Tecnología, Internet y juegos
183 meneos
1558 clics
A él le debemos la primera consola de videojuegos de la historia: Ralph Baer, un gigante de la ingeniería

A él le debemos la primera consola de videojuegos de la historia: Ralph Baer, un gigante de la ingeniería

Después de completar su formación inicial fue reclutado para luchar en la Segunda Guerra Mundial, y sus conocimientos en electrónica provocaron que fuese destinado a la sede central de la inteligencia militar que tenía el ejército estadounidense en Londres. En sus ratos libres Baer aprovechaba su estancia allí para estudiar Álgebra.

| etiquetas: consolas , videojuegos , ralph baer , segunda guerra mundial
86 97 1 K 307
86 97 1 K 307
  1. Y Jerry Lawson fue el inventor de los cartuchos de videojuegos (antes, cada consola doméstica era un solo juego. Típicamente el pong).

    en.wikipedia.org/wiki/Jerry_Lawson_(engineer)

    Los 70 fueron una época muy interesante para la electrónica. Ahora todo eso está muy desfasado, pero debió de ser muy interesante ver "en directo" cómo se iba innovando poco a poco. Ahora el hardware ya está bastante establecido y la diferencia principal es que hay más transistores en cada chip, quizá que la organización dentro del chip es ligeramente más eficiente, y no mucho más. Tenía un profesor que decía que esto en realidad era una cosa buena, porque significaba que el microprocesador era un invento muy versátil y que todavía le quedaba mucho por exprimir.
  2. Gracias a el, existe este gran sector
  3. Es el creador de una forma de arte. De una industria multimillonaria. De muchísimas culturas. Este hombre ha cambiado a la humanidad para siempre de forma drástica e irreversible. Pero por alguna razón, nadie sabe quién es. Este hombre ha aportado más que el 90% de personajes históricos que se enseñan a los niños. Quizá es hora de enseñar las tecnologías modernas y los avances en computación, electrónica e incluso software como parte integral de nuestra historia. No solo las bombillas, también los ordenadores. No solo los sistemas de riego, también las redes sociales.
  4. #1 La única revolución hoy en día sería pasar a la cuántica. En teoría eso sería un gran cambio.
  5. #2 Y los millones de adictos a los juegos. Vaya mierda hoy en día los niños, en vez de jugar en la calle juntos, están todo el día encerrados enganchados a los videojuegos y quedándose más ciegos que un gato de yeso.
  6. #5 ¿Hoy en día?
    Tengo 47 palos y recuerdo los recreos jugando todos a la Game&watch, pasándonoslas unos a otros. Y en casa la consola Philips, el spectrum, luego vino el pc...
  7. Entre todos le debemos miles y miles de horas. ¡Que las devuelva! :-D
  8. #5 Yo soy del 81. Con 5 años , ya me habían regalado un Spectrum ZX 128k y una Atari 2600 , y además teníamos en casa un 386. De la Atari , conseguía juegos cuando iba a los bazares de Ceuta , pero del ZX y del 386 , como te crees que conseguíamos juegos ? Pirateo a base de prestar y coger prestado de amigos y compañeros. En el 85 ya éramos adictos a los videojuegos !
  9. #5 eso es culpa de sus padres. Tuve pc 1512 tan pronto salió al mercado y jugué desde entonces a lo que iba saliendo. Tengo también estanterías de libros leídos en mi casa y casa de mis padres. Trabajo desde hace años en un laboratorio en un puesto de dirección.
    Y a día de hoy sigo jugando con mis amigos.
    No es un problema de los juegos. Es de la educación de los padres.
  10. Sacó a los chavalitos del parque
  11. #10 bueno, adicto serías tú y otros más, yo también tuve un Spectrum ZX 128k y luego me tocó en un concurso un MSX y no me volví adicto, más bien me dí cuenta que era perder el tiempo y desde entonces prefiero gastar el tiempo en cosas más provechosas. Dn los videojuegos todo es pasar pantallas o ganar una partida a alguien. Súper repetitivo.
comentarios cerrados

menéame