Tecnología, Internet y juegos
234 meneos
901 clics
El creador del SegWay va a por la fabricación de órganos humanos: en diez años esta será una revolución cotidiana

El creador del SegWay va a por la fabricación de órganos humanos: en diez años esta será una revolución cotidiana

"En 10 años que te transplanten una parte de un órgano defectuoso será tan común como otros muchos procedimientos médicos". Están trabajando en cinco nuevas líneas de producto dirigidas a músculos, huesos e incluso en unas prometedoras células beta productoras de insulina que podrían plantear una revolución para los enfermos de diabetes de tipo 1. También en el desarrollo de una línea de producción de corazones de niño y bio-andamiajes de los pulmones que contarían con bronquios y unos 500 millones de alveolos.

| etiquetas: medicina , tecnología , bioimpresión , órganos
103 131 1 K 254
103 131 1 K 254
  1. Corría la leyenda de que había muerto despeñandose en SegWay por un barranco.
  2. Repossession Mambo is coming
  3. #1 Vendió la empresa a uno en 2009 que fue el que se mató.
  4. #1 Ese no fue el inventor.
  5. #3 Ah pues yo tambien pensaba que era el creador
  6. En caso de ser cierto va a tener que enfrentarse al loby de los medicamentos que no querrán perder sus clientes/mercado.
  7. #2 A mi me ha recordado a The Genetic Opera: youtu.be/MzgpU25C6fg
  8. España debería subirse a ese tren, pero no tenemos visión.

    España es líder mundial en transplantes, es el país del mundo con más transplantes por persona y tenemos unos grandes profesionales, mucha experiencia y bajos costes médicos. España es uno de los países mejores posicionados del mundo para la industria sanitaria, estamos poniendo todos los huevos en el turismo y la construcción, cuando en lo que habría que invertir es en sanidad.

    España puede ser un destino ideal de turismo sanitario. Pero del que mueve dinero y cobra por realizarse. En 10-15 años, que te fabriquen un riñón, un hígado o un corazón para un transplante va a ser lo normal. Y esas operaciones más el post-operatorio y la recuperación las podrás hacer en tu país por una millonada o relajandote en un hospital-hotel de la costa mediterranea. Y posiblemente el seguro o hasta la sanidad pública de tú país estén encantados de pagártelo si le sale más barato que la misma operación en USA o UK.

    La industria sanitaria es una industria de alto valor añadido y que va a ser difícil que se deslocalice a países en desarrollo. Un poco de visión e invirtamos para reindustrializar España de manera inteligente.
  9. #8 Te votaría positivo 10 mil veces si pudiera. Ese es un tren que podríamos coger y dejar de depender de turismo y ladrillo.
  10. #9 En Podemos fueron gilipollas al rechazar el ministerio de sanidad porque no “tiene competencias” (Bueno, en realidad tuvieron una suerte tremenda porque con lo del COVID les habrían crucificado y acusado de todos los males, pero desde el punto de vista de la visión a largo plazo fueron gilipollas).

    Ahora mismo en España el ministerio de sanidad podría ser tan importante como el ministerio de industria. La sanidad española es una de las primeras industrias de este país. Pero no son capaces de verlo. España debería reorientar mucha de su industria a la sanidad. Tenemos una gran sanidad, con muchos profesionales y mucha experiencia en transplantes y población envejecida. La gerontología podría ser la gran industria española. Buen clima y sanidad de primera para que los vejetes de todo el mundo se dejen una pasta en mejorar su salud mientras disfrutan de unas vacaciones.

    Por no hablar del big data. Es que nadie se da cuenta de que digitalizando todos los datos de una gran sanidad pública como la sanidad española tendríamos un instrumento de investigación importantísimo? Con el Covid se está viendo los beneficios cruzados que tienen los medicamentos de unas enfermedades con otras. Con análisis estadísticos podríamos encontrar aplicaciones a cientos de medicamentos para otras enfermedades. El medicamento que retrasa o previene el Alzheimer está ahí, esperando a que alguien cruce los datos de la sanidad española.
  11. #8 #9 no es tener visión, los trasplantes en España no son un modelo de negocio y ya te digo que con mi voto ni de lejos alguien por pagar va a pasar antes en la lista, si están las máquinas ocupadas con personas sin ingresos, no se van a vaciar por alguien que pueda pagar, con lo cual ese producto va escapar de esta legislación hasta que pueda ganar dinero con esta ley.
    España debería ser la competencia que impida que eso pueda ser un negocio a ser un tratamiento médico simplificado.
  12. #11 cuando los transplantes se hagan con órganos fabricados no habrá lista. Y si que haya más o menos máquinas de hacer órganos solo depende de que haya más o menos pasta para construirlas.

    Cuando los órganos se fabriquen será otra industria más. Y quien esté bien posicionado se llevará el dinero. En España tenemos el mayor número de profesionales con experiencia en transplantes por habitante del mundo. Así que tenemos la posibilidad de ganar ese mercado. Si a alguien se le ocurre tomar la iniciativa.

