Tecnología, Internet y juegos
132 meneos
4159 clics
Desmontando mitos: el turbo de los Renault 5 que saltaba al reducir

Desmontando mitos: el turbo de los Renault 5 que saltaba al reducir

Es posiblemente uno de los mitos más arraigados en este mundo del automóvil. El turbo del Renault 5 saltaba al reducir en curva y superar las 3.500 rpm (...) el coche salía propulsado hacia delante, hacía un recto y provocaba un accidente. He escuchado cientos de veces esta historia. Y es una historia falsa (...) circulando a un ritmo fuerte, se reducía marcha al entrar en curva, y se aceleraba a fondo antes de la cuenta. Cuando el turbo entraba en acción lo hacía con violencia. Si se corregía demasiado rápido podía provocarse un sobreviraje

| etiquetas: renault 5 , turbo , copa , siniestralidad
71 61 1 K 268
71 61 1 K 268
Comentarios destacados:                    
#19 #11 #1 sabéis lo que es el punta - talón?

Iba a decir que os informaseis, pero os lo explico:

Al reducir de marcha, las revoluciones aumentan (evidentemente). Ese cambio se lo come el embrague. Pero hay una tecnica... El punta talón, que consiste en, cuando en carrera se tiene que frenar y reducir marcha, con la punta del del pie izquierdo se frena, y en el mismo momento que se pisa el embrague, el talon del pie derecho le da un toque al pedal del gas, para revolucionar el motor, y así cuando entra la marcha, las revoluciones de motor y eje motriz coinciden. Así se gana agilidad y velocidad en el cambio de marcha. Buscad algún video y veréis. Yo lo hacía en mi daewoo nexia (opel kadett) gasolina.

En ese escenario, al cambiar de marcha, a un copa turbo le estás metiendo gasofa al motor, sin la resistencia del eje, por lo que las revoluciones suben a saco. Y el par se desboca. Es muy sencillo que al embragar, si el punta talon no se cuadra correctamente, el eje se ponga a patinar del golpe de par tremendo, haciendo que, al ser un tracción delantera, se vaya recto (sobreviraje) porque las ruedas que direccionan son las que traccionan y están patinando.


Me extraña mucho que no se comente esto en el artículo.

#9 eco!

Saludos

#6 #3
  1. Salta si vas con el puto pie en el acelerador {0x1f602}
  2. Y todos los muertos en curvas?? eh?
  3. Para resumir: la forma de conducir de aquella época no encajabo con el turbo.

    De aquella los coches de ese segmento tenían como mucho 60 CV (quita 15 y era el standard) y la forma de conducir era frenar en la curva y meter el pie a fondo antes de la salida (con 50 CV no te creas que ibas a hacer mucho) ... y haciéndolo con el turbo pasabas de tener a lo mejor 25 CV empujando (recordemos que las potencias teóricas de los motores son máximas, el motor empuja lo que empuja en cada momento) a tener 60-70 .... ruedas de 165 y poco peso .... susto seguro (como poco)
  4. Del artículo: " a principios de los años 80 los coches turbo sufrían de mucho “lag”. Un retardo en la entrada del turbo, que cuando entraba, lo hacía con toda la caballería, casi de golpe. Muchos describen la sensación como una ausencia total de potencia, seguida de unbrusco subidón de potencia que pillaba desprevenidos a muchos."

