Tecnología, Internet y juegos
437 meneos
4757 clics

Cuando el periodismo cede el control de su producto

Al principio no quisieron tener versión móvil porque el número de impresiones se reduciría. Así tenías que hacer malabarismos con el zoom después que se hayan bajado varios megabytes de anuncios. Poco a poco fueron cediendo y hoy la mayoría de los medios tienen versión móvil. Entonces empezamos a descubrir todos los trucos. Lo primero que vimos fueron los intersticiales de pantalla completa. Luego empezamos a notar que mientras intentabas leer el artículo el texto no dejaba de moverse. Todos los periódicos digitales cayeron en estas prácticas.

| etiquetas: periodismo , anuncios , usabilidad
194 243 2 K 424
194 243 2 K 424
Comentarios destacados:              
#14 #6 Joder, fuiste director de sucursal bancaria 1, ahora eres director de SHIMA SPAIN VILLAGE CO,LTD 2 ... diputado 3 ..., pero a la vez trabajas en un diario de tirada nacional. Eres un grande. O multiempleado. xD xD

1 www.meneame.net/c/19276820

2 www.meneame.net/c/18060109

3 www.meneame.net/c/17154612
  1. peridistas? mas bien panfleteros
  2. Tiene mérito también que muchos sitios para móviles parecen haber redescubierto los popups molestos. Esa cosa horrenda que parecía haber desaparecido para siempre, ahora en los móviles muchos te lo emulan en javascript para meterte publicidad o para "sugerirte" que te suscribas a su puta página de facebook, y se quedan tan contentos.
  3. Mira, precisamente me andaba yo quejando de los periodistos esos en el nótame. Pues no solo cada vez meten más publicidad que, como dice Galli, destrozan la página (el desplazamiento vertical de publico.es es sumamente molesto), es que además las escasas noticias insertadas entre los anuncios o son panfletos pagados por partidos o empresas, o son erróneas y dan mal los datos o, directamente, son falsas -> www.meneame.net/notame/2428748
  4. #1 mamporreros
  5. Esto ya no puede considerarse como SPAM, no?{huh}
  6. #3 Voy a hablar de mi caso en concreto, aunque para mantener la confidencialidad entenderás que no puedo revelar a qué diario pertenezco. Soy jefe de la redacción web y digital de un periódico de tirada nacional de verios cientos de miles de visitas, con casi 20 años a mis espaldas en esta noble profesión que es el periodismo y me pasé hace poco al desarrollo web. ¿Crees que no lo hacemos a propósito esto de los anuncios invasivos?

    Ponemos anuncios que suenan automáticamente para que los pares y te fijes. No pestañeamos al poner anuncios de coches en los vídeos de noticias de accidentes escabrosos. Si crees que el "skip ad" no funciona bien porque lo estás viendo en el móvil, piensa otra vez. Lo hemos deshabilitado. Si quieres ver el vídeo de la noticia otra vez, otro anuncio empiezará esta vez de 1 minuto 35 segundos y no puedes saltártelo porque el anunciante lo ha elegido así y nos paga de bien. Todo consumirá tu límite de datos 3G si estás con tu móvil. E incluso hará que tu navegador se cale de tanta RAM que utiliza. Sí, lo sabemos.

    También en ciertas secciones de nuestra web para gente estúpida como "37 secretos de maquillaje de Kendall Jenner que de verdad utiliza" ponemos los powerpoint "siguiente secreto", todo rellenado de publicidad, y para que haga reload y aparezcan nuevos anuncios fresquitos.

    ¿Cuando abres un artículo y se te abre automáticamente la Play Store para descargarte nuestra aplicación de 24 MB? También lo hemos puesto a propósito por un script.

    Todo parece un accidente y tú creerás que eres el tonto que no sabes utilizar bien tu navegador y caes en las trampas. ¡Já!

    Estás leyendo sobre política, terminas el artículo y en un cuadradito "¿Te interesan estos artículo relacionados? "25 actores de tu infancia que no creerás que han participado en una porno"? Seguramente te interese, y no solo tu sino a miles de personas porque hemos utilizado un titular clickbait. Así que abriremos una nueva pestaña a un sitio tercero, con mucha más publicidad, que tendrá cada información en "Siguiente". Y lo peor es que la página nos paga, por lo que seguiremos haciéndolo. Y lo que es peor, que toda la información ya la conocías antes y no dice nada nuevo.