    No se trata de ver las cosas como sanidad pública o privada. Si en España tenemos capacidad para hacer 20.000 transplantes al año y los españoles necesitan solo 5.000, que hay de malo que vendamos el resto de capacidad a la sanidad de otros países? Y si encima aprovechamos las ganancias para mejorar la sanidad española?
  13. #12 o si va a haber listas, por lo mismo que ahora no hay máquinas para todos ni tratamiento para todos.
    Me parece más viable, aunque estéticamente horrible, hacer crecer órganos nuevos en el paciente, y de hecho ya se hizo con tráqueas y laringes, por lo menos como parche mientras no se alcanza la masa crítica de equipos para evitar comercializar con vidas, sea el país que sea.
  14. #13 Habrá listas porque nadie tendrá la visión suficiente como para pensar en la sanidad pública. Lo mismo que la sanidad pública no patenta nada porque nadie tiene la visión para patentar. Y lo mismo que la sanidad pública no tiene su propia farmacéutica porque nadie tiene la visión para crearla.

    No hay nada de malo en que la sanidad publica sea un negocio y genere beneficio, siempre que ese beneficio se reinvierta en mejorar la sanidad pública. Pensemos en AENA, la gestora de aeropuertos españoles. Es una empresa pública que genera beneficios. Se autofinancia e incluso lleva concesiones en el extranjero. Gracias a que AENA gana mucha pasta en el aeropuerto del Prat y el de Barajas, puede mantener aeropuertos altamente deficitarios como Burgos o Badajoz. Aeropuertos que no generan beneficios por si mismos, pero mejoran la cohesión social e impulsan los negocios, comercio y turismo en esas zonas. Orientar una empresa pública hacia la autofinanciación sin descuidar la labor social es un win-win, mejor servicio y menos impuestos.

    Yo veo al futuro de la sanidad española de la misma manera. Ya que tiene tanto potencial deberíamos sobredimensionarla. De tal manera que podamos cubrir todos las necesidades de los españoles pero también vender servicios a extranjeros a cambio de un precio. Generaría empleo de calidad, atraería divisas y los beneficios podrían reinvertirse en mejorar la sanidad de los españoles, o reducir lo que nos cuesta en impuestos. Podríamos tener también una farmacéutica pública, investigar y patentar nuevos medicamentos y tratamientos. Algo que sería muy fácil si está ligada al big data de la sanidad pública.

    La sanidad puede ser un negocio y una fuente de empleo de calidad incluso manteniéndose pública. Pero no, algunos prefieren recortar y recortar, y mantenerla orientada al mínimo gasto posible. Y que todo el negocio sea para empresas privadas.
  15. #14 www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/071317/diez/patentes/regi
    www.medicosypacientes.com/articulo/investigadores-españoles-presentar
    www.cietus.es/es/INVESTIGACION-PATENTES/

    No hay nada malo en que la sanidad sea un negocio hasta que tú o alguien cercano sea un producto, y por producto me refiero que pierdas preferencia bajo un criterio no médico.
  16. #15 Si los órganos se pueden fabricar, seguramente ello curará muchas enfermedades simplemente reemplazando el órgano completo. Lo mejor de todo es que será una industria perfectamente escalable, sin listas de esperas. Serán económicos de producir en economía de escala. Es un tema que me ilusiona, apasiona y al que le veo mucho futuro.
  17. #16 ese órgano necesita o crecer o que las células del paciente pase de ser las mínimas en la quimera a las suficientes para evitar el rechazo, luego que todo el sistema circulatorio y nervioso pueda ser compatble, y eso resulta mucho más prometedor creciendo en el propio paciente: www.medicaldaily.com/eves-rib-woman-successfully-grows-ear-arm-242784
    www.biocoreopen.org/ijst/Surgical-Model-of-in-Vivo-Culture-of-Stem-Cel
    Aparte que en caso de enfermedad genética o epigenética se puede modificar el cultivo y ver como lo asimila el sistema inmune del paciente según crece.

    Puede que sea simplemente desconfianza ya que no es el primer fraude con eso: www.bbc.com/mundo/noticias-37350198
  18. Ya que está, que se ponga con las rodillas. Y que se dé caña, por favor.
  19. #18 Los avances que se están haciendo son increíbles. Hace poco estuve leyendo sobre los estudios que está haciendo David Sinclair en epigenética, y cómo han podido regenerar el nervio óptico de ratones activando 3 de los 4 factores de Yamanaka, sin provocar cáncer ni otros efectos nocivos; me parece tan flipante que no sé si será verdad, porque es algo que a priori es aplicable a cualquier tipo de tejido y no sé de ningún equipo esté aplicando esta técnica en humanos...
    Si sabes algo sobre este tema me encantaría saber tu opinión.
  20. Hostia el Kamen, protagonista del primer gran hype de internet, por el 2000, cuando anunció "algo" que iba a revolucionar el transporte urbano, que incluso cambiaría la fisonomía y las legislaciones de las ciudades para adaptarse a ello.
    Y estábamos expectantes porque es/era un crack, se hizo rico con una maquina de diálisis portátil y en los 90 inventó una silla de ruedas que se ponía de pie y bajaba escaleras.
    Y tenia razón, pero con 20 años de adelanto, hasta que a alguien se le ocurrió ponerle un motor a un monopatín sencillo con ruedas en linea y venderlo por 4 perras.
    En lugar de eso el presentó un patín con las ruedas paralelas (que no aportaba gran cosa frente a ponerlas en linea) con altísima e innecesaria tecnología que costaba casi como un coche pequeño.
    Se pasó de genio.
  21. El Segway es un ejemplo de sobre ingeniería.