    Pues no saltaría el turbo pero el coche se aceleraba fuera de tiempo, lo que unido a una mierda de carreteras y cultura vial provocó una salvajada de accidentes.
  5. Los turbos pasaron de coches ,BMW 2002,Ford Escort etc… con 1,5 toneladas a 900kg como el R5 o el Fiat 1 más la explosión de los rallyes de los años 80 hacían que todo fuera más bestía y la gente más loca.
  6. #2 Es lo que comentan en el artículo y resume muy bien #3 Mucha gente no estaba acostumbrada (menos en esos tiempos) a una conducción con las características de este modelo. Al intentar corregir la dirección por la aceleración brusca había un sobreviraje y por desgracia mucha gente se mataba en la salida de la curva. Otra cuestión es si era un diseño adecuado para un chasis de esas características, con un peso tan liviano. Yo creo que no, porque ahí están los resultados.
  7. Los de su segmento (pequeño, económico y deportivo) sacaban todos bastante más de 60 CV, entre 80 y 100 la mayoría de sus competidores
  8. #4 Al fin y al cabo es un modelo al que se le llamó "caja de muertos". Creo que el artículo está muy bien porque desmiente el mito pero da en la clave del motivo de la siniestralidad, que está en lo que apuntas, agravado posiblemente por un chasis de utilitario con muy poco peso.
  9. El turbo solo afecta si pisas el acelerador.
    En el artículo explica como la gente estaba acostumbrada a pisarle a fondo porque los coches por entonces no tenían mucha potencia e iban con pie a fondo siempre, que el turbo entrase de golpe y con lag asustaba a la gente y si no sabías cómo pisar el gas te podía dar un susto.

    De hecho los pilotos de rally de la época tenían una técnica en la que pisaban el freno y el acelerador a la vez en las curvas para ir "cargando" el turbo y que saltase justo cuando salían de la curva para poder salir más rápido.
  10. #8 Mi padre fue profesor y se le fueron muchos alumnos a bordo de esa caja :-(
  11. #1 Es que hay que coger las curvas acelerando
  12. #6 siempre me ha parecido una pasada el coche: pequeño, un cuadro de mandos sencillos y fino para la época, con unos bajos que parecía una caricatura de coche con esas ruedas pequeñas y anchas…el hermano de un amigo al parecer de esa manera se quedó con muletas para toda la vida, casi se quedó en silla de ruedas pero al poco pudo a duras penas andar con dos muletas. El accidente fue en un copa turbo, sin carnet, al tomar una rotonda en la nueva ronda de circunvalación de Pamplona hará ya más de 30 años…recuerdo que vinieron los padres a buscar a nuestro amigo al bar donde estábamos en el pueblo como si fuese ayer, nos habló del turbo su hermano, que saltaba el turbo y se descontrolaba aquello.
  13. #12 Lo siento mucho. Los viajes en carretera son de los más peligrosos proporcionalmente comparados con otros, más con modelos así. Con la conducción hay que tener siempre mucho cuidado y con todo puedes ser víctima de los errores de otro, problemas en la vía, diseños poco adecuados...
  14. Renault 5 Copa Turbo, joder, es que no puede haber un nombre de coche más mítico. Si acaso, Opel Kadett.
  15. #5 ... El 2002 rondaba los 1000 kg.

    1500 kg era lo que pesaba si metías 500 kg de patatas en el maletero.
  16. #9 El turbo solo afecta si pisas el acelerador

    Ponlo en negrita porque viendo algunos comentarios el artículo no es suficiente.
  17. No sé, si aplicaban el punta/tacón (acelerar al reducir marcha para acompasar las revoluciones del motor al ir rápido), que es algo típico yendo rápido en curvas, creo que podría entrar el turbo y que pasase lo que comentan.
  18. #8 la caja de muertos era el clio williams :ferrari:. Menos de 1.000 kg, y un motor de dos litros gasolina con 150 caballos a un precio "asequible".
  19. #11 #1 sabéis lo que es el punta - talón?

    Iba a decir que os informaseis, pero os lo explico:

    Al reducir de marcha, las revoluciones aumentan (evidentemente). Ese cambio se lo come el embrague. Pero hay una tecnica... El punta talón, que consiste en, cuando en carrera se tiene que frenar y reducir marcha, con la punta del del pie izquierdo se frena, y en el mismo momento que se pisa el embrague, el talon del pie derecho le da un toque al pedal del gas, para revolucionar el motor, y así cuando entra la marcha, las revoluciones de motor y eje motriz coinciden. Así se gana agilidad y velocidad en el cambio de marcha. Buscad algún video y veréis. Yo lo hacía en mi daewoo nexia (opel kadett) gasolina.

    En ese escenario, al cambiar de marcha, a un copa turbo le estás metiendo gasofa al motor, sin la resistencia del eje, por lo que las revoluciones suben a saco. Y el par se desboca. Es muy sencillo que al embragar, si el punta talon no se cuadra correctamente, el eje se ponga a patinar del golpe de par tremendo, haciendo que, al ser un tracción delantera, se vaya recto (sobreviraje) porque las ruedas que direccionan son las que traccionan y están patinando.