    Hace 10 años veías un pequeño banner que ocupaba como máximo el 10% de tu navegador. Ahora, ¡boom! entras a la página, se pone todo el texto nublado en gris y sale una ventanita para registrarte "utilizando facebook"…   » ver todo el comentario
  7. Por eso, el plugin de lectura de Firefox, sobre todo en el móvil, es una maravilla.
  8. #6 vaya tocho. Te creo. Y hago clic que es gratis.
  9. Pues yo en el movil, AdBlock Browser, que va muy bien y en el pc AdBlock plus y oiga, mano de santo.
  10. Tambien es molesto cuando se refresca la pagina y te hace perder donde estabas leyendo
  11. #6 Campamentos.
  12. Gallir era un buen tipo, podías hacer comentarios grotescos sobre su persona como que es fruto del incesto durante 4 generaciones seguidas y no pasaba nada. Aunque bueno, un día me metí con su código y me baneo unas cuantas cuentas. Para que veais qué clase de persona es...

    En fin, larga vida al CEO hechizado y que por favor, no toque más código
  13. #6 Joder, fuiste director de sucursal bancaria 1, ahora eres director de SHIMA SPAIN VILLAGE CO,LTD 2 ... diputado 3 ..., pero a la vez trabajas en un diario de tirada nacional. Eres un grande. O multiempleado. xD xD

    1 www.meneame.net/c/19276820

    2 www.meneame.net/c/18060109

    3 www.meneame.net/c/17154612
  14. #14 Igual que Marhuenda, que, aparte de jefe de su periódico, es comisario honorario de la Policía Nacional.
  15. #14 Me da en la nariz que miente sobre su experiencia. :troll:
  16. #17 Gracias por el consejo, lo probare.
  17. Los liberales nos machacan y casi nos convencen asegurando_ muy conmovidos, que el capitalismo garantiza la libertad de prensa. Luego te encuentras con estas mierdas y se te pasa.
  18. Yo por eso a veces no leo ni la noticia, con los comentarios de meneame es suficiente. Soy feliz cuando un meneante ha hecho un copypaste y ha insertado el texto como comentario. Entrar en la fuente desde el movil suele ser una perdida de tiempo y de paciencia..
    Ah y sería tremendamente feliz cuando las imagenes estén correctamente encuadradas y no ese formato extraño y cuadrado que usais. Gracias Meneame
  19. #18 ublock origin va a una velocidad escandalosa. Pruebalo si o si. Además es que uno no se da cuenta del paso huevo de adblock hasta que compara
  20. #20 totalmente. Sin WiFi no me puedo permitir el lujo de abrir paginas a diestro y siniestro.
  21. #14 Igual su nick quiere decir algo, no se yo :roll:
  22. Estoy en contra de los bloqueadores de publicidad, por principios, porque entiendo que los creadores de las web tienen que vivir de algo. Pero en el móvil es insufrible y me tuve que poner uno.
  23. #6 Suenas más falso que un euro de madera. Podrás poner lo que te salga de los huevos, pero yo no veo nunca un anuncio de publicidad excepto si me lo piden de buenas maneras.
  24. Aquí critica a los medios que sobre-explotan la publi en el móvil, pero no hay que olvidar que @gallir nunca supo rentabilizar meneame.net:

    "En estos diez años hemos tenido muchos aciertos pero también fallos importantes, entre ellos el no saber generar ingresos y crecimiento de negocio acorde con la importancia y número de visitas de meneame.net. Esta situación sumada al cansancio -normal luego de diez años muy intensos- hizo que tomase la decisión de dejar mis responsabilidades en Menéame."

    1 de febrero, 2016 (blog.meneame.net/2016/02/01/una-nueva-etapa-para-meneame/)

    Fracasar para rentabilizar meneame no es un gran problema, ya que no deja de ser un "medio" pequeño en cuanto a estructura... Pero, ¿qué ocurre cuando un gran medio tradicional "de papel", con sus edificios, equipos editoriales, corresponsales, fotógrafos, redactores y grafistas? ¿Qué hacen cuando "de la noche a la mañana" sus lectores de papel (que pagaban 1€ al día por leer las noticias) se pasan a leer los contenidos gratis por internet, y al poco tiempo hacen lo mismo desde el móvil?

