Tecnología, Internet y juegos
132 meneos
5819 clics
De cuando, en 1987, nos trolearon con un programa en BASIC para ZX Spectrum

De cuando, en 1987, nos trolearon con un programa en BASIC para ZX Spectrum

Corría el mes de abril de 1987 cuando la revista ZX Computing, a la sazón la mayor y más afamada publicación británica para los usuarios de Sinclair, publicaba entre sus páginas un programa en BASIC para el microordenador ZX Spectrum, en sus versiones 16K y 48K. El código fuente lo firmaba un tal Toni Baker […]

| etiquetas: zx spectrum. , basic , toni baker , troll
85 47 1 K 580
85 47 1 K 580
  1. Por lo menos tenía "CRC" en los valores del código máquina :-)

    Buen programador.
  2. Pues a mi me funcionó, pude jugar al Wec Le Mans en mi gomas de 16K.
  3. Me molaba mas cuando descargabamos de la radio los programas.
  4. Yo tengo un truco para mejorar la experiencia de usuario en windows:

    Abres el notepad
    escribes:

    shutdown.exe -s

    guardas el fichero como performancebooster.bat

    haces click en el fichero creado con el boton derecho y "ejecutar como administrador"

    Y ale a disfrutar
  5. #0. Pues va en la linea de como hoy trata al usuario el 'Software Cerrado' y 'Privativo' con el matiz de que se pasa de la broma directamente al abuso. El 'Software Libre' vino para ofrecer solución a dichos abusos.
  6. Yo tenía el Spectrum de 128k, así que no necesitaba esas cosas 8-D
    Que tiempos aquellos, picando código de la Micromanía para ejecutar jueguecillos o cancioncitas...
  7. Un artículo muy del viejo Menéame, donde se hablaba de Linux Torvalds como Dios en La tierra, y los chistes eran de programadores. Los de letras entrábamos a ver las noticias sin enterarnos de nada, pero nos entreteníamos igual
  8. #4 Buen truco, voy a guardármelo en mis favoritos pulsando ALT + F4.
  9. Que levanten la mano los usuarios de MSX que fueron involuntariamente troleados con el listado de "Pig Satanic" en la MSX Club  media
  10. #8 Yo tengo el vinilo de los Gnomos!!
    Joer que recuerdos, y que tardes intentando cargar el puñetero "juego" (que luego era una especie de paint, cambiando el color de la ropa de los gnomos, o algo asi quiero recordar xD)
  11. A la altura de la apk que volvía tu móvil resistente al agua
  12. pues hoy día si quieres mas RAM solo hay que descargarla...

    downloadmoreram.com/
  13. #9 No, no, en esa época "dios en la tierra" era Stallman. Linus era un liante y un bocas.
  14. #10 Yo siempre he usado Crtl-W
    Alt-F4 era para conseguir Arroba en el IRC xD
  15. #16 Mejor, si, porque ALT+F4 te guarda todos los favoritos abiertos :roll: :roll: :roll:
  16. #11 ¿Qué hacía? Me has dejado con la curiosidad.
  17. #4 mi favorito después de "deltree /y c:", era el mejor solucionador de problemas de Windows, lástima que lo 'deprecaron'
  18. #13 a mi siempre me gusto la app que convertía el iPad en una báscula  media
  19. #4 Es mucho mejor pulsar Crtl+Alt+Supr dos veces. Al menos antes funcionaba

    (PD, @admin, no puedo entrar con Google y salgo cómo un usuario distinto usando otro equipo)
  20. #18 Nada. Era un listado inmenso lleno de códigos binarios sin aparente sentido. Nos pegamos horas copiándolo bajo la promesa de "la cantidad de sprites y y la calidad gráfica os compensarán todo el esfuerzo", mas las horas que nos pasamos luego revisando el código para ver si nos habíamos equivocado en algún hexadecimal.

    Parece ser que los de la revista cometieron un error al volcar el listado.
  21. Por aquellas fechas todavía hacía cosas en BASIC con MS DOS 3.0. Y fue en Diciembre cuando mi jefe se fue de viaje a New York y regreso con un flamante Clipper Summer 87. 1988 con Clipper fue maravilloso, inolvidable.
  22. #15 Lo dicho, no me enteraba de nada :shit:
  23. #11 creo que aun tengo esa revista por ahi. Y positivo, por nombrar al MSX!!
  24. #23 Joooooder el CLipper. 8-D Que recuerdos.
  25. #14 ¿Qué hace esa página? ¿Te cierra el Chrome? :troll:
  26. Me quería sonar que para DOS había un programa que prometía duplicar la RAM usando alguna técnica de compresión, similar a como hacía el DoubleSpace para el disco duro, pero no he encontrado mucho. Parece que había uno que se llamaba Ram Doubler y en este enlace nombran algunos para Windows
    forum.winworldpc.com/discussion/11027/software-spotlight-ram-doublers
  27. #3 menos mal que no soy el único loco que lo hacía. Cuando cuento esa anécdota me miran con cara de "lo que tu digas, milenial, tómate la pastillita".
  28. Alguien se picó por aquí el programa de biorritmos :shit:
  29. #20 yo siempre encontré más útil esas apps que convertían tu ipad/iphone en una vitrocerámica: temposgalegos.files.wordpress.com/2015/09/iphone.png