    Me extraña mucho que no se comente esto en el artículo.

    #9 eco!

    Saludos

    #6 #3
  20. #15 Cierto 1060 kg recordaba 1600kg fallo de memoria.
  21. #14 Los del Ford Fiesta 1.1 s no nos comiamos un torrao, pero tambien eramos felices a nuestra manera.
  22. #15 Cierto 1060kg en mi memoria eran 1600kg .
  23. #19 Pues yo no tenía ni idea. Gracias por la info.
  24. #18 No, era el Copa Turbo, el Williams era un coche que aún hoy en día no desentonaria mucho, atmosférico, inyeccion electronica, ABS, neumáticos 195 y un buen bastidor.
  25. Otro mito que se me cae.
  26. Eso de “el matapijos" iba con poca envidia, ¿no? Los que lo decían seguro que no les hubiera importado asumir el riesgo de conducir uno. {0x1f602}
  27. #21 El XR2 molaba mucho.
  28. #17 Si sabes hacer el punta tacón, no habrá tirón, porque estás manteniendo las rpm en la zona correcta. No caen, manteniendo gas, no hay tirón.
    En un caso extremo es interesante ver cómo pilotaban los Porsche 935.

    Otra cosa es si durante el punta tacón hay mucha retención por lentitud de pies, se deja de dar gas, y luego se pega un mal talonazo habiendo llegado tarde a unas rpm que ya habían bajado demasiado.

    Pero eso tiene más que ver con una condición brusca y negligente que con una repentina entrada de un turbo con mucho lag.
  29. #27 y sigue molando, si no está modificado por un chaval que se cree que es mejor ingeniero que el grupo de profesionales que lo pusieron a punto.

    Hay mucho xr2 con un comportamiento nefasto por culpa de esa búsqueda de estética Racing. Transformando un coche divertido en una mierda instagramera.
  30. #19 Un par de puntualizaciones.

    Yo tenía entendido que el punta talón se hacía para evitar que la reducción del motor al bajar marcha, bloquee las ruedas motrices, no para ganar agilidad en el cambio.

    Además, hacer un recto es subviraje, no sobre..
  31. #24 y motor central!
  32. #19

    En realidad es el punta-tacón y se usaba con motores pesados (como camiones) o en competición. Por lo general la gente no lo usaba (lo de frenar con el pie izquierdo es muy delicado) y no era ese el problema.
  33. #6

    Otra cuestión es si era un diseño adecuado para un chasis de esas características, con un peso tan liviano. Yo creo que no, porque ahí están los resultados.

    Ahí le has dado. El primer R5 Turbo (no el culo gordo) era el mismo chasis que el de su hermano de 50 CV con alguna mejora y con el doble de potencia, junto con la falta de progresividad del turbo, riesgo seguro.

    Una cosa cachonda, el primer R5 en lugar de tener el turbo antes del carburador, lo tenía después, por lo cual lo que comprimía era una mezcla de aire-gasolina (al comprimir se calienta) que no era la mejor idea en temas de seguridad.
  34. #19 No se comenta porque el punta-tacón exige una destreza para realizarlo bien y que suponga una ventaja que el conductor al que "le saltaba el turbo" del R5 no tenía. Si hubiera sido capaz de hacer eso medio bien, no se iría fuera.

    El artículo lo dice clarito: el coche 1)no pesaba, 2)tenía mucha más potencia de la esperada (brusca) y 3)con mucho lag. Así que el aspirante a piloto se encontraba una respuesta inesperadamente tarde (cuando ya tenía el pedal en plancha pensando que no tiraba) que era mucho más bestia en un coche mucho más nervioso de lo que contaba. Resultado: FAIL.
  35. #24 el copa turbo era un coche muy caro y muy poco accesible para los chavales con carnet recien sacado, el williams pese a que traía mucha más electrónica y era más sencillo de conducir tenía un precio mucho más común. Además de que del Renault 5 Copa Turbo se sacaron muchas menos unidades que del Clio Williams. En cualquier caso, los dos eran unas cajas de muertos. Estamos hablando de épocas totalmente diferentes claro, uno de principios de los 80 y otro de principio de los noventa.
  36. #8 segun este el mito fue con el gt turbo. Y aunque lo desmiente si que dice que el fase 1 tenia reglada la suspension delantera mas o menos y que al acelerar en curva hacia extraños. www.garajehermetico.com/videos/renault-5-turbo-toda-la-saga/
  37. #28

    Pero eso tiene más que ver con una condición brusca y negligente que con una repentina entrada de un turbo con mucho lag.

