Tecnología, Internet y juegos
268 meneos
2316 clics
El CPU chino KX-6000 de Zhaoxin iguala el rendimiento del Core i5-7400

El CPU chino KX-6000 de Zhaoxin iguala el rendimiento del Core i5-7400

A finales del año pasado, el diseñador de procesadores con sede en China Zhaoxin Semiconductor (propiedad conjunta del gobierno de Shangai y VIA Technologies) prometió que sus próximas CPUs de 8 núcleos basados en el nodo de 16 nm de TSMC podrían igualar el rendimiento de los procesadores i5 de 4 núcleos, y hoy es ese día: se dice que las nuevas CPUs KX-6000 ofrecen un rendimiento a la par de los Core i5-7400, con una frecuencia de 3.0 GHz.

| etiquetas: cpu , chino , zhaoxin
112 156 0 K 359
112 156 0 K 359
12»
  1. #56 Se les colocó algún tren de alta velocidad al final?
  2. #26 Muy equivalentes no son, el v3 carece de la tecnologia Intel Transactional Synchronization Extensions que son un conjunto de instrucciones enfocadas en escalar el rendimiento de varios subprocesos. Esta tecnología ayuda a que las operaciones en paralelo sean más eficientes, mediante el control mejorado de bloqueos en el software.
    Se llevan mas de dos años entre el v3 y el v4, uno esta basado en Haswell y el otro en Broadwell.
  3. #71 Más bien hay fans que odian a China porque vende barato.
  4. a ver que hacen los masones, británicos y franceses ahora... en el siglo XIX que tanto tienen presente consiguieron desmembrar la próspera realidad hispánica sin embargo con China lo van a tener más difícil
  5. #2 No creo, USA tiene esta aplicando la perspectiva de genero a la industria y quitando a los opresores white-male de en medio. China no tiene nada que hacer
  6. #5 " todos los moviles chinos duran 3 días" = "todos los españoles son toreros"
  7. #98 en aquellos tiempos en el servicio tecnico donde estaba de cada 10 ordenadores que fallaban 6 eran cyrix, 3 amd 1 intel xD y eso que los 2 ultimos vendian muchisimo mas xD
  8. #4 Seguramente, pero también está la situación de la batalla comercial, que está dando alas a otros proyectos y haciendo que muchos se planteen (que ya es mucho!) mirar para otro lado que no sea EEUU...

    2 años seguro que no. Pero que la situación actual puede cambiar el panorma... es cada vez más y más posible...
  9. #35 " diseño, soporte y de madurez del producto" es algo vacío.
    Los productos no llevan 20 años... sólo unos pocos años. Con lo que es algo sin mucho sentido...

    Por otro lado, esos términos aplicados a una empresa, es algo muy distinto...
  10. #25 supongo que tanto como los Intel, Cisco, etc...
  11. #3 buen punto lo del soporte y compatibilidad x86. Como sean compatibles 100% o casi, mal asunto para intel. A día de hoy, con un i5 voy sobrado (voy sobrado con un i3, en realidad).

    Y lo de las puertas traseras, ya tal.
  12. #3 Aún tengo un portátil por ahí con procesador VIA y nunca tuvo problemas de compatibilidad. La cosa es sembrar dudas.

    Todo el mundo olvida ahora los sucesivos parches de seguridad de Intel que van haciéndolos más lentos.
  13. #103 No lo pillo , si venden barato y defectuoso nadie se pasará al procesador chino...
  14. #27 Ya, solo tienen que se compatibles con la política del gobierno chino y con un S.O. compatible con la política del gobierno chino.
  15. #60 Es que todos los países que han empezado como "factoría del mundo" han seguido la misma ruta:

    - Fabricar lo de fuera
    - Copiar lo de fuera
    - Fabricar lo propio compitiendo por precio
    - Fabricar lo propio compitiendo por calidad

    ¿O alguien hubiera imaginado en los 80 que una empresa coreana sería una de las mayores vendedoras de tecnología?
  16. #70 Yo no soy tu padre (que yo sepa) pero debo tener su edad y efectívamente, la gente se reía de los japoneses, especialmente cuando los turistas usaban cámaras: "es para copiarlo todo", se decía.

    Años después pasó lo mismo con los coches, televisores y demás electrodomésticos surcoreanos. "Son chinos" se decía despectivamente.

    Y ahora son los chinos de verdad, pero con una diferencia: estos son 1500 millones.
  17. #71 Hay fanáticos de cualquier cosa.
  18. #43 Los propios americanos hacen coñas con la mala calidad de sus productos.

