Tecnología, Internet y juegos
373 meneos
7239 clics
Desarrollan una "nevera" que cultiva marihuana y te avisa por mensaje cuando está lista

Desarrollan una "nevera" que cultiva marihuana y te avisa por mensaje cuando está lista  

Cultivar marihuana no es una tarea fácil. Para plantar es necesario instalar un armario con focos, ventiladores y, si es posible, sistema de riego, además de los fertilizantes... Pero esta nevera hidropónica cultiva de forma autosuficiente la marihuana mientras el usuario controla su crecimiento por una app. El sistema es muy sencillo: se coloca la semilla dentro de esta nevera inteligente y se espera a que esté lista. El mecanismo de funcionamiento está compuesto por aire acondicionado y control de temperatura, un esterilizador de ambiente...

| etiquetas: nevera , cultivo , marihuana , app , seedo
144 229 4 K 480
144 229 4 K 480
«12
  1. Cuando consigan que líe los porritos, tendrán el combo completo.
  2. Nota: "Pese a su apariencia de frigorífico, no tiene nada que ver con este electrodoméstico. Seedo es una especie de invernadero que cumple todas las funciones necesarias para que una planta crezca en su interior."
  3. #1 y que incluyan un sensor que te avise cuando ya estas colocado xD
  4. #3 Eso es innecesario, si estoy bien colocado no me enteraré del aviso.
  5. Vamos, un Ecosystem con iluminacion led en vez de lámpara de sodio y conectado a interné  media
  6. "Incluso tiene un sistema de secado para evitar meter la marihuana en cajas de madera cuando esté lista." erróneo: una cosa es el secado y otra es el posterior curado en caja de madera o similar. El curado complementa al secado y aumenta la potencia, sabor... El secado no se hace en cajas de madera.
  7. Aquí un vídeo con el matrix de las plantas www.youtube.com/watch?v=hjh97obNgUI
  8. #2 yo pondría una tomatera

    O trufa blanca micorrizada... a 2500 € el kilo
  9. #6 Como poder sí se puede secar la maruja en cajas de madera, te arriesgas a pillar botytris pero se puede hacer. Suelen estar provistos de agujeros para ventilar y papel de periódico para ayudar al secado
  10. #7 Qué barbaridad.
  11. #10 Lo importante para el secado es la ventilación, lo de los papeles de periódico es muy cutre, a no ser que los cambies cada poco, el proceso correcto de secado es el de la imagen, oscuridad total y buena ventilación  media
  12. #11 Da miedo
  13. #12 Las mallas que pones es lo mejorcito, sin duda.
  14. #14 rico, rico... 15 ,21días, vuelta y vuelta (girar los cogollos de vez en cuando para un secado uniforme) temperatura 15/20grados y luego caja madera para el curado Y MUCHO CUIDADÍN CON LA BOTRYTIS: vigilar, observar y... si sale algo EXTIRPAR
  15. #15 y entre 50 y 60 por ciento de humedad.
  16. #16 correcto
  17. #15 Media cosecha de este año se a ido a la mierda por un mal secado. Puta brotrytis :wall:
  18. #18 Hay que estar MUY atento, mirar toda la planta antes de cosechar DETENIDAMENTE. Yo con alguna planta con una salud extraordinaria, en condiciones muy controladas, al inspeccionar los cogollos, he observado algún puntito y A EXTIRPAR RAPIDO!!!!, el hijoputa se extiende a toda ostia. Hay que tocar los cogollos (no manosearlos), que estén duros, cuando se pudren se quedan blandos y de color marrón. Es fácil que entre algo, pero si se controla a tiempo, no problemo. Es laborioso, pero hay que pensar en todo el tiempo, dinero y esfuerzo que hemos invertido y que en una semana que nos relajemos se nos va al carajo. No te desanimes, de los errores se aprende, ánimo y suerte para la próxima cosecha.
  19. #18 Contra la Botrytis VENTILACIÓN en la última fase de floración y en el secado. Por eso lo de secarla en una caja de madera es una mala idea. Incluso se puede utilizar ventilación forzada y una humedad baja. Por debajo del 50% no sale.
  20. ¡Bah!,Si no avisa tambien a la guardia civil para que te la incauten directamente una vez pese lo suficiente sin rastrear tu movil no mola, :troll:
  21. Interesante avance de la ciencia. Puede explorarse otros tipos de cultivos también.
  22. ¡Por fin un invento útil de verdad! Tanta tontería ya con enviar satélites a Marte, joder. :troll:
  23. #22 yo pensé en esta idea hace tiempo, tb para lo mismo, y no es por colgarme medallas, ya que la descarté. El juguete pinta bonito, pero es un derroche. Cuánto puede cantar? Mil pavos tirando por lo bajo? Con mil pavos montas un huerto de cualquier cosa y le sacas muchísima mas productividad. Eso sin contar la energía que chupará... Como jugete no está nada mal, pero no va más allá.
  24. #10 Lo del papel de periódico me parece una buena idea (siempre que sea español...). No hay nada que provoque los alucines de una buena portada de esas que perpetran los ABC, El País, El Mundo, La Razón... lástima que el papel sea tan gordo y la tinta tan tóxica, que no se puedan liar los porros con él :-D
  25. Deme diez
  26. menudo par de porreros
  27. Despilfarro de energia ¿Para esto queremos ahorrar energia, para que otros la despilfarren y derrochen?
    ¿Aumentar el cambio climático con el derroche de energia?