    En la época la gente conducía como lo pedían los coches (que eran una mierda) frenando y metiendo el pie a fondo en la salida de la curva. Eso con un turbo con LAG era invocar a la parca.
  38. resumen: el coche era mejorable pero el fallo mas grave estaba en el conductor
  39. #14 jeje, sólo diré "Sierra RS Cosworth"
  40. #0 #1 #2 #3 La niña de la curva estaba en la curva para ver las carreras de coches y sus respectivos despegues... xD
  41. #19 no se si te has hecho un lío con pie izquierdo y derecho.. aparte de que lo que describes es el falso punta-talón, que yo sepa. En el correcto hay que embragar cuando aceleras antes de meter la marcha, si no, sólo aceleras el motor y de lo que se trata es de subir las vueltas al conjunto
  42. #40

    Anda que no la debieron de atropllear veces a la jodía si estaba en la curva. :-D
  43. #39 Ostras tremendo, casi nada! He tenido que buscarlo para recordar el aspecto que tenía. 
    Se podrían añadir unos cuantos, Volkswagen Corrado, Lancia Delta Integrale…
  44. #19 ¿Eso es lo mismo que llamaban doble embrague?
  45. #30 Es para mantener el agarre de los neumáticos procurando la mayor suavidad posible durante el cambio
  46. #32 no se frenaba con el pie izquierdo. Se frenaba con la punta del pie derecho. Por eso el acelerador es alargado, para poder pisarlo por arriba con la punta del pie derecho (aceleración normal) y con el talón del pie derecho mientras pisas a la vez el freno, te queda el pie en un ángulo de unos 30-40°
  47. #44 no, el doble embrague no involucra al freno
  48. #46 #48 Gracias, nunca me han gustado mucho los coches y hay cosas que me suenan pero no sé lo que son.
  49. #44 El doble embrague es:

    - desembragas
    - quitas marcha
    - embragas
    - desembragas
    - metes marcha
    - embragas
  50. #19 youtu.be/ysYbZuBQuBI

    Senna con punta tacon en un NSX utilitario... :troll:
  51. #19 Has cambiado los pies de sitio y confundido sobreviraje y subviraje...

    #44 No, el doble embrague es para vehículos antiguos sin sincronizadores.
  52. #51 me faltó el toque de acelerador entre embragar y desembragar.
  53. Bien el artículo, el mito vino del R5 Copa Turbo, la versión anterior al R5 GT Turbo, que heredó la fama y el mito del anterior.
  54. #54 y este para qué sirve?
  55. #56 para sincronizar el giro
  56. #19 hay coches que lo hacen automáticamente (se me viene a la cabeza el nissan 370z)
  57. #4 TODOS los turbos tienen lag. Y si es de geometría fija, el lag es variable a lo largo de la curva de RPM. Y la capacidad de respuesta también, no empuja igual a 2000, 3000 o 5000 rpm. De ahí la conocida "patada" de los TDi cuando el turbo entraba en la zona buena.

    La diferencia de LAG a "entraba el turbo al reducir" es que el primer caso era falta de pericia de alguien que no sabia lo que llevaba entre manos y el segundo sería un fallo mecánico que exoneraría al conductor de responsabilidad pero que no ocurría nunca. Vamos, que la cagaba el conductor básicamente.
  58. #51 ¿Y que ventaja o prestación aporta?