    Adiós a los pesados y peligrosos campingaz.
  30. #16 /dcc send con/con.wav
  31. #28 Si que lo habia, yo tenia un vecino que se lo pillo y luego me venia llorando de que el PC le iba a peor jajajaja
  32. #13 O del DVD Rewinder.
    "We have tested the DVD Rewinder with the next generation disc media including Blu-Ray {0xae} , and HD. The DVD Rewinder also works with Sony Playstation {0xae} , Xbox {0xae} , and other disc based console system media."  media
  33. existía ese programa, no servía para que fuera más rapido, servía para poder usar programas que requerían más RAM. Yo lo tenía. RamBooster? igual me lio con nombre
    cc #33
  34. #35 ¿Eso no era el DOS/4GW?
  35. #_9. Los de letras os sorpenderíais de que en la terminal de comandos de los PC solo se manejan letras y símbolos escritos. Que los gráficos de alta resolución a todo color no nublen la vista a nadie, la computación es y ha sido toda la vida texto.
  36. #37 No, eso era para poder superar la barrera de la memoria base. Creo que como mucho dos podia direccionar 512KB, si querias algo más el juego tenia que venir con ese dos4gW que permitia direccionar por encima de 512 usandolo como memoria extendida. (explicacion aproximada).
    Lo que hacia lo que digo yo era si tenias 512Kb te proporcionaba aproximadamente 1Mb (algo menos porque el programa consume), todo lo que metia en memoria iba comprimido y cuando se usaba se descomprimia. ASí tenias mas memoria a coste de reducir velocidad de proceso
  37. #19 o... sudo rm -rf /
  38. #39 Pos ni idea.
  39. Recuerdo que siempre que conseguía un "Break Loading Error" después de cargar casi el juego entero, se podía jugar con un RANDOMIZE USR 16384. No sé porqué, pero era magia :-D
  40. #42 En 16384 comenzaba la memoria de vídeo del Spectrum y la parte que se podía usar para cargar programas. Lo que hacías es decirle "ejecuta desde ese punto de la memoria lo que se haya cargado". Porque, aunque diera error de carga, la memoria no se vaciaba. A veces había algo legible, a veces no.
  41. #29 otro que lo hacía en casa de sus primos. Te salía más a cuenta teclearlo tu que descargarte las cosas por radio. Luego con los mòdems y las bbs fue la ostia en velocidad
  42. #9 De cuando los programadores eran hombres de verdad y picaban los unos y ceros directamente en la ROM con pulsos de luz láser.
  43. #28 #35 En Linux existe desde hace años en forma de ZRAM. Comprime 1/3 de
    la RAM con un formato rápido como LZOP o lZ4 haciendo de tener 1G
    pases a tener 2G potenciales. ZRAM es imprescindible en portátiles y
    netbooks antiguos.
  44. #30 Yo también caí. Con el agravante de que el Spectrum era de un hermano mayor, que me convenció de picar el código, a cambio de tiempo de juego.
  45. #43 Ahora sí que le veo sentido. Gracias :hug:
  46. Joer, pues a base de picar paridas de aquí y allá, yo aprobé programación de primero de carrera sin estudiar, simplemente con lo que aprendí con mi MSX desde los 12 años. Algo útil sí que era.
  47. #40 drop database, todo un clásico del SQL para agilizar las consultas.
  48. #34 joder, acabo de escupir la coca cola xD
  49. #30 Me declaro culpable
  50. #4 De hecho eso funciona aún mejor si guardas el archivo en la carpeta Inicio del menú inicio.
  51. #4 Juraría que la versión "buena" incluye la línea "deltree /y c:" justo antes de la de shutdown.
  52. #33 ¿Lo pilló?, ¿compraba ese tipo de software sin probarlo antes?
  53. #55 Si, este hombre era de comprar, nada de "patapalo", eran otros tiempos, yo tendría por ese tiempo apenas 20 años y el era un señor de casi 60.
  54. #27 Y la app de Spotify por favor, que es un minicrhrome embebido que gasta una burrada de ram. Diría lo mismo de la de Whatsapp, pero ya la han "arreglado".
  55. #39 Pues no lo conocía, pero suena bastante ingenioso. Eso sí, para los procesadores de la época eso tenía que ir a pedales...

    Yo lo que tenía era un "algo" cuyo nombre no recuerdo que intentaba mover todo lo posible fuera de los primeros 640k hacia la extendida, por lo que al terminar el arranque se te quedaba el equipo, si no me falla la memoria, con unos impresionantes 628K libres de memoria, que te daba para ejecutar casi cualquier juego de la época.
  56. #4 será /s
comentarios cerrados

menéame