    ¿Cómo se pagan las nóminas? (La de los trabajadores y la de los super-directivos) ¿cómo se evitan los EREs?

    El autor debería ser el primero en entender que la sobre-explotación publicitaria en móvil viene de la desesperación por monetizar los contenidos.

    Claro que los periodistas pierden el control de su producto en favor de los equipos comerciales... Si no, se quedan sin trabajo.
  25. #2 pues ya verás cuando descubran que nadie ha leído jamás un anuncio de esos y que la publicidad de internet apenas tiene efecto. Va a ser la revolución de internet cuando decidan dejar de tirar el dinero.
  26. #22 si usases Opera Mini con las imágenes desactivadas te lo podrías permitir perfectamente
  27. #14 Y lo mejor de todo es que no sabe ni escribir.
  28. ¿Soy yo el único que cada vez que me da polculo un anuncio de estos me propongo no comprar/contratar lo que ofrece?.

    No sé si luego se me olvidará y me quedará la marca en el subconsciente pero el efecto inmediato es de rechazo.

    Y las que hacen Spam, que son muchas, lo mismo. Por ejemplo, ya me pueden dar oro molido los de Jazztel que por mí se pueden meter las líneas en sus orificios corporales.
  29. #14 no sé, pero alguien que se llama @MienteSobreSuExperiencia suena a que muy veraz no debe ser.
  30. #30 justamente lo que yo hago con Movistar, después que me trajinasen en mi descarga de datos para intentarme colar su "oferta especial de 100 megas de descarga" mientras que mi línea funcionaba como el culo.
  31. Aveces me pregunto si esas apps o diseños se los hacen asi de mal xq en el fondo la carnica de turno les vende miseria a sus clientes y a sus empleados o lo hacen sabiendo y con intencion de hacer q la experiencia sea la peor puta mierda q se pueda hacer pagando con dinero. Me quedare con la duda.
  32. Cómo echo de menos la época en la que para leer un periódico había que pagar, qué tiempo tan feliz...
    No había banners que ver ni megas que usar.
    Qué suerte que todavía hay periódicos de pago. Si te molestan muchos los banners, te los recomiendo.
  33. #26 Apostar por la información. Cada dia estoy mas convencido de que la causa principal del descenso en la venta de periodicos va paralela con el deterioro de la calidad y del rigor en el tratamiento de la información. Mientras la industria periodistica siga camuflando su falta de criterio informativo escudandose en aspectos tecnicos seguira acumnulando un deficit de credibilidad iformativa de cara al lector.
  34. Quiero noticias gratis. Qué vivan de la publicidad!
    Ah, pero quiero que la publicidad sea tan sutil que ni la vea
    Oh, y no quiero que cierren los medios! Me acuerdo el comentario , creo que de Reig, a un lector que le dijo "he comprado la última edición de Público, como recuerdo. " y le respondió "si hubieras comprado todas quizás no hubiera habido una última"
    Gallir se está ganando a pulso el ser tertuliano en Tele Cinco.
    Y si queremos prensa de calidad, pues a rascarse el bolsillo.
  35. #14 Joder, mira el nick.
  36. @gallir seguro que le piratea el WiFi al vecino
  37. #27 Entonces dejaremos de leer noticias de corrupción ya que solo la tele y la radio investigarán.

    El periodismo en internet no tiene futuro
  38. El Gallir este es un cuñado de la ostia. No ha rentabilizado Menéame pese a sus cientos de miles de usuarios activos y va dando lecciones a la prensa, que lo único que hace es tratar de sobrevivir...
  39. #6 ibas muy bien, hasta el momento en el que has presumido de sueldo. Ahí ya he sabido que es mentira :troll:
  40. La verdad es que resulta bastante complicado leer las noticias de algunos periódicos online, por el móvil.Con tanta publicidad. Suelen ser los más famosos. Pero es igual, lo peor son las mentiras que dicen y las verdades que no aparecen.
  41. #28 Cierto! Tenía pendiente descargarlo :palm:
  42. #39 Los casos más importantes de corrupción en España han salido a la luz por particulares u organizaciones casi desconocidas que han denunciado con riesgo de su integridad personal y graves consecuencias en su vida privada. Ejemplo: Caso Rato o caso Gürtel. Cuando desaparezcan estos panfletos que lo único que hacen es manipular las investigaciones según oscuros intereses, como El País o la Razón, la sociedad civil tomará el testigo que dejan libre.
  43. #44 no estoy de acuerdo. La prensa ejerce de control al poder en todos los países libres. El País fue el primero, por ejemplo, en publicar los papeles de Bárcenas en una fotocopia.

