Tecnología, Internet y juegos
156 meneos
1321 clics
Contenedores en Firefox para mejorar privacidad al navegar

Contenedores en Firefox para mejorar privacidad al navegar

Los contenedores multicuenta de Firefox podemos definirlos como una herramienta que nos va a permitir separar nuestro trabajo, compras y navegación personal. Lo haremos de una forma en la que no tendremos que borrar el historial, iniciar y cerrar sesiones, o utilizar varios navegadores. Se trata de una versión mejorada de la característica «Contenedores» que viene incluida en Firefox Nightly, no obstante, para una experiencia mejor y más completa lo mejor es añadirle su complemento del navegador.

| etiquetas: firefox , contenedores , privacidad , multicuenta
107 49 1 K 180
107 49 1 K 180
  1. Los contenedores llevan en Firefox estable desde hace mucho tiempo. Antigua.
  2. #3 Supongo que por eso se apunta en la entradilla que es una versión mejorada de lo ya existente.
  3. Echo en falta poder indicar en los marcadores en qué contenedor quieres abrirlo, tampoco veo opción a abrirlo en un contenedor específico.

    Sólo te da la opción cuando seleccionas un enlace en una página.
  4. Las empresas están muy preocupadas por tu seguridad, y dejarán de recopilar información personal sobre navegación a cambio de qie yengas una mejor experiencia de navegación... ya.
  5. #5 me respondo a mi mismo, veo que mi Firefox los tenía pero no como complemento multi cuentas, que aunque no permite lo primero, sí puedo asignar un contenedor a una página después de abrirla y que recuerde la elección, algo es algo.
  6. #1 No sé, porque en firefox existen los perfiles de usuario (como si fueran instalaciones de firefox completamente diferentes, que te permitirían, por ejemplo, tener abiertos por defecto un conjunto completamente distinto de pestañas al abrirlo) y los contenedores (support.mozilla.org/en-US/kb/containers).

    Los contenedores permitirían tener en pestañas diferentes poder abrir dos cuentas de google, de facebook, del banco, etc. porque son pestañas aisladas del resto (ahora mismo si abres una sesión con google, si en cualquier otra pestaña accedes a algún servicio de google, te pilla el usuario que ha abierto sesión en la primera).

    El usar contenedores te permite más privacidad y seguridad (los datos se quedan en esa pestaña), viene a ser algo así como usar pestañas privadas, aisladas del resto de pestañas y permite lo que indica: multicuentas.


    Independientemente de si la noticia está duplicada o no, es una funcionalidad tremendamente útil y muy desconocida que firefox tiene desde hace bastante tiempo y, hasta donde yo sé, otros navegadores no y que por eso se están haciendo esfuerzos por mejorar su visibilidad y usabilidad.

    Que de usar es una chorrada, en lugar de pulsar el + para abrir una pestaña y ya, sólo hay que dejarlo pulsado y aparecen los distintos contenedores que podríamos abrir (cada uno especializado en algo en concreto, en social, en compras, en acceso al banco...) y cómo gestionarlos.
  7. #7 Y me vuelvo a responder, no permite configurar a qué contenedor quieres asignar un marcador, pero sí te permite abrirlo en uno determinado pulsando con el botón derecho, para que lo haga es necesario entrar en la configuración del complemento.
  8. Estupendo, a comprar más memoria para el PC.
  9. ¿Cuántos gigas de cabro RAM tendremos que tener instalados para poderlo usar?
  10. Diferencia con la pestaña de incognito??
  11. Creo que se refiere a que yo antes no tenía la opción de "archivo" "nueva pestaña contenedora" "y ahí trabajo, personal, etc. Eso antes no estaba y no tengo ningún plugin para ello. Es tremendamente util, pues yo trabajo con 6 perfiles de google abiertos y a veces es un dolor. Acabo empezar a usar esto, gracias a esta noticia, y va genial.
  12. #12 que la sesión e historial se guarda. Y que son separados de las otras instancias y puedes logarte en 2 cuentas del mismo servicio a la vez.
    No tiene nada que ver con el incógnito.
  13. #12 Por lo que he entendido los contenedores pueden guardar configuraciones, cuando entras en modo incógnito a una web es como si entraras por primera vez.
    Con los contenedores puedes guardar información, pero solo la referente a esa página, o eso me ha parecido entender.
  14. #9 Lo que puedes hacer es que una web en concreto se abra siempre por defecto en un contenedor determinado, independientemente desde dónde accedas.
  15. #6 A mi lo que me hace más "gracia" es cuando una web se pone en plan "hemos detectado que tienes un bloqueador de publicidad y es posible que la web no se cargue correctamente" cuando en realidad es "hemos detectado un bloqueador de publicidad y vamos a joder la página para que no puedas leerla".
  16. #14 Puedes, por ejemplo, entrar en tu cuenta de Gmail y acceder a cualquier otro servicio de Google sin tener iniciada la sesión en estos otros, por ejemplo.
  17. Yo lo que tengo es un docker con un firefox y vpn, asi tengo el firefox con la vpn del trabajo, y sin tener que sentirme espiado cuando miro meneame en mi navegador fuera de la vpn...
  18. También es útil a la hora de comprar por ejemplo billetes de avión porque los precios de los billetes son diferentes para cada comprador en función de su historial de navegación, modelo de teléfono, etc.
  19. #2 ¿Pero qué me estás container? :troll: xD
  20. #19 Supongo que estas de broma xD
    "con VPN del trabajo"
  21. #1 Eso es otra cosa; yo lo uso por cierta "seguridad". Es como si fuera otro navegador; puedes tener dos usuarios abiertos como si fueran dos aplicaciones distintas. Yo entro con mi perfil, pero si alguien se sienta en un ordenador mío y abre FF, lo primero que encontrará es un FF que abre el usuario invitado y no tiene nada "mío". Si abres el mío, te pide una contraseña general de todas las contraseñas guardadas.
  22. Waterfox también los tiene, y desde hace tiempo (el mismo que FiFo)
  23. #22 no, trabajo desde casa y para acceder al Jira necesito hacerlo por la vpn. Al hacerlo tráfico y dns van por ahi por lo que podrían hacer tracking dns de mi actividad. Con un container docker que lleva la vpn configurada abro un ffx que funciona por la vpn, mientras que el resto de programas van por mi conexión de internet.
  24. #15 Todas las pestañas de incógnito están en el mismo contenedor y cuando cierras la última se borran todas las cookies.
comentarios cerrados

menéame