    Al final un patinete con motor resultó mejor y más barato.
  22. Pero este no se había matao probando un Segway de montaña o algo así ?
  23. #24 Lo mismo digo...

    Parece que el que murió era Jimi Heselden... el que había comprado la empresa: es.wikipedia.org/wiki/Jimi_Heselden
  24. demasiado bonito para ser verdad
  25. #20 no tengo ningún conocimiento académico ni de medicina ni biología, me toca cerca un problema médico.
    La regeneración es un proceso distinto al que digo, mismamente hace poco salió a portada esta noticia: www.meneame.net/story/tres-personas-enfermedades-hereditarias-fueron-t
    Lo cual en si es mejor solución para ciertos casos.
  26. Me encanta las historias de la revitalización de las células beta. No hay un mes en la que no salga algo en papel o digital... en la vida real, pínchate insulina.
  27. Pero este señor no se había matado por un acantilado con un Segway??
  28. #3 entonces todo cuadra, no es un inventor sino un viajante temporal. Roba ideas del futuro y las implementa en el presente, además de venderlas en el momento justo para evitar la muerte.
  29. #10 Es que de hecho es, si no el que menos, uno de los ministerios que menos competencias tiene. Y desde luego ninguna de las que presuntamente debería tener para jugar el papel que le otorgas.

    El turismo gerontológico ya ha ganado mucho peso en los últimos años y se espera que lo siga haciendo pero, respecto a los transplantes, no veo de qué manera eso podría representar una oportunidad de negocio en España. Para que haya un transplante, además de médicos y pacientes, es imprescindible otro componente: órganos. Y por suerte no existe un mercado legal de órganos en España.

    Es que nadie se da cuenta de que digitalizando todos los datos de una gran sanidad pública como la sanidad española tendríamos un instrumento de investigación importantísimo?

    Muchísima gente, de hecho es un lugar común en cualquier conferencia sobre salud o big data. El avance tecnológico en ese campo está siendo vertiginoso, pero precisamente los datos personales de de carácter médico son sobre los que pesa la regulación más estricta. Y por muy buenas razones.

    Antes de que todos esos datos puedan estar disponibles para un ámbito distinto del que fueron recopilados no sólo es necesario un reajuste legal sino, sobre todo, el poder garantizar que no se pondrá en juego la privacidad de los ciudadanos. Como en cualquier otra industria, el objetivo último de la industria sanitaria es generar beneficios. Y lamentablemente no es la investigación médica la que recibe las mayores inversiones por parte de este sector. Un mal uso de esa información podría tener repercusiones catastróficas para la sociedad y para el estado de bienestar.
  30. #14 Pues sí, estoy de acuerdo contigo pero imagina el enorme gasto que se ahorra en prescribir medicamentos genéricos y lo difícil que lo ponen.
  31. Repo men está caza día más cerca
  32. #6 los transplantes suelen necesitar medicación de por vida lo que tendrá es que negociar comisiones
  33. #8 España ya es ideal para el turismo sanitario. ¿por que crees que hay tanto jubilado de UK y centroeuropa? ¿crees que van a ASISA?
  34. #8 En España hay visión, lo que hay es políticos corruptos que quieren mantener sus chiringuitos. Por eso España no pinta nada (y más en comparación con lo que hubiera pintado si hubiera habido políticos que les interese España) en solares y demás.
  35. #16 Perdona, te he votado sin querer.
    Te compenso.
  36. Pero este señor no murió aparcando un Segway en un prostíbulo ruso?

    PD: El documental de Netflix sobre Dean Kamen es muy interesante. Se llama Slingshot (creo que ya no está disponible)
  37. #31 has, siquiera, remotamente, visto sobre que artículo estás comentando?
  38. #8 mejor dale 15-20 años a lo de los órganos fabricado, pero sí, es el futuro sin duda.
  39. #8 No lo verán tus ojos ni los míos, aquí el dinero se gasta en camareros, turismo y putas. Esa es nuestra industria.
  40. #8 Preséntate a presidente, que aquí te votamos, en serio.
  41. #39 Oh! Un tipo ha dicho que va a fabricar "órganos humanos". Rápido, cambiemos el modelo productivo del país!

    Que no nos pase como en aquella ocasión que un ingeniero del Apolo XI dijo que en el 2000 el hombre pisaría Marte y nos pilló con los deberes sin hacer.
comentarios cerrados

menéame