Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dacia Spring: el coche eléctrico más barato del mercado convence y es práctico

... el Dacia Spring llega ahora que se ha anunciado el Plan MOVES III para la compra de coches ecológicos. Los precios del Spring, que son de 16.550 € para el acabado Comfort y 17.620 € para el Comfort Plus, se quedan en 9.550 € y 10.620 € con MOVES y achatarrando un vehículo usado. Estamos por tanto ante el coche eléctrico más económico del mercado, un coche tan barato que incluso su precio llega a ser inferior al de sus equivalentes de combustión. Posiblemente este sea el primer coche que democratice el coche eléctrico en nuestras calles.

| etiquetas: vehículo , eléctrico , barato , popular , dacia
14 3 12 K 50
14 3 12 K 50
  1. Este coche va justito en muchos aspectos: potencia, batería, maletero... Salvando las distancias, me recuerda al Seat 600. Ya quisiera Dacia tener el mismo éxito, pero lo veo difícil.
  2. Mientras los fabricantes dibujen un cliente con su propio garage y enchufe(un lujo en nuestras ciudades). Soy exceptico con un urbano, justito pero muy correctode precio popular,ideal para grandes ciudades pero con poco de lo primero.Renault se la pegó con sus zoe o como se llamen y este va detrás.
  3. No lo acabo de ver
  4. Mientras la electricidad en este país siga tan baratísima !!!....así ni que nos regalen los coches eléctricos.
  5. Aparte de que la marca no nació hace 16 años www.dacia.es/descubrir-dacia/historia.html
    Parece un modelo interesante en teoría. Habrá que ver en la práctica...
  6. Querer vender coches eléctricos sin solucionar el problema de la carga es absurdo.

    Ni siquiera los parkings públicos ni los que tienen concesiones de los ayuntamientos tienen una cantidad razonable de cargadores, en la calle ya es para echarse a llorar...

    Empecemos por la infraestructura que entonces los coches ya se venderán.

    Proposición de infraestructura para que el coche híbrido enchufable sea razonable y el eléctrico posible:
    1- puntos de carga en todas las plazas de parkings públicos o con concesiones de ayuntamientos.
    2- puntos de carga para (al menos) más del 50% de las plazas en la calle y del 100% de plazas en zona azul (o del color que sea).
    3- Obligación de instalación de cargadores en todos los garajes de obra nueva (ahora solo hay que facilitarla dejando un agujero en la sala de contadores).
    4- Obligación de instalar cargadores en todos los edificios de oficinas con parking que tengan más de x trabajadores (y me refiero al edificio, no a las empresas que tendrían que contribuir su parte sí o sí porque ya se lo cobraría el propietario del edificio).

    Si realmente se quisiera se fomentarían estas o otras medidas más efectivas pero lo fácil es dar subvenciones sin cabeza.
    Pongamos la infraestructura primero y dejemos de dar dinero a algo que no tiene sentido (actualmente) para la mayoría de la población.
  7. Un publirreportaje de estos a los que Xataka nos tiene acostumbrados. Como el que se coló en portada el de los NAS Synology. SPAM en toda regla.
  8. #4 Será que la gasolina es más barata :roll:.
  9. #1 44 caballos no es justito. Es insuficiente.
  10. #1 #9 por lo que he mirado por encima es un coche pensado para desplazamientos urbanos, no para desplazamientos largos o familiares. Estamos hablando de un vehículo algo más grande que un Smart y mas pequeño que un mini. No necesitas grandes potencias ni un gran maletero. A mi me parece curioso, me recuerda al planteamiento del cinquecento.
    Como dicen #2 o #6 el problema real es donde enchufarlo.
  11. A mi me parece súper interesante. Y eso que como aficionado a los coches siempre haré por tener un segundo vehículo de combustión interna. Pero ahora mismo, para ir a trabajar ese Dacia es una opción muy a considerar, ahora solo falta que los edificios tengan enchufes en las plazas de garaje.

    #1 #10 #9
  12. #6 Los coches eléctricos están pensados para aquellos con un nivel económico suficiente para tener plaza de garaje, solo ellos pueden recargar en horario supervalle.
  13. #11 ese es efectivamente el problema, por muy atractivo que sea ¿dónde lo cargas?
    Y si todos nos compramos uno, las instalaciones eléctricas pueden resistir y abastecer toda esa potencia a la vez?
  14. #12 pues si el 80% de la población no lo puede tener vaya tontería invertir tanto dinero en ello..
  15. #1 como decía el chiste, ¿y qué quiere usted por cinco pesetas? Si tuviera mejores prestaciones valdría más.
  16. #10 con unos 300 km de autonomía, una velocidad de carga lentísima por lo que dice el artículo y siendo un automóvil estrictamente urbano supongo que está pensado para enchufarlo en casa por la noche. Personalmente, no veo una imperiosa necesidad de tener cargadores en la calle en este caso.
  17. #6 Todo eso que pides ya está en marcha. Ayudas a la infraestructura, obligación a las gasolineras....etc

    El problema en España es la burocracia y la ignorancia del sector político y administrativo. Hay cientos de estaciones de carga rápida instaladas hace más de un año que siguen esperando el permiso del ayuntamiento. Y otras tantas a recibir el permiso para empezar las obras. Luego volvemos al punto anterior.

    No tienes más que ver cualquier aplicación de puntos de recarga y verás un numero elevado. Pero luego algunas están pendientes de activación.
  18. #10 Con 44 caballos estorbas al tráfico. No sube ni las cuestas pesando 1000 kilos
  19. Las distancias q hago diariamente al trabajo es de unos 6 km que hago en bici. Alguna que otra vez bajo de Granada a la playa unos 40 km. A sierra nevada unos 35 y a casa de mis padres en Almería unos 160 km. Esos son el 99 por ciento de mis viajes. O sea que con lo poquito que tira y su poca autonomía me serviría perfectamente. Y si toca viaje más largo pues ese día alquilas uno de combustible. Quiero decir q como cualquier producto ni es bueno ni malo. Habrá gente que le sirva perfectamente y otros que necesitarán otra cosa.
  20. #18 son vehículos para ir por ciudad, con velocidades máximas de 50 kmh poco vas a entorpecer. Ahí tienes a la gente que va en bici o en patines... Yo no considero que entorpezcan el tráfico.
  21. #20 Mientras tengan prohibido el acceso a carreteras de más de 50km/h no hay problema.
  22. #13 ahora mismo supongo que no. Pero esperemos que cuando el volumen de mercado sea lo suficientemente grande si.
  23. #21 en vías rápidas, la velocidad máxima es de 90. Por ella te circulan motos, tractores, cosechadoras, camiones... Este vehículo tiene una velocidad máxima de 115 kmh... ¿Porque prohibir su uso?
comentarios cerrados

menéame