación.
    Las baterías de [4] tienen 15 años de vida, 2200Ah en modo C-100 (ver [5]) lo que nos da 26,4kwh (usando conversor de [6]) que cubre justo nuestras necesidades. Esas baterías tienen un coste de 3550€. Pero esas baterías NO son del tipo que comenta la noticia, estas son baterías más engorrosas, pues expulsan hidrógeno…   » ver todo el comentario
  80. Una jugada interesante. Tesla gana doble si se populariza. Por un lado el negocio evidente y luego podria abaratar los costes cosa que beneficiaria a su empresa de coches electricos tambien.
  81. #84 Tengo un gorro de aluminio contra conspiraciones de talla mediana. Dime tu dirección y te lo envío por correo.

    Postdata:
    También tengo unos calcetines de lana que ahora en invierno te pueden venir bien. Yo es que tengo otros que me regalaron.
  82. #88 ¿Conspiranoico?¿Lo dice el que afirma que Tesla va a dejar de ser un fabricante de coches para dedicarse vender baterías "de las gordas"? :-D

    www.hibridosyelectricos.com/articulo/sector/tesla-y-patentes/201406231
  83. #80 un frigorífico bueno, pero de los buenos, por poner otro spam, como Liebherr, tiene programación de potencia según horario, dejando desescarches, superrefrigeración y supercongelación para las horas valle, incluso programando enfriamiento forzado antes de la hora pico, también con seguridad de arranque a toda potencia llegado el caso, mejor que penalice un día a que se tenga que tirar comida.

    No hay cálculo único de la discriminación horaria en domicilios y menos en España, donde te encuentras el problema del aire acondicionado en bastantes zonas. Dependiendo del perfil consumidor te puedes encontrar un ahorro notable(todo eléctrico, consumidor de calefacción y posibilidad de cambio de electrodomésticos) a que acabe con una factura inflada(aire acondicionado sin otros consumos eléctricos notables).
  84. #14 Y ya que tienen conexión a internet, que se bajen la electricidad de internet también.
  85. #90 Tienes razón en que los patrones de consumo en cada zona son distintas. Yo hice un cálculo basándome en en el consumo medio por hogar en este documento del IDAE
    www.idae.es/uploads/documentos/documentos_Documentacion_Basica_Residen
    Asumí también que ciertos consumos se pueden desplazar y otros no. Antes he dicho frigorífico, bueno es saber que los hay programables, pero podría ser también el aire acondicionado: Lo pones cuando hace calor, no cuando la luz está más barata.
    El caso es que para el "hogar medio" el ahorro no era demasiado grande y (para mí) no justificaba una inversión en un equipo de control para que optimice el consumo eléctrico en función del precio de la electricidad en ese momento.
    Unas baterías buenas, bonitas y baratas pueden hacer que las cosas cambien, porque en teoría se puede llevar todo el consumo a las horas valle.
  86. #69 Que yo sepa BQ hace exactamente lo mismo que otros fabricantes como Apple y demás. Diseña los móviles y los manda ensamblar en China.

    #94 Creo que en los primero modelos de móvil hacían lo que has dicho, pero esa estrategia la cambiaron para diseñar y vender móviles propios como el resto de compañías.
  87. #93 Eso no es lo que explicaron en un reportaje que les vi, pero bueno, lo mismo da.
  88. Vaya, mi comentario de #86 calcula lo viable que es 8o no es) lo que propone #14
  89. #92 las baterías sí son rentables para una instalación domestica sin problemas de suministro eléctrico, lo son por un absurdo legal, más si nos ponemos que son para usar en horas valles para alimentar en horas pico cuando la microgeneración solar precisamente produce en horas pico.

    Para el cálculo de baterías cuenta o el sobredimensionamiento de las baterias o la renovación de estas por número de ciclos.

    Lo normal, lógico y eficiente es el balance neto con microgeneración, las baterías son agujero económico y de recursos naturales para parchear una situación perjudicial por un asunto legal, que ni es un problema técnico ni perjudicial de por sí para un mercado normal y cuya masificación de uso va a perjudicar a casi todos.
  90. #5 No hablar en infinitivo... a menos que tú ser indio!
  91. #80 algún sitio donde pueda consultar los cálculos que hiciste? gracias!
  92. #22 Ironman con industrias Stark.
  93. Habria que saber la capacidad de las baterias. Pero...

    ¿Porque no emplearlas para almacenar energia para determinados circuitos electricos de casa como la cocina/horno que consumen puntualmente mucho?
    Con eso la gente ahorraria por partida doble, reduce el termino de potencia y emplea la tarifa nocturna para cargar la bateria.
«12
comentarios cerrados

menéame