Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
54 clics

Denunciado el propietario de un dron que sobrevoló el aeropuerto 'Miguel Hernández' sin permiso

Tras realizar diversos reconocimientos por las inmediaciones de las coordenadas que había aportado dicho sistema informático, se localizaron tanto al dron como a su piloto. Una vez identificado, se le informó al mismo de que, además de encontrarse en una zona de espacio aéreo controlada, no cumplía los requisitos para volar un UAS (Sistemas de Aeronaves No Controladas), puesto que carecía de la titulación correspondiente y del seguro en vigor para realizar dicha actividad.

| etiquetas: denunciado , propietario , dron , sobrevolar , aeropuerto
  1. Es que eso va en contra de la ley. Lo raro hubiera sido que no le hubieran denunciado.
  2. El titular es un poco (muy) sensacionalista. Dice que sobrevoló el aeropuerto, cuando en realidad sobrevoló el espacio aéreo del aeropuerto, que es algo muy distinto.

    Si echáis un ojo al mapa para "actividades recreativas", hay un espacio más que amplio cerca de los aeropuertos: drones.enaire.es/ donde no está permitido el vuelo, salvo en coordinación con los aeropuertos.

    Y os preguntaréis, ¿me dejaría Barajas volar mi dron en su zona de espacio aéreo? Ni de coña, salvo que seas profesional, tengas un montón de permisos y te aprueben un plan de vuelo. Pero si en lugar de eso habláis con el aeródromo de Villainventada de los Condes, que funciona los domingos por la mañana, lo normal es que os digan que no hay problema, salvo que tengan algo programado para el lugar y hora que te interesa a ti.

    Dicho esto, no sé a qué altura estaría volando este dron para que lo detectasen con el sistema del aeropuerto, pero seguramente no sería a poca altura. Bien multado está.
  3. Como están las cabezas, ir con un dron en las inmediaciones de un aeropuerto e invadir su espacio aéreo, hay que estar mal de la cabeza.
  4. Hasta para levantarlo del suelo y ponerlo en la azotea de tu casa necesitas el permiso, que se consigue tras un cursillo que, a falta de una legislación al respecto en condiciones, consta del mismo temario que el de piloto privado, solo que acortado.
    Y bueno, ese permiso no te autoriza a hacer esa maniobra. Quien te autoriza es la torre de control que esté asignada a tu zona. Para ello debes de ponerte en contacto por radio con ella, usando las frecuencias adecuadas. Si te dan permiso entonces puedes levantarlo del jardín y aterrizarlo en la azotea.
    Prácticamente todo el que vuela un dron, sino el 99% de los que lo hacen están infringiendo leyes.
  5. El piloto infractor podría enfrentarse a diversas infracciones económicas, que podrían alcanzar hasta los 225.000 euros, al haber volado el dron a menos de ocho kilómetros del aeropuerto o por haber interferido supuestamente el espacio aéreo.
  6. #2

    En general en casi toda la provincia de Madrid no de debería poder volar nada sin un plan de vuelo con lo que la mayoría de los vuelos de drones serían ilegales (otra cosa es que te denuncien, pero como lo hagan, date por jodido) Y ojo que no es solo Madrid, hay muchos sitios restringidos.

    Y ya para que te pillen dentro del radio de acción del aeropuerto es que estabas muy cerca (yo he volado uno de tamaño mediano y a 300 metros no ves una mierda por donde anda el jodío) Igual no estaba precisamente muy alto y por eso lo han visto.

    Pero lo del aeródromo de Villainventada de los Condes, dudo mucho que te dejen. No suelen tener torre y los vuelos se coordinan entre los pilotos por radio y un dron no contesta. Necesitarías una radio sintonizada con la frecuencia del aeródromo y estar atentos al tráfico de la zona.
  7. Te falta una radio para comunicarte con la torre (no sé si ahora te admitirían el teléfono)

    Donde yo vivo lo gracioso es que que aunque lo tuviera todo, no podría hacerlo porque vivo unos 150 metros por debajo del aeropuerto y la radio no se oiría. :-D

    Pero nada, si AESA dice que no puedo volar un dron a menos de 25 MN (casi 40 kms) del aeropuerto de Valladolid, pues no se vuela (eso incluye la ciudad de Palencia)
  8. #6 o enviarles un correo electrónico y que te digan "si, ese día y en esa zona no hay problema". A mi me funciona. Poco sofisticado que es uno.

    En cuanto a la detección del dron, la noticia dice que lo detectaron con el sistema informático del aeropuerto. Me baso en eso
  9. #8

    Eso no vale de nada.

    Como venga un avión por allí que venga de otro aeródromo no controlado y te vea sin plan de vuelo, como te denuncie se te cae el pelo.

    Y ¿Cómo se detecta un dron con el sistema informático? Lo detectarán con un radar primario (el secundario no vale, no suelen llevar transpondedor) o visualmente.
  10. #9 el avión que venga de otro aeródromo, igual que mi dron, no puede presentarse allí alegremente. Tendrá que comunicar su plan de vuelo al gestor del mismo y cuando yo le pregunto él me lo puede decir a mi.

    Por otra parte, es implicaría que absolutamente todo el espacio aéreo español está cerrado "por si viene un avión"

    En Enaire lo dice cristalino: "este espacio está reservado para tal aeródromo y si quieres volar lo negocias con ellos".

    Así que yo pregunto al contacto que me indica la web oficial para estas cosas.
  11. #10

    Incorrecto. Yo puedo despegar de un aeródromo no controlado e irme a otro igual sin ningún plan de vuelo.
  12. #2 #_6 Yo vuelo en un aeródromo pequeño (Bajo una de las zonas peligrosas anexas al TMA de Madrid) y tiene reserva de zona y altura para drones (120m/400f, que es inferior al circuito de aproximación) es parecido a cuando hay veleros en vuelo. No es muy raro. De hecho, en ese tipo de aeródromos vuelan principalmente ULMs que no tienen obligatoriedad de tener radio ni el piloto de tener el RTC ya que principalmente se vuela en visual (aunque la radio se usa mucho y también sirve para coordinarse y viajar). Algunos grandecitos, como Casarrubios, tienen algo más de "control".
comentarios cerrados

menéame