Tecnología, Internet y juegos
95 meneos
1595 clics
Death Wish 3 (MSX) – Cuando Charles Bronson saltó a los ordenadores

Death Wish 3 (MSX) – Cuando Charles Bronson saltó a los ordenadores

Los años 80 fueron muy populares las películas de acción protagonizadas por vigilantes. La figura de un vengador, que decide fuera de la ley, ajusticiar a todo tipo de maleantes, criminales y chusmas que deambulaban por las calles. Sin duda la figura de Charles Bronson fue bastante icónica gracias a la saga de Death Wish, producidas a partir de la segunda entrega por la productora ochentera por antonomasia, la Cannon. En esta tercera entrega, Paul Kersey regresaba a Nueva York tras la llamada de un viejo amigo. Este era asesinado por una banda

| etiquetas: charles , bronson , msx , ordenadores
65 30 4 K 324
65 30 4 K 324
  1. Meneo todo lo que haya de MSX por aquí :-)
    Hasta sin leerlo!!!!
  2. Solo por el sprite de Charles Bronson con bigote merece un premio.
  3. Y los aplastó.
  4. #1 hasta sin leerlo? Pero es que hay que leer para menear? :troll:
  5. Erronea, están comentando un juego de Spectrum (ni la tipografia interna en el juego es muy diferente de la de la BIOS del Spectrum...)
  6. Yo lo juegue mucho en mi C64 cuando tenia escasos 10 años. Recuerdo lo sangriento que era y como pasado el shock me parecia muy entretenido poder mantener de pie a los enemigos si seguias disparando.

    Lo de poder callejear y entrar en las casas era un salto brutal en comparacion con otros juegos, pero el mapa me costaba mucho entenderlo y nunca sube orientarme bien.

    Creo que es de los mejores juegos de aquella epoca.
  7. Grabé la música en una cinta de casete, era buenísima, parecía de demo.
    www.youtube.com/watch?v=OObLTUG7naA
  8. #5 Muchos juegos de MSX recibían directamente los gráficos hechos para la versión original de Spectrum, me temo.
  9. Esa escopeta era oro.
  10. #8 Primera noticia!!!
    /s (sarcasmos)

    No entiendo por qué el autor del artículo habla de MSX cuando para este juego es el dato más irrelevante ever... (así como el propio juego)
  11. #7 Completamente de acuerdo josemaría... El PSG está super bien exprimido en este caso...
  12. #6 yo eché tropecientas horas para medio-dominar el uso del mapa
  13. #10 Para que te hagas una pequeña idea: www.msxblog.es/encuesta-finalizada-de-las-conversiones-de-juegos-de-sp

    Realmente los estudios desaprovechaban mucho las posibilidades del MSX cuando hacían esas conversiones. Una pena, pero la pela es lo que es.
  14. hay msx hay meneo
  15. Seguramente la versión Spectrum era mejor. En el proceso de porting, las conversiones spectrum-->MSX solían ralentizarse bastante. Imagino que por el hecho de que el Spectrum permitía acceder directamente a la RAM de vídeo y con el MSX había que hacer unos cuantos pasos intermedios.
  16. Era y es un juego de mierda portado a MSX con los mismos gráficos de mierda que el Spectrum y compañía.
    Después de ver ese engendro de videojuego te pones cualquier cartucho Konami MSX y flipas en colores (nunca mejor dicho)
  17. Para MSX no hay mejor juego que el "Droids en el planeta Ingo" de Walther Miller, la de horas que me tiré jugando!
  18. #1 Cualquier MSX le pateaba el culo al resto de 8 bits de la época. El único que se conseguía plantarle cara (pero sólo en sonido) era el C64.

    Por cierto, parece que aún hay MSX para rato : www.msxblog.es/el-msx3-de-kazuhiko-nishi-sera-anunciado-a-finales-de-v
  19. #10 no lo es en absoluto, había muchas diferencias entre máquinas en esa época, la máquina en que jugabas a un juego es relevante. A veces, incluso el propio juego era bastante diferente, no sólo la experiencia. Y yo fui usuario habitual de msx, spectrum y amstramd, aparte de ver unos cuantos juegos en amiga.
  20. #16 tanto como malo yo no diría, fue bastante decente, pero es verdad que los grandes de Konami eran superiores en calidad y jugabilidad, pero claro, esos fueron el techo de los msxs
  21. #19 oh ya,, si entre las máquinas siempre han existido las esperables y muy conocidas diferencias habituales... (Yo mismo tengo N máquinas en casa permanentemente conectadas, la mayoría MSX's de todo pelaje).

    Yo me refiero a que en el caso de este artículo, si el autor hubiera puesto Spectrum (o nada, al fin y al cabo), el artículo sería el mismo (o mejor tal vez!(?)). Simplemente hablar de MSX para este juego en particular no veo qué aporta... (especialmente cuando en este caso el MSX se está usando como un mero emulador de Spectrum, degradando un juego que seguramente es más que digno para los standares del Spectrum)
  22. #17 hombre mejor que los penguin adv, metal gear, knightmare.. no se yo..
  23. #21 ya, pero bueno, cuenta su experiencia, no va a opinar de algo que no ha probado, pero es verdad que el port era peor que el original. Tampoco era el mejor juego del catalogo de msx, pero bueno, incluso siendo un port no muy optimizado era bastante jugable
  24. #18 Siempre recomendable revisar algunas de las entradas de calidad de las MSX Dev de los últimos años:

    www.file-hunter.com/MSXdev/index.php?id=MSX
  25. Mira que me gustaban los juegos de Gremlin Graphics, pero este era completamente infumable, no pasa nada por admitirlo.

    Menudo truño.
  26. #26 jaja, no lo habia pillado sorry
  27. #1 juegazo, yo lo tenía de spectrum y tal cual dice el artículo es uno de esos juegos que pasaron al msx sin mejorar nada, clavado al de spectrum.
  28. #5 Ya te lo han dicho, como las ventas para MSX eran bajas muchos juegos los portaban tocando lo mínimo imprescindible.
  29. Ojalá el spectrum no hubiera existido, noa tuvimos que comer mierdas gráficas por su culpa
  30. #18 Bueno, el límite de los 5 sprites en línea, el scroll y el color clash eran sus puntos débiles más acusados, pero era una máquina muy interesante y potente.
comentarios cerrados

menéame