    En ocasiones se me ha roto el cable del embrague de alguna moto y he cambiado de marchas medio bien intentado revolucionar el motor a como me imaginaba irían los piñones del cambio, con un poco de práctica se consiguen resultados sorprendentes.
  59. fake de los 80.
    si que es verdad que era un coche "nerviosillo" y algo brusco a veces, pero muy divertido.
    El mio llegó a sobrevivir 5 años mas a echarle gasoil por error. Cosa que aún hoy en dia no me explico como me confundí porque el tamaño de las boquillas es diferente.

    me lo pagaron muy bien, DEP mi pobretico
  60. O se que el mito no se desmonta sino que se ratifica. El turbo entraba y la gente no sabía controlarlo.
    La gente no sabe cómo montarselo para que el titular llame la atencion, estoy por votarla erronea
  61. #8 Vamos, que el problema no era que al llegar demasiado rápido a la curva, al reducir se disparase el turbo, el problema era que al pisar para salir de la curva se disparaba el turbo a traición. Pero eso, que el problema fuera el turbo es un mito que hay que desmentir.
    Pues vale, ya lo han explicado: el R5 turbo era una caja de muertos cuando se le apuraba en la curva, pero no por lo que la gente pesaba.
  62. #31 Ese es el Clio V6.
  63. #35 El Williams también fue una edición limitada, de hecho hoy en día siguen bastante cotizados, creo que te refieres al Clio 16v, que solo tenía 10cv menos que el Williams.
  64. #67 del copa turbo se fabricaron (contando todos los diferentes modelos, que eran 5 o 6) unas 5.000 unidades y del clio williams más de 12.000. Está claro que ambos ahora son exageradamente caros y sólo interesan para colección.
  65. #63 No salía al enviarla. Y al pulsar al enlace de esa noticia aparece como "inexistente". Edito: ahora sí me enlaza bien. Gracias por la info. Es lo que siempre digo en estos casos, si fuera de las noticias de actualidad meto un enlace y no me sale en relacionadas no busco más. Si a la comunidad le resulta interesante llegará a portada y si no, pues también me parece bien :-)
  66. #63 También te digo que ahora que me fijo bien, veo abajo del todo en el artículo que ponen, fuente: Diario Motor. Lo podían haber puesto al principio de todo y en ese caso, al leerlo, no la hubiera enviado o hubiera buscado la original. He escrito un texto poniendo como enlace para más info este segundo artículo. Cuando tenga un rato esta tarde lo cambiaré para poner la fuente original. Gracias de nuevo, te pongo positivo :-)
  67. #52 venía a eso. Muchas gracias. {0x1f601}
  68. #47 eso venia a puntualizar yo.
  69. #53 tengo problemas con eso, soy ambizurdo

    #41 no es falso. Infórmate. Se hace mucho, yo lo hacía.
  70. #34 emmmm has leído mi comentario? Leelo de nuevo. Justamente digo eso, que si no se hace bien, le pegas una arrada al reducir que te patina el coche
  71. #30 tengo dislèxia

    A mi eso me lo enseñó un piloto.

    Mucho listo suelto
  72. #73 ok, me informaré, gracias por la aclaración, no tenía ni idea.
  73. #4 fuera de tiempo no, simplemente con cierto retraso pero en ningún caso se aceleraba sin estar pisando el acelerador.
    El artículo lo explica muy bien, gente acostumbrada a llevar coches atmosféricos (más elásticos y suaves) y con la mitad de potencia que cogían este coche y se estrellaban por la entrega brusca de potencia que lo hacía subvirar a la salida de la curva y que si te asustas y levantas de golpe el gas provoca el efecto contrario, sobreviraje.
  74. #19 El punta-tacón es una técnica que consiste en dar un golpe al gas mientras frenas y reduces una marcha.
    En el caso del r5 el punta-tacón no está relacionado con su siniestralidad ya que esta técnica se aplica antes de llegar a la curva y no se produce una entrada brusca de potencia porque con un toque al gas en vacío no se generan gases de escape suficientes como para cargar el turbo y que sople con fuerza. Precisamente los motores turbo antiguos pecaban de tener que estar pisando el acelerador mucho tiempo hasta que se producía la entrega de potencia (lag).
    El punta-tacón sirve para igualar de forma más rápida la velocidad del eje primario de la caja con la velocidad del cigüeñal, por lo tanto "solo" se utilizaría en conducción deportiva y/o en coches de propulsión, ya que al soltar el embrague de golpe puedes bloquear el eje trasero y provocar un deslizamiento del mismo.
  75. #78 a revoluciones altas el turbo no tiene tanto lag. El lag es por bajas revoluciones, por eso las geometrías variables y demás.bel punta tacón sube revoluciones

