Tecnología, Internet y juegos
49 meneos
1434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El Covid-19 marcará el final del dinero en efectivo?

En medio de una pandemia, la posibilidad de que el uso de dinero en efectivo sea un medio de transmisión de infecciones es un claro impulsor de la tendencia hacia otros métodos de pago. Al mismo tiempo, aunque a los comerciantes se les cobra por las transacciones con tarjeta, los cargos han ido disminuyendo y ahora son bajos en relación al coste y a la inconveniencia de manejar dinero en efectivo.

| etiquetas: covid , dinero , moneda , billete
37 12 27 K 37
37 12 27 K 37
12»
  1. #99 ¿Te crujen como al emérito?
  2. #97 no no, la panadería de toda la vida al lado de mi casa, lleva más de 20 años abierta y puso datáfono hace un par de meses, me llevé una alegría enorme porque básicamente estaba manteniendo un poco de efectivo en casa sólo por pagar allí. Mira de hoy mismo:  media
  3. #100 sigue siendo anónimo desde 2018
  4. #95 ¿tratas mucho con gente mayor? Mi abuela cuando cobrava la pensión (ya está muerta) iba al banco, sacaba el dinero, cogía una parte, se la volvía a dar al cajero para que la ingresara en otra libreta y volvía a pedir que el resto lo volvieran a ingresar en la primera cuenta... :wall:
    Y te aseguro que no es tan raro cosas así en gente mayor...
  5. #101 Si buscas la excepción, en la única figuta intocable de nuestro país (la Corona), no hay en lo que debatir. Pero, incluso a él, le ha perseguido el fisco, otra cosa es que esté tan blindado que no se pueda investigar. Aún así, esperemos lo que dice la justicia suiza, pues allí ya no es intocable.
  6. #92 No he hecho ninguna propuesta. Lo que te digo es que si te piensas que estás menos controlado por hacer ciertos pagos en efectivo es que no te enteras de nada. Seguro que también eres de los que dicen que no se instalan Radar Covid porque les espian pero tienes un smartphone con cuentas sincronizadas, apps de redes sociales y demás no?
  7. #104 Sí, te entiendo y te doy la razón. La gente mayor se desenvolvería muy mal con estas soluciones.

    Pero no olvidemos que esto ha empezado porque le estaba contestando a alguien que decía "Ahora mismo alguien que esté parado y sin nómina creo que lo apalean". A ese es a quién he dicho que hay cuentas online sin comisiones.
  8. #90 Mucha señora está pagando ya los tomates con la tarjeta y usando datáfono porque necesita hacer ese gasto con tarjeta... porque si no le cobra comisión el banco, Bankia sin ir más lejos y a los pensionistas. Alguno ahora parece ser que se le ha despertado las necesidad de libertad y privacidad o la preocupación por las comisiones bancarias cuando llevan año existiendo como lleva años existiendo la Ley Mordaza, y lo repito, si la gente quiere libertad que borre sus redes sociales o mejor que tire su Smartphone a la basura.
  9. #39 "Vivir en la ilegalidad por un motivo legítimo"... me reitero en que la sociedad saldría ganando si desaparece el dinero físico.
  10. #35 Jodido ina a estar el empresario que no declara todocmo que gana o que paga a sus trabajadores una parte en negro, yo no, cobro mi nómina íntegra por banco y Hacienda me tiene controlado hasta el último céntimo.
  11. #109: Si necesitas hacer un gasto mayor, poderlo hacer.
  12. #111 El problema es si puedes justificar de donde has sacado ese dinero, y parece ser que en España hay mucha gente nerviosita con eso. Yo personalmente no.
  13. #112: El problema es si te cae una multa muy alta, por ejemplo, por protestar en una central nucelar o un aeropuerto (hasta 600 k €) y te embargan la nómina, el SMI te lo dejan, pero tienes que gastarlo de forma regular y no puedes ahorrar, con lo que si un mes quieres hacer un gasto mayor no puedes, salvo que tengas dinero en efectivo en casa.
  14. #108 Ah, que ya es tradición y hay que seguir. Ok.
  15. #113 La cuantía máxima embargable va escalado en función del SMI pero no tienen porque dejarte solo con el SMI. Es un caso muy puntual el de un embargo administrativo y puesto en un balanza la sociedad saldría ganando si todo el mundo no tiene otra que cotizar, y pagar impuestos en función de lo que ganan, sin dinero en b, sin escamotear a la Hacienda pública o a la seguridad social.
    Entiendo que existen muchos piratas y muchos egoístas, pero una sociedad igualitaria no puede tener "listos" y "tontos".
  16. #115: Piratas, egoístas, y personas que quieren un mínimo de privacidad y seguridad jurídica, y no se fían de las típica buenas promesas que suelen hace y no se cumplen.
  17. #72 ¿quien da el valor de cada problema resuelto (esos 12,5 bitcoin actuales)?

