Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Control, ¿me recibe?» Así puede el lenguaje provocar tragedias aéreas

Una investigadora lingüística y piloto estudia los errores de comunicación que causan accidentes de aviación. Según Estival, «desde 1976, más de 2100 personas han muerto en al menos 10 accidentes de avión causados por errores de comunicación». «Aunque no me gusta hacer recuentos de víctimas», advierte. Pero debido a su doble condición de lingüista y pilota, además de instructora de vuelo, la investigadora se dedica a estudiar el llamado Inglés de Aviación y cómo mejorarlo para evitar malentendidos funestos.

| etiquetas: aviación , comunicación , lingüística , accidentes
  1. ¿Pilota? ¿Del verbo pilotar?
  2. #2 Entendido. Supongo que será cuestión de acostumbrarse, porque me suena fatal.
  3. #1 Pilota, viene de la última conversación grabada del Challenger:

    --Bueno, va. Dejémos un ratito a la pilota.
  4. #4 Se nota que tú también eres un heteropatriarca opresor. xD
  5. #2 Mamá, quiero ser artisto.
  6. #2 como todos lo que acaban con o, miembro, miembra; ciclista, ciclisto, etc.
  7. #5 Ah, pero ¿no habíamos quedado en que los chistes son neutros?. ¿Se jodió mi aspiración a concejal de cultura? :-P
  8. #5 Control me recibes? Tenemos
    Una emergencia
    Si.-
    Todo bien?
    No se tú sabrás?
    Es urgente
    Pregúntale a tu amiguita esa
  9. #2 Pues suerte que las comunicaciones son en inglés, que sino si que iba a haber accidentes discutiendo si es piloto, pilota, comandante, comandanta o lo que sea.
  10. Mierdo, me acabo de dar cuento de que la tilda de dejémos que hay en #4 es superfluo. La he cagada.

    Nota. Pilota es como se dice en Cataluña a un balón.
  11. #1 Niño/niña; feo/fea; alto/alta; negro/negra; sueco/sueca; piloto/pilota. Fácil.
  12. #12 Y en el País Valenciano, y en Baleares. Allí donde se habla catalán
  13. Realmente influyeron más factores en el accidente de los Rodeos, KLM había impuesto un límite en cuanto a las horas de trabajo, lo que influyó en la 'impaciencia' del piloto de KLM por salir cuanto antes pues después de volar a Gran Canaria, tendría que volar a Amsterdam, con lo cual el piloto empezó el despegue sin el permiso explícito de la torre de control. También influyó el que el piloto cargase 85 toneladas de combustible (tal vez el 747 de KLM hubiese podido despegar si no hubiera tenido ese peso de más) y podría haber repostado en Gran Canaria
  14. #14 Mienbro/miembra; marido/marida.
  15. #17 Nop. No son nombres masculinos, sino epicenos.
  16. #18 Pues me parece fatal.
  17. #11 Joé qué horror
  18. #19 ¡Ah! Se siente. :-P
    Testigo, piloto y modelo son comunes, no epicenos, y sin embargo hay que decir el testigo/la testigo. Este idioma nuestro es un poco quisquilloso. :-)
  19. Este tema es curioso. Sorprende que se siga usando una tecnología de comunicación como la radio, con la que no pueden emitirse señales por dos fuentes simultáneamente sin "pisar" la frecuencia. Se dan bastantes casos de notificaciones no escuchadas por esa razón.
  20. si el mpaiac no hubiera puesto las bombas del aeropuerto de Gando tampoco hubiera habido accidente, pero para mi el responsable mayor es el que fijo la situación del aeropuerto a altura de condensación de las nubes... que por cierto creo que fueron Alemanes
  21. #4 Ya no vas a poder ser concejal.
  22. #1 No, del sustantivo gilipocorrectismo que nos inunda.
  23. #10 Si, en ingles es "pilot", "captain" o "commander", sea el, ella o mediopensionista.
  24. #13 Es que en boca de un hispanico "no" suena igual que "now" ( "nou" en ambos casos ). Mejor si le hubiera dicho "wait".
  25. #12 Ahora es cuando lo de "niño, deja ya de joder con la pilota" adquiere otro sentido
  26. #18 yo acabo de epicenar también.
  27. #22 ponte al dia
  28. #31 Te ruego me informes. En aviación ligera, que es lo que conozco bien, se usa la radio con el sistema PTT de toda vida. Y lo de pisar la frecuencia en lugares con mucho tráfico se da de vez en cuando.
comentarios cerrados

menéame