    Ah, y en ningún momento digo que sea por eso todos los casos, simplemente que es un factor a tener en cuenta.
  76. #53 he revisado el comentario, cuando digo izquierdo debería ser derecho. Si te fijas no tiene sentido. Pero esque tengo reales asuntos con izquierda derecha. Y el hecho de que lo primero que haga por la mañana sea comentar menéame no ayuda a no cometer errores xD

    Luego puedo hacer de todo con ambas partes del cuerpo pero bueno

    Supongo que el mensaje aparte de los errores se entiende.

    Saludos
  77. #80 "Supongo que el mensaje aparte de los errores se entiende"

    Depende, para los que sabemos de qué hablas sí, es evidente; pero para quien entre a leer comentarios para entender mejor el envío puede ser lioso.
  78. #79 El punta-tacón sube revoluciones pero sin hacerlo las revoluciones suben igualmente cuando sueltes el embrague, lo único que ganas es tiempo y eliminar la retención del motor, ese no es el motivo. 
    En altas el turbo obviamente no tiene tanto lag pero el circuito de admisión se vacía cada vez que sueltas el acelerador y para que la turbina genere gases de escape suficientes para comprimir el aire de admisión pasan unos instantes en los que se tiene que mantener el pie en el acelerador, en ningún caso es suficiente con dar un golpe de gas momentáneo como el necesario para hacer punta-tacón para presurizar el circuito de admisión y que eso provoque una salida de carretera.
  79. #74 no, eso no pasa. Porque cuando haces eso estás jugando con el embrague. Sencillamente no lo sueltas de todo y carretera. El problema era otro: el efecto "esto no anda, pisa a fondo" porque el turbo estaba todavía sin reaccionar y cuando entregaba la patada era brusca, con el pedal de gas en la alfombra así que era intensa y además mucho más bestia de lo que contabas porque tenía mucha potencia para ese chasis.

    Como ya te dije, el que hace punta tacón, controla.

    Y mi comentario dice eso: que el artículo no comenta eso que te extraña porque eso no se daba en ese coche ni en los "pijos" que se lo podían pagar y no tenían habilidad para pilotarlo.
  80. Miraquemequiteisielmatapijosesosiqueno
  81. #3 #4 A mi me paso con un furgoneta 1.9 TD de 90CV. Subia por una salida de garaje en primera. Además, habia tenido problemas con el hill assist y casi no la saco.
    Pisaba bastante en primera porque sin el turbo no tenia chicha y note como entraba el turbo, y empece a notar una aceleracion razonable y subitamente la aceleracion fue exponencial y me pego un susto. Si hubiese tenido un coche delante parado, le podria haber dado.

    No es un coche deportivo, pero en primera se notó. No se si es una feature o un mas diseño. El hill assist yo creo que tenia un diseño beta, pero funcionaba siempre, luego lo mejoraron*. Con un programa adecuado de inyeccion, por mucho que sople el turbo, si no inyecta mas combustible no tiene efecto. Si hay una curva de incremento que no se puede superar, no deberia ocurrir, pero a lo mejor esta diseñado asi por si necesitas un apreton en una salida de carretera o algo asi.

    Como los aceleradores son electronicos, ademas de la posiciion se deberia tener en cuenta la velocidad del pisoton.


    *lo puedo explicar si hay interes.

    En resumen, puede que el problema sea que la aceleracion sea impredecible por seguir una curva exponencial.
    Creo que tambien pasa con motos que tiene una curva de potencia par muy picuda y aunque no aceleres mas, motor pasa a zonas con mucho mas par y potencia y puede genera una aceleracion mayor de la deseada.
  82. #82 si no se sincroniza bien y aún pisas acelerador al dejar embrague... A eso me refería

    No digo que sea siempre por eso.
comentarios cerrados

menéame