    Forma parte del protocolo. Por diseño, ningún nodo se lo puede saltar porque la red funciona mediante un mecanismo de consenso. Por aquí puedes encontrar una explicación detallada aunque un poco técnica:

    bitcoin.org/bitcoin.pdf

    ¿y no es posible que se trampee el sistema para provocar una sobreproducción de bitcoin y que se devalúe en un momento dado exponencialmente?

    Hace falta hacerse con el 51% de la potencia de cálculo de toda la red (que es muchísima) para trampear el sistema.

    Es que me recuerda mucho al forum filatélico.

    Y con razón. Las similitudes son obvias: El que compró hace años estará forrado a estas alturas. El que compre ahora necesita que entre mucha más gente en el sistema para que su "inversión" se revalorice.

    La principal diferencia con el forum filatélico es que no hay un operador central, no hay nadie a quien acusar de "estafa", igual que tampoco había nadie concreto a quien echarle la culpa de no poder vender un piso que compraste demasiado caro durante la burbuja inmobiliaria.

    Por eso hay gente que piensa que es necesario un nuevo nombre para este tipo de "tinglados":

    prestonbyrne.com/2017/12/08/bitcoin_ponzi/
  18. #117 por orden de cuestiones:
    1. Consenso? Yo si estoy metido en el tinglado no me preguntan si me parece bien subir recompensa de 12,5 a 15 bitcoin.
    2. Con plantear problemas de los que yo ya conozco su solución de antemano puedo plantear tanto como quiera y resolverlos. No hace falta el 51%.
    3. Si que puedo echar la culpa a gestiones descentralizadas: al que sospechosamente compra masivamente en las caidas (por ejemplo por la manipulación en la cantidad producida o su valoración) y vende en las subidas.
    Diras que no tengo ni p. Idea de todo esto, pero como decía Warren Buffet: no inviertas en lo que no conoces.
  19. #118 Vamos por partes:

    1. El consenso al que me refiero no es entre humanos, es entre nodos de bitcoin. Ese mecanismo forma parte del protocolo. Puedes pensar, para simplificar, que hay mecanismos matemáticos y criptográficos que impiden que un nodo se salte el protocolo porque automáticamente se quedaría fuera de la red y los otros nodos no le harían caso.

    2. Los problemas que resuelven los nodos mineros no son problemas cualesquiera. Se trata de producir/encontrar un bloque nuevo que se añade a la blockchain. Ese bloque contiene transacciones (es decir, movimientos de BTC de una cuenta a otra) y debe cumplir ciertas características impuestas por el protocolo y por el estado actual de la blockchain. Vamos, que el problema que se resuelve no te lo puedes inventar tú.

    Diras que no tengo ni p. Idea de todo esto

    Efectivamente, eso es lo que cualquiera deduciría de tus comentarios. Te aclaro que a mí bitcoin me parece dinero de juguete, con valor cero, y que solamente una alucinación colectiva explica que la gente lo compre por decenas de miles de dólares la unidad. Me parece uno de los timos más grandes de la historia, querer hacer pasar dinero de juguete como si fuera dinero de verdad.

    Si quieres atacar a bitcoin te recomiendo que lo hagas por sus (nulos) fundamentos económicos (por ejemplo, la falta total de respaldo), no por el mecanismo interno.
  20. #119 Pues ahí vamos. Que cuando hay dinero real todo es posible, empezando por la bolsa de valores en el que unos señores saben cosas antes que tú y que yo ni imaginamos todavía.
12»
comentarios cerrados

menéame