    Un hummer y una "nevera" de estas.

    Por lo menos, sabemos que esto servirá para cultivar alimentos en un bunker.

    Hay un capitulo de "mas alla del limite" en que hay una especie de raza que tiene que cultivar los alimentos parecido porque toda la naturaleza está contaminada. Hay otra raza que viene y piensan que son enemigos, pero solo son otras familias intentando alimentar a sus hijos.
  28. Leyendo la entradilla se ve claro que el autor no tiene idea de cultivo de marihuana. Armario con focos y ventiladores... Hombre, si vives en Groenlandia pues lo mismo, pero en muchos sitios la luz del sol también puede servir, a ver si se piensa que la marihuana no existía antes de dichos focos :-P
  29. #5 Pa que se entere Microsoft (y sus organismos "afines", ejem!) de cuánto THC me administro al cabo del mes, desglosado día a día.

    A veces veo cosas... :tinfoil:
  30. Por fin pasan cosas buenas en el mundo
  31. Meneame, el lugar dónde aprender a cultivar y secar marihuana
  32. Yo no fumo pero shut up and take my money
  33. a mí o me dan un API de integración para poder personalizar las notificaciones o se la pueden meter por el culo.
  34. #24 Es el Apple de las cultivadoras.

    Lo que tu comentas es como Android, tiene más posibiidades, pero algunos prefieren pagar más y que ya venga todo hecho a prueba de tontos.

    Soy usuario de Apple.
  35. #28 Entiendo que lavas tu ropa a mano en el río y no en una lavadora.
  36. #29 El problema es esconderla por su ilegalidad ;)
  37. #34 ¿Vendes?
  38. #2 un frigorífico que no enfría se llama armario
  39. #8 muy buena idea
  40. #40 Ya me gustaría, y tener mi propia banda de morteros. En plan Sons of Anarchy pero sin ser tan malos, en plan delincuente malote pero bueno en el fondo.
  41. ¡Vaya por Dios que mentira más gorda! una amiga mia la cultiva en el jardín de su casa.
  42. #43 sons of morteros...

    Tendrias que ponerles ruedas, pero verte con tus colegas morteros por la carretera seria un espectaculo impagable :-)
  43. #41 O mesita de noche.
  44. #38 no escribas si estas colocado, que haces comparativas absurdas.
  45. #31 a mi me recuerda acuna cabina del suicidio...... :troll:
  46. #25 Te confieso que una vez de chaval me lié uno con una hoja de Biblia influenciado por las leyendas urbanas y casi me muero.
  47. #5 ... he pensado exactamente lo mismo, pero además parece que en la nevera esta solo puedes tener una planta...
  48. #49 ¿De que capítulo tiraste? Yo en situaciones "de emergencia" tiro del apocalipsis de San Juan y salen de puta madre.
  49. #49 Eso es porque no usaste el Apocalipsis como nosotros
  50. #8 No sabes al precio que esta el kilo de marijuana, o del opio verdad?
    Segun este enlaze ^1 el opio estava en 2011 a 20 000 € el kilo (españa es el tercer productor de opio legal del mundo)
    Segun este otro ^2 la maria (entre varios derivados, igual que el opio) a 6 000 como muy barato el kilo
    Y sin mirar lo que cuesta cultivar el zafrán en tarros de gramo esta a unos 3 000 €/kilo (si es nacional lo puedes decir y pagan más)
    Y dentro de esa nevera lo podrás cultivar de agricultura ecológica si no les añades nada que no sea orgánico
    ^1 www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php/233213-Precio-del-gramo-de-o
    ^2 www.lamarihuana.com/foros/threads/precio-del-gramo-de-maria-en-cada-ci
  51. Sii por finnn!!!{shit} :shit: :shit: :shit:
  52. #28 Despilfarro de energia

    Por lo menos, sabemos que esto servirá para cultivar alimentos en un bunker.

