Tecnología, Internet y juegos
90 meneos
2900 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Déjame darme de baja o te marco como spam

Estoy harto de recibir correos que me hacen dudar (¿habré pedido yo que me manden a mi buzón correos sobre productos cosméticos femeninos?) pero, vamos, que no. Que yo no he dado mi correo. Seguro. Otras veces sí que recuerdo haberme suscrito pero ahora he decidido que ya no me interesa seguir recibiendo esos correos. En esos casos, no siempre es fácil darte de baja.

| etiquetas: baja , spam , correos , mails
47 43 15 K 16
47 43 15 K 16
  1. Solicitad que os metan en Lista Robinson
  2. #1 Sí, eso funciona muy bien, no te jode...
  3. #2 a mi me spamea la gama alta, no la baja
  4. ah cómo que hay que avisar? Van directos a la bandeja de Spam, spam, spam SPAM, SPAM, SPAM, SPAM, dont worry darling I love the Spam, i´ll eat yours, sPAM SPMA SPAaaaAAAM!
  5. Este es el quid (y que les den)
    "si somos muchos los que lo hacemos, los proveedores de correo (como Gmail, Yahoo o Hotmail) terminarán reconociendo a estos correos como spam y no se los mostrarán en la bandeja de entrada a ninguno de los destinatarios.

    Eso le ha pasado a más de uno por gilipoxxx. Gmail/Yahoo tienen la capacidad de saber si fulanito sólo envía y envía, pero de recibir poco. Si eres un spammer te da igual. Si eres una empresa de verdad es un problema: "haber estudiao"/haberte preocupado de la privacidad de tus posibles futuros clientes, idiota.

    No puedes pasar más de 20 minutos al día quitando m. de tu correo para no perder los correos de verdad. Y debes mirar bien la carpeta spam para no perder los falsos positivos. Hemos llegado a un punto que la gente ya no aguanta esto, ni está interesada en que le sea enviado cualquier chorrada nueva de una empresa con la que se relaciona porque se relaciona con decenas :palm:
  6. Hacer click en el link de darse de baja puede conllevar que si tu dirección de email no fue dada por ti mismo, el spammer compruebe que la dirección está activa, y el resultado es más spam. Si yo no solicité ese email, al spam de cabeza, y ni click para darme de baja ni mostrar imágenes externas, segundo truco que usan para saber que la dirección está activa
  7. Este hombre ha descubierto América.
  8. Aun recuerdo, fue darme de alta en meetic y recibir correos de viagra y alargadores de pene, qué tiempos.

    Y, realmente, los únicos que no veo forma de darme de baja, fueron esos (alargadores de pene de dudosa fiabilidad) y durante una época los de facebook (por más que le daba a darme de baja, pasaban unos días y volvía a llegarme el odioso "fulanito de tal quiere ser tu amigo. ¿Aun no te uniste a facebook? ¡Hazlo ahora, es gratis y podrás encontrar a tus amigos!"
  9. Yo tengo una cuenta normal para mis mails personales y otra que solo uso para registrarme en sitios, comprar vuelos y en general cualquier cosa sospechosa de enviar SPAM

    con comprobarla de vez en cuando ya es suficiente
  10. La enorme pena es cuando son de un conocido, antiguo colega, etc, y el email no tiene forma de darte de baja. Agravada cuando estas personas suelen tener poco conocimiento informático.

    Alguna vez les he pedido por favor que me quiten pero es muy incómodo para ambos. Y la mitad de las veces no saben ni como hacerlo/no les importa/alguno incluso se ofende.

    Yo ya paso de intentar ser didáctico y de querer ayudar en estos casos. A spam directamente. Comed realidad. Esto también son premios darwin.
  11. A mi me llegan correos de la lista de correo de Guadalinex. Y no tienen forma de darte de baja. Hasta ahora los he ido borrando.
  12. Yo siempre que me llega un correo que no he solicitado, o de una lista que me he dado de baja, marcado directamente como spam. Para eso es ese botón.
  13. por cierto, el spam es una forma de trolleo épica

    con ir registrando un mail a algunas webs de contactos o de venta por internet esa persona tendrá spam para meses :troll:

    (sería legal??)
  14. Lo más cómodo que he visto es DoNotTrackMe (ahora se llama Blur), una extensión que, cada vez que te registras en un sitio, te crea una redirección, de correo, así que nunca das tu dirección de correo real, ni tienes el mismo email en dos sitios distintos. Si empiezas a recibir spam, borras la redirección y listo.
  15. #8 ¿a ti tampoco te funcionó el Jes Extender?
  16. #1 No deja de ser irónico apuntarse a una lista para que no te apunten a otras listas...
  17. #6 Para evitar el tema de las imagenes ahora Gmail cachea las imagenes en sus servidores, así que cuando abres una imagen lo que lees es la copia de gmail y no la del servidor del spammer.
  18. #6 Para saber que una dirección esta activa solo tengo que enviar un correo. Si me retorna un error de que no existe, no existe. En caso contrario existe.
  19. #20 Estás confundiendo dirección existente con dirección activa. Que una dirección exista no quiere decir que la esté usando nadie, hay montones de direcciones abandonadas.
  20. #5 y así es como todos los correos enviados sean o no SPAM desde GMX no aparezcan en la entrada de Hotmail/Outlook, con el daño colateral que eso conlleva
  21. #19 Muy mal hecho por parte de Google, porque entonces el spammer tiene automáticamente todas las confirmaciones de las direcciones de correo que existen. Porque si no existen, Google devuelve error. Y si existen, Google lee la imagen y le da al spammer la pista. Con lo que mi truco de "no mostrar imágenes por defecto" para que no sepan si leo o no, no sirve, el spammer me seguirá mandando cosas.

