Tecnología, Internet y juegos
276 meneos
3532 clics

Defensa personal del correo electrónico: una guía para la lucha contra la vigilancia con el cifrado GnuPG  

La vigilancia indiscriminada viola nuestros derechos fundamentales y pone en peligro la libertad de expresión. Esta guía te enseñará una destreza básica de la defensa personal contra la vigilancia: el cifrado del correo electrónico. Una vez la hayas finalizado, serás capaz de enviar y recibir correos electrónicos codificados para evitar que un vigilante o un ladrón que intercepte tu correo electrónico pueda leerlo. Todo lo que necesitas es una computadora con conexión a Internet, una cuenta de correo electrónico y aproximadamente media hora.

| etiquetas: fsf , email , gnupg , espionaje , emailselfdefense
102 174 1 K 438
102 174 1 K 438
  1. #0 votada, pero igual iría mejor en tecnología (si no sabes hacerlo yo mismo te la cambio)
    Edit: veo que tienes muchos envíos y sabrás hacerlo ;)
  2. #1 He dudado pero el motivo de la existencia de la campaña es "sociedad" y la herramienta "tecnología". Cambiada.
  3. #2 tambien lo entiendo como derecho fundamental (derechos civiles como dicen ahora por las pelis, pero estas suelen ir más en tecnología si explican como hacerlo paso a paso: gran subida; suerte con ella)
  4. Esta guía usa software con licencia libre; es completamente transparente y cualquier persona puede copiarlo o crear su propia versión. Esto hace que sea más seguro contra la vigilancia que el software patentado (como Windows).

    Primer párrafo y primera cagada. Una cosa son las licencias y otra las patentes. El fallo es totalmente del traductor:

    This guide relies on software which is freely licensed; it's completely transparent and anyone can copy it or make their own version. This makes it safer from surveillance than proprietary software (like Windows).
  5. Me alegro mucho que esta noticia haya llegado a portada! Es importante empezar hacer ver a la gente que "unos" se están aprovechando de los usuarios y que éstos se comen toda la basura que les dan.
  6. #5

    > No se a ustedes pero en realidad a mi me preocupa mucho más que delincuentes "comunes" (es decir, que no sean los gobiernos) me roben las cosas.

    Olvidas que tus datos van a estar ahí por siempre. No debes temer a los gobiernos de ahora, sino al futuro. ¿Has leído 1984?
  7. Yo tengo miedo del PP las camaras y CHUk. NORRIS . Aaaaah que miiieeedooooooo!
  8. #7 ¿Tienes alguna otra propuesta de código abierto?
  9. #11 En realidad en la web acaba hablando de OpenPGP. Ellos muestran una manera de hacerlo, pero evidentemente puedes hacerlo con otro programa que haga exactamente lo mismo y sea software libre. :-D
  10. Dios mata un gatito cada vez que alguien habla de seguridad informática y nombra la palabra codificado(en este caso) o encriptado (en otros casos).
  11. Ahora falta la guía alternativa para los usuarios de windows que son la inmensa mayoría :-)
  12. Llevo por lo menos, 15 años intentando evangelizar a gente (tanto informáticos como profanos) sobre el uso de PGP en el correo electrónico, sin ningún éxito en absoluto.

    Ni mi familia ni mi novia ni amigos están interesados ni remotamente (y eso que luego dicen preocuparse por la privacidad), por más que repita que enviar un correo electrónico es como enviar una postal, y que además el contenido es fácilmente falsificable, etc.

    Y es simplemente por pereza. El cifrado no es fácil de entender para alguien que no sabe de informática ni le interesa. Para que el cifrado sea efectivo, el usuario debe conocer los conceptos y tener al menos una serie de precauciones.

    Además, para empeorar las cosas, el E-Mail está cayendo en desuso en favor de otras tecnologías propietarias como Facebook o Whatsapp. Sistemas cerrados en manos de unos cuantos, vigilados muy de cerca por los gobiernos.

    Por supuesto que luego la gente se indigna mucho si la NSA intercepta sus comunicaciones. ¡Pues nada! Que se sigan quejando en el Feisbuc, eso seguro que lo arregla.
  13. Voto erronea porque

    1) Si cifras un mensaje con tu clave privada, el ejemplo de esta página web, únicamente conseguirás garantizar la integridad del mensaje, es decir, que nadie haya podido suplantar al autor que o haya podido cambiar el contenido del mensaje.

    2) Si quieres garantizar la confidencialidad del mensaje, este ha de ser cifrado con la clave pública del destinatario, es decir, que debes implicar a tu destinantario en el proceso de seguridad, haciendo que este también adopte las medidas de seguridad.

    Por lo que este blog puede dar lugar a confusión y a una mala utilización de la seguridad.

    Comentario:
    Además para un uso cotidiano queda descartado, porque el usuario estandar tiene un problema muy grande, que no es que no sepa, sino que no quiere saber y sobre todo que le importa un bledo su confidencialidad.
  14. Cualquier cliente de correo un poco decente tiene la posibilidad de firma y encriptación de correos. Y si eres un poco apañado te puedes crear tus propios certificados, para no tenerlos que comprar.
  15. #16 Añadiría que tienes que contar con la complicidad de los demás, de nada sirve que cifres tus mensajes, si luego te contestan en claro, o van a hacer reenvío a más personas, etc.

    A menos que estés en un grupo muy especifico y todos sigan esta recomendación, lo mejor sería un sistema que lo incluyera de forma transparente al usuario. La seguridad debería ser un obstáculo en la mínima medida posible.
  16. #16 Me corrijo. Había leído mal el contenido de la página. Perdón por el voto de erronea. El contenido es correcto.
  17. #16 Si cifras un mensaje con tu clave privada, el ejemplo de esta página web

    Te has hecho un lío, lo cifra con la clave pública del destinatario, lo que pasa es que también lo firma con la clave privada del emisor para certificar su origen.

    #19 El problema de lo que propones es al obtener la clave del destinatario tener la certeza de que realmente es la clave del destinatario y no la de un atacante, para enviar cifrado por defecto se puede configurar el cliente de correo.
  18. No quiero reirme porque no me ha tocado el sorteo de los euromillones y no estoy de humor.
    Yo, con pruebas de la compañía ONO y un listado donde ponía las IP's de dos personas ajenas a mi y a mi entorno que habían entrado en mi ordenador varias veces, a día de hoy, 5 años después nadie ha hecho nada, así que me rio por no llorar porque denunciar no sirve de nada y si el/los gobiernos estan por el medio ya ni os cuento.
    Esta denunciado ¡eh!
comentarios cerrados

menéame