    Precisamente en tu segunda frase, aparte de contradecir a la primera, puede ser el germen de una revolución agrícola. Es posible que un cultivo de interior que haga uso de una nave cerrada sea mas eficiente y productivo que uno de exterior, como ya lo fueron en su día los invernaderos.
  53. #45 Naaaa, ya se me ha pasado. Ahora me gustaría mas traficar con lanchas fuera borda a toda hostia por el estrecho o po la costa gallega, y tener un yate, y llenarlo de putas e invitarte a ser feliz en mi barco lleno de putas y cocaina.
  54. Pues ya estoy dudando yo este año si pedir esto o la yogurtera
  55. #47 Pero a mi al día siguiente se me pasa :troll:
  56. #53 pero no cuentas con que no quiero traficar con drogas.

    Vender trufa blanca o negra es completamente legal sin más, se regenera sola cada cierto tiempo. Y te da una pequeña paga extra de vez en cuando.

    Y eso ya sin hablar de las ventajas de la tomatera {0x1f60d}
  57. #61 El alzafrán es legal tambien.
    Y el cultivo del opio tambien, ya te he dicho que es legal en españa. y que de echo es el tercer productor mundial en opio para medicinas.
  58. #60 ser optimista es bueno. Lastima que te no funcione. :troll:
  59. #62 el azafrán se cultiva en extensión, no sirve para plantar 1 unidad o 10 en una nevera/maceta/armario porque necesitas unas 20.000 flores por kilo de azafrán.

    Para cultivar opio entiendo que ocurre algo similar, y necesitaras una licencia/permiso igual que con el tabaco, además en ambos casos su recolección es laboriosa.

    Una trufa puede pesar de 20 a 200 gr, excepcionalmente llegan a medio kilo. Y llegar a costar 6000€/kg

    Miden unos 6cm de diametro y cabe perfectamente en un espacio reducido entre las raices de un arbol u otra planta siempre que tenga las condiciones adecuadas. Que te las da el aparato.

    El mayor problema que veo, es que tienes que cambiar el roble/castaño/encina joven cada año, o hacer un bonsai de ellos para que entre dentro del armario en cuestión.
  60. #56 mira que bien. No sabía que querías hacer carrera en la política.

    Muy interesante.
  61. #65 Si, he pensado en Feijoo
  62. #19 joder.....haz un "pregúntame" xD :troll:
  63. #8 aunque no es mala idea, lo veo inviable porque tienen que tener un árbol....no soy experto y no quiero ser cuñado jejejejeje.

    ¿Cómo lo solucionas?
  64. #64 si es con un bonsai me da que el tamaño de la trufa no será muy grande no?
  65. #69 buena pregunta, pero no lo se.

    Mi madre compro un castaño micorrizado con boletus hace 5 años.

    El castaño media 80cm aprox y salieron un cojón de setas, las daba a los vecinos porque se le estropeaban.

    Obviamente lo tiene en el jardín y el arbolito mide bastante y tiene sitio, pero ya da castañas y setas todos los años.

    Puede que con el bonsai, la trufa tarde más en crecer, pero tengo un conocido que paga el seguro del coche con una maceta micorrizada en su casa.
  66. #55 Solo si lo puedes hacer con las placas solares fv. Si no, saca tus plantas a la ventana para que les de el sol y el calor, cuando lo hay.

    Esto es un problema de eficiencia. Eficiencia en qué. ¿En energia?¿En Tiempo?¿En dinero?¿En distancia de acceso y transporte del alimento?
    Sigue siendo mas eficiente y menos derrochador con la escala.
    ¿Que es mejor?¿que cada uno nos cultivemos x alimentos en nuestra casa? O que los alimentos nos lleguen automaticamente del invernadero plantación mas proxima (un dron de esos nos lo trae directamente a nuestra ventana desde la camiineta no muy lejana, que a su vez ha venido en un camión mas grande, desde la plantación/invernadero/sistema hidroponico (sistema de escala que hace mas eficiente la plantación que miles de sistemas separados)

    Pero aun así, ya tenemos tiestos de plantas decorativas en nuestras ventanas y en el interior. Sustituyamoslas por plantas alimentarias.

    Esto empieza por mini tiestos para tu ventana. Hay un brazo robotico que permite que la ia toque y manipule lo que sea de las plantas y los tiestos. Despues una especie de toldo que se despliega automáticamente sobre tu ventana (invernadero en tu ventana), sobre las plantas de tu ventana. Con sistemas hidroponicos igual es todo mas eficiente. Aunque con un sistema de tierra con gusanos que aparte de digerir parte de la basura organica, genera tierra rica en nutrientes, abono, igual se podria integrar este modulo al invernadero colgante en tu ventana.