    Si tienes algún sitio donde se confirme eso que comentas, pásamelo, porque voy ahora mismo a protestar a Google.
  22. Las empresas dedicadas a cursos de formación son la mayor lacra del spam español. Cambian de dominio cada mes, para evitar los filtros. Y muchos no tienen enlaces de desuscripcion. Además su desparpajo y falta de vergüenza no tiene límites.
    Por cierto que la Agencia de Protección de Datos se limpia los genitales con todo esto. Basta que una empresa tenga un formulario web con la clausula de proteccion de datos para que se asuma que tienen tu dirección legalmente.
  23. Os acordáis antes de FB las cadenas de emails con Powerpoints y chorradas varias? Que nadie se enteraba que tenían que hacer CCO!!!
  24. #23 pues sería cosa de probar.

    Yo empecé con el SPAM a raíz de subir un reporte de fallo a Launchpad y a Openfreedesktop, desde entonces el email aparece en Google y no puedo quitarlo de la cuenta ni borrar esas cuentas
  25. #1 Un día hicieron la prueba de crear un correo electrónico y una linea telefónica y apuntar ambas cosas por separado en la lista.

    Pues,... si,... llegaron correos de mierda al correo electrónico creado expresamente para la prueba.


    Aunque no recibieron llamadas, visto lo visto, mi consejo es que no la uses.
  26. #20 Una dirección activa (atendida) tiene un valor muchísimo mas alto que una no verificada a la hora de "vender" esos datos en listas de "mailing masivo" el % de direcciones abandonadas aunque sean operativas es altísimo ademas es muy fácil hacer ataques de diccionario contra servidores de correo y obtener direcciones "validas" (y eso si no tienen aún activado el comando VRFY que lo hace aún mas sencillo)

    Por eso cuando recibes un correo de una lista a la que no te has apuntado, introducir tu mail para salir de ella es darles datos que valen dinero, igualmente cargar las imágenes que contiene el correo ya les informa de que esa dirección está en uso ya que estas se cargan desde url unicas para cada correo enviado y queda registrado.
  27. Después de marcar la dirección de correo cómo spam, lo mejor es bloquear la dirección de correo para que, en el futuro, sus impertinentes mails le vuelvan rebotados. Si ven que tu cuenta devuelve el spam, lo más probable es que ya no incluyan tu dirección de correo en ninguna lista de direcciones.

    Por cierto, el contenido de la carpeta spam siguen siendo datos que ocupan espacio en el correo. Cuando se bloquea el remitente, automáticamente todo su spam va a la papelera.

    El punto 2, El punto anterior excluye la compra de listas de direcciones de correo que, la mayoría de las veces, tienen origen “dudoso”, ha querido decir que, cuando se compran listas de direcciones (eso es tráfico ilegal de datos y prohibido en España), ¿no se respeta la ausencia de consentimiento de esas direcciones?. Es lo que da a entender.
  28. El problema surge con la gente que marca como spam para borrar correo (aunque le haya interesado y se lo haya leído, aunque quiera seguir recibiéndolo, aunque esté suscrito y tenga opción para darse de baja...etc); lo borra sí, pero la reputación de la IP origen y el dominio emisor se ve afectada. Eso da MUCHOS problemas a los emisores legítimos (lo digo por experiencia) y hay mucha gente que por desgracia, lo hace.
  29. #30 No me hagas mucho caso. Lo que he dicho es una tontería no relacionada con lo que aquí se habla.
  30. #23 Exacto, a no ser que cambies en la configuración de Gmail la opción que viene por defecto es así.

    www.meneame.net/c/14049479
  31. Hace mas de 100 años ¡¡Saca tu revolver¡¡, Hoy en dia: O me dejas darme de baja o te marco como spam.....xd surrealista.
  32. Yo directamente marco como spam.. y luego igual ya le pido que me saque xD
  33. #23 No es así. Justamente como ahora las casillas leen las imágenes cacheadas en google, el emisor no tiene ninguna forma de saber qué cuentas las descargaron. Sólo saben que Google las descargó.
  34. #36 El emisor sabe que la imagen enviada al usuario zirion ha sido visualizada. Lo cual implica dos cosas: es una cuenta real y el mensaje ha sido leído. Que haya sido leído por Google o por ti da igual. Para ellos significa que la cuenta existe y pueden espamearla a gusto. Enviar correos es gratis, si resulta que al final el que leía era Google, ¿a ellos qué?
  35. #36 Si el emisor genera una URL única para cada destinatario sí que sabe quién la recibió gracias a Gmail (aunque no sepa su IP). GOTO: #33

    /CC #19
  36. #29 Que los mensajes vuelvan rebotados con su correspondiente código de error depende del servidor MTA, no es algo que funcione en todos los servidores ¿Gmail o algún otro conocido ofrece esa posibilidad?
  37. #16 al contrario, ahora soy como los tripodes :-P
  38. #39 En gmail no lo sé, pero, en hotmail, entras en "correo no deseado" y abres un correo, te vas a la opción de bloquear y te pide confirmar el bloqueo del remitente. Esa dirección de correo queda bloqueada y ya no te puede enviar más spam.
  39. #27 Yo tengo una cuenta que jamás he dado a nadie y que uso como depósito de cosas. Tampoco envío correos desde ella más que a mi.
    Recibo spam en ella, y mucho.
comentarios cerrados

menéame