    Otra cosa es que internacionalmente sean unos genios del marketing/manipulación.
  19. ¿Si instalo Windows tendré backdoors de los dos países? Así no se pelean.
  20. #87 ¿Y qué te crees que se hizo antes con Japón o Corea? Y se volverá a hacer en su momento con Vietnam, Laos, Tailandia o el país que sea a donde se vayan las fábricas para pagar menos.
  21. #5
    Xiaomi, 3 años con el, funciona como el primer día a pesar de muchas caídas, muy contento, no se de donde sacas lo de los 3 días.
  22. #51 Teniendo en cuenta las que tienen (y desde cuando las tienen) los iX dudo mucho que eso vaya a ser un factor determinante. Si me apuras, al menos las de los procesadores chinos tardarán años en hacerse públicas, por lo que siempre es menos gente a meterse en tu ordenador.
  23. #5 No digas chorradas, sin saber, los móviles chinos ya le dan vueltas a muchas marcas Yanquis y Europeas,como ejemplo Xiaomi, Huawei, Honor y costando bastante menos.
  24. #20 No el Intel 4004 que es mas fresquito.
  25. Y eso cuánto retraso en años sobre Intel supone?
  26. #5 todo depende de la calidad y el fabricante.
    Los Iphone se fabrican en china y mira...
  27. #53 imagino que tu comentario tira de ironía, pero solo por aclarar; en hecho de que los iphones se monten en china no significa que ni el diseño ni la tecnología iphone sea china, que de esto es precisamente de lo que aquí se discute.
  28. #91 El argumento "China enemigo" no tiene nada de caduco, será el presente mientras China pueda hacer lo que quiera en nuestros mercados, y nosotros no. Si ahora mismo curras en IT de producto, los chinos te pueden hacer la competencia a tí en España, pero tú no podrás hacer lo mismo en China. Con no podrás, dependiendo las circunstancias, hablo de que será totalmente imposible o tendrás que hacerlo a través de aranceles que te dejarán fuera del mercado, o con una joint venture con un socio Chino con el que podrás perder la tecnología.

    Básicamente el día a día de muchas empresas Europeas. Si no vas al mercado Chino te hacen la competencia igual, y si vas te arriesgas a lo que mencioné antes.
  29. #1 De acuerdo que es un hito pero, siguen siendo procesadores obsoletos. No sé si esto supone que están cerca de alcanzar y/o superar los procesadores occidentales.


    Estos procesadores consumen 65 Wats, y los 8250u consumen 15 Wats con ligero mayor rendimiento.

    Pero también es cierto que, parece ser que en algunos casos los 8250u se quedan en la mitad del rendimiento por los parches del Windows contra el Spectre y el Meltdown. Y en ese caso los chinos los igualarían e incluso los superarían, claro, si los chinos no necesitaran esos parches.
  30. #5 Mi Oneplus One desde el que escribo y que fue comprado hace cinco años te manda un saludo.
  31. #66 Cuando se lo exigen, no cuando quieren.
  32. #113 Lo que pasa es que venden barato y no es tan defectuoso como para que no se pueda usar. El resultado es que prácticamente todo lo tecnológico hoy se fabrica en China y cuando vas a comprar algo más caro esperando que sea e mejor calidad al final descubres que te han vendido el mismo producto chino con una pegatina distinta y mucho más caro.

    Lo que pasa es que a demás de producir barato bajando calidad y pagando sueldos miserables, también han aplicado el ingenio para dar varias funcionalidades a una misma pieza o reducir componentes que se pueden evitar. Si a eso le sumas empresas que se conforman con un porcentaje de ganancia menor, tienes la receta para hundir a las empresas que sigan el método "tradicional" de vender caro y el que no pueda comprar que se joda.
  33. #33 Sabes quienes/donde han hecho "tu placa".
    Pregunto en serio...
  34. #135 Si sigues leyendo un poco más abajo, lo verás en mi otro comentario.
  35. #129 Es lo que tiene ser país soberano, que puedes decidir las leyes a cumplir dentro de tu propio país, como algunos otros países soberanos como USA, que si quieres introducir allí muchos productos directamente lo tienes muy jodido, no sólo por aranceles, sino por tener que cumplir normas que aquí no existen o directamente con algunos productos por estar prohibidos allí.
  36. #128 Sí, tiene un punto de ironía. Pero me temo que Apple tiene alguna carencia que le impide fabricar en EEUU lo que quiere vender en todo el mundo.
    Y China, cada vez tiene menos carencias. Ahora mismo, China es es país que más patentes y artículos científicos genera. Es solo cuestión se tiempo que sus diseños y tecnologías sean las imperantes en el mundo.
  37. Que bajen el precio y bloqueando la exportación de tierras raras a El Imperio, Intel y AMD se la ven mal.
  38. Y vosotros europeos cuando sacan su procesador Europeo, haganlo basandose en Risc V para que sea abierto, aliense con Russia para producirlos masivamente, alli hay muchas tierras raras.
  39. #116 Y aquí sigue todo el mundo riéndose de ellos, cuando esos 1500 millones lleguen al nivel de Japón o Corea del Sur el impacto va a ser bastante más gordo que el que provocaron los japoneses.
  40. #87 A finales de los 70, McDonnel Douglas montó plantas de montaje en China y dió cursos de hasta 3 años para formarles. Se ahorraban mucho dinero en mano de obra atornillando los paneles de las alas de los MD-80/90.

