Tecnología, Internet y juegos
299 meneos
6568 clics
Cuando los robots son capaces de preparar en 5 minutos pedidos de supermercado que a los humanos les toma 2 horas

Cuando los robots son capaces de preparar en 5 minutos pedidos de supermercado que a los humanos les toma 2 horas

Ocado es el minorista de comestibles online más grande de Reino Unido, y acaba de batir un espectacular récord. Ha sido capaz de preparar en sólo cinco minutos un pedido de 50 productos variados, algo que normalmente a sus trabajadores humanos les hubiera llevado alrededor de dos horas.

| etiquetas: robotización , supermercado , robot
119 180 1 K 265
119 180 1 K 265
12»
  1. #100 pues si, aqui teneis una fan. Ademas q lo recomiendo tan fervientemente q nunca uso el link xa el voucher. Es q es lo mas, si me vuelvo a españa me lo llevaria conmigo jejeje
  2. #79 Porque si no hay trabajo para todos, la gente tiene que arrastrarse por un trabajo cutre e ilegal, que les permita al menos comer y no dormir en la calle.

    Y una buena prueba la tienes con la reciente crisis, la consecuencia de una tasa de paro gigantesca es una devaluación continua de las condiciones laborales. Y aún con todo eso, a los sindicatos hace mucho que no los veo en la tele.
  3. #21 No tienes ni idea de lo que dices o te has explicado fatal. Para estar destinada al fracaso, bien nos va, creciendo cada año e incrementando el volumen de ventas casi mas de lo que incrementa la capacidad de servirlas. Tu vision sobre que esto es valido solo para las compras electronicas es tambien erroneo.
  4. #3 En el futuro trabajar en alguno de los pocos trabajos no copados por IA/robots va a ser un privilegio. La gente se matará (literalmente) por trabajar ya que la alternativa sera, en el mejor de los casos malvivir con alguna renta minima de subsistencia.
  5. #11 Ya pero es que la socialización de los medios de producción se llama...

    COMUNISMO - sonido de relámpago- :ffu:

    Y eso es satánico {0x1f608} {0x1f631}

    Lo dice la TV {0x1f607}
  6. #102 Pero es que con la robotización masiva los trabajos cutres desaopareceran la mayoría.

    Y el coste de los bienes de consumo caerá en picado.
  7. #106 Sólo se automatiza un trabajo cuando el trabajador sale más caro que la máquina.

    Si hay paro, el trabajador reduce sus pretensiones incluso por debajo de lo que pide la ley, de hecho la ley encarece la mano de obra (por ejemplo con límite de duración de la jornada, o medidas de prevención de riesgos, que se incumplirían). Quedarse sin comer no es una opción, antes se incumple la ley.

    Y el autoempleo o la formación para convertirse en un trabajador cualificado no está al alcance de todos, son pocos puestos y hay mucha competencia por ellos.
  8. #64 programar. Pero habra otros trabajos en esa industria.
  9. #107 En un industria masivamente robotizada, las compañias que utilicen humanos para tareas repetitivas cerraran al no ser competitivas.

    Si los vienes de consumo caen en picado, quedarse sin comer es una opcion casi imposible si puedes vestirte y alimentarte por unos centimos.

    Y si, el autoempleo y la formacion no esta al alcance de todos, cierto. En la sociedad actual. En una sociedad con mucho mas tiempo disponible y en la que las tareas mas simples no son una opcion, se crearan muchos mas trabajos especializados.

    Por ejemplo si hoy en dia un cirujano hace 50 horas a la semana, en el futuro podemos tener 3 que solo necesiten trabajar 15.
  10. #107 *Bienes. Lol
  11. #63 la mayoria no. Informaticos incluidos.
  12. las tareas repetitivas acabarán siendo acometidas por robots en pocos años, en eso creo que ganamos todos,

    lo que nos debería preocupar algo más es la singularidad tecnológica que se avecina.
  13. #33 Professora, deberías leerte la noticia.

    No es una tienda a la que vas a comprar, es un almacén que recibe pedidos vía web. Sustituyeron parte del personal del almacén por robots.
  14. Me parece impresionante!
  15. #109 El mercado de trabajo es un mercado capitalista y como tal funciona bajo la Ley de oferta y demanda. Eso a pesar de que ningún mercado en el mundo va a ser nunca puramente perfecto. Y obviamente aunque hay leyes, éstas no cambian tanto las cosas.

    Precisamente hoy tienes en portada una noticia que muestra este comportamiento del mercado laboral: cuando hay paro, la competencia entre los propios trabajadores, hace que las condiciones empeoren, incluso por debajo de lo que marca la ley (de hecho me parece raro encontrar empresas que cumplan al 100% los mínimos que marca la ley).

    www.antena3.com/noticias/economia/salario-medio-espana-retrocede-prime

    En cuanto a los bienes de consumo, está muy bien para quien tiene unos ingresos decentes, porque entonces hoy en día puedes disfrutar de muchos "lujos baratos". Y comer como dices, no representaría un coste demasiado grande a final de mes. Pero el problema es que un 20% de la población activa está en el paro, y hay mucha gente que lleva en el paro muchos años. Y con lo de comer, no me refiero literalmente a comer, me refiero a los gastos básicos: comer, vivienda, luz, ...

    Pero por muy barato que puedan estar algunos conceptos, algo siempre es mayor que nada, y ahí está la principal condición: necesitas al menos un trabajo de, digamos unos cientos de euros al mes, para poder sobrevivir. Y así hay hoy en día mucha gente. A mí no me parece que vivir con un sueldo de menos de 1000 euros por un trabajo que además sobrepasa todos los límites marcados por la ley (horas, seguridad, disponibilidad, salario, ...) sea decente, me parece aprovecharse de la gente.

    Y en cuanto a automatizar los puestos, ya te digo que el empresario no automatiza porque sí. Es más, para él también es un esfuerzo, porque tiene que romperse la cabeza mirando cómo va eso, echar cuentas, ... y por tanto sólo lo va a hacer si ve claro que eso le va a ahorrar dinero. En este sentido la precariedad laboral perjudica la automatización. Y es razonable, los países con salarios más bajos, son también los que tienen menos automatización. Yo lo he vivido, cuando una empresa por ejemplo española, va a otro país de mano de obra más barata, cambia sus procedimientos habituales de trabajo para "adaptarse" a la situación del nuevo país, prefiriendo emplear a un montón de gente para hacer el mismo trabajo en lugar de alquilar una máquina. Y es básicamente porque sale más barato.
  16. ya seremos capaces los humanos de tragarnos a la misma velocidad lo q compramos en el super?? la capacidad de compra precisamente no está acelerando..
12»
comentarios cerrados

menéame