Tecnología, Internet y juegos
125 meneos
1395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean un sonido tan fuerte que puede hacer hervir el agua al instante

Investigadores del Laboratorio Nacional de Aceleradores (SLAC), que tiene su sede justamente en la Universidad de Stanford, ha conseguido crear un sonido tan fuerte bajo el agua, que incluso es capaz de hacer hervir el agua de manera instantánea. Para generar este sonido usaron un láser de Rayos X muy potente, que dispara pequeños chorros de agua con pulsos cortos de energía de alta frecuencia. El caso es que, cuando los Rayos X consiguieron alcanzar la corriente microscópia del agua, las moléculas se vaporizaron al instante

| etiquetas: sonido fuerte , hervir agua , slac , stanford , laser , rayos x
72 53 29 K 10
72 53 29 K 10
  1. Me pregunto que le hará al cuerpo humano...
  2. @brujoran irrelevante? mejor nos quedamos adorando a dioses que no existen , no?
  3. Es de coña que se vote negativo a noticias tan interesantes como esta
  4. Mi madre ya lo hacia eso.
  5. Quien puede votar esto negativo?
  6. #6 el lobby de los sordos.
  7. Sería bueno saber la tecnología militar que hay de fondo.....
  8. #4 #6 Es que la Universidad está en los Estados Unidos :roll: , así anda Meneame.
  9. ¿Más fuerte que el sonido del pene pene erecto de Abascal contra su pecho al despertarse?
  10. #1 Esa información es clasificada, ciudadano.
  11. Puede parecer una tontería. Pero una de las teorías de la fusión nuclear es la sonoluminiscencia. Con deuterio y sonido en la frecuencia y volumen adecuado, puede hacer que los átomos se fusionen y generen energía limpia.
  12. Nah... aun queda margen. La clave aqui : www.youtube.com/watch?v=-UDosHUqPTM

    8:50
  13. Para las manis
  14. Se puede poner como tono para el despertador?
  15. #8 tecnología? Un pellizco en los huebos...
  16. A mí hay gente que en cuanto genera cualquier sonido al hablar me hace hervir la sangre, se los presentaré para su estudio
  17. Diría que los negativos, bastante injustificados, son por el tono y falta de claridad del artículo en español. Pero también tenéis el enlace a la fuente original, mucho más seria...
  18. Pues no la voy a votar, pero irrelevante es. El dia que redescubran la cavitacion se van a cagar encima.
  19. Mi hermana decía algo similar cuando me oía tocar la guitarra elèctrica
  20. Si la cantidad de energía necesaria para generar este efecto no es excesiva quizá podríamos estar ante una nueva fuente de generación eléctrica de la hostia!!
  21. Errónea y sensacionalista ... lo que tiene uno que leer . Hay cada personsje por aquí que flipas . xD xD xD xD
  22. tuexperto.com ??? :shit:

    IMPOSTOR !!!!!!!! 8-D
  23. Sin leer el artículo yo no díría que es sensacionalista, ni errónea, pero me asalta la duda de preguntar: ¿ y qué ?

    Igual peco de ingenuidad ( que es muy probable ), pero me parece que no es relevante el formato de la radiación ( el sonido lo es, igual que la luz ) sino la frecuencia, que es la que proporciona la energía para que estas cosas sucedan. Es un láser, llámalo sonido, llámalo luz, llámalo x, pero es lo mismo.

    ¿ Por qué es relevante ?

    Tras la duda, leo el artículo - bastante pobre y mal redactado - y me encuentro con esto:

    "Aunque, si consiguiéramos usar el sonido para poner a hervir el agua en la cocina, probablemente nos ahorraríamos un buen pico en energías. Y en el futuro nunca se sabe."

    No, la energía es la misma, podrías lanzar la misma energía en otro formato, y conseguirías el mismo efecto. No estás "ahorrando" energía.

    Seguramente el artículo original tenga más 'chicha' y sea algo interesante de lo que hablar, pero el contenido de este artículo no es más que: "Hacen cosas guays en Stanford que no entendemos, porque es ciencia".

    El resultado: que han hervido agua. Con láser y rayos x. Perfecto.

    Como digo, será seguramente algo más interesante de lo que se trasluce en este artículo, no me he leído la fuente original, pero lo que leo aquí, es bastante pobre....
  24. El artículo original ( menos pobre, pero también de beneficencia ):

    "The intensity was equivalent to directing the electrical power of an entire city onto a single square meter, resulting in sound pressures above 270 decibels."

    No tengo más preguntas, señoría.

    Me parece el típico estudio de gente que se aprovecha de que el resto no tiene NPI de nada y que el resto piense "que hacen cosas guays".