    ...
  67. #38 No, pero ahora que lo dices el sistema de la lavadora es otro derroche brutal. La lavo en la lavadora familiar. En lugares mas eficientes hay lavadoras comunitarias, del propio edificio. Como en "the big bang theory"

    Para esto seguro que se puede montar un sistema tipo p2p tipo uber, airbnb para lavadoras, para uso de lavadoras.

    Es como los coches tipo de uber sin conductor. Como los sistemas de bicis compartidas en ciudades.

    Brutal. A ahorrar energia como posesos. Energia de fabricación de lavadoras. Energia porque lavaras en la lavadora mas eficiente posible.

    Tu dejaras la ropa en un cesto y el robot la recogerá (lo que antes hacia tu madre), lo llevarán a la lavadora mas proxima disponible en tu edificio, la lavaran y despues o bien secadora o volverá a casa y colgarla por el sistema de colgado automático robótico.
    www.meneame.net/c/20894832
  68. #70 lo estudiaré.
  69. #73 voy a preguntarle más en profundidad como lo hace y te cuento lo que sea. Posiblemente le veré en estas fiestas.
  70. Buena noticia para los podemitas. A ver cuando inventan un artefacto que haga explotar el motor de un coche si detecta a su conductor borracho o drogao
  71. #29 Hombre, de las formas de cultivar marihuana que existen, se está refiriendo claramente al hidropónico.
  72. #39 Y por los que año tras año exploran y olfatean los vecindarios esperando el momento justo de arramblar con plantitas ajenas.
  73. #67 Pues igual lo hago xD xD
  74. #55 es lo que se llama el Vertical Farming
  75. #32 marihuanéame
  76. #75 reportado a los @admin por incitación al odio, difamación, etc. Gente como tú sobra aquí y en la vida real.
  77. El regalo de navidad perfecto para el meneante medio.
  78. #83 quieres ser mi amigo invisible?
  79. #70 perdona, ahora releyendo vi que ponías setas.....me refería a trufas :'(
  80. #86 a ver, el conocido del pueblo tiene trufas en maceta. Le pregunto como y te digo algo.

    Mi madre compro un castaño con boletus. Pero me refería a que dió setas el primer año y el arbolillo media menos de 1 metro.

    Lo compró por internet en www.hifasdaterra.com/castanos-micorrizados-que-producen-setas/

    (Tienen un manual de micorrizado de trufa en pdf)

    Tienen castaños con trufa negra también. El arbolito que te venden mide 1 metro, es perfectamente asumible tenerlo en casa en un macetón.

    El problema es que con la calefacción, la luz que le pueda dar y demás, debe ser muy difícil mantenerlo y que eso produzca.

    Pero si cabe en la nevera esta y se encarga de mantener las condiciones de luz, riego, humedad óptimas, es muy posible que puedas producir 1 o 2 trufas entre 100 y 150 gr y sacar entre 250 o 600 € dependiendo del tipo de trufa.

    Obviamente todo esto son conjeturas, porque no lo he probado personalmente, pero creo que si te gusta y le dedicas tiempo, se puede conseguir. Y luego a lo mejor te sale rentable.
  81. #8 Necesitas un árbol para que salga...y esperar una media de quince-veinte años antes de tener tu primera cosecha....
  82. #88 de eso nada, en arboles tratados y micorrizados previamente, puedes tener una cosecha de setas el primer año y de castañas a partir del tercero/cuarto.

    El problema es tener un castaño/roble/encina de 4 años en el salón, pero o cambias de árbol cada año o bien lo conviertes en un bonsai, que se puede hacer.

    Conozco alguien que lo hace, cuando le vea estas fiestas, actualizo info.
  83. #89 Me refería a las trufas.... :roll:
  84. #90 con trufas también, tu puedes micorrizar con lo que quieras, siempre que el árbol sea el adecuado.
  85. #87 hacer esa nevera es medianamente una chorrada.....lo que no había caído es en el tema de las trufas.

    A la espera de tú respuesta quedo :-D
  86. #4 pues que pida una pizza con extra de filadelphia y anchoas
  87. #53 como va eso del opio legal? es para un amigo
  88. #62 *hecho
  89. #59 depende de a que hora lo uses.
  90. #37 precisamente con ese argumento me planteé esta misma idea hace años (luego encontré un curro de verdad, así que lo descarté). Hace mucho tiempo que hay miles de recursos en internet para que cada uno se monte la producción que quiera, pero hace falta tener paciencia, conocimientos y aceptar cierto riesgo, pero un electrodoméstico discreto, donde todo esté preparado para los que pueden/quieren gastar un poco más y preocuparse mucho menos? me alegra ver que alguien lo ha hecho al final.
  91. #28 veo que tu tambien tienes plantas de estas...
  92. #63 "te no funcione"?
  93. #72 una lavadora comunitaria gasta tanto como la de tu casa...
«12
comentarios cerrados

menéame