    Sin prensa libre no hay democracia. Eso lo saben bien los americanos y por eso Benjamin Franklin tenía periódicos y la libertad de prensa es sagrada. Si crees que 'la sociedad civil' va a ejercer la labor de investigación y chequeo de la información que hace el periodismo, estás muy equivocado.

    De hecho, se necesita de ambas. La sociedad civil denuncia y el periodismo investiga.
  44. #45 El caso Bárcena lo sacó antes el Mundo. Y nunca sabremos las luchas de poder e intereses que hay detras de estas filtraciones porque los periodistas, por censura o falta de medios, poco investigan. Eso si las direcciones de los periódicos no los obligan a callar lo que no interesa a sus amos. Resígnate amigo: la prensa libre e independiente desapareció hace mucho de este país. Para tener esto vale más que cierren. Y si no lo hicieron ya es porque están sostenidos por el poder.
  45. #45 La libertad de prensa es la libertad del dueño de la imprenta, que se decía antes. Y sigue directo cierto.
  46. #1 pantuflistas
  47. Yo tengo un celular modelo "flecha", hasta los indios del Amazonas saben usarlo, cobertura 100℅, batería infinita, ni fotos ni gaitas,etc.
    Para lo demás Mastercard.
  48. #16 No se cómo puedes haber llegado a esa conclusión :troll:
  49. #35 No creo que esa sea la explicación, la calidad y el rigor de los medios nacionales siempre ha sido muy baja.

    De toda la vida han manipulado, engañado y censurado la información para beneficiar a políticos y anunciantes, es mas incluso me atrevería a decir que la manipulación es menor.

    Antes de internet los medios podían deformar la realidad tanto como quisieran , los nacionalistas vascos eran todos etarras,Juilo Anguita un loco adorador del comunismo asesino y el rey era un persona intachable, un regalo caído del cielo.

    Los medios por aquel entonces eran los únicos "creadores" de opinión" capaces de mover a la gente a votar a un determinado partido y los únicos gestores de publicidad que mandaban clientes a grandes centros comerciales como "El corte ingles" y les decían que comprar.

    El desarrollo de la WWW ,la adopción de esta por cada vez mas población (primero solo unos pocos pc's ,luego tablets ,telefonos) lo cambio todo, ahora las redes sociales, los blogs, medios online y plataformas de todo tipo son formadoras de opinión,difunden ideas políticas y recomendaciones de productos.

    Hoy en dia casi la tercera parte de los españoles tienen facebook ,el 80% de la población adulta tiene smartphone y un 70% ordenador en casa, la gente se informa online ,compra online, ve publicidad online.

    Google, Amazon y Facebook tienen mucha mas importancia a la hora de informarse, comprar y ver publicidad que ningun medio de papel y cada vez va a mas.

    Los medios tradicionales pierden importancia ya no pueden manipular el voto o vender productos como antes de ahi que empresas y partidos dejen de invertir tanto en ellos, y al haber otros medios para informarse y comprar tambien pierden lectores que no ven necesidad de pagar para acceder a la información cuando tienen otros medios, ademas mas imparciales y gratuitos.
  50. #45 También podemos ver el caso contrario, yo aquí en Galicia veo como "La voz de Galicia" el periodico de mayor tirada oculto durante meses los casos de preferentes y las manifestaciones en las cajas.

    También ocultan todo lo que pueden casos como la corrupción en la diputación de Ourense, el caso del Alvia que tenia graves deficiencias de seguridad y exceso de peso y ataca constantemente a las Mareas que gobiernan en las ciudades al tiempo que ocultan sus logros contra la corrupción.

    Para tener ese tipo de prensa y tener que acabar informándome por internet pues me ahorro el euro del papel.
  51. #14 Y también trabaja de funerario.
    www.meneame.net/c/19275679

    Él solito con su multiempleo es el culpable de que cinco millones no tengan trabajo :troll:

    cc/ @MienteSobreSuExperiencia
comentarios cerrados

menéame