    Todo el artículo, en general, lo que he citado es lo único relevante.

    Un cable de alta tensión se corta, y cae en una charca. El resultado es que se fríen los peces.

    Stanford seal of approval. Noticia destacada. Et al.
  25. #4 creen que es irrelevante porque creen haber experimentado algo similar con su home cinema viendo pelis descargadas de seriesyonkis
  26. #22 No es más que un microondas 2.0.
  27. #28 con la gente del cine tosiendo al principio de la peli
  28. Al titular le falta un hervor. Esto se podía hacer desde hace un montón de tiempo sin rayos X, ni lasers, ni nada.

    Puedes generar un sonido tan grande que desplace la atmósfera que esté por encima del agua. Alguna gente esto lo considera como el límite máximo teórico que puede alcanzar un sonido por la ecuación de dB. Otra gente dice que eso no es sonido máximo y que ténicamente puedes llegar a infinito.

    En cualquier caso, si quitas la atmósfera, y se te queda el vacío, el agua hierve de forma instantánea estés donde estés y sea como sea el método que hayas usado para quitar la atmósfera de en medio.
  29. El chasqueo de la pinza del camarón mantis ya lo hace y es biológico.

    Sin rayos x ni na.
  30. #1 Pues ponerle a hervir ese 60% de agua que tiene. No suena divertido precisamente.
  31. #1 te pone a bailar estando ya cocinado... :-)
  32. Aunque, si consiguiéramos usar el sonido para poner a hervir el agua en la cocina, probablemente nos ahorraríamos un buen pico en energías.
    Joder joder joder... cómo está el patio. ¿En serio no hay periodistas con dos dedos de frente para ponerles a ellos a hablar de ciencia?
    Voto errónea porque no puedo votar estúpida.
  33. #6 yo. Está horrorosamente explicado y la conclusión final del periodista es de un analfabetismo científico que asusta.
  34. #3 la traducción es bastante mala. “Laser de rayos x que dispara chorros de agua”, solo eso ya sería milagroso, aunque no hierva agua.
  35. #3 Muchas gracias, el original sí es útil y sí tiene sentido, el resumen del periodista en cambio es lamentable de principio a fin.

    NO hacen hervir el agua con un "sonido muy fuerte", la hacen hervir con rayos X, y eso después desencadena una onda de presión ultrasónica. O sea, el sonido es un resultado de que el agua hierva de golpe, no la causa.
  36. Así se hace las infusiones Paul Atreides.
  37. Si se escucha atentamente el sonido, se distinguen las palabras: ARRIBA EJPAÑA!!!
  38. #35 Ese enlace esta mal, este es el bueno :troll:

    youtu.be/nu0R96OZy6w
  39. #2 Mejor adora a un dios que sí exista. Seindo viernes, aprovecha a vestirte de pirata y comer pasta en honor al único dios verdadero: Monesvol el grande.
  40. Pues como el reggeton, que me hierve la sangre.
  41. #39 Es que el sonido es gratis!

    Supongo que pensará que debería gritarle muy fuerte a la olla...

    Qué nivel...
  42. ¿Han cogido a los niños malcriados de alguien y los han puesto a chillar a todos a vez?
  43. #10 Inventar cosas es genial.
  44. #37 60%?{wow}
  45. #50 Sí y copiar está fatal.
  46. #4 #10 #28 Es de coña que los que minusvaloran a los demás sean los que no se dan cuenta del error.

    Como dice #42 no es un sonido tan fuerte que hace hervir el agua sino que son rayos X haciendo hervir el agua tan fuerte que crea sonido.

    We investigated the generation and propagation of ultrasonic pressure waves produced by focused x-ray free-electron laser pulses in 14 to 30μm diameter liquid water microjets. The pressure waves formed through reflections, at the surface of the microjets, of the initial shock launched in the liquid by the x-ray pulse. These waves developed a characteristic geometric pattern which is related to, but different from, the shock structures of supersonic gas jets. Fully developed waves had initial peak pressures ranging from less than –24 MPa to approximately 100 MPa, which exceed the compressive and tensile strengths of many materials, and correspond to extreme sound intensities on the order of 1GW/m2 and sound pressure levels above 270 dB (re: 1μPa). The amplitudes and intensities were limited by the wave destroying its own propagation medium though cavitation, and therefore these ultrasonic waves in jets are one of the most intense propagating sounds that can be generated in liquid water. The pressure of the initial shock decayed exponentially, more rapidly in thinner jets, and the decay length was proportional to the jet diameter within the accuracy of measurements. Extrapolating our results to thinner jets, we find that the pressure waves may damage protein crystals carried by liquid jets in x-ray laser crystallography experiments conducted at megahertz repetition rates.
comentarios cerrados

menéame