    Trienta años más tarde, Boeing (quien absorbió MDD), pedía al gobierno USA medidas de protección para que China no pudiese vender fácilmente en USA. Así ha ocurrido en muchos campos..
    ¿pero alguien esperaba algo distinto?
  41. #125 teniendo en cuenta que esta apunto de sacar la 10ª generacion y la subida de potencia de la serie 7000 a la 8000 fue notable por el aumento de nucleos .... technical.city/es/cpu/Core-i5-8400-vs-Core-i5-7400
  42. #32 Japón innovó y desarrolló
  43. #144 Pero no desde el principio. Primero tuvo que aprender a fabricar "a la occidental" y copió todo lo que pudo.
  44. #55

    Pues acabo de poner un flamante M.2 chino de 512 GB por 60 pavos a mi PC (es para programas, no para datos, así que me la suda un poco la vida del SSD y encima, va a escribir muy poco) .... y mira que debe ser jodido soldarlo :-D :-D :-D
  45. ¿Son x86?¿tienen permiso de Intel y del gobierno de USA?
  46. #137 Claro, no sé qué me quieres decir con eso.
  47. #148 Claro que sabes lo que quiero decir, en USA tambien necesitas un socio alli si no quieres que te vaya la cosa muy mal.
    Podria tener sentido algun argumento humanitario relativo a derechos humanos para hablar de China como enemigo, pero economico, como que es mas complicado, bueno eso si pretendes tener alguan coherencia en tu discurso: porque si te gusta USA y la consideras amiguita aunque economicamente tambien te intente dar por el c*lo como China, ahí ya no hay mucho que argumentar.
    Y si consideras a USA tambien un enemigo pues lo disimulas bastante bien.
    Por lo menos China suele invadir solo paises vecinos, asi que incluso siendo cinicos nos viene mejor, no como USA que se mete en todos los fregados y no hay garantia de que algun dia no nos toque a nosotros.
  48. #147 son VIA, que compraron Cyrix.
  49. #132 era irónico
  50. #102

    Pues es al revés, el que hace el indio es el otro, el v4, el v3 funciona de puta madre. Por eso es raro de cojones, yo de hecho, pensaría que funciona mejor el v4 por ser más moderno.

    Cierto que es un caso muy especial, dandole a todo trapo con SR-IOV a 10G.
  51. #141 Imagínate: si la industria automovilística americana estuvo contra las cuerdas debido a la industria japonesa con un Japón con menos habitantes que USA.... lo de China va a ser la bomba...
  52. #59

    Metiendole caña a todo trapo SR-IOV en 10G el v3 te da una velocidad continua de unos 9 Gbits y pico, mientras que el v4 varía entre 4 y 8.

    Es un caso muy especial pero que se usa.
  53. #75 Lo q les interesaba a los chinos no era clonarlo, sino replicar la estructura interna desde cero, es decir adquirir el know-how, que asi en ingles suena mas fashion que el termino carca de "aprender a hacerlo ellos"
  54. #20 Donde esté un buen Intel 4004...
  55. #26 Que recuerdos me trae esto que cuentas a los pentium III 800, 866, 933 donde unas veces montando el mismo ordenador, misma versión de BIOS, funcionaba todo perfectamente y a la primera, mientras que otras se peleaba con todo y era casi imposible hacer funcionar nada sin que cada 2x3 diera BSODs o la tarjeta captura de vídeo tuviera problemas a la hora de capturar perdiendo frames cada pocos minutos.
  56. Ese titular... en español se dice "la CPU", porque la traducción es "la unidad central de proceso". Lo curioso es que luego en el artículo está bien escrito.
  57. #155 Ah... pues si, VIA sabe hacer procesadores (con licencia tecnológica de intel ) .
  58. #159 no se lo que sabra hacer via a estas alturas, algo de desarrollo sabra aunque no sea competitivo en cpu, ¿pero amd tampoco sabe? como nos gusta negar las cosas por negarlas :-/
  59. #160 Lo que nos gusta más es afirmarlas por afirmarlas. Es VIA quien si tiene la tecnología, pero desde hace años. Y la tiene por convenio de desarrollo con Intel (ojo que VIA no es manca). Por tanto en la empresa china que es una joint venture, la parte tecnológica la lleva ahora mismo VIA. Si dentro de 5 años, esa empresa SIN VIA desarrolla algo pues entonces si, podremos afirmar que hay tecnología. Por ejemplo , Samsung si tiene (y bastante razonable) pero no porque haga procesadores para otros con tecnología de otros (que por supuesto hace) sino porque tiene desarrollos propios desde 0 o casi desde 0.
12»
comentarios cerrados

menéame